Juegos de Iniciación

Por Alfredo Alquezar.

images

“El abrazo del oso”
Desarrollo: es un juego de persecución, donde los que van a pillar no llevan balón (o sí que lo llevan, pero entonces tienen otro distintivo), y los que escapan sí lo llevan.
Se cambia de rol cuando un jugador sin balón pilla a uno que sí que lo tiene. Los que escapan tiene la posibilidad de salvarse esquivando al perseguidor, o bien, pueden colaborar abrazándose a un compañero y de esa forma no pueden ser pillados.
Cuando el peligro desaparece, el abrazo debe ser roto y tendrán que buscarse otras parejas.
Variante: cuando están dos abrazados puede venir un tercero y unirse, debiendo saltar automáticamente el del extremo contrario, porque puede ser pillado, desde ese momento, por los perseguidores.
Observaciones: al ser un juego paradójico, vemos como nos ofrece información sobre las relaciones y actitudes de unos niños con otros. Además de reflejar aspectos de la personalidad de muchos de ellos (generosidad para ayudar a otros, mayor egocentrismo...).

 

“El huevo de avestruz”
Desarrollo: colocados en grupos de 4 o 5 personas en la línea de fondo del campo de baloncesto. Cada grupo lleva un balón, y debe transportarlo hasta la otra canasta y volver. El balón debe ir con pases entre todos los componentes del grupo. Si el balón cae al suelo, deben empezar de nuevo, ya que el “huevo se ha roto”.
Variante: se puede hacer con más de un balón y con diferentes tipos de balones. También puede tener oposición con la colocación de un defensor.
Observaciones: la imagen de transportar un huevo hace que el niño relacione el carácter frágil de este huevo con el gesto de amortiguar el balón en la recepción. Además da un valor importante a la precisión en el pase.

“Casi partido”
Desarrollo: hacemos grupos de 8 personas. Todos se colocan en el fondo de una de las canastas. El entrenador tiene el balón y cuando él quiera, nombrará a unos de esos niños para que intenten meter canasta en el aro contrario. El resto del grupo de 8 tienen que intentar evitar que consigan la canasta. Las situaciones siempre se dan en superioridad numérica, de esta forma favorecemos la toma de decisiones.
Variantes: utilizar límites de tiempo o cuentas atrás para lograr la consecución de la canasta.
Observaciones: graduaremos la oposición (más o menos defensores, espacio...) dependiendo del nivel de los jugadores.

Algunos ejercicios para el pase

PASE DE CUADRADO A DOS

Trabajo de pase, recepción, desplazamientos, salida de bloqueo. Mínimo 8 jugadores.                                                           Disposición en cuadrado.                                                             Las filas enfrentadas se pasan.                                                  Las filas del mismo lado son a las que rotamos.

Pasamos y nos movemos, siempre hacemos un cambio de dirección acompañado de cambio de ritmo. Vamos a por el balón no lo esperamos. Recepción activa de balón. Pases rápidos y precisos, muñeca, dedos.

Variantes: Pases largos, cortos, picados, tras bote, béisbol después de pasar vamos a una posición determinada nos sentamos nos levantamos y cambiamos de fila. Al cambiar de fila ponemos o recibimos un bloqueo.

 clip_image002

 

 

 

 

 

 

MARCHARSE
Pases por toda la pista sin botar con dos defensores uno colocado en el centro del campo y el otro en la línea de tiro libre.
Los atacantes se van pasando el balón sin botar y sin hacer pasos por todo el campo. Los defensores deben intentar robar el balón sin desplazarse grandes distancias.
Variantes.
Se puede acabar en entrada, tiro.
Dar el menor número de pases posibles.

clip_image004

PASES POR TODA LA CANCHA

Dividir a los jugadores por parejas, procurando que sus actitudes físicas sean parecidas.
Rotación
Puede ser de ida y vuelta o poniendo parejas en ambas canastas. En este último caso, cuando llegue una pareja, sale la siguiente.
Variantes
Se puede terminar en bandeja, tiro, tiro tras parada, y tiros desde diferentes posiciones.

clip_image006

RUEDA DE PASES CON DOS BALONES.
Los jugadores se colocan tal como están en el diagrama. Dos jugadores consecutivos tienen cada uno un balón.
El jugador con balón se lo pasa al situado dos lugares más a su izquierda o derecha, según el sentido que le demos al ejercicio.
Consignas:
- Gran rapidez en la recepción y en el pase del balón.
Variantes:
Se puede variar el tipo de bote: picado, de pecho, bombeado; así como la direccion de los pases.

clip_image008

RUEDA DE PASES CON 4 POSTES REPETIDORES.
Cada jugador realizará un recorrido completo, tirando en ambas canastas.
El primer pase, después de canasta, debe ser rápido y preciso.
Variantes
El jugador puede entrar, tirar desde diferentes posiciones, parar y tirar,...
Rotaciones
El jugador que realiza el ejercicio pasa al primer poste repetidor.
El primer poste al segundo, éste al tercero, el tercero al cuarto y este último pasa a la fila.

clip_image010

Y tú club? Lo respeta?

Os dejo una propuesta de etapas que desde la federación gallega de baloncesto realizan sobre las etapas de formación del jugador en baloncesto.

Espero que esto lo podáis leer muchos dtos. técnicos y, al menos os hagan replantear los objetivos de cada grupo en vuestro club. Debemos olvidarnos de priorizar la competición en detrimento de la formación del jugador.

image

 

Un dato fundamental de esta pirámide es que la eliminación, la cúspide no se alcanza por exclusión, "te echo por malo", sino por decisión, cada uno determina si es capaz de aceptar las exigencias del siguiente nivel, es obligación de la escuela intentar convertir su pirámide en un cilindro, algo que en lógica es irrealizable, pero es este esfuerzo el que te permitirá conseguir una pirámide de base más grande. Lo que está claro es que a la élite llegan sólo los mejores. El error  durante mucho años ha sido pensar que sólo trabajando con una élite de alevines, obtendremos una élite de juniors.

En nuestro caso cada fase tiene unos objetivos propios y que son necesarios para poner en marcha el siguiente piso de la pirámide:

"Etapa Lúdica:
-    Acercarse al baloncesto desde el juego
-    Conocimiento de los aspectos básicos del juego colectivo e individual
-    Aprendizaje de reglas como elemento del juego que nos inicia a la disciplina (respeto, esfuerzo, sacrificio)


Etapa de salud:
-    Entrada en la importancia del equipos y el juego colectivo
-    Aprendizaje de los sistemas de defensa y sistemas de ataque
-    Adquisición de los hábitos de salud que exige el entrenamiento deportivo (higiene, calentamiento, etc…)


Etapa de Deporte:
-    Iniciación al alto entrenamiento deportivo
-    Desarrollo de la técnica como elemento de aprendizaje
-    Inicio al concepto de competición


Etapa de Jugador:
-    Adaptación físico-psíquica al alto rendimiento deportivo
-    Tecnificación de alto nivel
-    Hábito de deportista de alto rendimiento.
-    Desarrollo del espíritu competitivo"

Defensa 1c1

images Os propongo un ejercicio de defensa al jugador con balón en bote.

Se disponen los jugadores por parejas, un balón cada pareja, según la disposición de la imagen. El jugador con balón se lo pasa a su pareja y ambos tienen que rodear los conos.

Se trabaja la defensa al jugador que está botando. Desde el inicio hay que regalarle la banda al jugador con balón negándole el centro, y en las proximidades de la línea de 6,25, espaldas perpendiculares a la línea del aro con el cuerpo ligeramente orientado a la banda. Importante trabajar los movimientos de las piernas, que tienen que estar en tensión, no apoyar toda la planta del pie, pues nos resta capacidad de reacción ante los movimientos del atacante, apoyado casi sobre las puntas. Pasos de caída amplios, cerrándole las penetraciones. Los brazos, dando equilibrio al cuerpo, dependiendo de las ideas del entrenador, quizás uno al balón y otro al pase, ambos abiertos, etc.

Un error común en el ejercicio es cerrar demasiado el pasillo con la banda. Hay que dejar un pasillo amplio de unos dos tres metros, para que el jugador con balón, elija ir por la banda, que es lo que nosotros queremos.

Otro error es que se tiende a, que cuando llegamos a la altura de la línea de 6, 25, continuar excesivamente ladeados y se regala demasiado la banda facilitando excesivamente las penetraciones por ese lado. De ahí la apreciación de orientar a la banda, pero protegiendo el aro.

image