FELIZ NAVIDAD

dulce-navidad Desde www.cylobato.tk os deseamos unas felices fiestas navideñas en compañía de vuestra familia y amigos. Y por supuesto, un feliz 2009, lleno de éxitos deportivos y sobre todo TRABAJO, mucho trabajo.

 

Además os dejo un recado de un amigo;

Enhorabuena, ha sido seleccionado para tirar del trineo de Papa Noel esta nochebuena. En un breve plazo un elfo pasará por su casa para medirle los cuernos. Feliz Navidad

                                    weqwe

Más English...

images Seguimos con el inglés y, con las posiciones de juego.

 

Ball Handler: Quien maneja el balón (base). Player controlling the ball; can also mean a player known for his skilful handling of the ball.

Goaltender: Jugador más atrasado en una situación en la que se realiza un 2 contra 1 en una defensa presionante.

Outlet: Receptor del primer pase de contraataque. He is a player that sets up near the sideline for a pass from a defensive rebounder. This pass will initiate the offensive fast break.

Pivot: Pívot. The position a player takes with their back to the basket, either at the top or on the side of the free throw lane. This is also called the post position.

Playmaker: Base. The point guard who usually sets up plays for his team-mates.

Shooter: Tirador. He is a player who takes a shot at the basket.

Sixth Man: Sexto jugador. He is the first substitute to come off the bench to replace a starter.

Starting Line-up: Quinteto inicial. These are the five players who begin a game for one team.

Substitute: Sustituto. He is a player who comes into the game to replace a player on the court.

Swing Man: Jugador adaptable a varias posiciones exteriores. He is a player who can play both the guard and forward positions.

Trailer: Carrilero. Post player or bounder who trails the fast break.

Wing: Ala. He is a player who is running the outside lane on the fast break. Also a player whois positioned at the foul-line extended area during the half-court offence.

QUE JUEGUEN

"Que jueguen"

S2S Hace unas semanas tuve la oportunidad de participar, junto a miembros de nuestra área deportiva, en una reunión en la que básicamente se analizaron cuestiones relacionadas con el baloncesto de iniciación y minibasket, como preparación de unas jornadas de trabajo en FIBA Europa. Fue para mí una reunión interesantísima, en la que se iban planteando una cuestión tras otra, a cual más destacable.

images Hasta que en un momento dado Josep Bordas, director del programa de Formación y Detección de talentos de la FEB en su vertiente masculina, dio en voz alta una sentencia de ésas que no se olvidan en años: “Lo fundamental es que jueguen, porque cuanto más se juega más se aprende”. Hablaba de formación, de niños y niñas que apenas están empezando; pero, ¿no es válida esta sentencia para cualquier edad y categoría? Yo creo que sí, y lo creo en base a tantos y tantos ejemplos de los que sin duda todos tenemos alguno, o varios, en mente.

Que jueguen. Así, sin más matices –aunque evidentemente los hay siempre-, se resumía la filosofía de aquel baloncesto yugoslavo de finales del siglo XX convertido en la mejor cantera de jugadores; la mejor del mundo en proporción a su materia prima y sus resultados; la primera cantera que exportó a la NBA no sólo jugadores sino también estrellas.

En 1984, en mi primer desplazamiento profesional a un partido de la entonces Copa de Europa, pasé una tarde en el pabellón en el que entrenaban los equipos de base del Bosna de Sarajevo, en aquellos tiempos uno de los equipos punteros del baloncesto plavi. Y allí me explicaron eso tan sencillo -pero a la vez tan complicado en función de las circunstancias- de dar a los jugadores minutos y minutos de juego. En Yugoslavia en aquella época, además, hasta una cierta edad a los jugadores ni siquiera se les corregía lo que en ortodoxia podían ser malos hábitos: en el tiro, en el pase, etc.

Que lo fundamental es que jueguen se puede comprobar simplemente analizando las estadísticas de cualquier jugador, comparando su rendimiento jugando 12 minutos de media (porque al entrendor no le convence) con su rendimiento cuando pasa a hacerlo 31 (porque, por ejemplo, un compañero de equipo se ha lesionado). Hay pocos jugadores que, en un supuesto como éste, no mejoren sus números, su rendimiento e incluso su calidad.

La cuestión en el baloncesto actual es casi siempre la diferencia entre el planteamiento que exige al jugador rendimiento para tener 31 minutos (jugando de 12 en 12, lo que es dificilísimo) y la otra forma de verlo: apostar por que el jugador sea mejor a base de darle minutos. Es evidente quién, dónde o cuándo está por lo primero, y quién, dónde y cuándo está por lo segundo. A mí simplemente me da la impresión, a tenor de las experiencias que podemos analizar, que los grandes jugadores han surgido siempre de las canteras que no se han limitado a exigirle “que trabaje” sino de las que además, y sobre todo, han apostado por “que juegue”. Si además alguien con tanta y tanta experiencia como Josep Bordas lo ve así, es que muy probablemente es así.

 

Jordi Román .Periodista. Gabinete de Comunicación de Presidencia de la FEB.

DE QUÉ JUEGA GASOL?

images Os dejo un pequeño diccionario que nos servirá para poder descifrar muchos de los conceptos que leemos por internet.

Comenzaremos por las posiciones y función de los jugadores. Vamos a ello.

Center (Centre): Pívot (5).Often the tallest player on the team. Normally plays close to the basket and is responsible for getting rebounds and blocking shots.

 

Forwards: Alertos. Two players generally positioned closer to the basket than the guards. They often assume a floor position along the perimeters of the free-throw lane and manoeuvre both inside and outside.

 

Guards: Base y escolta. They are the two players who typically move the ball from the backcourt into the frontcourt. They usually handle setting up plays and passing to team-mates closer to the basket.

 

Perimeter player: Jugador de perímetro. The position usually played by the guards and forwards (around the three point line).

 

Point Guard: Base. He is usually a leader’s team on the floor who initiates the offence and controls the tempo of the game.

 

Post Player: Poste. The position usually played by the center.
Power Forward: Alero alto. He is usually the bigger, stronger forward who plays close to the basket and is responsible for rebounding and inside scoring.

 

Shooting Guard: Escolta. He is generally, the player who takes the majority of the shots from the perimeter, many of which are three-point attempts. A guard who is depended on to shoot more and handle the ball less than the point guard; often a good three-point shooter

 

Small Forward: Alero bajo. Usually bigger than the guards but smaller than the power forward; responsibilities include both inside and outside work.