y llegó premack………

Gracias a los avances en las diferentes ciencias sociales, los entrenadores disponemos de un completo arsenal de conocimientos para poder aplicarlos a nuestro día a día.

¿Cuántos de nosotros sufre en cada sesión con los más pequeños para poder realizar algún tipo de trabajo? ¿Cómo hago para que los peques hagan tareas y ejercicios que nos les gusta pero que son más que necesarios? ¿Cómo consigo que los niños estén atentos, motivados y activos en los ejercicios menos deseados por ellos?

Todo ello tiene una solución gracias a la aplicación del Principio de Premack. El Sr. don David Premack sugiere  que cualquier actividad que es más probable que la respuesta que va a ser reforzada puede servir como reforzador efectivo.

En cristiano……. Lo que hizo Premack es observar en una situación experimental las opciones naturales que los niños preferían al ofrecérseles dos opciones. Además de esto, Premack  verificó experimentalmente que podíamos utilizar la conducta más probable (lo que le gusta al niño) para reforzar la ocurrencia de la menos deseada o probable (la que menos le gusta al niño).

Ya lo dice nuestro refranero español, “primero la obligación y luego la devoción”.

Por tanto la aplicación a este principio es bien sencilla, primero plantear las situaciones menos atrayentes para los niños y, posteriormente aquellos juegos/ejercicios que les son más motivantes.

Ayudando a motivar

 Es obvio que ya cualquier entrenador es consciente de la importancia de la motivación y, se preocupa por determinar su nivel en cada uno de sus jugadores.

Entre los factores del nivel de motivación de un jugador, hay tres elementos que son claves a la hora de determinar el mismo. Siguiendo el trabajo de Tapia, podemos afirmar estos tres como los principales factores y elementos que determinan el nivel de motivación del jugador: 

* El propio jugador. Cada sujeto establece sus propias metas y expectativas de aprendizaje. Sin olvidar la capacidad de autorregulación de cada individuo.

* La actuación nuestra como entrenador. Como transmitimos los mensajes, la organización temporal y espacial de las sesiones, el trabajo sobre objetivos operativos o competencias, la implicación cognitiva del jugador en nuestras sesiones, el método de búsqueda de soluciones, el feedback utilizado.... Todo ello influirá positiva o negativamente en la motivación del jugador hacia el aprendizaje.

* Las tareas. La forma de como se lleva acabo cualquier acción instructiva. Es por ello por lo cual cobra una especial relevancia el diseño de las tareas de aprendizaje.


Pero, ¿Como podemos valorar si el nivel de motivación de un jugador es el adecuado?


Para ello observaremos una serie de patrones conductuales los cuales nos proporcionarán la información necesaria para poder inferir el grado de motivación:


* Dirección de la atención. Es decir, si el jugador dirige la misma hacia la actividad y objetivo propuesto.

* Esfuerzo mostrado en la realización de la tarea propuesta. Este es quizás uno de los indicios mas relevantes para poder "medir" el grado de motivación por una actividad.

* Motivación continuada. Se observa cuando el jugador no requiere de incentivos externos para mantener una tarea de forma ininterrumpida con un alto nivel de actividad.

* Rendimiento. A pesar de depender de otros muchos factores, ir alcanzando los objetivos previstos supone un nivel alto de motivación por el aprendizaje por parte del jugador.

 

OBJETIVO MAXIMO DEL ENTRENADOR: MOTIVAR AL JUGADOR A SEGUIR CRECIENDO. DIFÍCIL TAREA PERO FUNDAMENTAL.


 

 

 

 

 

 

¿Que ejercicio elijo….?

En cuántas ocasiones no nos hemos encontrado ante el dilema de cuál ejercicio/actividad escojo para determinado objetivo o contenido a trabajar….

La elección de la tarea a realizar es una de las decisiones más importantes que debemos tomar como entrenadores a la hora de diseñar la sesión. ¿Será esta más adecuada que esta otra? ¿Por qué este ejercicio no funciona si es bueno? ¿Por qué hay entrenadores que trabajan lo mismo con otros ejercicios? ¿Funcionarán estos mejor que los míos?

Vamos a intentar ofreceros una serie de premisas que den respuesta a esta y otras cuestiones que se puedan dar. Para ello continuaremos como en el anterior post, ofreciendo soluciones en base al trabajo de Raths.

Raths enumera una serie de principios para el diseño de actividades de aprendizaje. Así, en condiciones iguales, una actividad es preferible a otra si:

  1. 1. Permite al jugador tomar decisiones respecto a cómo desarrollarla y ver las consecuencias de su elección.
  2. 2. Atribuye al jugador  un papel activo en su realización.
  3. 3. Exige del jugador  una investigación de ideas, procesos intelectuales, sucesos o fenómenos de orden personal o social y le estimula a comprometerse en la misma.
  4. Obliga al jugador a interactuar con la realidad.
  5. Puede ser realizada por jugadores de diversos niveles de capacidad y con diferentes intereses.
  6. Obliga al jugador a examinar en un contexto nuevo una idea, un concepto o una ley que ya conoce.
  7. Obliga al jugador a examinar ideas o sucesos que normalmente son aceptados sin más por la sociedad.
  8. Coloca al jugador y al enseñante en una posición de éxito, fracaso o crítica.
  9. Obliga al jugador a reconsiderar y revisar sus esfuerzos iniciales.
  10. Obliga a conocer y aplicar reglas y normas.
  11. Ofrece al jugador la posibilidad de planificarla con otros, participar en su desarrollo y comparar los resultados obtenidos.
  12. Es relevante para los propósitos e intereses explícitos de los jugadores.

 

SABER ALGO YA NO ES SUFICIENTE; ES PRECISO TAMBIEN SABER ENSEÑAR Tardiff

"Saber algo ya no es suficiente; es preciso también saber enseñar"
Maurice Tardif

Preparando el entreno…

Todos sabemos de la importancia que tiene el diseño de los ejercicios y tareas a desarrollar durante una sesión de baloncesto.

Blogs, youtube, webs, libros, cuadernos tácticos, dossiers de cursos, compañeros de club… son la principal alternativa que se toma a la hora de diseñar el entrenamiento. Pero, ¿qué tal si lo hacemos nosotros?

Para los que así lo decidan, les dejo una serie de criterios fundamentales para la hora de elaborar nuestras actividades para los más pequeños y, no tan pequeños. Para ello, hoy nos ayudaremos de los diferentes estudios y trabajos del neohumanista Raths.

1.-  Tomar decisiones. A mayor número de decisiones que deba tomar el jugador, mayor implicación congnitiva del mismo y por tanto mejor aprendizaje

2.- Éxito. Es clave para la motivación del jugador. En cada una de las actividades que diseñemos, debemos buscar que todos los jugadores logren alcanzar éxito. Es inhumano ver a un entrenador queriendo que sus benjamines hagan el contraataque de 11 a los diez minutos de explicarlo.

3.- Libertad. Si se permite que el jugador pueda “saltarse” los patrones marcados, genera un aumento de aprendizaje. ¿Por qué hay que delimitar tanto la creatividad de los jugadores?

4.-  Situaciones reales de juego. Hay que recordar que se prepara a los jugadores para situaciones de partido. Por favor, no siempre hay que recurrir al cono.

5. Mejora técnico-táctica. Toda actividad debe tener una finalidad clara. Plantear un ejercicio porque es bonito, porque sí, o simplemente porque la copie del clinic de Aíto….. Todo tiene que tener un porqué y un objetivo. No hacer nada por nada.

6. Resolver problemas motrices. Al final cada situación a la que se encuentra un jugador es un problema, el cual debe resolver con las herramientas técnico-tácticas de que dispone. Plantear en nuestras sesiones diferentes soluciones a un mismo problema (p.e. 1c1 de cara al aro en esquina 6,25 y sin haber botado), le permitirá al jugador mayores opciones de resolver la situación de forma eficaz.

7.- Aprendizaje autónomo. Entendido por el requerimiento del feedback interno, el cual debemos de fomentarlo con cada una de las indicaciones que ofrezcamos al jugador según sus acciones.

8.- Individualización. La clave de un buen proceso de enseñanza-aprendizaje es que el entrenador sea capaz de plantear en una misma situación un reto diferente, un objetivo diferente, una motivación diferente para cada uno de sus jugadores. En nuestra sesión y en cada uno de nuestros ejercicio, cada jugador debe ser tenido en cuenta como diferente y único, ese debe ser nuestro reto; crear un ejercicio que realicen todos para mejorar individual y colectivamente. Es nuestro reto

9. Integral. Cada actividad debe todos los ámbitos: motriz, cognitivo y afectivo- social; muy en especial si estamos trabajando con los más pequeños.

 

PREPARA TUS ENTRENOS Y DISEÑA TUS PROPIOS EJERCICIOS, SEGURO QUE ESE ES EL MEJOR ENTRENO PARA TU EQUIPO.

CONTRAATACAR Y DEFENDER

Muchos de los ejercicios que se trabajan para mejorar alguna de las fases del contraataque obvian el cambio de rol, es decir; tras pérdida de balón o anotación, ¿se acaba el ejercicio?

Os propongo un nuevo video tutorial en el que expongo un ejercicio en el cual contraataque y balance defensivo se desarrollan creando una situación de juego real.

Ejercicio de contraataque y transición defensiva © cylobato 2011

VER EN YOU TUBE

VER EN VIMEO

 

A por la zona

Rescato un vídeo de un sistema contra zona que me dio bastante resultado.

Bastante sencillo y con la posibilidad de modificarlo según la categoría, rival y disposición zonal.

Es positivo crear movimientos en ataque que sean fácilmente reconvertibles para ofrecer diferentes alternativas y, que los jugadores sean capaces de decidir entre varias soluciones.

Ataque a zonas ©cylobato 2009

VIDEO TUTORIAL

Del dicho “año nuevo, vida nueva”, le hemos dado un pequeño plus a este blog.

Iniciamos este año con un video tutorial acerca del software de edición playbook basketball.

Esperemos que este sea el primero de muchos y, que sea de vuestro agrado.

Bienvenidos al 2012.

 

Ver en VIMEO

Ver en YOUTUBE

FELIZ 2012

imagesOs deseo un Feliz 2012 y, que este os deje mejores momentos que el pasado año.

Aegroto, dum anima est, spes est

 

FELIZ 2012 AÑO DE LA ESPERANZA

ASPECTOS METODOLÓGICOS EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA. PARTE FINAL

* Favorecer la comprensión mental de la actividad. Antes de “ejecutar” es importante comprender. nuestras decisiones e informaciones deben tener un razonamiento y no un porque si.

* Potenciar la capacidad creativa y productiva del niño, evitando la especialización precoz y los modelos estereotipados.

* Plantear las situaciones técnicas de forma global e ir introduciendo paulatinamente los movimientos técnicos de forma analítica.

* El que se cree un “campeón” a los 9-10 años, nunca llegará a ser un auténtico campeón, ya que los éxitos precoces no indican necesariamente un gran rendimiento posterior.

* Tener paciencia y motivar siempre, especialmente en la enseñanza de los fundamentos individuales.

* No sirve de nada saber mucho si después no sabes “llegar” al niño. Bases psicopedagógicas, metodología, psicología aplicada… excelentes asignaturas y fundamentales en la formación del entrenador.

* Reducir al máximo la pasividad del jugador durante la sesión de entreno.

  • * Todas las sesiones de trabajo deben estar totalmente preparados y, lo que es igual de importante; analizado al final de ellas.
  • * Dar de forma continuada y adecuada, conocimiento de los resultados a los jugadores.