Mostrando entradas con la etiqueta Evaluación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evaluación. Mostrar todas las entradas

La rúbrica como instrumento para alcanzar el optimal match. Una experiencia con el bote



Una de las claves de la evaluación es su gran valor para la detección del error en el aprendizaje, si bien en el momento de informar acerca de los resultados en pocas ocasiones se pone de relieve lo positivo y, aún con menor presencia el grado de adecuación de la solución dada. Pero la evaluación no sólo permite valorar, sino que es un excelente medio para describir previamente el aprendizaje a lograr, además de permitirnos formular el marco de conocimientos previos del alumnado y, por tanto, de las situaciones de aprendizaje a diseñar óptimas para las características y necesidades del aprendiz. El objetivo del presente artículo es proponer el diseño de un instrumento de evaluación a fin de ofrecer al entrenador una herramienta que le permita combinar un excelente feedback al jugador, un medio cualitativo de establecer el punto de partida del aprendizaje y, la determinación de los aspectos por alcanzar. La rúbrica, como herramienta de evaluación formativa ofrece una respuesta a las necesidades del técnico para ofrecer experiencias de aprendizaje contextualizadas a las necesidades y características del aprendiz.



Valoración temporada

Uno de los procesos de mayor incidencia para la mejora de la calidad del aprendizaje del jugador, es una valoración reflexiva y crítica de todo el proceso de enseñanza. Diagnosticar todos los elementos que intervienen, describiendo cada procedimiento y acción nos permitirá analizar y valorar la incidencia de cada uno de ellos en el desarrollo competencial de cada jugador, en la calidad de juego colectivo y en otros aspectos transversales.

Os proponemos una serie de ítems básicos para un desarrollo inicial de valoración de los objetivos logrados así como el diagnóstico del proceso de enseñanza y aprendizaje. Este análisis inicial nos dará luces para continuar el proceso focalizando nuestro análisis en elementos y estructuras concretas, diseccionando los elementos del proceso, los principios metodológicos aplicados y contexto de aprendizaje. 


Valoración general

* Realizar valoración general del proceso de enseñanza en base a los objetivos previstos al inicio de la temporada anterior.

* Señalar las dificultades que imposibilitaron o dificultaron la consecución y adquisición de los objetivos fijados.

* Dificultades para llevar a cabo el trabajo planificado de antemano, así como las causas de ello.

* Valoración del rendimiento del grupo en las competiciones y actividades deportivas en las que participaron. Detallar aquellos jugadores que además participan en otras modalidades deportivas y sus consecuencias positivas y negativas para el equipo.

* Disciplina solicitada y respuesta del grupo en este aspecto. Cobra especialmente importancia la adherencia al entrenamiento.

* Liderazgo del grupo.

* Incorporaciones y bajas del grupo antes, durante y al finalizar la temporada. Así como las consecuencias de esta movilidad de la plantilla.

* Apoyo/objeciones de los padres del grupo.

* Implicación padres.


Valoración técnica

* Progreso respecto etapa/categoría anterior.

* % de sesiones dedicadas a cada uno de los conceptos programados.

Se puede dividir esta valoración en diferentes bloques. Os dejo una propuesta, pero sólo es eso, una propuesta.

- Capacidades coordinativas 
- Habilidades específicas de baloncesto
- Principios tácticos individuales simples
- Principios tácticos colectivos simple
- Principios tácticos colectivos complejos

*Valoración individual por jugador.




Valoración personal

Variables en la evaluación de nuestra línea de trabajo base

Pasados ya unos meses del inicio de temporada, es excelente momento para reflexionar acerca de la adecuación de una programación que realizamos en verano manejando menos información de la que actualmente recopilamos.

Este breve artículo que ya se publicó en la Revista Basket Fem, puede ahora ser descargado y servir como guía para poder reestructurar nuestra línea de trabajo base.


Agosto... de pruebas



Llega el mes de agosto y además de la playa y el fin de las vacaciones, llega el momento de diseñar cómo vamos a valorar en qué condiciones iniciamos el trabajo de temporada con los jugadores.. 

Una de las cualidades físicas que es más interesante de medir para nuestro trabajo, es la velocidad, especialmente la de reacción. 


Os propongo el uso del test de Litwin para la valorar esta cualidad. 

Esta prueba tiene como objeto medir la velocidad de reacción del sujeto, inicialmente ante un estímulo auditivo, el cual es fácilmente modificable para que sea ante estímulo visual. 

Inicialmente, el jugar se coloca de pie con el tronco recto y de espaldas a una línea de salida. 

A 2.40 m. de la primera línea existirá otra línea paralela a esta, y una línea, paralela a las dos anteriores estará situada a 6 m. de la primera línea o de salida. Sobre este último trazo, se colocaran tres latas de 33cl; serán de distintos colores (rojo,verde y azul) y estarán entre ella por una distancia de 1.5 m.

A la señal del entrenador, el ejecutante deberá girarse 180º lo más rápido posible y dirigirse hacia las latas. En el momento en que el jugador pasa por la línea a 2.40 m. de la salida, el entrenador le gritara  el color de una lata, a la cual se debe dirigir el testado y depositar sobre ella una moneda. 

Se registrara el tiempo empleado por jugador desde la señal de salida hasta que se deja el objeto en la lata.

Se realizaran cuatro intentos y se sumara el tiempo de las cuatro tentativas. Esto constituirá el tiempo final de la prueba.

Sobre como utilizar los reforzadores y corregir errores...

Para desarrollar o consolidar las conductas que como entrenadores consideremos más apropiadas, utilizaremos una de las técnicas psicológicas más eficaces, el reforzamiento.

En futuros post, valoraremos que conductas son las que como entrenadores debemos reforzar y, las clasificaremos en función de determinadas variables.

Un primer paso para reforzar una conducta es determinar de antemano cuál debe presentarse y en qué contexto.

A partir de este primer paso, como entrenadores debemos valorar si queremos reforzar esa conducta, sabiendo de antemano que cuanto más inmediato sea el reconocimiento, más poderoso resultará.

Buceta nos señala el procedimiento "Sandwich" para la corrección del error y el uso de los reforzadores.

La corrección del error (el queso del sandwich) está rodeada de dos comentarios positivos:

* un comentario sobre algo que ha hecho bien el jugador

* el reforzamiento de la acción bien hecha (el pan del sandwich).


Por lo tanto la organización es la siguiente:

- Reconocimiento de algo positivo realizado por el jugador

- Corrección del error (explicación, demostración y realización de la conducta deseada)

- Reforzamiento de la conducta correcta



COMETER UN ERROR Y NO CORREGIRLO, ES UN ERROR MAYOR
PRIMERO DEBES SABER QUE CORREGIR Y LUEGO COMO CORREGIRLO

Ponte Nota

Los entrenadores valoramos mucho el trabajo previo a la sesión. Ajustar los contenidos según la planificación, tener en cuanta todas las variables que podemos controlar y alguna más, escoger la mejor línea metodológica para el trabajo que queremos desarrollar...

Pero, ¿y el después de la sesión?

Uno de los principales puntos de referencia que como entrenadores debemos tener es la sesión. Debemos diseñar y utilizar instrumentos para la observación, el análisis, la reflexión sobre lo acontecido y muy en especial, la toma de decisiones.

Monjas nos propone una ficha de observación en la que se utilizarán técnicas de enseñanza recíproca. Para cada tarea se deben anotar aspectos acerca de los siguientes conceptos:

Organización del espacio y material

¿se ha utilizado correctamente el espacio?, ¿contamos con el material suficiente para alcanzar el objetivo propuesto?, ¿si reduzco el espacio mejoro el trabajo?...


Explicaciones

¿han comprendido los jugadores la actividad correctamente?, ¿se ha empleado demasiado tiempo en la explicación?, ¿se ha explicado correctamente?, ¿he olvidado explicar las consideraciones técnicas?...

Problemas

¿qué dificultades encontramos para la puesta en funcionamiento de la actividad?, ¿qué problemas de resolución encuentran nuestros jugadores y cómo podemos ayudarles?...

Variedad y progresión

Debemos reseñar qué variables podemos diseñar de la actividad y analizar si la progresión seguida es la correcta.

Feedback

¿cómo interactuamos con nuestros jugadores?, ¿qué tipo de información le aportamos para mejorar la actividad?, ¿debemos dar todas las respuestas o fomentar su implicación a través de interrogantes que deban resolver?...



MAS VALE LAPIZ PEQUEÑO QUE MEMORIA GRANDE. ANOTA TU ANALISIS DE LA SESION

¿Meter una cámara en la pista? PARTE I

La idiosincrasia de la actividades deportiva y en especial la del deporte del baloncesto obliga a los entrenadores a manejar los métodos de evaluación cualitativos, es decir, la observación.

De Ketele (1984) señala que "observar es un proceso que requiere atención voluntaria, selectiva, inteligente, orientado por un proceso terminal u organizador".

La observación por tanto, es un procedimiento que, aplicado a las sesiones de  baloncesto , nos permite analizar y reflexionar sobre la realidad de las prácticas, para poder decidir sobre ellas y transformarlas con sentido educativo.

Las técnicas basadas en la observación son ventajosas por dos aspectos fundamentales:

En primer lugar porque informa al jugador de su ejecución y los posibles errores y en segundo lugar porque puede efectuarse durante todo el proceso, ya que la observación se realiza en cualquier momento sobre las tareas de aprendizaje.

Contreras (1998) define los siguientes procedimientos de observación por apreciación:

· Las situaciones de evaluación.

· Los registros de conducta o listas de control.

· Las escalas de observación.

· Diario, anecdotario, de calificación o puntuación.

· Otras escalas.

En cuanto a los procedimientos por verificación, cabe destacar:

· Registro de acontecimientos.

· Cronometraje.

· Muestreo de tiempo.

· Registro de intervalos.

Dificultades en la observación.

Pero, ¿somos capaces por nosotros mismos de atender varios focos atencionales a la vez, podemos organizar, explicar, informar, corregir y además valorar cómo se está desarrollando la sesión?

Para realizar una observación eficiente es fundamental conocer que aspectos van a dificultar la tarea del observador, Mucchielli (citado por Anguera, 1997) agrupa en estos cuatro criterios estas dificultades que deben prevenirse:

1. Obstáculos generales ligados a la percepción como operación humana.

2. Ecuación personal del observador. Aquellas dificultades originadas por la subjetividad del observador.

3. Obstáculos provenientes del cuadro de referencia teórico. El marco de referencia teórico puede influir excesivamente en la observación.

4. Modificación de los sujetos y de las situaciones por el hecho de su propia observación.

….. CONTINUARÁ

Motivación de logro

imageEsta teoría considera que tanto los factores personales como los situacionales son importantes para predecir la conducta del individuo, los cuales interactúan entre si creando así la motivación del individuo hacia esa conducta.

Los factores de personalidad son el motivo para conseguir el éxito y el motivo para evitar el fracaso, que son muy diferentes según la persona que sea (independientes), además suelen perdurar en el tiempo ya que no suelen cambiar (estables).

Los factores situacionales son la probabilidad que tiene el sujeto de conseguir el éxito o el fracaso, y consisten en una evaluación de la dificultad de la tarea

Una forma de medir la cantidad de motivación de éxito y de evitación del fracaso consiste en valorar cada una de estas dos dimensiones y compararlas entre sí en donde lo normal es que se obtenga una puntuación mayor en alguna de las dos motivaciones. La resultante de realizar esta operación es, en realidad, lo que podemos llamar competitividad o motivación que tienen que tener los jugadores por ser capaces de desear demostrar sus habilidades y competencias en el trascurso de los partidos y de las diferentes competiciones que se disputen.

Os dejo a continuación un cuestionario para valorar la competitividad realizado por el  Dr. Ricardo de la Vega Marcos.

CUESTIONARIO DE COMPETITIVIDAD

Instrucciones: A continuación encontrarás algunas frases que indican vivencias que los deportistas pueden experimentar cuando compiten. Lee cada frase y decide si tú ”casi nunca”, “algunas veces” o “a menudo” sientes eso cuando compites. Si eliges la opción “casi nunca” rodea con un círculo la A, si eliges “algunas veces” rodea la B y si eliges “a menudo” rodea la C. No existen respuestas correctas o incorrectas. No tardes mucho tiempo en contestar al cuestionario, ni te detengas demasiado en ninguna frase. Recuerda, elige la opción que describe mejor cómo te sientes cuando compites.

1. Me gustaría ser tan hábil como otros deportistas............ A B C

2. Me siento con ganas de competir ................................... A B C

3. Deseo ser el mejor cada vez que compito ....................... A B C

4. Aborrezco perder ............................................................. A B C

5. No puedo evitar sentirme incómodo cada vez que tengo

que viajar para competir .................................................... A B C

6. Soy más competitivo cuando intento conseguir metas

personales .......................................................................... A B C

7. Detesto perder en competición ........................................ A B C

8. Los errores durante la competición me hacen sentir

y pensar negativamente acerca de mí ................................ A B C

9. Me siento motivado para dar lo mejor de mí mismo

en la competición ............................................................... A B C

10. Me siento más a gusto y pienso que rindo más en los

entrenamientos que en la competición .............................. A B C

11. Me preocupa lo que otros puedan pensar de mi

actuación ............................................................................. A B C

12. Cuando me uno a un nuevo equipo me parece que encajo

fácilmente ......................................................................... A B C

13.Cuanto más difícil es el reto, mejor actúo .................... .. A B C

14.Disfruto más durante la competición, que

entrenando para participar en ella ................................. . A B C

15. Cuando cometo un error durante la competición

Experimento disgusto y dificultades .............................. . A B C

16. No puedo pasar largos períodos de tiempo sin hacer

Nada cuando no entreno o compito ................................ A B C

17. Si personas importantes me observan durante

la competición me preocupa y prefiero que no asistan. .. A B C

18. Me aburre el ver siempre las mismas caras en las

competiciones y me quita motivación para competir ...... A B C

19 .El gusto por competir hace que me importe

menos el temor a perder .................................................. A B C

 

Corrección:

C = Me – Mf

C = Competitividad

Me = Motivación de éxito

Mf = Motivación de alejar el fracaso

 

· En cada pregunta la opción A da 1 punto, la opción B da 2 puntos y la opción C da 3 puntos.

· La motivación de éxito se obtiene sumando las puntuaciones obtenidas en las siguientes preguntas: 2, 3, 6, 9, 13, 14 y 19.

· La motivación de temor al fracaso se obtiene sumando las puntuaciones obtenidas en las siguientes preguntas: 4, 7, 8, 10, 11, 15 y 17.

· Las preguntas 1, 5, 12, 16 y 18 no puntúan.

Una vez aplicada la fórmula de competitividad si la puntuación diferencial es positiva, la motivación de éxito es mayor que la de evitar el fracaso. Si por el contrario, la puntuación diferencial es negativa, la motivación de evitar el fracaso es mayor que la de buscar el éxito. Si se obtiene una puntuación muy superior a favor de la motivación de éxito nos hallamos ante una persona altamente competidora y viceversa, es decir que si la puntuación es claramente superior en la motivación de evitar el fracaso, nos encontramos con un jugador que probablemente no es un buen competidor.

Evaluando la consecución de objetivos

Devís señala que la enseñanza deportiva se ha reducido a un conjunto de tareas motrices aisladas, claramente orientadas a la adquisición competente de las técnicas deportivas y vinculadas al rendimiento motriz que exigen los patrones dominantes del deporte competitivo de élite.

Parece que atrás ha quedado el conocimiento de las fases del acto táctico que describe Mahlo y vvaa:

1) Percepción y análisis de la situación de juego

2) Toma de decisión,

3)  Fase de ejecución.

Las dos primeras se han visto olvidadas durante el proceso formativo y sólo la fase "ejecución"se ha desarrollado de forma sistematizada. Siendo especialmente evidente en el proceso evaluativo.

imagePara ello os propongo el siguiente cuadro en el cual se detallan las variables que vamos a tener en cuenta para valorar la consecución de los objetivos y, en que grado; de una tarea motriz relacionada con el bote. Evidentemente el instrumento para evaluar dichos objetivos debe ser adecuado para que en este caso con observación directa podamos valorar su consecución.

Estas variables representan objetivos muy generales en cuanto a la enseñanza del bote del baloncesto.

 

Transferencia a situaciones real de juego

1

2

3

4

5

Aprendizaje centrado en lectura de juego y gestos

1

2

3

4

5

Desarrolla factores de percepción y decisión

1

2

3

4

5

Desarrolla capacidades que permiten mejorar la percepción del juego durante el desplazamiento con balón

1

2

3

4

5

Mejora la capacidad de control corporal en desplazamiento

1

2

3

4

5

Perfecciona la visión periférica

1

2

3

4

5

Mejora la capacidad de atender a varios focos atencionales

1

2

3

4

5

Mejora cualitativa de diferentes aspectos de la percepción (distancias, velocidades, sentido anticipación…)

1

2

3

4

5

Mejora cualitativa diferentes factores decisión (momento del bote, tipo de bote, fijación objetivo…)

1

2

3

4

5

 

Si queremos que nuestros jugadores PERCIBAN y DECIDAN de forma correcta en la pista, trabajémoslo y evaluémoslo.

Seguimos evaluando

De cara al próximo inicio de temporada os dejo el protocolo del archiconocido course navette.

image “Course Navette” diseñada por Leger y Lambert en 1982. Su objetivo es determinar la potencia aeróbica máxima. Es una prueba progresiva, triangular, máxima, indirecta y colectiva. Consiste en correr el máximo tiempo posible sobre un trazado de 20 metros en doble sentido ida y vuelta, siguiendo el ritmo impuesto por una señal sonora. Dicha señal está calibrada de forma que la velocidad inicial de carrera es de 8 km/h  y se incrementa en 0,5 km/h a intervalos de 1 min cada vez que suena la señal el sujeto debe encontrarse en uno u otro extremo del trazado de 20 m. Se basa en el principio de que el tipo de esfuerzo, por su intensidad y duración, viene limitado principalmente por el metabolismo aeróbico (suponiendo como constantes el componente anaeróbico y el rendimiento). El Consumo máximo de oxígeno (VO2máx) es estimado indirectamente, considerando el costo  energético medio de la velocidad de carrera alcanzada en la última carga completada (estadio o “palier”) y la edad del sujeto, según la siguiente ecuación (Rodríguez y Guisado, 1992) :

VO2máx = consumo máximo de oxígeno estimado (ml/kg·min)
v = velocidad máxima, correspondiente al último medio completado (km/h)
e = edad del sujeto (años)

prueba5

 

Se tomará como último estadio o “palier” al individuo fallar en dos oportunidades consecutivas la llegada a las líneas conjuntamente con la señal sonora, tomándose como válido el estadio anterior completado.

La prueba presenta una validez media  (r = 0,84), con un error de predicción     (Syx = 10%) aceptable para estudios de grupos amplios de población. Su fiabilidad es mayor en sujetos adultos (r = 0,97) que en niños (r = 0,80).

Cabe acotar que, simultáneamente pueden evaluarse hasta 25 personas disponiendo de 4 personas evaluadoras, aunque para grupos de hasta 10 personas con un solo evaluador bastaría.

DESCARGA

Medimos el talento

image Os dejo una serie de instrumentos de evaluación encaminadas a la medición de ciertas variables encaminadas a valorar el  talento deportivo.

 

MEDIDA

VARIABLES

INSTRUMENTO

Talla, diámetro biacromial, envergadura, medida transversal de la mano.

Edad evolutiva (control con pruebas radiológicas, caracteres secundarios sexuales, antecedentes familiares), posibles influencias en el desarrollo (alimentación, enfermedades).

Medición directa.

Tipo de fibra muscular.

Componente genético. En casos extraordinarios se puede producir variaciones por situaciones hipocinéticas.

Biposia, test indirectos relacionados con la fuerza explosiva.

Fuerza explosiva.

Proporciones del individuo (en general variaciones relacionadas con el desarrollo evolutivo del individuo, o situaciones de sobrepeso). Donde no dispongamos de aparataje de precisión como plataforma de fuerza debemos considerar las medidas antropométricas. Propias del test: ejecución técnica, angulaciones de partida,...

  • Test de Bosco.
  • Test de Bosco con contramovimiento.
  • Salto de longitud desde parado.
  • Test de Abalakow.
  • Test de salto vertical midiendo directamente la altura alcanzada.
  • Lanzamiento de balón, medimos la distancia alcanzada o el tiempo en recorrer una distancia determinada. ( balón de peso pequeño sin exigencias de adaptación, anotar la altura y envergadura del sujeto ).

Velocidad de ejecución.

Variables psicológicas de rendimiento (concentración, ansiedad,...), exactitud en la medición fina, las descritas en la ejecución del test.

  • Agarrar un bastón.
  • Tapping - test con las manos.
  • Tapping - test con las piernas.

Velocidad de reacción simple.

Mismas que la velocidad de ejecución (podemos usar los mismos test reduciendo, en algunos casos, el nº de movimientos). Eliminar movimientos complejos, controlar fenómenos de aprendizaje. Usar preferentemente estímulos visuales (los más utilizados en nuestro deporte).

  • Programas de ordenador con registro de tiempo de respuesta (existen variados software).
  • Mediciones electromiográficas asociadas.
  • Recoger un balón (dejado caer de una altura y a una distancia determinada). Anotar el nº de errores, o la distancia o altura a las que se empiezan a producir un nº especificado de fallos.

Velocidad de reacción electiva.

Mismas variables anteriores. Cierta posibilidad de aprendizaje.

Deben plantear preferentemente estímulos visuales, respuesta en acciones simples. Limitar el tiempo de respuesta y anotar errores/aciertos, o medir el tiempo empleado en reaccionar.

  • Programas de ordenador.
  • Bote de balón = tocar línea lado contrario mano de bote.
  • Pase al lado contrario que el compañero.

Recordamos que cuando elaboremos un test, y poder validarlo debemos anotar todas las variables de ejecución: distancias, nº de veces, cadencia,...

Coordinación dinámica general.

Posibilidad de aprendizaje; edad evolutiva del sujeto y proporciones corporales que perjudiquen el dominio corporal; variables del factor velocidad.

Debemos elaborar recorridos donde aparezcan equilibrios (desplazamientos por encima de, transportando un objeto sin sujetarlo,...), giros en distintos ejes, cambios de dirección y frentes de desplazamiento, saltos pequeños, disociaciones (bote, pases contra la pared, lanzamientos,...).
Controlar el tiempo empleado en el recorrido, corregirlo con los errores y aciertos durante el mismo.

Percepción espacio - temporal (trayectorias).

Relacionadas con la percepción, propias de cada test.

Simplificar los problemas técnicos de ejecución al máximo, usar distancias relativamente pequeñas (el niño no capta distancias lejanas).

  • Averiguar la trayectoria de un objeto (móvil determinado) lanzado a una misma velocidad (lanzapelotas), modificamos el tiempo de presencia del estímulo (distancia entre que se hace visible y alcanza su blanco).
  • Lanzamientos a un blanco variando distancias, ángulos, tamaño y dinamismo del mismo. Elaborar una tabla de dificultad según estos parámetros.
  • Hoja de registro de recepciones - pase. En una situación delimitada como en el dibujo, pasar - recibir el balón por parejas entre todas las zonas; podemos definir el tipo de trayectoria. Anotar nº de errores discriminando: pase medio (largo), corto (ancho y al centro), y largo (diagonal).

clip_image001

Percepción espacio - temporal (espacios y velocidades)

Idem anterior; compañeros - adversarios.

Juegos espaciales, protocolos de observación sobre los mismos (complementar hojas descriptivas y numéricas).

  • Formar figuras geométricas y desplazarse.
  • Juego de tres en raya. Antón 1990, 192.
  • Recuperar la bandera.
  • Juego de los diez pases.

Resolución de problemas situacionales, selección táctica.

Las implícitas en el juego, propias de la observación (nº de observadores, preparación de los mismos, situación, protocolos, etc.).

Situaciones básicas de oposición en espacios amplios, superioridad e igualdad numérica. Objetivos definidos, modificaciones reglamentarias o no para potenciar determinadas conductas a observar.
Los protocolos de observación deben definir las conductas esperadas y su valoración en lo posible. Complementar numérica y descriptivamente.

Capacidad de aprendizaje.

Experiencias externas durante el proceso; nivel de aprendizaje previo.

Estudio longitudinal, observación sistemática, de una serie repetida de situaciones (determinando o controlando nº de ensayos, espacio entre ensayos, información proporcionada) de exigencia táctica (resolución de problemas situacionales) y/o de exigencia motora (recorridos de coordinación) - aprendizaje táctico y/o motor -.

Factores psicocaracteriales: sociabilidad, actitud lúdica, competitividad, valentía.

Muchas variables interrelacionadas. Importante anotar todas las observaciones que consideremos significativas sobre el individuo y su entorno.

Test psicológicos, ludograma, escalas descriptivas conductuales, ... Me parece importante definir situaciones de juego especialmente exigentes con algún factor.

¿Instrumentos de qué…?

image En Ceuta esbocé algunos instrumentos de evaluación válidos para las categorías de formación.

Os dejo una pequeña plantilla modelo para observar las variables a considerar en la creación de ventajas ofensivas sin balón en la categoría infantil.

 

 

 

 

 

Creación de ventajas sin balónimage

Categoría Infantil

 

 

CONTENIDO

EVAL 1

EVAL 2

EVAL 3

Aspectos básicos

     

Estado de alerta previo a la acción sin balón

     

Mantiene contacto visual

     

Utiliza los blancos

     

Apoyos e impulsos correctos

     

Fija al defensor

     

Cambia de ritmo

     

Trayectorias rectas

     

Trayectorias amplias. Referencias establecidas por la situación

     

Trabaja en los espacios adecuados para que la acción sea efectiva

     

Etc.

     

Recepciones y reemplazos

     

Estado de alerta previo a la acción sin el balón

     

Mantiene contacto visual

     

Utiliza los blancos

     

Apoyos e impulsos correctos

     

Etc.

     

Pongámosle nota al tiro

images La evaluación se puede definir alrededor de dos ideas fundamentales:

- la de formulación de juicios

- la toma de decisiones

Es decir, obtenemos información lo más cercana a la realidad de cómo se está desenvolviendo el proceso de enseñanza en todos sus ámbitos; para luego decidir e intervenir en él de manera adecuada.

Por supuesto en la enseñanza deportiva y en el baloncesto, estos criterios deben cumplirse.

Pero, ¿cómo obtenemos esa información?

Pues bien, una de las herramientas que pueden ofrecernos esos datos es la hoja de observación directa.

Advertir que este es sólo uno de los procedimientos existentes y, que el uso de varios de ellos de forma conjunta, nos ofrecerán mejores resultados. El modelo que os ofrezco es sólo un ejemplo de cómo podemos extraer información, si bien no es ni la única forma ni la mejor, tan sólo es una de ellas.

Os dejo una posible hoja de observación acerca del tiro estático sin oponente.

 

Dibujo