Cara de idiota…

imagesPor segunda semana consecutiva vuelvo a casa de nuevo con cara de idiota por un mismo mal endémico…

Os dejo una fábula que viene ni que pintada a mi actual situación, porque como siempre digo… quizás el gilipollas es aquel que cree reírse del supuesto idiota.

En un pueblo Indio, había un muchacho al que llamaban "el idiota", un visitante extranjero oyó hablar del chico y quiso averiguar el porqué.

Un día de mercado, lo vio, entre un grupito de gente, acercose y observó.

Alguno de los contertulios, le enseñaban una moneda de 100 dinars en una mano y una de 5 dinars en la otra, y le  daban a elegir; el muchacho pensativo, acababa por elegir la moneda de 5 dinars y con ello causaba grandes risotadas a todos.

Ese es el idiota, jajaja. Provocando que varios, en el afán de reírse del muchacho, le continuaban poniendo las monedas, acabando siempre por la risa.

El extranjero, indignado con la situación, llamó al muchacho aparte y le dijo:
Pero chico, como consientes tanta burla, risas y que te llamen el idiota?

Cuando te ofrezcan las monedas, no seas tonto y elige la de 100 dinares, que tiene 20 veces más valor y evitarás que se burlen de ti. El muchacho le contestó: Señor, yo no soy idiota, si eligiera la moneda de 100 dinares ganaría una vez, pues se no provocaría risa ni afán de ofrecerme más monedas, mientras que eligiendo la de 5 dinares cada vez, he reunido muchísimo más dinero de 100 dinares y ellos siempre tienen ganas de ofrecérmelas otra vez para reírse.

¿Es, a menudo, más conveniente disimular que vengarse (Séneca)… … …?

Esto me suena…

Porque en el baloncesto actual, la pizarra debe quedar en ocasiones en un segundo plano.

 

Con constancia y tenacidad se obtiene lo que se desea; la palabra imposible no tiene significado. Napoleón Bonaparte

A cada tiempo… su bloqueo

 

imageHace unos días recibí  un mail de un ex-alumno de uno de los curso entrenador. En él me preguntaba, cuál sería la progresión más correcta a la hora de introducir los diferentes tipos de defensa de bloqueo directo.

Sin saberlo su respuesta será el post que en esta ocasión os dejo.

Uno de los autores/entrenadores del ámbito nacional que debemos leer como referencia a este respecto, es el ilustre Felipe Coello.

Os dejo una síntesis que de su trabajo he elaborado.

* En la etapa de formación, categorías infantil y cadete. La opción del cambio automático es muy valorada y escogida por proporcionar a los jugadores experiencias muy diversas durante las situaciones reales de juego. La riqueza defensiva de esta situación no sólo reporta beneficios para los jugadores implicados en el bloqueo directo, sino que el resto de defensores deben estar atentos ante la necesidad de primeras y segundas ayudas defensivas con motivo del desajuste defensivo provocado.

No olvidar que la mejor defensa de bloqueo que se puede realizar es aquella que evita que se produzca. En estas categorías pasar el bloqueo de primero es una muy buena opción para el jugador bloqueado.

* En etapa de perfeccionamiento. Categoría junior y sub-20. La riqueza táctica que se puede introducir a estas edades nos permiten introducir novedades en este tipo específico de situación. El trabajo del trap agresivo en el que introduce el concepto de “castigar” el bloqueo directo buscando provocar en el ataque errores. Otras opciones a buscar para esta etapa son el cambio y la negación de bloqueo.

* En categorías de  competición y alta competición. Lo importante es crear una filosofía acerca de estas situaciones. A este nivel contextualizar estas situaciones valorando el mayor número de variables posibles nos conducirán a escoger la mejor solución para cada una de ellas y, por tanto alcanzar el éxito defensivo.

DEFENSA DEL BLOQUEO DIRECTO

La comunicación entre compañeros para alcanzar el mayor éxito en la defensa de los bloqueos directos es vital. Su ausencia o ineficacia provocará desajustes defensivos y proporcionará al ataque la opción de tiros con nula o baja oposición.
Remmert definió un mapa de actuación para la defensa respecto a las respuestas a ofrecer ante un bloqueo directo. En él nos muestra las principales acciones ofensivas y defensivas que nos podemos encontrar en una situación de bloqueo directo. El modelo es el siguiente :





Remmert nos ofrece la siguientes soluciones para solventar el problema generado por un bloqueo directo:

a) Pasar de 3º













b) Pasar de 4º













c) Flash defensivo
















c) Cambio













d) Trap















Evidentemente hay muchísimas más opciones para defender esta situación ofensiva; entre ellas os destaco una muy utilizada en categorías de formación y una un poco más compleja muy utilizada por equipos senior de la zona.

1. Pasar de primero. Formación















2. Negar. Competición
















Seguiremos profundizando en posteriores post sobre el bloqueo directo.

Cargar zona…

En mis ejercicios fetiches siempre suele estar muy presente el trabajo por descubrimiento. Lo que se aprende por uno mismo se aprende para siempre. Este axioma que quizás no sea al 100% efectivo, si que provoca en los jugadores el objetivo marcado: asimilar un concepto de juego.

image Os dejo una propuesta de tarea para el aprendizaje de “cargar zona”. Si bien en muchas ocasiones el lado balón y no balón no está muy claro en innumerables situaciones; hay que saber defenderlas.

La solución táctica: la vuestra seguro que es la mejor.

 

 

OBJETIVOS:

a) Ataque: el jugador #1 penetra dividiendo por el centro. Su objetivo prioritario es anotar culminando en carrera, aunque tiene la opción de jugar con sus compañeros para desequilibrar a la defensa.

 

b) Defensa: Evitar que anoten. TODOS defienden al equipo contrario.

 

Se inicia según la disposición inicial del gráfico. El defensor de #1 se sitúa por detrás de este, pudiendo moverse cuando el jugador de el primer bote o lo señale el entrenador.

image

  Como en cualesquier situación real de juego si defiendes y robas….. atacas.

Importante desarrollar en las sesiones el cambio de rol defensivo- ofensivo y viceversa.

 

Lo que no se entrena…….