Nos vemos en Málaga


Llegó el día. Esta tarde se ha confirmado mi admisión en el curso superior de baloncesto.
Por delante varios meses de trabajo a distancia y luego el asalto final en Málaga.

Nuestro amigo Migonrod (Miguel Gonzalez Rodríguez) también asistirá al mismo. Espero que podamos vernos y charla un rato. Por cierto su blog es de obligada visita http://migonrod.wordpress.com/

Pero no voy solo, la armada gaditana la componen:

Eladio Vázquez (Gymnástica Portuense)
Enrique Pájaro (Cimbis / Candray)
Chano Ortega (Cimbis)
Jesús Bey (CB San Fernando)
Luis Bey (Árbitro LEB)

Foro de entrenadores


Nuestro querido Juan Fuentes está trabajando para hacer de su blog un foro de debate de entrenadores.

Un idea maravillosa que nos permitirá ver diferentes concepciones de entender y trabajar el baloncesto y, sobre todo que será una interesante fuente de conocimientos.

Seguro que poco a poco Juan le irá dando forma a esta excepcional iniciativa que desde ya cuenta con mi apoyo y colaboración. Es por ello que os pido que os paséis por su blog y sobre todo que no olvidéis dejar vuestros comentarios.

Entre todos podremos crear un pequeño rinconcito de discusión y amistad.

Pizarra del entrenador FAB


Nuevos contenidos para la pizarra del entrenador en la web de la Fed Andaluza; mi aportación sobre "Formación física en minibasket" la podrás ver en los siguientes enlaces.



ENLACE
ENLACE II

Ataque a zona

Sigo peleándome con la edición de vídeo. En esta ocasión muestro un movimiento continuo contra zona, muy muy sencillito y tan sólo con simples cortes. A ver si poco a poco puedo com


Con él os dejo,

Ideas!!


Xavi Rodríguez, dtor técnico de la Fed. Catalana de baloncesto nos señala causas que producen el estancamiento técnico de un jugador:

  • Malos resultados: estrés
  • Trabajo en malas condiciones: instalaciones y/o material
  • Falta de nivel del resto de compañeros: adaptarse al nivel del resto.
  • Falta de nivel del entrenador
  • Mala información que reciben los jugadores por parte del entrenador: han de entender lo que les explicamos. Enseñar-explicar el por qué. Lenguaje lo más claro posible. Querer copiar de otros niveles superiores para aplicarlo al nuestro es negativo.
  • Correcciones: claras. Si influye a todo el grupo debemos parar y explicar. Si influye a solo un jugador debemos realizar la explicación de forma individual. Podemos realizar la corrección al finalizar el ejercicio para no para el ritmo.
  • Tiempo entrenando al mismo grupo: más de uno: bueno; más de 3 no bueno. Debemos dejar evolucionar al entrenador y a los jugadores. Misma forma de corregir y de hacer las cosas provocan estancamiento.