Mostrando entradas con la etiqueta Conocimientos generales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conocimientos generales. Mostrar todas las entradas

Neurociencia y aprendizaje motor en el baloncesto. Parte I


La "profesión" del entrenador de baloncesro supone un tránsito que requiere de un compromiso ético que supone su desarrollo constante a fin de ofrecer siempre el mejor marco de aprendizaje para sus jugadores. En este contexto uno de los principales soportes científicos en los que debemos poner la mirada, es la neurociencia y su implicación en aspectos perceptivo-motrices. 

La neurociencia nos desvela nuevos conocimientos sobre como el sistema nervioso, las emociones y, entre otros, los procesos subyacentes al pensamiento contribuyen al aprendizaje. Ello supone que nuestra ocupación respecto al entrenamiento deportivo debe dirigirse hacia nuevos aspectos relacionados con una adecuada adaptabilidad emocional, el esfuerzo en la prácticas, el diseño de experiencias que permitan la adecuada toma de desiciones y, organizar el proceso de enseñanza basado en las nuevas evidencias del desarrollo y actividad cerebral. 

Sin ánimo de ser exhaustivos respecto a la anatomía del cerebro y su funcionamiento respecto a las actividades físico-motrices, si deseamos ubicar el proceso de aprendizaje dentro del marco teórico que aportan las recientes evidencias desde la neurociencia. ¿Cuántos de nosotros sistematizamos el proceso de enseñanza basándonos en los aprendizajes previos? ¿Cómo determinamos esos aprendizajes previos y bajo cuáles instrumentos adquirimos la información necesaria?

Periodización táctica en baloncesto

El  entrenamiento  en  el baloncesto  ha  ido  evolucionando  en  los  últimos  años,  pasándose  de  metodologías  y
planificaciones  de  entrenamiento    basadas  en  los  deporte  individuales,  hacia  metodologías  basadas  en  la especificidad  de  este  deporte.   Uno  de  los  modelos  entrenamiento  que  ha  irrumpido  con  más  fuerza  durante  la última década ha sido la periodización táctica. 

Variables en la toma de decisiones

La atención de los jugadores es limitada y, muchos los estímulos presentes en una situación de juego real. Conocer la información que debe ser "filtrada" por el jugador y, que determina la mejor solución ante la situación dada, resulta de especial interés en un deporte de la complejidad táctica del baloncestos.  Estas situaciones deben plantearse de forma progresiva y graduada a fin de ofrecer experiencias de aprendizaje en la toma de decisiones en función de las variables más relevantes a considerar por el jugador. 



Sin ánimo de ser exahustivo os dejamos una referencia de las variables a considerar en la toma de decisiones, las cuales deben ser manejadas por el entrenador a fin de editar situaciones de aprendizaje adecuadas a las características y necesidades del jugador y, que posibiliten el pensamiento táctico del jugador y, la focalización en los elementos clave del juego.

¿Entrenar para entrenar o para ganar?

Resulta una obviedad afirmar que desde la infancia hasta la madurez, todo individuo atraviesa por diferentes etapas de desarrollo. Los entrenadores deben diseñar los mejores programas de entrenamiento posible para incrementar el potencial deportivo de sus deportistas.

Aún resulta más evidente que los niños no son adultos pequeños. Los niños son únicos en cada fase de desarrollo y, por tanto, tienen unas necesidades de desarrollo concretas. La correcta planificación de las competiciones, los descansos y especialmente el diseño de actividades aseguran el éxito en la vida de un deportista.

El éxito en la iniciación deportiva

La clarificación de términos resulta fundamental en cualquier ciencia, y sin duda, aún toma más valor en el de las ciencias sociales. No son pocas las ocasiones en las que nos obligan a "echarnos" las manos a la cabeza al oír, que no escuchar, a determinados responsables de equipos de formación al explicar su "filosofía" de trabajo.

El arte de saber qué entrenamos.

Aunque parezca lógico y sensato para todos que el deporte de alta competición es muy diferente del deporte de iniciación, hay muchos "entrenadores" -que no educadores- que no lo tienen tan claro e intentan obtener objetivos de resultado a muy corto plazo, perjudicando la correcta progresión del jugador en el deporte en cuestión. 


Veamos algunas indicaciones a la hora de trabajar en iniciación deportiva:


* Utilizar el juego como vehículo de aprendizaje.

* Premiar la participación activa y no el esfuerzo con independencia del resultado.

* La mejora de las ejecuciones técnicas debe surgir como una necesidad ante las situaciones de juego globales que se planteen.

* Cuidar el cumplimiento de las normas sencillas que se establezcan.

* Alejarse de la especialización motriz, plantear experiencias que posibiliten crear una base motriz muy amplia en los jugadores. 

* Incentivar y propiciar el trabajo en equipo.


Cabe recordar que la práctica deportiva además debe favorecer el desarrollo de valores personales y sociales que formarán parte de la personalidad de cada uno de los jugadores. Es por ello por lo que en nuestro trabajo de iniciación deportiva, debemos fomentar los siguientes valores:




* Asumir responsabilidades.

* Aceptar y cumplir compromisos con los demás.

* Ser perseverante realizando el máximo esfuerzo posible.

* Ser capaz de trabajar en equipo pensando en los intereses colectivos frente a pensamientos egoístas.

* Aceptar y respetar las normas.

* Aceptar los éxitos y fracasos, las victorias y las derrotas.

* Respetar a los demás.

* Ser tolerante con los otros.

* Desarrollar hábitos saludables en alimentación e higiene.

* Mejorar el autoconcepto y autoconfianza.

* Aumentar la capacidad de autocontrol.




"Educar a un niño es esencialmente enseñarle a prescindir de nosotros". Berge




Los orígenes del minibasket

Jay Archer, nació en 1912 en la ciudad de Soranton en el estado de Pensylvania. Siendo italiano el origen de sus progenitores. Con su 1,79 m de altura fue jugador All-Star en 1936.

Se graduó en educación física en la universidad de Stroudsbourg (Pensylvania). Muy influenciado por la corriente pedagógica de la Escuela Nueva y angustiado por la problemática general de los niños; pensaba que existían pocos deportes adaptados a las necesidades de los más pequeños. Siendo esto lo que le impulsó en 1950 a la creación del “Biddy Basket”.

Un capricho de su hija le dio el nombre. Un día le pidió un “biddy” (pastel pequeño) y de ahí salió la palabra Biddy que en lenguaje popular significa “polluelo”.

De inicio partió como una fase de un programa primario para ambos sexos de 9 a 12 años.

En principio se trató de aros más bajos, balones más pequeños, para facilitar los movimiento de los niños. Que les gustase, que les motivase motivarles, que se introdujeran en el deporte mediante un bagaje técnico-lúdico, y sobre todo con mediante sus reglas muy sencillas.

Su rápida difusión se debió a la visita de los Globertrotters y Pat Kennedy (el más famoso árbitro de la época) a Scranton. A Kennedy le interesó mucho el nuevo juego, se entrevisto con Archer y procuró que este saliera por el canal de TV más importante de Nueva York. El éxito fue enorme y pronto le llovieron cartas solicitando el reglamento del nuevo juego.

A principios de 1951 se difunde por todo EE.UU.; Puerto Rico, Canadá, Japón, Malasia, Singapur, Australia, Mexico, Brasil y Ecuador pronto adoptaron el ejemplo de EE.UU.

En Europa se difundió en 1964 a través de España. Es al llegar a España y en concreto a los pioneros de la educación popular, los padres Escolapios, cuando toma el nombre actual de Minibasket. Profundizan en las raíces educativas del juego,  institucionalizando las reglas flexibles y la filosofía del juego.

Pero fue Anselmo López el verdadero propulsor del minibasket en España, siendo considerado el mecenas del mismo en nuestro país. Fue presidente de la Federación Española de Baloncesto, entre julio de 1966 y agosto de 1971; y miembro del COE.

Desde sus puestos directivos fue impulsó la introducción en España del minibasket, que en la década de los años setenta fue una importante cantera de jugadores. Asimismo fue uno de los máximos y más constantes valedores de esta modalidad de baloncesto para niños en el seno de la FIBA.

Hoy en día se juega en todos los países que practican baloncesto y es dirigido mundialmente por el C.I.M. (Comité Internacional de Minibasket) una Comisión de la F.I.B.A.


Actualmente estos son los objetivos que desde las máximas instituciones federativas busca el minibasket:

  1. Aprovechar toda la oportunidad del juego para educar y desarrollar en los niños sus cualidades físicas y psicológicas.

b) Crear hábitos deportivos en el niño-a, para que se sienta interesado en la práctica de los deportes.

c) Fomentar en el niño-a la tendencia hacia el juego limpio. Nunca debemos de olvidar que estamos trabajar con niños y con ellos todo debe de ser positivo y respetuoso.

d) Crear el clima para que el desarrollo del niño-a como persona sea el adecuado.

e) Crear el clima para que el desarrollo del niño-a como jugador-a sea el adecuado a esta edad.

f) Crear un clima donde el niño-a se sienta valorado-a por su manera de ser y comportarse.

g) Crear un clima donde el jugador-a se sienta valorizado-a no solo por sus habilidades sino por su aportación al equipo.


h) Equilibrio entre aprendizaje y diversión.

Desarrollando nuestra creatividad como técnicos

Para el reputado psicoanalista, Paul Matussek  la creatividad “es la capacidad de descubrir relaciones entre experiencias antes no relacionadas, que se manifiestan en forma de nuevos esquemas mentales, como experiencias, ideas y procesos nuevos”.
Es por tanto una capacidad más que interesante sobre la cual los formadores debemos trabajar y que nos permitirá potenciar el resto de habilidades y capacidades que se posean.


Percepción habilidad propia como jugador.

Uno de los principales factores que nuestros jóvenes  jugadores tienen acerca de su percepción como jugador de éxito, es el grado de habilidad que percibe tener. Concepto de habilidad que es diferente en cada uno de los sujetos y, en los que el contexto social y familiar que rodea al joven deportista tiene una especial incidencia en él.


Si bien es cierto que cada individuo tiene una “conpcetualización” muy singular y privada de lo que entiende por habilidad, podemos afirmar o tomar com referencia que una habilidad es una “acción compleja e intencional, que envuelve toda una cadena de mecanismos sensoriales, de procesamiento central y motor que, a través del proceso de aprendizaje, se torna organizada y coordinada de tal manera que alcance objetivos predeterminados con gran acierto”...




Claves para crear equipo

Uno de las principales objetivos que como entrenadores nos fijamos es el convencer a todos los miembros del grupo que somos un equipo, realmente un equipo.

Xesco Espar hablaría que un equipo bien cohesionado tiene una serie de valores que permiten que el conjunto prime sobre la individualidad: generosidad, humildad, entusiasmo, confianza, cohesión y compromiso.

Pero, ¿cómo podemos construir un equipo?

Vamos a exponer algunas claves que nos permitirán estructurar un equipo:

1.- Establece un objetivo grupal de alta motivación para todos los jugadores. Ellos deben participar en este proceso. Se deben establecer por tanto, medidas de rendimiento. Objetivos ambiciosos!!!

2.- Planifica por objetivos. Tanto para el grupo como de forma individualizada para cada jugador.

3.- Establece fechas de valoración del cumplimiento de objetivos. Evalúa de forma conjunta junto a los jugadores la consecución de los objetivos fijados.

4.- Dirige a los jugadores como personas y como miembros del equipo. "Piensa globalmente y actúa localmente"

5.- Refuerza el sentido de responsabilidad en el grupo. Lo que sume o reste aparecerá en el debe o haber del equipo.

6.- Informa de todos los datos y acontecimientos que sean de interés para el equipo.

7.- Haz sujetos activos a los jugadores. Debes permitir que participen en el establecimiento de sus objetivos individuales y ocasionalmente  en los grupales.

8.- Favorece la creatividad y el error como medio esencial de aprendizaje.


La eficacia del equipo y el camino para alcanzar buenos resultados, debe basarse en la confianza absoluta entre los miembros, incluido el cuerpo técnico.

Detallemos algunas premisas que todo equipo eficaz presenta y que debemos establecer implantar desde los primeros pasos del grupo si nos proponemos lograr ser un equipo altamente efectivo.

* Autoconcepto positivo y motivación.
Como líderes del grupo debemos ofrecer situaciones en las que cada miembro del equipo tenga éxito y se sienta valorado por los demás compañeros y equipo técnico. Incrementar su motivación por la tarea y proporcionar experiencias en las que alcance el éxito, es nuestra labor fundamental.
El error orienta al aprendizaje. Motívalos tras cada decisión!!!

* Confianza.
En el equipo no todos tienen porqué ser amigos, si bien si que deben ser compañeros. Objetivos comunes, trabajo colaborativo y responsabilidad para cada una de sus funciones; son cuestiones que debemos reafirmar para lograr esta relación positiva entre los miembros del equipo.
Debemos promover la autonomía en los jugadores, para ello la confianza es esencial.

* Compromiso.
Con el equipo, con sus objetivos individuales, con los objetivos grupales... No pierdas oportunidad de hacer reflexionar la importancia de la contribución individual para alcanzar los objetivos grupales.
El equipo técnico debe predicar con el ejemplo!!!


Un equipo altamente eficaz tiene a todos sus miembros motivados y orientados a la acción.




Fórmulas para desarrollar la resiliencia en tus jugadores

La resiliencia es la "capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas e inclusive, ser transformadas " (Grotberg, 1995).

Sin duda esta capacidad individual puede ser potenciada y, nada mejor que un deporte colectivo para fomentarla y desarrollarla.

En el deporte nos encontramos de infinidad de situaciones que requieren un proceso de adaptación por parte del deportista, ya que son experiencias difíciles para las cuales incluso no han sido tan siquiera preparados. Si ponemos de ejemplo a nuestro deporte, imaginemos una situación de final de partido igualado en categoría MB, ¿qué tipo de emociones genera esta experiencia en los jugadores?

La resiliencia no es algo que se tenga o no tenga, sino que que es una habilidad que se puede desarrollar, si bien hasta cierto grado. Contribuir a construir personas resistentes, con gran sensación de control sobre los acontecimientos que le ocurren, así como con una interpretación menos negativas  de las experiencias estresantes en las que participa; debe asumirse como obligado, diseñando recursos que permitan su progreso.

Veámos algunas fórmulas que podemos ejecutar para construir la resiliencia en nuestros jugadores que la APA nos propone.


* Establecer relaciones positivas entrenador-jugador.
Si bien es una relación vertical, el jugador debe ver en su entrenador/formador una persona que le ofrezca su ayuda personal y que le escuche de forma activa.

* Establecer relaciones positivas entre los jugadores.
Proporcionar un contexto positivo que origine en el grupo de pares un sostén social de comunicación positiva y afecto.

* Evitar que se valoren las crisis como obstáculos insuperables.
No podemos impedir que se den situaciones de tensión, bien en la actividad cotidiana del grupo o en la propia competición. Pero si que podemos reaccionar de forma positiva y sosegada ante ellas.

* El cambio es una nueva oportunidad.
Valora todo cambio que aleje la consecución de ciertos objetivos, como una oportunidad para reenfocar la situación y trabajar ante esa nueva perspectiva.

* Ante el problema= ACCIÓN.
Cualquier situación emocionalmente negativa, debe tener como consecuencia una acción inmediata. No ignorar el problema o las tensiones esperando su desaparición.

* Descubrir posibilidades y limitaciones.
Proporciona experiencias controladas en las que los jugadores tengan la oportunidad de conocerse a si mismos. No sólo respecto a sus habilidades como jugador, sino respecto al control de sus propias emociones.

* Cultiva la confianza en uno mismo.
Desarrolla la confianza en que se tiene la capacidad para resolver cualquier problema, para ello deben percibir que hay confianza en sus competencias y en su resiliencia personal.

* La esperanza como virtud.
Nunca debes desesperarte frente al grupo. Deben percibir que nunca pierdes la esperanza.


Os dejo un texto de la OMS acerca de la identificación y promoción de la resiliencia.

Que lo disfruten vuestros jugadores.




A fuego lento...

Cierto es que de todos es conocido que la especialización deportiva siempre debe ir tras una formación polifacética; pero bien cierto es también que si nos pasemos por cualquier pabellón, este axioma no se cumple en absoluto. No todos actúan como dicen que lo hacen.

El proceso de planificación deportiva de un jugador es largo y complejo, requiriendo que se manejen y controlen una inmensa cantidad de variables. Proceso que en infinidad de ocasiones se pretende "acelerar" entrenando más tiempo, a mayor intensidad y en edades más tempranas.

Este hábito de querer construir jugadores maduros a edad temprana ha sido un debate inacabado que tiene tanto detractores como defensores. 

Personalmente comparto la postura que manifiesta la necesidad de enriquecer las primeras fases de preparación al deporte con un desarrollo multilateral que permita una correcta iniciación a la especialización deportiva. 

Si consideramos la iniciación al deporte como un proceso a largo plazo, proporcionar experiencias múltiples cercanas a diferentes modalidades deportivas, si bien no aseguran alcanzar su máximo rendimiento deportivo, si que permite efectuar un proceso de iniciación a la especialización deportiva de forma progresiva.

Bompa pone de manifiesto pros y contras a estas opciones de planificación deportiva:

Especialización temprana.

* Mejora rápida del rendimiento
* Mejor rendimiento alcanzado a los 15/16 años debido a adaptaciones rápidas
* Inconsistencia en el rendimiento en las competiciones
* A la edad de los 18 años, muchos deportistas se "quemarán" y dejarán el deporte
* Propensión de lesiones debido a una adaptación forzada


Programa multilateral.

* Mejora del rendimiento más lenta
* Mejor rendimiento a partir de los 18 años, la edad de la madurez psicológica y fisiológica
* Consistencia en el rendimiento en competición
* Vida deportiva más larga 
* Pocas lesiones


"Son nuestras decisiones las que muestran lo que podemos llegar a ser. Mucho más que nuestras propias habilidades" J.K. Rowling

Formadores con un mismo decálogo

Siempre es positivo valorar el estudio de otros deportes con ocasión de incrementar la variabilidad y calidad de nuestro trabajo en el baloncesto. No seré yo quién os descubra el tesoro del pensamiento lateral.

De entre la amplia bibliografía de otros deportes colectivos e individuales, os quiero reseñar en esta ocasión las directrices conductuales que para los monitores y entrenadores de fútbol base, Sánchez Latorre destaca.

Podréis valorar por vosotros mismos, como punto por punto compartimos el mismo método constructivista del aprendizaje y una metodología que gira alrededor del alumno/jugador como elemento activo. El formador como gestor de emociones y el cual no deja de lado el trabajo acerca de este ámbito socioafectivo del aprendiz.

Detallaremos este "decálogo" con unos apuntes de interés, vamos a ello.

1.- Utilizar mayoritariamente el refuerzo positivo
Motivar para que el niño continúe con la actividad, debe ser premisa fundamental en nuestro trabajo formativo.

2.- Recompensar las conductas correctas tan pronto como ocurran. 
Especialmente con los más pequeños. Teorías conductistas del aprendizaje

3.- Reforzar los esfuerzos tanto como los resultados.
Recordad la importancia que le damos a nuestros objetivos de proceso!!!!

4.- Dar ánimo inmediatamente después de un error, si el deportista sabe como corregirlo
Sabes hacerlo!!!!!

5.- Cuando sea apropiado, dar una instrucción técnica o táctica correctiva después de un error.
El aprendiz debe tener información instantánea de cómo ejecuta, decide o percibe la actividad. Feedback constante

6.- No castigar cuando las cosas van mal
Interesante leer el post "El castigo por la culata"

7.- Mantener el orden en el grupo, estableciendo expectativas claras.
Trabajo por objetivos, ¿os suena?

8.- Lograr un buen clima en el grupo. 

9.- Equilibro entre libertad y estructuración
Para quiénes disfruten de la construcción del juego libre con normas como es mi caso, valorarán este punto. ¿Pensáis que el juego del Barça de Guardiola estaba encorsetado?

10.- Todos los miembros del equipo son parte del mismo
Pero, ¿cuidas de todos por igual? ¿le dedicamos menos tiempo y atención a los menos favorecidos? Reflexionemos

11.- Utiliza la recompensa para reforzar la participación. 
Interesante el uso de tareas cooperativas a este efecto. ¿Quién de nosotros no las ha utilizado en determinados momentos de la temporada?

12.- Permitir a los futbolistas explicar sus acciones
La comunicación con nuestros jugadores debe ser un canal siempre abierto que contribuirá a colaborar en su proceso de aprendizaje y de un alto valor cognitivo.

13.- Ser imparciales.

14.- Evitar los "sermones" largos
Siempre hemos apostillado lo negativo de los entrenadores que hacen de un entreno un clinic en el que demostrar su elevado conocimiento ante sus jugadores. El baloncesto se aprende jugando al baloncesto.

15.- No dar ánimo o instrucciones de forma sarcástica


Todo deporte como tal, es educativo siempre y cuando se tengan los conocimientos adecuados y se trasmita de forma correcta según los intereses y necesidades de los aprendices. Y luego, está la grada...


Trabajaba un día el pintor Apeles en retrato de un ateniense, cuando un zapatero vecino del artista le hizo una observación atinada del zapato que lucía el modelo. Apeles se apresuró a corregir su yerro. Como el artesano extendió su juicio a otros pormenores de la tela, Apeles le dijo: 

-Zapatero, no juzgues más allá del zapato. O lo que es igual: "Zapatero a tus zapatos". 

El castigo por la culata

El castigo es un procedimiento muy poderoso que permitirá la reducción rápida y sustancial de la conducta no deseada.

Su adecuado uso puede producir una supresión permanente de la conducta, lo cual en determinados contextos sociales es muy necesario por su potencial daño.

Pero no todo el monte es "orégano". El castigo trae consigo una serie de problemas potenciales asociados a él. Veámos algunos de ellos:



* Escape

La respuesta más usual por parte del "castigado· es tratar de escapar de lo aversivo, en nuestro caso, el entrenador que castiga.

Esta "huída" no es sólo presencial, sino simplemente "desconectando" o como habitualmente se dice: "le entra por un oído y le sale por el otro"

El llanto, las excusas, las mentiras... son otros medios que el "castigado" utiliza para evitar el castigo.

Importante recalcar que quiénes frecuentemente son "castigados" se vuelven expertos en este tipo de evasiones.


* Agresión

Un jugador que es continuamente "castigado" acaba atacando bien al que le inflige el daño mediante gritos o actos de desprecio, o bien lo hará hacia los compañeros más débiles.


* Apatía

Si como solución siempre se aplica  el "castigo", nuestro jugador dejará de ofrecer conducta alguna. Veámos un ejemplo: si cuando un jugador realiza una pregunta nuestra respuesta es ridiculizarla por su simpleza, el/los jugador/es se plantearán seriamente el volver a formular una pregunta.



Estos problemas potenciales son de fácil comprobación práctica por parte de cualquier entrenador, es interesante que si bien no se sabe aplicar de forma correcta, se considere otras alternativas.



Buen aviso mete en su seno quien escarmienta en mal ajeno




Tareas milimetradas

Revisando alguna de las dudas que en los últimos cursos de formación del entrenador nos hicieron llegar, he encontrado la de un brillante alumno que nos preguntaba por los puntos a tener en cuenta a la hora de enseñar una nueva acción técnico-táctica individual.

Varios fueron los aspectos desde los cuales abordamos esta cuestión la cual a la par que interesante, fue óbice de un interesante debate con profesorado del bloque de formación.

Sin ánimo de ofrecer la "fórmula" propuesta en su momento y, a partir de los trabajos de autores como Remolina, Gamboa y Peinado; vamos a precisar una serie de principios a tener en cuenta a la hora del diseño y desarrollo de las tareas de aprendizaje, de tareas de aprendizaje milimetradas.

* La práctica de las habilidades o competencias a adquirir/perfeccionar, deben ser de corta duración, pero constante y reiterativa en el tiempo. El error es habitual y repetitivo en los que se inician en una nueva habilidad, limitando el tiempo de trabajo, limitamos el número de errores y la frustración.

* El baloncesto se aprende jugando al baloncesto, cuida el tiempo de compromiso motor y el de cumplimiento del objetivo.

* En tus tareas, utiliza el máximo de las instalaciones. ¿Por qué entrenar sólo en un aro si tenemos dos? Haz un uso eficiente de las instalaciones.

* El jugador tiene que percibir un mínimo de éxito en todas las tareas. Importante la retroalimentación que se ofrece.

* Establece objetivos reales para cada uno de tus jugadores. Una misma tarea puede y debe tener objetivos operativos diferentes para cada uno de tus jugadores.

* En cada sesión, asegúrate que habrá alguna situación/habilidad en la que todos los jugadores sean muy competentes. El éxito es motor del aprendizaje.

* Elogia la consecución de objetivos intermedios. Un gesto/habilidad parcialmente correcta no debe conllevar una respuesta negativa por nuestra parte, sino positiva. Refuerza!!

* Crea un clima positivo. Que tus jugadores no teman el error. Decidir es fundamental

* Marca juntos con tus jugadores, objetivos personales con tiempo de revisión. Motivará a tus jugadores a su consecución.

* Reflexiona sobre el tiempo que dedicas a gestos/actividades que tus jugadores ya dominan frente a aquellas que no son capaces de realizar.

* La variedad de las tareas propuestas será esencial para crear un clima positivo de aprendizaje.

* En cuanto un jugador sea capaz de realizar una acción/habilidad, debemos llevarla a situación real- modificado de juego.

* Recuerda, aprender toma su tiempo. No tengas prisa




A SU TIEMPO MADURAN LAS BREVAS










Sois los mejores... porque sois los míos

De todos es conocido esta entradilla que introduce este post. El "amor" hacia nuestros jugadores en muchas ocasiones debilitan nuestra objetividad a la hora de valorarlos y contribuir a su crecimiento.

Para poder construir cualquier proceso de aprendizaje es imprescindible saber desde donde partimos, lo cual hace indispensable una valoración objetiva del sujeto a instruir.

Pocos son los formadores que dejan por escrito las competencias de cada uno de sus jugadores al inicio de temporada, y esto sin duda empobrece el proceso de aprendizaje al no permitirnos poder valorar lo aprendido o perfeccionado tras la intervención.

A modo de ejemplo os dejo un simple modelo donde recoger una serie de datos generales, interesantes para valorar qué objetivos individuales marcaremos para cada uno de nuestros jugadores. 

Sin duda, si queremos que sea más fiable esta recogida de información; pide ayuda a un evaluador externo y compara la toma de datos.







Saber que no se sabe, eso es humildad. Pensar que uno sabe lo que no sabe, eso es enfermedad.(Lao-Tse)

Entrenar a el niño del cazo... ...

Nuestro trabajo como formadores deportivos no es más que intervenir en el aprendizaje específico en una serie de contenidos ya planificados.

Uno de los aspectos que más se demandan respecto a las dudas de dicha intervención, es cómo atender a un grupo heterógeneo donde las capacidades de los alumnos/jugadores son muy diferentes.

Vamos a concretar una serie de principios sobre los cuales debemos fijar nuestra programación de trabajo a largo plazo.

  • Activación.
El aprendizaje debe ser significativo, el jugador debe tener contacto directo con los objetivos a alcanzar. Las tareas deben diseñarse a tal efecto, específicas para que el jugador vivencie el objetivo que se busca. Cuídate de proponer tareas y ejercicios con objetivos indeterminados y confusos. Activa la “parte” del juego que deseas enseñar o perfeccionar. Focaliza tu atención y ti información en lo importante de la tarea, en el objetivo para el cual la has diseñado.

  • Presentación del contenido
Fracciona los contenidos presentándolos en varios pasos más simples y sencillos. Evitara el bloqueo y la frustración del jugador y le permitirá alcanzar los objetivos previstos. Debemos afianzar los pasos previos antes de encauzar el trabajo del siguiente, primero debemos asegurar el éxito. Deconstruye contenido y desmenuzalos para que todos los jugadores puedan asimilarlos y desarrollarlos con cuantas experiencias sean necesarias.

  • Transferencia.
Muchos jugadores presentan dificultades para transferir el conocimiento y los procedimientos adquiridos con otros conocimientos o situaciones de juego real. Debemos conseguir que lo aprendido se aplique con frecuencia en diferentes situaciones y combinadas con otros procedimientos.
Proporcionas experiencias valiosas para los jugadores,  no entrenes por entrenar.

  • Lenguaje asociado a la acción.
Los contenidos nuevos se adquieren no sólo al modelo que se visualiza, sino gracias a la información oral que recibe por nuestra parte. Esta información fomenta el desarrollo cognitivo además de ayudarle a asimilar nuevas acciones motrices o decisiones tácticas. Cuida tu lenguaje, cuida tus correcciones, se correcto, preciso, utiliza un lenguaje específico pero adecuado a la edad de los jugadores.

  • Redundancia.
Ofrecer información desde diferentes canales es fundamental para colaborar en la asimilación de nuevos contenidos o perfeccionamiento de los mismos. No sólo debemos limitar a ofrecer información oral sobre la acción a realizar o las decisiones que podemos tomar; combinarlo con una acción/repetición como modelo o presentar el mismo en medio multimedia, son excelentes vías de ofrecer la información de forma que todos los jugadores puedan procesarla. 

  • Motivación y reforzamiento positivo.
Esto es el motor del aprendizaje.
Podemos favorecer su motivación cuando aumentamos su seguridad ante las tareas. Para ello debemos:
  • Diseñar actividades ajustadas a su nivel de competencia
  • Ofrecer ayuda constante. 
  • Clarificar las instrucciones y asegurarnos de su compresión
  • Orientar las futuras acciones partiendo de la información de las acciones previas. Qué has realizado bien, en qué podemos mejorar...
  • Reforzar cualquier detalle por ínfimo que nos parezca. El éxito es el carburante del aprendizaje

Para reforzar.... he aquí algunos estímulos:

  • Reforzador socioemocional. Elogio, sonrisa, palabras de aliento...
  • Reforzador de actividad . Proponerle nuevos retos debido al éxito anterior pero con cuidado que no le bloqueen


Estas pautas favorecerán que ningún jugador tenga expectativas negativas respecto a su propio rendimiento y, que no atribuya un resultado negativo a su baja capacidad para aprender, sino que vaya potenciando su percepción acerca de las propias posibilidades y limitaciones.





Más que baloncesto from carlos yeray on Vimeo.

La práctica hace maestros

Una de las principales aportaciones del  psicólogo estadounidense Thorndike fue su teoría sobre el aprendizaje por ensayo/error. 

Thorndike propuso que si un sujeto está aprendiendo, su respuesta a un estímulo, depende de la fuerza de conexión existente entre el estímulo y la respuesta.

Por tanto, el aprendizaje consiste en el refuerzo de la conexión entre una situación o estímulo específico y la respuesta específica a esa situación o estímulo.

Pero, ¿cómo se resuelven los problemas en el aprendizaje?

Thorndike nos propone los siguientes axiomas tras sus estudios realizados con personas y animales:


* La motivación es fundamental para desarrollar el esfuerzo por aprender. 

* Los intentos al aprender siguen el principio ensayo y error.

* El aprendizaje se consolida a base de éxitos. La repetición por sí misma no es educativa, a menos que se recompensen las conexiones que en ellas se dan.

* La reacción ante situaciones nuevas, se recompensan siempre que sean parecidas a otras anteriores.

* Ley del desuso, el olvido sobreviene con la ausencia de práctica



Leyes de aprendizaje:

1. Ley de la preparación. Cuando las facultades del aprendiz se hallan dispuestas a operar, es más fácil que logren la capacidad que tratan de adquirir. 

Aprovecha las fases sensibles de aprendizaje y trabaja por la adquisición y desarrollo de las competencias para las que el niño está capacitado. No debemos quemar etapas.

2. Ley del ejercicio. Las conexiones se consolidan con la práctica y se debilitan cuando no se continúa practicando (ley desuso)

Learning by doing, aprendizaje a través de la acción. Eso si, la práctica sin retroalimentación no necesariamente refuerza el rendimiento. Este es nuestro principal trabajo como formadores deportivos.

3.- Ley del efecto. Tendemos a fijar las acciones de las cuales se deriva un estado o efecto satisfactorio; por el contrario se rechazan las experiencias que resultan desfavorables. Es decir, si la conexión entre estímulo y respuesta se recompensa, la conexión se refuerza y cuando es castigado la conexión se debilita.
Más adelante se descubrió que el castigo no necesariamente debilita la conexión, sino que incluso en cierta medida motiva al comportamiento. 

Por lo tanto, cuidado con los "castigos"y fortalece los refuerzos positivos.



EL APRENDIZAJE REQUIERE TANTO DE PRACTICA COMO DE GRATIFICACIONES (Thorndike). 

Construyendo "Picassos" del baloncesto

Uno de los conceptos sobre los que últimamente me han consultado más es el de "creatividad motriz". ¿Qué es ser creativo? ¿cómo distingo del resto a un jugador técnicamente creativo?

En una tutoría virtual tuve la ocasión de exponerle al alumno el trabajo que Marín a desarrollado, por el cual se pueden establecer las siguientes características como los rasgos principales de la creatividad:



A. Todo lo creativo es nuevo. Entendido como algo inesperado, divergente, desconocido, inédito.... Pero este concepto de "nuevo" debe ser considerado como parcial.

  • Ninguna acción motriz puede ser totalmente nueva, sino que será diferente a lo anterior, porque en ningún caso se puede crear a partir de la nada 
  •  La novedad debe ser considerada en función del nivel evolutivo del jugador y el contexto en el que se produzca. En iniciación deportiva, el redescubrimiento de verdades/acciones ya descubiertas/realizadas, pero que el jugador desconocía, deben ser consideradas como respuestas creativas. 

B. La realidad creativa debe ser valiosa. No es suficiente con que suponga un cambio o  una novedad, sino que esta debe aportar algo superior a lo anterior. En este punto cabe recalcar que además se adecúe al reglamento. La nueva acción motriz debe cumplir con la normativa del juego y ser más eficaz que acciones anteriores.

En definitiva, la creatividad motriz según Martínez y Díaz, es la capacidad de producir respuestas fluidas, novedosas con el fin de resolver un problema motor de tipo funcional. Es si, siempre innovador y valioso.


Pero........ ¿Cómo puedo potenciar la creatividad en mis jugadores?

Ayúdemonos de los trabajos realizados por Bertsch.

Si queremos colaborar en la potenciación de la competencia creativa en nuestros jugadores, debemos cumplir con los siguientes aspectos metodológicos:


  • Diseñar tareas no definidas con completa libertad motriz a la hora de actuar los jugadores. Propónlas como inicio en un nuevo contenido. Cuidado con las acciones que incumplen el reglamento, eso hay que desecharlo.

  • Las tareas semidefinidas proporcionan un excelente resultado a la hora de la mejora de la competencia creativa. Construye tu trabajo a partir de ellas. 

  • Los objetivos claros favorecen la fluidez, mientras que los ambigüos favorecen la flexibilidad y originalidad. ¿Por qué les explicas todo lo que deben hacer en una tarea? Prueba dejando lagunas!!!

  • Presenta estímulos diferentes a los habituales, eso obligará al jugador a ofrecer soluciones diferentes a las ya automatizas. Es muy importante proponer infinitas experiencias diferentes




La creatividad no es exclusiva de los genios, artistas o científicos.
La creatividad no es un don reservado a una élite determinada
La creatividad es una capacidad universal que en mayor o menor grado 
disponen todos los niños
La creatividad es una capacidad básica de niño sobre la que se puede enseñar 
cualquier materia
La creatividad es una capacidad natural y básica de la mente humana que está
potencialmente en todas las personas

Menchén

Medicamento para entrenadores

Una de las afirmaciones mas reiteradas por los entrenadores, es que no hay "recetas" en el baloncesto. Afirmación de la cual estoy totalmente en desacuerdo. Y aquí os dejo un "medicamento" que receto a todo aquel que se considere formador deportivo.

Weiss nos "regala" diez recomendaciones a los entrenadores para optimizar el desarrollo de las  destrezas deportivas, la autoconfianza y la diversión en los deportistas.

* Céntrate en la enseñanza y en la práctica de la destreza: proporciona una amplia variedad de experiencias, asegúrate que sean divertidas. No introduzcas la competición demasiado pronto. 
El concepto ganar/perder puede distorsionar el de aprender y progresar, cuidado!!!!

* Modifica las actividades y las destrezas: realiza progresiones secuenciales y adapta la actividad al niño  y no el niño a la actividad. 
Guardad vuestras pizarras de "coach". Haced el baloncesto que vuestros jugadores deben hacer

* Establece expectativas realistas para cada niño: objetivos individuales.
Individualiza la enseñanza, individualiza cada detalle de cada tarea, inclusión de todos con objetivos diferentes. Una misma tarea para muchos jugadores diferentes.

* Conviértete en un excelente ejecutor de demostraciones: repite las demostraciones desde diferentes ángulos.
Proporciona soluciones a tus jugadores, plantéales el baloncesto como un reto constante.

* "Caza" a los niños haciendo cosas correctamente: felicita y anima.
¿Refuerzo positivo? SIEMPRE!!!!

* Reduce los miedos de los niños de ejecutar nuevas tareas motrices: muestra cómo te has preocupado por su seguridad y reducirás sus miedos a lesionarse en los entrenos.
Seguridad física y mental. Esencial en la formación el sentimiento de seguridad y confianza en el buen hacer del entrenador.

* Da instrucciones cortas y simples: rentabiliza al máximo el tiempo de entrenamiento y de juego.
El baloncesto se aprende jugando al baloncesto, no escuchando "clinics" o "batallitas" de entrenadores.

* Se entusiasta, es contagioso. Escúcha, sonríe, interactúa.
Se el "happy one", pero no el "payáso".

* Forma el carácter: identifica los momentos educativos y sé un modelo a imitar.
Exígete una formación adecuada y un exquisito comportamiento dentro y fuera de la pista. De no ser así, mejor busca otro hobbie en el que no seas perjudicial.

* Permite que los niños hagan algunas elecciones: haz preguntas y sé un modelo a imitar.
Enseña a tomar decisiones dentro y fuera de la pista. La vida es una constante toma de decisiones.



Médico sin ciencia, poca conciencia. 
Todas estas recomendaciones de Weiss no deberán ser "administradas" por aquel que no sea un formador deportivo formado.