Eurobasket

Tras una nueva convalecencia volvemos al “tajo”… …

Esta vez os dejaré una excepcional guía del Eurobasket que mi amigo y compañero D. Javier Romo de la web planetadeporte y del programa de radio Pick&roll ha elaborado.

Lectura imprescindible para conocer todo acerca de sedes, selecciones, jugadores y estilos de juego.

DESCARGALO AQUI

Operación salida

1c0 arrancadas

DESARROLLO:clip_image003

clip_image001 Juego con autopases

clip_image001[1] Desarrollo de diferentes salidas

OBJETIVOS

* Incrementar repertorio gestual y su velocidad

* Ser capaz de enlazar varias acciones consecutivas e integrarla como una sola

* Mejorar su capacidad de 1c1.

* Ser peligrosos nada más recibir.

DETALLES TECNICOS.

* Finta tiro +cruzada:

- (finta tiro sin levantar cuerpo+pasar pelota por debajo rodillas+ superar línea defensor)

* Finta tiro+salida abierta

- cuidar pasos

* Finta abierta+cruzada

- Finta tan profunda como les sea cómodo para cambiar(apoyar solo punta pie)+ cruzar enseguida tras finta+ esconder la pelota al fintar+no mover pie apoyo)

* Finta de tiro+salida cruzada para reverso

- Salida cruzada profunda+utilizar el primer apoyo para el giro+ centro gravedad bajo durante toda la ejecución

* Salida abierta +cm por delante

- Bote bajo en el primer apoyo y cambio+ hamacar el cuerpo y fintar con la vista

DESTACAR

*Cuidar pasos de salida

* Continuidad en todas las ejecuciones, sin pausas

Jugando voy…

Muchos somos los que a estas alturas andamos como locos temporalizando, diseñando sistemas ofensivos, creando nuestras reglas de defensa y muy especialmente trabajando en nuestro laboratorio de ejercicios y tareas.

Como bien sabéis soy de los defensores del uso del juego en la iniciación deportiva y, de su inclusión como medio de aprendizaje a del resto de la vida deportiva de un jugador.

Pues bien, diseñando las sesiones para el próximo Campus de Benibasquet en Villafranca del Cid; como no he incluido los juegos como actividad de enseñanza-aprendizaje. Os expongo a continuación mi justificación para su inclusión en la parte inicial de la sesión.

Una de las ventajas más interesantes que tenemos a la hora de decantarnos por el juego respecto al calentamiento tradicional es que su multidisciplinariedad, ya que nos permite trabajar infinidad de  cualidades y destrezas al mismo tiempo, veáse tomas de decisión, coordinación, agilidad…

Su uso puede ser a tiempo completo, es decir; el calentamiento consistiría un único o varios juegos (opción más que válida para sesiones con niños pequeños o con adultos en sesiones “light”), o como parte específica del calentamiento que nos permite una buena “entrada” emocional al entrenamiento.

Para plantear un juego dentro del calentamiento, seguiremos las siguientes premisas:

 

* Máxima participación. Evitar las eliminaciones. Importancia del cambio de rol constante en el caso de existir.

*  Intensidad progresiva

* Coherencia con los objetivos marcados en la sesión. Nunca jugar por jugar

* Y lo más importante: DIVERTIDO

 

Os dejo algunos juegos…

* Carreras de tortugas

Cada grupo (3-6) debe con todos su componentes en cuadrupedia avanzar con la colchoneta (caparazón) encima sin
que se caiga. Se puede hacer pasar a las tortugas por encima de bancos u otros obstáculos.

 

* Recibir en la zona
Divididos en 2 equipos, se trata de realizar un pase a un compañero que se introduce en una zona marcada en el campo contrario (un/os aros, delimitado por conos, pintado, etc.). No se puede mover con balón y no vale repetir pases. El que entra en la zona solo puede estar 3 segundos, si no recibe un pase en ese tiempo se tiene que salir.

* Cazatalentos
Juego de persecución, en el que se la empieza quedando uno que transporta un aro, si es un grupo numeroso tiene que haber más cazadores. Para pillar a alguien hay que introducirle en el aro. Solo vale andar.

* Comecocos

Este juego se desarrolla en una pista polideportiva donde existan numerosas líneas de diversos deportes. Es un juego
de persecución pero solo desplazándose pisando líneas, el que pise campo se la queda. Se puede jugar andando o corriendo;se puede permitir saltar las líneas o no; si es un grupo numeroso  poner otro perseguidor; también se puede ir introduciendo material en las líneas: minivallas, bancos suecos, colchonetas que conecten líneas, etc.

* Gemelos
Juego de persecución, en el que todos juegan por parejas, enganchados con una cuerda en un pie de cada uno. Se
puede hacer que la pareja de perseguidores se desplace de otra forma, para así distinguirlos mejor.

Invitaciones para todos…

imagePor fin he podido hacerme con una invitación de google+.

Os dejo enlace para que todo aquel que quiera, pueda probar esta nueva herramienta de Google que dará mucho que hablar!!!

ENLACE

Trabajando el tiro

A la hora de trabajar el tiro, disponemos de varios parámetros :

* Volumen:

- Número de lanzamientos que se realizan

- Es un factor determinante en el aumento de la efectividad

- Pintor recomienda que en las sesiones de entreno no pasen más de 10´ sin realizar lanzamiento a canasta

- Número aproximado de lanzamientos por sesión: 200 a 300

* Intensidad:

- Volumen de lanzamiento que se realiza por unidad de tiempo

- El aumento de intensidad lo que busca es la realización de lanzamientos a una mayor velocidad de ejecución, intentando simular lo más posible a situaciones reales de juego

* Calidad

- Grado de transferencia a la situación real de juego

- Se intenta realizar ejercicios que tengan una proximidad máxima a las situaciones reales de juego (tiro con oposición, sólo dos tiros  libres…)

 

imageMetodología a seguir en el entrenamiento del tiro:

 

 

 

1.- Situación de tiro en entrenamiento

* Trabajo mecánica de tiro

* Trabajo sobre los diferentes tipos de tiros

* Trabajo sobre diferentes posiciones de lanzamiento

 

2.- Transferencia hacia el trabajo de tiro “real”

* Velocidad de ejecución

* Concentración

* Motivación, confianza

* Oposición

*Grado de fatiga

 

3.- Situación de tiro en el juego. Valorar el trabajo sobre los diferentes mecanismos del acto motor.

* Percepción: Distancia, posición, orientación, concentración

* Decisión: Tipo, responsabilidad, oposición, etc.

* Ejecución: Técnica y velocidad