1°) El contraataque y el juego rápido       
Saber cuándo juegan el contraataque o el juego rápido       
Cómo sacan el balón: sólo al base o a otro relevo       
Cómo suben el balón:       
- en dribling con el base u otros jugadores       
- con pases       
Los desplazamientos de los jugadores       
- línea recta       
- cruzándose       
Cómo ocupan los carriles:       
- central       
- laterales       
El timing de los diferentes desplazamientos       
La disposición de llegada 
2°) Las transiciones ofensivas
La señal de arranque: tras rebote, canasta o tiro libre      
El esquema táctico y sus posibilidades       
Las prioridades y el rol de cada jugador en el sistema 
3°) Los sistemas anunciados
Ya sea contra individual, zona o defensa especial, hasta bandas      
- Las señales anunciadas       
- Las disposiciones de salida       
- El esquema táctico y sus diferentes fases       
- Las prioridades en cada fase (perímetro, pívots)       
- La finalidad del sistema       
- La frecuencia de uso durante el partido       
- Los jugadores y el rol de cada uno en el sistema       
- La duración del sistema 
4°) Los movimientos sin anuncio y la base de juego
Descifrar el juego sin anuncios y la base de juego del adversario es muy importante de cara a la filosofía ofensiva del entrenador adversario. Este tipo de movimiento aparece casi siempre al final de los sistemas y aparece con más o menos frecuencia según:      
- la disposición de los jugadores       
- la posición del balón       
- querer destacar algún(os) jugador(es) 
 








 

 
 
 
 
