Trabajo 1c1

A.

clip_image002Defensa progresiva, semiactiva sin manos o defender en el círculo, hasta la defensa total, en esta última fase recordar el trabajo de paradas con oposición, no sería tan importante el obtener ventaja en la salida, si no ser capaz de conseguir el espacio necesario para tirar ante una buena defensa. En una primera fase del ejercicio lo que se busca es todo lo contrario, que la ventaja se produzca en la salida: meter un pie, identificar pie débil, salir, parar y tirar. La situación del campo no es un factor a considerar, aquí se tira todo. Podemos devolver el pase las veces que sea necesario, aprovechar a los hombre que esperan como pasadores, cambiar el balón de lado y seguir trabajando.

Valorar defensa:

· Defensa cerca: salir pie adelantado, parar y tirar.

· Defensa lejos: recibir y tirar, no bajar.

· " medio camino: fintar, salida y tiro. Reevaluar, viene, no viene, finta...

· Defensa llega antes a la línea de pase: puerta atrás, parar y tirar. Recordad que no hay entradas. Rotación hacia la derecha.

B.

clip_image002[7]Igual que el anterior pero ahora el receptor permitirá que el defensor llegue y le presione, no puede botar, ha de ser capaz de dar un buen pase a 2 que corta tras el pase. Es fundamental la posición del entrenador, delante de la fila de 2, ofreciendo un pie, 2 debe leer, enganchar pie adelantado y cortar. Seguimos sin hacer bandejas, tiros cortos a tablero, tiro en reequilibrio (los que puedan), recordar paradas con oposición simulando la llegada de la ayuda.

Ejercicios de pase y lanzamiento

 

Ejercicio a.- Cubo de pases. Pasar e irse al lado contrario. Para este ejercicio se necesitarán, al menos, 8 jugadores y un balón. Podremos utilizar todo tipo de pases.

clip_image002

Ejercicio b.- Pasar y ocupar el espacio libre. Tres jugadores, un balón y 4 aros o pivotes.

clip_image004

Ejercicio c.- Tic –Tac de pases toda la cancha, terminando en tiro en tiro en parada y tiro o entrada y tiro en bandeja.

clip_image006

Dividir a los jugadores por parejas, procurando que sus actitudes físicas sean parecidas. Rotación: puede ser de ida y vuelta o poniendo parejas en ambas canastas. En este último caso, cuando llegue una pareja, sale la siguiente.

Ejercicio contraataque

clip_image002

Objetivos

Decidir tras rebote

Salidas rojo/verde

Alentar el pase largo de contraataque

Fomentar la salida rápida hacia aro de JSB

Finalizar siempre en superioridad

Finalizar rápido

DESARROLLO:

1 jugadora que rebotea bajo aro y el resto(2 atacantes- 2 defensoras)dentro del círculo.

A la señal jugadora rebotea y decide:

- Si tiene defensora (def primer pase) hay contraataque rojo y debe pasar a compañeras que trabajan fuera 6,26 para recibir (jug 1 y 2)

-Si no la defiende nadie, puede salir con bote (siempre y cuando ella se vea capacitada para ello y siempre que no haya peligro alguno de perderle balón) por el centro, a espera de poder dar un pase o de finalizar ella misma. Las JSB deberán correr por las calles laterales a espera de ver que hacen sus defensoras. Si se vuelven para parar JCB, deben abrirle líneas de pase para poder continuar rápido el c.a.

- No tienen por qué quedarse las dos JSB abajo para recibir balón. Una de ellas o las dos deben correr por calles laterales

- Aún en salida ROJO, JCB que rebotea, puede dar un bote de apertura de línea de pase y dar un pase largo de c.a. a jugadora/s que corren.

Ejercicio calentamientos. Pases

 

image

Desarrollo del ejercicio:
- El que pasa ocupa la siguiente posición que está libre, esto se llevará a cabo en
línea de fondo, primer lateral al que vamos y en la línea de medio de campo., en el
último lateral el jugador mas pegado a la línea de medio campo, tras el pase
cortará para recibir del último pasador y realizar una penetración, coger su propio
rebote y colocarse en la primera fila, los otros dos jugadores rotarán una fila a la
derecha respecto a la fila de donde iniciaron el ejercicio.
- Cuando se da el primer pase desde la línea de medio campo sale el siguiente trío.