Percibir es el primer paso...

Por Xavier Isern

Percepciones, decisiones y ejecuciones en el rebote y el primer pase (aplicable también a la salida de fondo y de banda con matices).

image ANTES de coger el rebote: detección de la presencia de defensores próximos e identificación de las calles de contraataque y de las ventajas de mis compañeros.

DURANTE el rebote: al aire y al caer al suelo, visión del primer plano y del segundo plano en los dos “lados” del campo:

Lectura de la proximidad de mis defensores:
‐para una salida en bote el más lejos posible del lado sin oposición.
‐para la elección de la parada y el pie de pivote.
‐para una parada y un pivote de protección o una salida con un bote corto.

Lectura de los defensores de los receptores:
‐para un pase el más cerca posible de medio campo.
‐para un pase de beisbol el más cerca posible de la canasta contraria.
‐para un pase de protección cercano (en categorías inferiores no
interesa potenciarlas).

image DESPUÉS del pase: acciones para “ayudar” a la salida del balón y definir ventajas en el contraataque.

El nacimiento el pivot

Por Holzman.

image "Un día fuimos a jugar en Tennessee contra los Chattanooga Realities. Estos tenían un jugador bastante alto que colocaban en medio de la zona interceptando la mayoría de los pases. Entonces, en un tiempo muerto, Lapchick comentó que había que buscar una solución al problema. Dutch Dehnert se ofreció como
'voluntario' y nos dijo: me coloco delante de este tío y vosotros me pasáis el balón y seguís desarrollando nuestro juego de ataque y entonces devolveré el balón al que esté libre. Si no me defiende, entonces tiro yo. Y el descubrimiento funcionó. A la tercera acción, cuando Dehnert tenía el balón, el defensor intentó anticipar por la derecha, nuestro jugador instintivamente pivotó sobre la izquierda y se encontró solo cara al aro.
Ahí descubrimos la función del pívot."

Ejercicios de tiro

Tiro con opciones

clip_image002Opciones:

1) 1 pasa al pasador de su lado, 2 corta en V, recibe en tiros libres y tira a canasta. Coge su rebote y cambio de fila.

 

 

clip_image004

2) 2 al recibir, cambia el balón de lado y 1 corta al poste bajo de lado contrario, recibe y juega(Idem anterior).

 

Trabajarse por ambos lados.

 

 

Tiro vértice

A partir de la posición en el poste alto (vértices) y con el balón en el alero, ganar la posición y jugar movimientos de “poder”. El corte se realiza a poste bajo de lado contrario.

Después de tirar, van a su propio rebote y cambian de fila.

 

clip_image006

2 seguidos.

3 filas. Dos con balón.

Jugadora con balón en la esquina pasa y corta al poste bajo contrario para recibir y tirar. Cuando lo ha hecho, sube a poste alto para efectuar otro tiro.

Realizar por ambos lados.

clip_image008

¿Sólo 8?.... contraataque de 8

8 jugadores como mínimo, 11 ó 12 como máximo .Objetivo táctico - Trabajo de balance defensivo

Otros objetivos – Trabajo de 2c2 en contraataque y mejora resistencia aeróbica

Desarrollo – Colocamos a los jugadores tal y como vemos en la primera figura , 1 y 2 atacan 2c2 contra 3 y 4, cuando la defensa recupere el balón por robo, fallo del ataque o canasta deben de pasar el balón a los jugadores que lo esperan abiertos, los jugadores que han atacado ahora defienden

Rotación – La rotación del ejercicio es ataque → defensa → filas laterales

clip_image002 clip_image004

Ayuda por favor!!!!

Por Francisco Varas.

Cuando realizamos una defensa del tipo personal, es común que el rival busque una penetración hacia la canasta. Tenemos que estar preparados para que en caso de que un defensivo no lo pueda contener el resto de sus compañeros pueda realizar una ayuda para evitar una canasta fácil.

OBJETIVO

Evitar la penetración con una buena ayuda de los jugadores del lado débil.

DESCRIPCIÓN

El ejercicio está formado por 3 jugadores defensivos y 3 jugadores ofensivos colocados de acuerdo al siguiente diagrama.

clip_image001

Los jugadores ofensivos del lado débil no realizarán movimientos para facilitar el correcto aprendizaje del movimiento, mientras que el jugador con el balón buscará penetrar hacia la canasta.

El jugador que mantiene la marca sobre el jugador con el balón deberá guiar su penetración en busca de la línea de fondo y no por el centro del área.

Las ayudas deben seguir el siguiente patrón:

· El jugador que marca la posición del poste bajo irá a cerrar la penetración del ofensivo hacia la canasta.

· El jugador que marca al alero en el lado débil deberá bajar a cubrir la posición del poste bajo.

clip_image002

Con estos movimientos hemos generado una trampa en contra del jugador que penetra forzando una situación de 2 contra 1, negándole la posibilidad de dar un pase a la zona del poste bajo, su única alternativa es pasar al alero que por la distancia nos brinda buen tiempo para poder retomar las marcas.