Pase y recepción

Por tríos. Ejercicio para el trabajo de pase y recepcióncon un pie. Nos interesa destacar el concepto recibir y encarar= 1 sólo gesto.

Se pasa y desplaza tal y como indica el gráfico de abajo; finalizando en pse al corte desde el eje central. Se debe atender a las siguientes cuestiones:

- Recepción 1 pie
- Ofrecer blanco
- Pase a 1 mano
- Cambios de ritmo
- Pase al espacio

Agradecimiento


La redacción del portal web www.desdeelbanquillo.es ha tenido a bien contar con mi firma como colaborador. Es un honor para mí entrar a formar parte de esta web; una web que cuenta con entrenadores de la talla de Piti Hurtado, Raúl Jimenez o el grandísimo Eduardo Burgos.

Así que a partir de ahora además de en este mi blog, podréis leerme en www.desdeelbanquillo.es. Además de en la web de la FAB y de la delegación gaditana.

Gracias a la redacción de www.desdeelbanquillo.es y en especial a Alberto Oliva por el interés mostrado.

¿Palo al trivial?

Ayer me "jugaba" un quesito, el de deporte.
Estaba a punto de ganar......... y me llegó la suerte. Pregunta de baloncesto. Gané!!!!

Pero me pitaron pasos........





Jugador profesional de baloncesto = NBA.
FIBA = Amateur.

Manda..........


Concentración


Hace unas semanas llegó a mí correo por mediación de una amigo. Una newsletter sobre "coaching".

De él os dejo una serie de cuestiones sobre concentración que pueden ser muy útiles para nuestro trabajo. Así al menos lo espero.

Un joven muy brillante fallaba constantemente en los exámenes, sin razón explicable. Al fin, los padres lo llevaron a ver a un maestro espiritual. 
“Me dicen que eres muy dotado en ciencias”, dijo el maestro, “así que dime, cuál es la diferencia entre una luz eléctrica muy potente y un rayo láser”.
“Es fácil”, dijo el adolescente. “El láser amplifica y concentra los rayos de luz para hacer el rayo más intenso, mientras que la luz eléctrica sólo dispersa los
rayos, cada uno en su dirección.”
“ ¿Pero no se necesita más energía para producir un rayo láser?, preguntó el maestro.
“En realidad no”, dijo el joven, y sonrió al comprender el mensaje de esa pregunta. 
“Sólo se trata de concentrar y enfocar”. dijo el muchacho, le agradeció y se fué.


Si sólo se trata de concentrar y enfocar:
¿Qué nos distrae en el camino a nuestros objetivos?
¿Cuáles son las distracciones mas comunes que atravesamos?
¿Qué es lo que hacemos  mas importante?
¿Qué se muestra mas urgente que, lo que con anterioridad, elegimos como importante?

¿Somos concientes de nuestras distracciones o nos pasan en transparencia?
¿A dónde estamos cuando no estamos?
¿Sabemos de la importancia de concentrarnos y enfocarnos en lo que queremos?
¿Destinamos tiempo para eso?
¿Qué nos hace postergar?




Cuando era pequeña jugaba un juego conmigo misma que luego, en la vida, me dio enormes resultados.
Yo tengo tres hermanas, por lo tanto en mi casa siempre había mucho barullo, que a mi no me dejaba estudiar. Buscando soluciones se me ocurrió este ejercicio:
Tomé un libro de cuentos y al lado mío puse un reloj que hacia mucho ruido al pasar los segundos. Su tic tac era ensordecedor.
Me propuse leer el cuento sin escuchar ese ruido lo cual requería mucha concentración. Cuando lo logré empecé a leer libros de estudio hasta que un día no escuché mas el reloj ni los ruidos de mis hermanas. Lo había conseguido. Concentración en medio de la distracción



Quisiera poner a tu alcance algunos tips que a mi me sirven para mantenerme concentrada en mis largas jornadas de trabajo, estudio y escritura.
Elijo lo que quiero hacer y me comprometo con eso. Busco disfrutar de lo que estoy haciendo, sino hago otra cosa, quizás no es el momento.
Trabajo aproximadamente una hora sentada luego me levanto, hago algunos movimientos, camino unos pasos y cuando me siento busco relajarme antes de empezar. Tomo agua
Cada dos horas mas o menos hago un ejercicio para que trabaje mi cerebro derecho que puede ser corporal o mental.
Tengo varios proyectos comenzados a la vez y cuando me freno con uno , no insisto sino que cambio de proyecto. Horas después, el freno desapareció porque mi cabeza se relajó con ese tema y lo puedo retomar.
Cada tres tengo un descanso de media hora
Descanso media hora después de comer
Frente a mi tengo un mapa con mis objetivos, el cual veo cada tanto para recordarlos y una foto de mis hijos que me inspiran a ser cada vez una mejor persona .



Deporte limpio


¿Quién no ha tenido que esconder el botiquín en los viajes para que los jugadores no tomaran relajantes musculares, para dormir de un tirón y evitar el palizón del autobús?

Tema de rabiosa actualidad que es abordado por la fundación "Miguel Indurain". Web más que aconsejable de visitar.

Os dejo un documento para entrenadores sobre este tema que aunque quizás para los amateur no sea nuestro día a día, si que es interesante al menos conocerlos.

Y los que toquen el deporte individual, conocerá de sobra a los "asmáticos" antes de la carrera; o al rey de las aspirinas.