Motivar a un jugador

Os dejamos el último artículo publicado en el número 23º de la revista Basket Fem.

Aplicar técnicas de motivación es una práctica que muchos entrenadores están incluyendo en su trabajo diario. Sin embargo a la mayoría no les reporta el beneficio que en principio debiera ofrecer. El error es no partir de las necesidades mínimas de “instalación”, no se puede motivar si no te sabes automotivar, no se puede transmitir confianza si no confías es ti mismo. Todo parte de ser un buen líder.



Tareas y juegos defensivos



La defensa debe convertirse en un hábito para el jugador, y para ello será esencial que su trabajo se desarrolle en cada una de las sesiones de trabajo.

Os dejamos algunas tareas susceptibles de ser incluidas en nuestras sesiones.



Formar jugadores. Revista BasketFem


No son escasas las ocasiones en las que los entrenadores utilizamos la comparación entre jugadores como medio para instruir a aquellos con los que deseamos alcanzar un determinado objetivo, el cual suele ser habitualmente técnico. Este sistema, si bien se utiliza con el ánimo de fomentar la voluntad del aprendiz en mejorar, no produce sin embargo el efecto deseado en nuestro alumno/jugador.







Tareas para la mejora del dribling en iniciación

La mejora del dribling y control del balón es uno de los contenidos más importantes en la iniciación deportiva, adaptarse al móvil según las reglas del juego es esencial para una progresión hacia contenidos más complejos. Os proponemos algunas tareas interesantes para esta etapa de aproximación al baloncesto respecto a esta habilidad específica.

Visualización como herramienta en el baloncesto

La visualización se está convirtiendo en una herramienta  más a utilizar en el entrenamiento deportivo. Esta técnica permite que el cuerpo alcance una meta sin haber llevado a cabo el proceso, siendo una práctica imaginada de una destreza física. Esta es una técnica tan efectiva porque el cerebro no distingue la diferencia entre un evento real y una visualización realmente vivida por él; ya que el cerebro funciona de forma similar cuando pensamos o imaginamos que cuando vivimos la realidad.


Construyendo un equipo. Parte I

Quizás de los aspectos más importantes que como entrenadores debemos abordar es el de la programación del proceso de enseñanza que vamos a llevar a cabo. Dentro de este proceso, la selección de contenidos a desarrollar es elemental para favorecer el crecimiento del jugador y la construcción del juego del equipo. 


Vamos a racionalizar este proceso de elección dividiéndolo en fases y sugiriendo cuestiones que faciliten este proceso de reflexión y selección. 

Fase 1.- Filosofía de club.

Antes de empezar a valorar otro tipo de cuestiones, debemos plantearnos en qué contexto nos movemos. La dirección deportiva del club fija una serie de criterios deportivos y técnicos que deben ser base para el posterior trabajo a realizar. 

¿Qué baloncesto se juega en mi club?


Fase 2.- Valoración etapa/temporada anterior.

Reúnete con el entrenador que hasta la fecha a entrenado al equipo y formúlale algunas cuestiones:

¿Qué objetivos tenían fijados la pasada temporada? ¿ Los alcanzaron? ¿En qué grado?

¿Cuál es tu valoración general del proceso de aprendizaje de la pasada temporada?

¿Qué dificultades imposibilitaron o dificultaron la consecución y adquisición de los objetivos previstos? 

¿Qué dificultades se tuvieron para llevar a la práctica el trabajo planificado?

¿Qué valoración harías del rendimiento del grupo en las competiciones en las que participó?

¿Hay jugadores que participan en otras modalidades deportivas? ¿Cuál es su consecuencia?

¿Cómo es la disciplina del grupo? ¿Y la adherencia al entrenamiento?

¿Quién es el líder del grupo? ¿Cómo es ese liderazgo?

¿Hubo movilidad en la plantilla? Consecuencias. ¿Las habrá respecto a la pasada temporada?

¿Cómo es la participación de los padres con el equipo?

...

Con una visión general de cómo ha sido el desarrollo de la pasada temporada en aspectos deportivos, es momento de solicitar una valoración acerca de los propios contenidos que se trabajaron. 

¿Qué valoración podrías hacer respecto al progreso respecto a la etapa/categoría/temporada anterior? 

¿En qué aspectos valoras una creciente progresión y en cuales un estancamiento?

¿Qué porcentaje de sesiones has dedicado a cada uno de los conceptos programados?

...

Fase 3.- Construye el modelo de juego.

Con la información recogida en las fases anteriores, llega el momento de construir el modelo de juego del equipo. Debemos fundamentarnos en la filosofía de juego del club, así como el análisis detallado de la temporada/etapa anterior. Se recomienda realizar un análisis individual de cada jugador además del que se realice del equipo. 

¿Las transiciones serán explosivas o escalonadas?

¿Cómo sería la estructura de tu defensa básica?

En ataque, ¿jugar por conceptos predeterminados o con sistemas básicos universales?

¿La intensidad defensiva será igual en cualquier espacio?

¿La defensa al JSB se determinará por la distancia al balón?

¿Utilizarás defensas complejas?

...


Fase 4.- Diseñando objetivos.

Con una visión clara de cómo queremos que juegue el equipo bajo las premisas de la filosofía de club y de las características de los jugadores y el trabajo desarrollado hasta la fecha, debemos iniciar el proceso de reflexión a alcanzar por el grupo y por cada uno de los jugadores. 


¿Qué finalidad tendrá la competición esta temporada?

¿Qué aspectos manejaré para mejorar la volición en los jugadores?

¿En qué puede mejorar el jugado A respecto a la defensa de la línea de pase en primera línea?

¿Cuántos partidos nos convendría jugar esta pretemporada?

¿Qué MTTI debemos potenciar para desarrollar de forma óptima el juego colectivo?

...



El arte de saber qué entrenamos.

Aunque parezca lógico y sensato para todos que el deporte de alta competición es muy diferente del deporte de iniciación, hay muchos "entrenadores" -que no educadores- que no lo tienen tan claro e intentan obtener objetivos de resultado a muy corto plazo, perjudicando la correcta progresión del jugador en el deporte en cuestión. 


Veamos algunas indicaciones a la hora de trabajar en iniciación deportiva:


* Utilizar el juego como vehículo de aprendizaje.

* Premiar la participación activa y no el esfuerzo con independencia del resultado.

* La mejora de las ejecuciones técnicas debe surgir como una necesidad ante las situaciones de juego globales que se planteen.

* Cuidar el cumplimiento de las normas sencillas que se establezcan.

* Alejarse de la especialización motriz, plantear experiencias que posibiliten crear una base motriz muy amplia en los jugadores. 

* Incentivar y propiciar el trabajo en equipo.


Cabe recordar que la práctica deportiva además debe favorecer el desarrollo de valores personales y sociales que formarán parte de la personalidad de cada uno de los jugadores. Es por ello por lo que en nuestro trabajo de iniciación deportiva, debemos fomentar los siguientes valores:




* Asumir responsabilidades.

* Aceptar y cumplir compromisos con los demás.

* Ser perseverante realizando el máximo esfuerzo posible.

* Ser capaz de trabajar en equipo pensando en los intereses colectivos frente a pensamientos egoístas.

* Aceptar y respetar las normas.

* Aceptar los éxitos y fracasos, las victorias y las derrotas.

* Respetar a los demás.

* Ser tolerante con los otros.

* Desarrollar hábitos saludables en alimentación e higiene.

* Mejorar el autoconcepto y autoconfianza.

* Aumentar la capacidad de autocontrol.




"Educar a un niño es esencialmente enseñarle a prescindir de nosotros". Berge




Planificar por objetivos- Artículo en BasketFem

El establecimiento de objetivos es una técnica válida para cualquier propósito. Su uso  fortalece la motivación cotidiana y la autoconfianza en los deportistas, contribuyendo a la mejora de concentración. 



Principios tácticos del pase

El pase es la acción entre dos jugadores ofensivos por la cual se transfiere el balón de uno a otro, de ahí que muchos autores hablen del binomio pase-recepción.


Biomecánicamente es muy difícil hablar de patrones estandarizados debido a la diversidad de ejecuciones posibles, no obstante se determinan ciertos criterios a la hora de valorar un pase correcto:

    • Trayectorias tensas.
    • Disminución de la fase aérea.
    • Evitar interceptaciones de balón.

Detallemos una serie de premisas tácticas a tener en cuenta en la ejecución del pase:

    • Iniciar la ejecución partiendo de una posición y postura adecuada. La actitud de triple amenaza aumentará la imprevisibilidad de la acción.
    • Adecuar la ejecución a las acciones previas anteriores que permitirán realizar una ejecución óptima.
    • Fomentar un buen trabajo previo de percepción de la situación que le permita una buena toma de decisiones respecto a la ejecución.
    • No mostrar la acción de pasar.
    • Crear el espacio para realizar el pase.
    • Tras el pase, buscar la máxima eficacia táctica por parte del receptor, lo que obliga a ofrecer el balón en una correcta disposición para una posterior acción.
    • Utilizar la ejecución más adecuada en función de la situación.
    • Realizar la ejecución a la máxima intensidad posible. 
    • Máxima precisión.
    • Seguridad en la ejecución.


"Michael, si no puedes pasar la pelota, no puedes jugar"Dean Smith 

Los orígenes del minibasket

Jay Archer, nació en 1912 en la ciudad de Soranton en el estado de Pensylvania. Siendo italiano el origen de sus progenitores. Con su 1,79 m de altura fue jugador All-Star en 1936.

Se graduó en educación física en la universidad de Stroudsbourg (Pensylvania). Muy influenciado por la corriente pedagógica de la Escuela Nueva y angustiado por la problemática general de los niños; pensaba que existían pocos deportes adaptados a las necesidades de los más pequeños. Siendo esto lo que le impulsó en 1950 a la creación del “Biddy Basket”.

Un capricho de su hija le dio el nombre. Un día le pidió un “biddy” (pastel pequeño) y de ahí salió la palabra Biddy que en lenguaje popular significa “polluelo”.

De inicio partió como una fase de un programa primario para ambos sexos de 9 a 12 años.

En principio se trató de aros más bajos, balones más pequeños, para facilitar los movimiento de los niños. Que les gustase, que les motivase motivarles, que se introdujeran en el deporte mediante un bagaje técnico-lúdico, y sobre todo con mediante sus reglas muy sencillas.

Su rápida difusión se debió a la visita de los Globertrotters y Pat Kennedy (el más famoso árbitro de la época) a Scranton. A Kennedy le interesó mucho el nuevo juego, se entrevisto con Archer y procuró que este saliera por el canal de TV más importante de Nueva York. El éxito fue enorme y pronto le llovieron cartas solicitando el reglamento del nuevo juego.

A principios de 1951 se difunde por todo EE.UU.; Puerto Rico, Canadá, Japón, Malasia, Singapur, Australia, Mexico, Brasil y Ecuador pronto adoptaron el ejemplo de EE.UU.

En Europa se difundió en 1964 a través de España. Es al llegar a España y en concreto a los pioneros de la educación popular, los padres Escolapios, cuando toma el nombre actual de Minibasket. Profundizan en las raíces educativas del juego,  institucionalizando las reglas flexibles y la filosofía del juego.

Pero fue Anselmo López el verdadero propulsor del minibasket en España, siendo considerado el mecenas del mismo en nuestro país. Fue presidente de la Federación Española de Baloncesto, entre julio de 1966 y agosto de 1971; y miembro del COE.

Desde sus puestos directivos fue impulsó la introducción en España del minibasket, que en la década de los años setenta fue una importante cantera de jugadores. Asimismo fue uno de los máximos y más constantes valedores de esta modalidad de baloncesto para niños en el seno de la FIBA.

Hoy en día se juega en todos los países que practican baloncesto y es dirigido mundialmente por el C.I.M. (Comité Internacional de Minibasket) una Comisión de la F.I.B.A.


Actualmente estos son los objetivos que desde las máximas instituciones federativas busca el minibasket:

  1. Aprovechar toda la oportunidad del juego para educar y desarrollar en los niños sus cualidades físicas y psicológicas.

b) Crear hábitos deportivos en el niño-a, para que se sienta interesado en la práctica de los deportes.

c) Fomentar en el niño-a la tendencia hacia el juego limpio. Nunca debemos de olvidar que estamos trabajar con niños y con ellos todo debe de ser positivo y respetuoso.

d) Crear el clima para que el desarrollo del niño-a como persona sea el adecuado.

e) Crear el clima para que el desarrollo del niño-a como jugador-a sea el adecuado a esta edad.

f) Crear un clima donde el niño-a se sienta valorado-a por su manera de ser y comportarse.

g) Crear un clima donde el jugador-a se sienta valorizado-a no solo por sus habilidades sino por su aportación al equipo.


h) Equilibrio entre aprendizaje y diversión.