Mostrando entradas con la etiqueta Preparación física. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Preparación física. Mostrar todas las entradas

¿Sabes cuánto se esfuerzan tus jugadores en los entrenos...?

Una de las variables que más me gusta controlar es la opinión de los jugadores acerca del trabajo que estamos llevando a cabo. De forma privada y discreta debemos pedir dicha opinión a nuestros jugadores. Con ello queremos que confluya lo que queremos trabajar y el resultado que deseamos obtener con ello y, es imprescindible tener datos acerca de la percepción de los jugadores sobre ello.

El Dr. Gunnar Borg diseño una serie de escalas que miden la percepción del esfuerzo adquirido por parte de los deportistas. Sin duda una herramienta esencial para que de forma subjetiva, nuestros jugadores "midan" el esfuerzo con el que perciben realizan una actividad y, que nos trasmitan esa información para nuestra valoración.

La escala más utilizada es la de 20 puntos, la cual tiene correlación con la frecuencia cardíaca. Si queréis conocer más sobre ella, existe abundante literatura al respecto, recomendando el trabajo de Arruza J. sobre la percepción del esfuerzo percibido en el entrenamiento de judo, además, por supuesto, de los trabajo de Borg.
6Reposo o no se siente nada
7Extremadamente suave
8
9Muy suave
10
11Suave
12
13Ligeramente Fuerte
14
15Fuerte
16
17Muy Fuerte
18
19Muy, muy Fuerte
20Esfuerzo máximo

¿Cómo transferimos esta valiosa herramienta nuestros equipos?

Os propongo el "test" que diseño para los jugadores. Lo más importante es saber qué información subjetiva de los jugadores queremos extraer de ellos, como siempre el objetivo es quién guía el resto del proceso. 
Una vez determinada la información que deseamos obtener, es el momento del diseño de las cuestiones a preguntar, las cuales deberán ser respondidas con mediante el uso de la escala de Borg.
Estas son algunas de las cuestiones que propongo:

* Valora el esfuerzo que has realizado en el anterior entrenamiento
* ¿Cómo te encuentras físicamente? Responde indicando para qué tipo de esfuerzo te encuentras preparado hoy mismo.
* ¿Cómo te encuentras de recuperado del pasado entrenamiento?  Responde indicando para qué tipo de esfuerzo te encuentras preparado para el entrenamiento de hoy
* ¿Tienes ganas de entrenar?  Responde indicando para qué tipo de esfuerzo te encuentras animado para el entrenamiento de hoy

Estas son sólo algunas cuestiones modelo de cuestionarios que podemos elaborar para nuestros jugadores en determinados períodos de la temporada.
Sería de interés que tuviésemos analizado detalladamente las sesiones de las que preguntamos a nuestros jugadores para que podamos contrastar la percepción de nuestros jugadores, sobre la valoración nuestra y, si fuese posible que las cargas estuviesen cuantificadas por un preparador físico para además poder tener una valoración objetiva de las mismas.

NO HAY PEOR SORDO QUE EL QUE NO QUIERE OIR. ESCUCHA A TUS JUGADORES Y VALORA LA INFORMACION QUE TE OFRECEN, TE RESULTARÁ ÚTIL PARA VALORAR TU TRABAJO.

¿Sómos veloces?

Una de las variables más importantes a trabajar en cuanto a la condición física en nuestro deporte, es la velocidad. 

El trabajo de la velocidad en nuestro deporte no se define sólo por una conducta, sino que se define por un sumario  de actos motores específicos que vienen determinados por las diferentes acciones del juego real.

Seirul lo  clasifica los diferentes tipo de velocidad en las siguientes categorías:

Velocidad de puesta en acción o velocidad de salida.
Es la necesaria para iniciar la carrera desde parado con o sin balón. Este tipo de desplazamiento no es sólo el que se realiza para las arrancadas, sino para la recepción de balón, anticiparse a un pase, realizar un bloqueo, atrapar un rebote...

Velocidad de intervención.
Es la apreciable en las situaciones de 1c1 cuando se disputa un balón que nadie dispone. Giros, paradas, cambios de dirección...

Velocidad de cambio de ritmo. 
Se manifiesta cuando un jugador se desplaza a una determinada velocidad y esta la aumenta de forma brusca manteniéndola el tiempo necesario, llegando incluso a ser un desplazamiento de aro a aro.

Velocidad de ejecución. 
Desplazamiento espaciales cortos o casi inexistente en el que el jugador ejecuta una o varias acciones técnicas encadenadas a la máxima velocidad posible.

Velocidad intermitente.
Es la necesaria para realizar sucesivas acciones a máxima velocidad con paradas intermedias o aceleraciones negativa del desplazamiento. A pesar de encadenarse varias acciones técnicas sucesivas o encadenadas, se considera como una sola acción. El desplazamiento puede alcanzar entre los seis y quince metros, subdivididos en cambios de dirección, velocidad y acciones técnicas.


A esta clasificación sería interesante añadir tal y como Martín-Acero contempla, la velocidad máxima que cada jugador posee sobre los gestos técnicos y la velocidad óptima para el desarrollo del juego colectivo respecto a las acciones técnicas individuales.

Esta afirmación determina la importancia que tendrá la atención selectiva del jugador y su capacidad en la toma de decisiones durante el juego real.


"A los que corren en un laberinto, su misma velocidad los confunde" Séneca.
Cuida que las acciones técnicas de tus jugadores sean lo suficientemente veloces para superar al rival, no pero no lo excesivamente veloces como para que obstaculice el desarrollo del juego colectivo.

Agosto... de pruebas



Llega el mes de agosto y además de la playa y el fin de las vacaciones, llega el momento de diseñar cómo vamos a valorar en qué condiciones iniciamos el trabajo de temporada con los jugadores.. 

Una de las cualidades físicas que es más interesante de medir para nuestro trabajo, es la velocidad, especialmente la de reacción. 


Os propongo el uso del test de Litwin para la valorar esta cualidad. 

Esta prueba tiene como objeto medir la velocidad de reacción del sujeto, inicialmente ante un estímulo auditivo, el cual es fácilmente modificable para que sea ante estímulo visual. 

Inicialmente, el jugar se coloca de pie con el tronco recto y de espaldas a una línea de salida. 

A 2.40 m. de la primera línea existirá otra línea paralela a esta, y una línea, paralela a las dos anteriores estará situada a 6 m. de la primera línea o de salida. Sobre este último trazo, se colocaran tres latas de 33cl; serán de distintos colores (rojo,verde y azul) y estarán entre ella por una distancia de 1.5 m.

A la señal del entrenador, el ejecutante deberá girarse 180º lo más rápido posible y dirigirse hacia las latas. En el momento en que el jugador pasa por la línea a 2.40 m. de la salida, el entrenador le gritara  el color de una lata, a la cual se debe dirigir el testado y depositar sobre ella una moneda. 

Se registrara el tiempo empleado por jugador desde la señal de salida hasta que se deja el objeto en la lata.

Se realizaran cuatro intentos y se sumara el tiempo de las cuatro tentativas. Esto constituirá el tiempo final de la prueba.

Trabajo de fuerza con los más jóvenes

Cualidad que dentro de nuestro deporte o bien no se trabaja, quizás lo más coherente si no tienes la formación adecuada; o lo que es peor, se trabaja mal llegando a ser contraproducente para el niño.

En la etapa evolutiva que lleva desde los siete a los doce años, es conveniente realizar un tipo de ejercicios que desarrollen la musculatura y la fuerza de forma acorde con su maduración y crecimiento.

Cerani señala que sobre los siete-ocho años se da lugar una fase sensible para el trabajo de la fuerza, y que los estímulos de fuerza rápida y fuerza resistencia pueden tener efecto muy positivo en los niños. El trabajo debe basarse en movimientos naturales que aumenten la capacidad de los grupos musculares extensores ayudando a la correcta actitud postural.

Weineck añade el juego con obstáculos basados en trepas, aparatos de apoyo, suspensión y tracción como los más adecuado para el desarrollo de la fuerza a estas edades.

Domínguez entre otros autores señalan la delicadeza de los tejidos conjuntivos y las estructuras óseo-articulares a estas edades tempranas, ya que son muy plásticas y débiles porque todavía no están formadas. Esto nos lleva a recalcar que hay que evitar grandes cargas debido a peligro de malformación, pérdida de capacidad elástica y riesgo de lesión. 

Ruiz además destaca que entre los 7-9 años existen bajos niveles hormonales, así como unos músculos de sostén débiles, por lo que el inicio del entrenamiento se realizará a baja resistencia. A los 10-12 años siguen existiendo bajos niveles hormonales.


Recomendación: Trabajo de coordinación intramuscular e intermuscular.


Para ello seguiremos las pautas señaladas por Piñeiro:

* Orientar el trabajo de la fuerza a una estimulación armónica de los grandes grupos musculares

* Realizar ejercicios donde se utilice el propio peso o con el apoyo de un compañero

* Evitar saltos con pesos sobre los hombros

* No olvidar el trabajo de los músculos posturales como abdominales y lumbares


Beneficios:

* Lograr un desarrollo muscular armónico

* Conseguir una buena postura corporal

* Conseguir la adecuada adaptación muscular que permita eliminar riegos de lesiones

* Crear las bases que le permitan desarrollarse como jugador de rendimiento


Conclusiones:

* No abuso en las repeticiones de abdominales-castigo entre otros ejercicios

* No flexiones hasta agotamiento

* Guarda los balones medicinales para mejor ocasión

* Si al uso de sacos de arena, cuerdas, obstáculos naturales y artificiales, pelotas adaptadas y demás materiales alternativos

* No a la "escalada" de gradas diaria y sin control. Además que implica sistemas energéticos nada positivos para el niño

* Previene el error, evitando una errónea acción


Dudas:

Realizar más de 400 repeticiones semanales de un gesto técnico como la finalización en carrera "habitual", ¿es beneficioso o contraproducente para un niño de 9 años? Salto vertical con un sólo apoyo...


SI NO SABES TOREAR, PARA QUE TE METES...... MANOLETE
CUIDA DE LA SALUD DE TUS JUGADORES Y NO VAYAS MÁS ALLÁ DE TUS CONOCIMIENTOS

Papá, ¿me has apuntado a baloncesto a atletismo?

Aún continúo indignandome cuando observo a "entretenedores"de niños que les obliga a esos 20, 30 y 40 minutos de carrera continua como trabajo específico de preparación física.

Salir a rodar como atletas de carreras locales para mejorar su resistencia aeróbica, es uno de los grandes pilares de los "entretenedores"de baloncesto en su preparación del jugador.

El baloncesto consiste en una serie de esfuerzos intermitentes; una alternancia de sprints cortos y de saltos, con descansos activos o pasivos.

El jugador de baloncesto debe realizar esfuerzos intensos, pero su frecuencia es baja u tiene numerosos momentos de recuperación.

Según estudios de Cometti, un encuentro tiene una duración de 63 minutos. Un 63%, el jugador se encuentra en reposo (banquillo, parada o marcha); esto en el mejor de los casos. El 37% restante está activo, el resto del tiempo un 27% realiza acciones físicamente moderadas. Tan sólo queda un 6% de tiempo en el que el jugador realiza acciones rápidas e intensas.

Por tanto se confirma que existe una gran calidad en los esfuerzos y, que las recuperaciones son relativamente largas entre ellos.

Recalco: Calidad en los esfuerzos y recuperaciones largas. ¿Entrenas para ello?

La concepción tradicional de la mejora de las cualidades físicas señala que el trabajo aeróbico constituye la base sobre la cual deben reposar el trabajo anaerobico lácitco y aláctivo.

Actualmente, nada más lejos de la realidad.

Es hora de la supresión de esos 30´ de footing. Es una enorme contradicción preparar los esfuerzos explosivos breves de gran calidad con ejercicios lentos de gran cantidad. A nivel muscular estos dos esfuerzos no tiene nada que ver. ¿Por qué continuamos entonces viendo a jugadores de baloncesto dar vueltas alrededor del pabellón trotando?


DE UN CUERVO NO PUEDEN SACARSE PALOMAS (JJ). LA CALIDAD DEBE PRIMAR EN TU TRABAJO FISICO CON LOS JUGADORES. CONTEXTUALIZA TU TRABAJO FISICO CON EL DEPORTE QUE ESTAS PREFECCIONANDO.

Si no tienes tienes tiempo.... INTEGRA

La realidad de cualquier equipo de base actual nos revela el poco tiempo para entrenar del que se dispone; bien por las limitaciones de instalaciones existentes, o bien por las "exigencias" de agenda de los jugadores.

Esto nos lleva al recorte del trabajo sobre las capacidades físicas en pro del uso del tiempo para el trabajo técnico-táctico, en el mejor de los casos.

Una solución a este recorte drástico de uno de los principales pilares del trabajo de un deportista, es el uso del modelo de entrenamiento integrado. Mediante él, se favorece un entrenamiento específico desde el punto de viste técnico, táctico y físico.

Xesco Espar detalla una serie de relaciones preferenciales a la hora de aplicar este modelo de sesión y tener un óptimo aprovechamiento de las mismas.

* Fuerza y técnica

La relación de que se establece entre la fuerza y la técnica, parte de la técnica. El trabajo de fuerza no consistiría en los modelos tradicionales, sino en un trabajo específico que implique los grupos musculares responsables de producir el movimiento técnico.


* Velocidad de reacción y táctica individual.

Al trabajar la velocidad de reacción debemos buscar estímulos y respuestas específicas. Debemos obligar a dar una respuesta específica con estímulos que se encuentren en la competición y, que esta sea a la máxima velocidad posible.


* Resistencia y sistema de juego.

Debemos adaptar nuestro sistema de entrenamiento en pro de la búsqueda de la  mejora de la capacidad anaeróbica láctica. Adaptar nuestro tiempo de trabajo/descanso y cargas, según las diferentes fases de juego es el mejor método para habituarse a las necesidades energéticas específicas del balocnesto.



EL COMER SIN TRABAJAR Y EL TRABAJAR SIN COMER, SON DOS COSAS QUE DEBEN DESAPARECER. Trabaja de forma integrada y optimiza tu tiempo para mejorar de forma global a tus jugadores.

COMO TRABAJAR BIEN LA COORDINACION EN EL BALONCESTO

 

Para Goñi, la coordinación sería la capacidad de un jugador de realizar un gesto técnico concreto de una manera eficiente. Por lo tanto, es obvio que este debe ser eje fundamental del trabajo con nuestros jugadores.

Dentro de las diferentes clasificaciones que de las capacidades coordinativas nos encontramos, destaco la que realiza Arredondo y del Campo. Es la siguiente.

 

Capacidad coordinativa

Acción Técnica. Ejemplos

Capacidad de combinación y aparejamiento de movimientos

Cambios de mano con balón en carrera

Capacidad de orientación espacio-temporal

Cambios de dirección y ritmo en juego sin balón

Capacidad de diferenciación cinestésica

Recepción en carrera y tiro en suspensión

Capacidad de reacción

Trabajo de rebote

Capacidad de equilibrio

Ayuda, defensa y recuperación

Capacidad rítmica

Uso de los apoyos en las finalizaciones en carrera

Capacidad de transformación de los movimientos

Trabajo del defensor ante las fintas

En cuanto a la metodología de trabajo lo fundamental es que se proporciones situaciones globales y vivenciales y no la automatización de gestos mecánicos. Muchas son las prescripciones que podemos encontrar acerca de las fases de trabajo, el grado de dificultad a emplear…

Pero, ¿qué debemos tener en cuanta para optimizar la retención del trabajo en nuestros jugadores?, ¿qué premisas debemos cumplir?

Muñoa nos da las siguientes pistas.

* Dar significado a la acción a realizar, es decir que se relacione con una situación relevante del juego. El jugador debe sentir la transferencia positiva con el juego real, debe ver y sentir que está entrenando baloncesto, no educación física de base o atletismo.

* Favorecer la participación del jugador permitiéndole distintas formas de realizar la tarea y no imponiendo un modelo de ejecución concreto. El jugador debe sentirse parte activa del trabajo y no es positivo asignar gestos cerrados.

* Repetir una tarea de diferentes maneras. Un jugador recuerda mejor lo que desea recordar que lo que no desea. Hay que alejarse de la mecanización y fomentar la repetición, entendiendo la repetición como la recreación de distintas experiencias que demandan el trabajo sobre una misma capacidad.

* Buscar durante la realización de las tareas una estructura temporal igualitaria. Es decir, buscar ritmo en todas las ejecuciones.

 

SE CREATIVO EN EL DISEÑO DE TUS TAREAS. LA MOTIVACION EN EL JUGADOR ES IMPRESCINDIBLE PARA UN BUEN RESULTADO

Nos coordinamos


El hombre es uno de los seres vivos que ha sido dotado con una mayor capacidad para producir movimientos diferentes. Esta gama de movimientos es incalculable, al igual que pueden serlos los gestos técnicos en deportes colectivos como puede ser el baloncesto.

El centro que organiza y regula todos estos movimientos precisos y voluntarios, es el área motora del cortex cerebral.

Tal y como señala Vinuesa, estos movimientos a excepción de los más simples, son aprendidos desde la niñez; y se van adquiriendo mediante las experiencias motrices que se almacenan en la memoria; aquellas experiencias que se reiteran se convierten en habituales, pudiéndose convertir en respuestas motoras automáticas.

Por lo tanto podemos decir que la coordinación es una cualidad neuromuscular, íntimamente ligada con el aprendizaje.

En el deporte, la coordinación supone lo siguiente:
* Precisión
* Dinamismo
* Ahorro de energía

En cuanto a su trabajo, podemos encontrar tres grandes bloques para su mejora:

a) Tareas en las que no se maneja ningún implemento o móvil, en el cual sólo se utiliza el propio cuerpo.
Tareas encaminadas al conocimiento y control de los diferentes segmentos corporales y sus posibilidades de movimiento.
Desplazamientos, saltos, giros, cambios de ritmo...


b) Tareas en las cuales todas las acciones a realizar suponen manejo de implemento o móvil
Tareas con picas, pelotas, aros... Requiere conocimiento y cálculo de velocidades y trayectorias, recepciones, lanzamientos...

c) Tareas propias y específicas de una determinada habilidad deportiva.

Metodológicamente es claro el camino lógico y eficaz a seguir. Iniciar el trabajo con tareas del primer grupo permitirán adquirir cotas más altas de creatividad y perfección técnica en la disciplina deportiva a aplicar, es nuestro caso el baloncesto.


¿POR QUÉ NO QUEREMOS TRABAJAR CON LOS MAS PEQUEÑOS AQUELLO QUE ES MÁS ADECUADO? ¿FALTA DE CONOCIMIENTOS O SINDROME MESSINA?

Didáctica de la carrera

Empezamos la pretemporada y todos nos toca preocuparnos por crear una buena base para el trabajo más específico.

Uno de los principales elementos sobre el cual hacemos más incidencia en este período (aunque algunos lo hacemos durante toda la temporada…) es la técnica de carrera.

Objetivos de dicho trabajo:

* Tecnificar la carrera natural mejorando su eficacia

* Corregir defectos

* Potenciar aspectos mecánicos y neuromusculares

* Incidir en la fuerza y la coordinación intermuscular

* Trabajar la reactividad

* Mejorar la frecuencia gestual

 

Principios básicos del trabajo de técnica de carrera:

* Regularidad y constancia. Este trabajo debe ser continuo durante toda la temporada

* La ejecución técnica debe ser perfecta

* En todas las sesiones debe incluirse actividades de reactividad del tobillo y, actividades de transferencia

* Explicar en cada ejercicio cómo se hace y qué objetivo busca. Repetir los ejercicio con una mala calidad de ejecución genera más problemas que beneficios

 

Os dejo algunas propuestas para dicho trabajo:

a) Tobillo

  • imageTalón-punta simultáneo sin avanzar
  • Talón-punta. El talón se apoya junto a la punta del otro pie. Se debe procurar que el pie termina de punta lo más vertical posible y que el talón contacte con el suelo con la mayor flexión ventral posible del tobillo.
  • Impulsos verticales por la acción del tobillo
  • Pasar de impulsos verticales a impulsos en profundidad
  • El ruso. Tijeras de piernas (el pie apunta al talón pero antes del contacto de un zarpazo)

    imageb) Extensión pierna impulso

    • Andar marcando la extensión vertical de la pierna de impulso
    • Desplazarse con caderas bajas y zancadas muy largas
    • Batidas alternativas. Saltar vertical, cayendo con la misma pierna que se ha batido, pasito y batir de nuevo con la otra pierna.

    c) Elevación de rodillas- descenso activo del pie

    • Elevación de las rodillas por encima de la horizontal, con inclinación del tronco hacia atrás
    • En pie, desequilibrarse al frente y echar a correr antes de caer
    • El caballo. Elevación de rodillas y extensión de la pierna a la horizontal
    • Carrera sobre el terreno con elevación de rodillas (skiping)
    • Skiping avanzando un poco

    d) Carrera en frecuenciaimage

    • Saltar a la comba sobre el terreno
    • Colocar minivallas e intentar hacer el mayor número de apoyos posibles entre ambos

     

    e) Modulación amplitud

    Trabajo con escalera de coordinación

    ¿Flexibilidad con los más pequeños…?

    imageEn muchas ocasiones hay entrenadores que nos muestran sus dudas sobre la importancia del trabajo de flexibilidad en la iniciación deportiva. El hecho de ser una cualidad que involuciona puede llevarnos a confusiones, así  el objetivo principal de la atención de esta cualidad no es mejorarla, sino procurar que esta regresión fisiológica sea lo más suave posible.

    El desarrollo de la flexibilidad es de gran interés durante la iniciación deportiva, fundamentalmente por tres causas:

    - La prevención de lesiones articulares y musculares.

    Tanto un músculo como una articulación con buenos niveles de flexibilidad responderán de forma más satisfactoria ante la presencia de fuerzas externas, que otros con bajo nivel de esta cualidad. Es por este motivo que interesa dotar al sujeto de correctos niveles para así disminuir el riesgo de lesiones.

    - Facilitación de posturas.

    Si las posturas corporales tienen óptimos niveles de y elongación, el proceso de crecimiento se efectuará de forma más satisfactoria, previniéndose la adopción de malas posturas que pueden desembocar en desviaciones de la columna vertebral.

    - Facilitación en la ejecución de gestos.

    Unos niveles correctos de flexibilidad facilitan la ejecución de los gestos deportivos, disminuyendo lo que podríamos denominar como resistencias internas al movimiento.

     

    Si ya estás convencido de la necesidad de trabajar la flexibilidad, estas son precauciones que hay que tener en cuenta:

    image- Moderar la intensidad de los estiramientos: Un estiramiento brusco puede originar sobre el músculo y la articulación efectos traumáticos de diversa índole.

    - Evitar un desarrollo excesivo: Durante el crecimiento, la estructura ósea y articular del sujeto es sumamente maleable por lo que buscar niveles excesivamente elevados de flexibilidad, puede incidir muy negativamente sobre éstas originando lesiones musculares, articulares, tendinosas e incluso óseas.

    - Un problema importante es que el trabajo de flexibilidad puede resultar monótono y aburrido: Se intentará buscar estrategias que motiven , sin cuestionar la calidad del trabajo, pero fundamentalmente, se buscará que el sujeto sea consciente cuanto antes de los beneficios que la flexibilidad tiene.

    - La zona de trabajo estará siempre convenientemente relajada. El sujeto deberá percibir el trabajo para controlarlo procurando no sobrepasar el umbral del dolor y controlar la respiración. Todo esto nos habla de una máxima concentración durante los ejercicios.

    Consideraciones generales trabajo con niños

    Durante el verano los entrenadores andamos como locos planificando, temporalizando, analizando vídeos, elaborando el trabajo individualizado…

    Para todos aquellos que vayan a trabajar con los más pequeños, os dejo una serie de consideraciones que Rius en su libro de Formación de Jóvenes Deportistas nos señala acerca de las características diferenciadoras del niños respecto de los adultos:

    image* El niño no es un pequeño hombre, es un individuo diferente. El niño necesita utilizar gran parte de sus recursos en la construcción de un cuerpo en constante crecimiento, el adulto está estabilizado y necesita sus recursos para la actividad vital. Los sistemas de entrenamiento están diseñados para organismos estabilizados, la adaptación a los niños poco tiene que ver con disminuir proporcionalmente la cantidad o intensidad de trabajo sino que requiere de una estructura de entrenamiento diferente.

    * El niño está creciendo y cada día se encuentra con un cuerpo nuevo. Esto provoca al niño unas disfunciones coordinativas que dificultan el aprendizaje de técnicas deportivas. Este hecho lo vemos frecuentemente en el trabajo con jugadores “altos”


    * Los recursos energéticos del niños son utilizados en su proceso de crecimiento. En el niño el metabolismo es de 20 a 30 veces más elevado que en el adulto, y las necesidades de vitaminas, minerales y proteínas son asimismo mayores Una actividad física exagerada podría mermar su proceso de crecimiento. Hay que proteger la salud del niño!!.

    * El sistema hormonal tiene una actividad muy diferente en el niño que en el adulto. El desarrollo de la fuerza y el metabolismo anaeróbico viene condicionado por este sistema.

    image* La resistencia mecánica de las palancas óseas. Los huesos llevan a cabo su crecimiento por unas zonas blandas. Sobrecargas excesivas pueden afectarlas. Contrariamente en los adultos los huesos están calcificados y no existe riesgo. Cuida especialmente las sobrecargas…

    * El recién nacido no tiene las mismas capacidades de moverse que el adulto. El adulto por otro lado no puede aprender con la misma facilidad que un niño de doce años quien a su vez tiene menor capacidad intelectual que el adulto. Todo ello hace que los procesos de aprender técnicas deportivas y de sentar las bases motoras que le permitirán su posterior rendimiento tengan su momento. Trabaja de lo simple a lo complejo. Elementos psicomotores básicos: este es el primer paso!!!


    * El niño cada día descubre cosas que le interesan y hacen variar su actitud frente a las demás. El adulto se puede aburrir si sabe que persigue un fin concreto, el niño en sus ratos de ocio no consiente aburrirse. La motivación debe ser el motor que genere el aprendizaje en el niño!!! Trabaja las sesiones previamente!!!

    *  El niño no tiene total autonomía para decidir, y los padres, la escuela y el grupo de amigos condicionan sus actuaciones frente al deporte. Inteligencia emocional!!!

     

    A CADA EDAD, SU MENU DEPORTIVO!!

    Seguimos evaluando

    De cara al próximo inicio de temporada os dejo el protocolo del archiconocido course navette.

    image “Course Navette” diseñada por Leger y Lambert en 1982. Su objetivo es determinar la potencia aeróbica máxima. Es una prueba progresiva, triangular, máxima, indirecta y colectiva. Consiste en correr el máximo tiempo posible sobre un trazado de 20 metros en doble sentido ida y vuelta, siguiendo el ritmo impuesto por una señal sonora. Dicha señal está calibrada de forma que la velocidad inicial de carrera es de 8 km/h  y se incrementa en 0,5 km/h a intervalos de 1 min cada vez que suena la señal el sujeto debe encontrarse en uno u otro extremo del trazado de 20 m. Se basa en el principio de que el tipo de esfuerzo, por su intensidad y duración, viene limitado principalmente por el metabolismo aeróbico (suponiendo como constantes el componente anaeróbico y el rendimiento). El Consumo máximo de oxígeno (VO2máx) es estimado indirectamente, considerando el costo  energético medio de la velocidad de carrera alcanzada en la última carga completada (estadio o “palier”) y la edad del sujeto, según la siguiente ecuación (Rodríguez y Guisado, 1992) :

    VO2máx = consumo máximo de oxígeno estimado (ml/kg·min)
    v = velocidad máxima, correspondiente al último medio completado (km/h)
    e = edad del sujeto (años)

    prueba5

     

    Se tomará como último estadio o “palier” al individuo fallar en dos oportunidades consecutivas la llegada a las líneas conjuntamente con la señal sonora, tomándose como válido el estadio anterior completado.

    La prueba presenta una validez media  (r = 0,84), con un error de predicción     (Syx = 10%) aceptable para estudios de grupos amplios de población. Su fiabilidad es mayor en sujetos adultos (r = 0,97) que en niños (r = 0,80).

    Cabe acotar que, simultáneamente pueden evaluarse hasta 25 personas disponiendo de 4 personas evaluadoras, aunque para grupos de hasta 10 personas con un solo evaluador bastaría.

    DESCARGA

    Técnica… de carrera. Iniciándonos.

    La técnica de carrera es fundamental. Requiere muy poco esfuerzo y proporciona enormes beneficios a corto y largo plazo. La mejora que vamos a percibir en nuestro organismo es brutal.

    Una técnica para ganar

    image Todos hemos visto a ese corredor dando saltitos en el parque, andando como un pingüino y haciendo tontadas a traspiés. Y lo peor es que alguna vez nos hemos reído: craso error que muestra ignorancia incisiva. Si lo hiciéramos, notaríamos que tenemos más fuerza en el tobillo, en el pie, mucha más movilidad articular, mejor eficacia y mayor eficiencia en cada zancada.

    MULTISALTOS

    El entrenamiento a base de saltos también es muy importante para desarrollar la fuerza en las piernas. Suponen un cierto riesgo de lesión si no se hacen correctamente, pues son altamente traumáticos. Esto se puede paliar si se hacen sobre hierba o tierra blanda. Para transferir este trabajo a la carrera, es necesario intercalar una recta en progresión cada 5 ó 6 ejercicios. Los multisaltos se pueden realizar como un trabajo específico: saltos en horizontal (saltando lo más posible, hacia delante), en vertical (tanto en caída como en salto hacia arriba, pueden ser continuos o aislados) y en cuesta (los menos traumáticos, pueden ser en horizontal o en vertical, pero realizándolos en una ligera cuesta arriba).
    - Saltos de triple. Saltos continuos con máxima amplitud de zancada.
    - Impulsiones. Salto paso, con la misma pierna, y cambiando a mitad de recta. Con una pierna se apoya y con la otra se impulsa.
    - Saltos de rana. Saltos a pies juntos, con máxima amplitud.

    EJERCICIOS DE TOBILLOS

    Pueden ser de asimilación, de aprendizaje o de corrección y se deben realizar en estado de fatiga, después de los rodajes. A veces también se les denomina como “ejercicios de tobillo” y algunos de ellos también se engloban en los trabajos
    de “multisaltos”.

    Los ejercicios que a continuación os describo deben hacerse sobre un terreno llano y blando, preferiblemente hierba, aunque puede ser de tierra. El piso debe estar lo más liso posible. La distancia puede oscilar entre lo 30 metros de los que empiezan y los 50 ms de los que ya llevan meses realizándolo o que entrenan a un nivel medio alto.

    image 1. Andar de Puntillas. Hacia delante, hacia dentro y hacia fuera. A pasos muy cortos, andar de puntillas, elevando al máximo los talones. Se realizan tres variantes: la primera con la punta de los pies hacia delante, la segunda con la punta de los pies hacia fuera y la tercera con la punta de los pies hacia dentro.

    2. Andar de talones. Hacia delante, hacia dentro y hacia fuera. A pasos muy cortos, andar de talones, elevando al máximo las puntas de los pies. Se realizan tres variantes: la primera con la punta de los pies hacia delante, la segunda con la punta de los pies hacia fuera y la tercera con la punta de los pies hacia dentro.

    3. Carrera Lateral. Brazos hacia delante y hacia atrás a la vez, coordinados con cada salto. Saltos laterales, tocándose los tobillos en el punto más alto.

    4. Zancada corta elevando una sola rodilla, luego cambiar. Coordinando bien con el movimiento de brazos, llevando el codo hacia atrás lo máximo. Se hace cada mitad del recorrido elevando una sola pierna.

    5. Saltos cortos, correr de puntera, sin apenas flexionar la rodilla. Impulsar sólo con el tobillo, tirando más hacia arriba que hacia delante.

    6. Lo mismo elevando una rodilla alternativamente en cada zancada. Es un juego de tobillo que se realiza como si fuese un baile.

    7. Skipping normal. Tirando de brazos, con los codos flexionados. Correr elevando mucho las rodillas, con mucha frecuencia y sin apenas avanzar.

    8. Skipping por detrás. Echar ligeramente el tronco hacia delante y correr tocando con los talones en los glúteos.

    9. Skipping adelante. Idéntico al 7, pero llevando los pies hacia delante.

    10. Skipping medio, tirando fuerte de brazos. Correr elevando las rodillas (a 60ª), con mucha frecuencia de brazos y sin apenas avanzar.

    11. Correr de puntera tirando de brazos. Correr de puntillas sin apenas flexionar las rodillas, llevando los pies hacia delante y tirando mucho de los brazos hacia atrás.

    Propiocepción y baloncesto

    Por Javier Fdez.-Río

    La palabra “Propiocepción” significa en latín: “conocimiento de sí mismo“; así que se podría definir como “la percepción total que tenemos de nuestro cuerpo en reposo o en movimiento“. Esta percepción del cuerpo nace de la excitación de los múltiples receptores localizados en muchas zonas de nuestro cuerpo como la piel, las cápsulas articulares, los músculos, los tendones o el oído interno; la información obtenida por éstos es llevada a través de los diferentes nervios sensitivos para ser, finalmente, interpretada por los centros nerviosos superiores (bien a nivel del cerebro o bien a nivel de la medula espinal).

    Estos distintos receptores pueden ser estimulados por varios tipos de deformaciones mecánicas (presión, estiramiento, elevación, giro, tensión…), las cuales permiten a la persona conocer con mayor o menor precisión la posición relativa de unas partes de su cuerpo en relación a otras y/o de la posición global del cuerpo en el espacio. A esta cadena de tratamiento de la información interna del cuerpo también se le puede llamar retroalimentación intrínseca o cinestésica. Este mecanismo cinestésico es absolutamente fundamental para que todos los movimientos sean coordinados, tanto a nivel voluntario como, lo que es más importante, a nivel involuntario. Pero, ¿por qué puede ser interesante la propiocepción y su trabajo en el baloncesto? Pues…, por varias razones:

    • porque se trata de un deporte donde la mayoría de las acciones y de los movimientos de los jugadores son realizados a velocidad alta.

    • porque se trata de un deporte sociomotriz en el que las acciones y de los movimientos de los jugadores deben adaptarse constantemente a los de sus compañeros y a los de los adversarios.

    • porque las personas que practican este deporte suelen tener que “manejar” grandes dimensiones (brazos y piernas largas).

    Por estas razones parece muy importante trabajar esta cualidad en todas las edades, pero especialmente en las etapas de formación de jugadores. Sólo a través de un trabajo constante y planificado podremos hacer que nuestros jugadores y nuestras jugadoras desarrollen sus mecanismos de propiocepción y se conviertan en mejores jugadores y jugadoras de baloncesto.

    Una vez dicho todo esto surge inmediatamente una pregunta: ¿cómo se trabaja la propiocepción? Y la respuesta es sencilla: fundamentalmente a través de ejercicios de coordinación, de equilibrio, de cambio de superficies, de toma constante de decisiones…. en los que el jugador o la jugadora de baloncesto tenga que trabajar en situaciones de desequilibrio.
    Todos estos ejercicios se pueden llevar a cabo de una manera muy simple con un balón de baloncesto o se pueden ir complicando y enriqueciendo si usamos otros materiales tradicionales como cuerdas, aros, bancos suecos, picas, balones de diferentes texturas, formas y pesos, plataformas……; de lo que se trata es de usar la imaginación para diseñar actividades variadas, motivantes y que desafíen la “propiocepción” de nuestros jugadores y jugadoras.
    Ahora bien, los departamentos de ingeniería de las diferentes firmas fabricantes de materiales de entrenamiento se han puesto a trabajar para diseñar materiales específicos para desarrollar capacidades como la propiocepción. Así, en los últimos años hemos visto la aparición de materiales, algunos simples y otros complejos, como los que os describimos a continuación:

    • Tablas de equilibrio (balanceboard): se trata de una o dos simples tablas de madera (una para cada pie) a las que, en su parte inferior, se puede añadir otro trozo de madera de diferentes formas y/o grosores para cambiar el tipo de desequilibrio que se provoca sobre la persona que se sitúa encima de ellas.

    clip_image001

    • Bosu: acrónimo de las palabras inglesas “both sides up“; se trata de una semiesfera de goma que se puede hinchar para que adquiera una mayor o una menor dureza sobre la que se sitúa la persona; se puede usar con la semiesfera por arriba, lo que hace al aparato más estable o con la semiesfera por abajo para que sea más inestable.

    clip_image002

    • T-Bow o arco multifuncional: se trata de un trozo de madera o plástico duro que está curvado para formar una “u” abierta sobre la que se sitúa la persona; se puede utilizar con la curva hacia arriba, lo que hace al aparato más inestable o con la curva hacia abajo para que sea más estable.

    clip_image003

    Para la realización de los diferentes ejercicios, a estos 3 materiales “específicos” descritos se les puede añadir cualquiera de los materiales “tradicionales” que hemos mencionado con anterioridad (picas, aros, conos, pesas…..); es cuestión de “usar la imaginación” y crear variantes de ejercicios para trabajar de múltiples maneras la propiocepción.

    Para terminar me gustaría aclarar que el trabajo de propiocepción sirve para desarrollar en nuestros jugadores y nuestras jugadoras esta capacidad tan importante para el baloncesto, pero también sirve para prevenir posibles lesiones a nivel de tobillos y de rodillas, o si éstas ya se han producido, recuperar las partes corporales dañadas

    Juego cooperativo

    image Trabajamos el equilibrio y ganamos todos. ¿Alguien da más?

    Material: Bancos suecos y balones de Baloncesto

    Descripción: En grupos de 6-7 jugadoras (o todas mas bien), disponemos de un banco sueco y 4 balones de baloncesto. El banco sueco, colocado al revés, hace de plataforma y los balones de ruedas. Una jugadora se subirá sentado sobre mencionado banco y el resto de jugadoras tendrán que hacer deslizar el banco sobre los balones y así desplazar a su compañera; para ello los balones que vayan saliendo por detrás del banco los deberán ir colocando al principio.

    Variantes:

    - El que va sobre el banco sueco se puede colocar de pie.

    - Utilizar picas como ruedas (será mucho más fácil).

    Observaciones:

    Cuidado con las caídas. Prestar atención para que, en tal caso, el banco nogolpee a los ayudantes.

    Contraataque

    Os dejo con un interesante ejercicio para trabajar el contraataque.

    image

    3x0 BALANCE DEFENSIVO 3x0

    Mínimo tres jugadores y un pasador (ideal el entrenador o entrenador ayudante).

    Trabajo de Contraatataque, balance defensivo, contraataque.

    Primer contraataque 3x0 a partir de rebote defensivo. El jugador 3 puede tirar a tablero para coger el rebote y hacer el pase de apertura acordado. Se juega un 3x0. Obligatorio ir a rebote ofensivo.

     

    image

    Siempre tras canasta los tres jugadores tienen que hacer el balance defensivo "volando".

    Es obligatorio que los jugadores una vez hayan pasado medio campo estén mirando balón.

    A partir de ahí el entrenador que ha cogido el balón tras la canasta, lanza, deja o dribla el balón para que rápidamente vayan a recuperar el balón y metan una canasta de la manera más rápida posible.

    Variantes. El entrenador tras la primera canasta puede lanzar el balón muy alto, rodando, dar un bote muy fuerte e incluso ir botando hacía la canasta que defiende el trío, el trío tiene que estar preparado para todo. Trabajo de velocidad de reacción y poco estereotipado.
    Por otro lado el entrenador puede meterse a defender de manera que sea un 3x1 e intentar que los jugadores decidan lo adecuado. Importante el factor sorpresa.

     

    image

    Tras la primera canasta, el balance defensivo y la recuperación de balón buscamos una canasta rápida. Máximo 2 pases.

    Todos entramos a rebote ofensivo.

    A continuación entraría otro trío. O podríamos seguir con el mismo, todo dependiendo de la cualidad física que queramos desarrollar.

    Estirándote

    Os dejo con una pequeña tabla de estiramientos válida para cualquier sesión de entrenamientos.

     Realizar cada estiramiento durante 20", sosteniendo el gesto o postura en el punto umbral donde se siente "dolor". No forzar con golpes ni tirones.

    clip_image002[4]clip_image004[4]

    clip_image006[4]clip_image008[4]

    clip_image010[4]clip_image012[4]

    clip_image014[4]clip_image016[4]

    clip_image018[4]clip_image020[4]

    clip_image022clip_image024

    clip_image026clip_image028

    clip_image030clip_image032

    clip_image034clip_image036

    clip_image038clip_image040

    clip_image042clip_image044

    clip_image046clip_image048