Tareas para todo
Os dejamos una serie de tareas de interés para el aprendizaje de diferentes aspectos motrices, no sólo en cuanto a acción, sino a percepción y decisión.
~ ~
El castigo por la culata
El castigo es un procedimiento muy poderoso que permitirá la reducción rápida y sustancial de la conducta no deseada.
Su adecuado uso puede producir una supresión permanente de la conducta, lo cual en determinados contextos sociales es muy necesario por su potencial daño.
Pero no todo el monte es "orégano". El castigo trae consigo una serie de problemas potenciales asociados a él. Veámos algunos de ellos:
* Escape
La respuesta más usual por parte del "castigado· es tratar de escapar de lo aversivo, en nuestro caso, el entrenador que castiga.
Esta "huída" no es sólo presencial, sino simplemente "desconectando" o como habitualmente se dice: "le entra por un oído y le sale por el otro"
El llanto, las excusas, las mentiras... son otros medios que el "castigado" utiliza para evitar el castigo.
Importante recalcar que quiénes frecuentemente son "castigados" se vuelven expertos en este tipo de evasiones.
* Agresión
Un jugador que es continuamente "castigado" acaba atacando bien al que le inflige el daño mediante gritos o actos de desprecio, o bien lo hará hacia los compañeros más débiles.
* Apatía
Si como solución siempre se aplica el "castigo", nuestro jugador dejará de ofrecer conducta alguna. Veámos un ejemplo: si cuando un jugador realiza una pregunta nuestra respuesta es ridiculizarla por su simpleza, el/los jugador/es se plantearán seriamente el volver a formular una pregunta.
Estos problemas potenciales son de fácil comprobación práctica por parte de cualquier entrenador, es interesante que si bien no se sabe aplicar de forma correcta, se considere otras alternativas.
Buen aviso mete en su seno quien escarmienta en mal ajeno
~ ~
Ayudando a desarolllar los lanzamientos
Trabajar con los mas pequeños en la iniciación al baloncesto, requiere por parte del entrenador-educador un alto grado de creatividad a la hora de diseñar las tareas y juegos para la enseñanza.
Uno de los elementos que mas dificultad entraña para los educadores es el tiro. Entendiendo el tiro como una habilidad básica y no como habilidad especifica de baloncesto, os expondré una serie de variables basadas en el trabajo de López Sánchez y Parra Boyero, que pueden servirnos de guía a la hora de construir nuestras tareas para la mejora de esta habilidad.
Cabe recordar que el pase es también un tipo de lanzamiento y, esta propuesta esta también indicado para su desarrollo.
# Se puede realizar con:
* Una mano
- dominante
- no dominante
* Dos manos
* Con otras partes del cuerpo
* Con un implemento
# Objetos a tirar
* Aquellos que salen directamente del cuerpo del tirador
- balón
- dardo, pon pon, saco de arena...
* Con un objeto Intermediario entre el tirador y objeto a tirar: stock, bate, raqueta...
#Altura del tiro
* altat
* baja
* intermedia
* rodando
* con bote
# Distancia de tiro
# Intensidad del tiro
* débil
* intermedio
* fuerte
# Blanco de tiro
* tirar a un blanco fijo
- canasta
- Diana
portero, etc
* a un blanco móvil
* a esquivar el blanco
# Formas de tirar
* de parado
- sentado, de rodillas, de cuclillas, en pie.
* en movimiento
- en salto- en suspensión- con caída- alternando la velocidad del movimiento- tirar llevando el objeto controlado- sin llevar el objeto controlado- auto pase- recoger balón del suelo- después de rebote, etc.- tirar desde una base fija- encima de banco sueco- encima de plinto, silla...- tirar desde una base semimóvil- tirar desde una base móvil- tirar sobre una colchoneta movida por los extremos- encima de un compañero, etc.
- tirar sin oposición
- tirar con oposición
en cantidad
en calidad (pasiva, semiactiva, activa)
# Búsqueda de las mejores situaciones de tiro
* Tirar desde la zona más perpendicular al blanco
* Tirar desde la zona de mejor ángulo de tiro
SI QUIERES JUGADORES CREATIVOS, DALES TIEMPO SUFICIENTE PARA JUGAR. John Cleese
~ ~
Cómo afrontar una eliminatoria.
Tras el post en el que plasmaba el trabajo de un microciclo en el que se jugaba un encuentro de prioridad alta, muchos han sido los lectores que han enviado mensajes solicitando algunas cuestiones aclaratorias.
Os dejo algunas notas resumen de las que he remitido a mis queridos lectores:
A NIVEL TÁCTICO:
* Soy un convencido practicante del conocimiento del rival. Analizar tanto al conjunto como a sus jugadores, ofrece una información imprescindible para planificar un correcto DAFO (ver post anterior) y especialmente para poder transmitir la información necesaria a los jugadores.
* Debemos tener recursos tácticos para responder ante cualquier situación que nos planteen los rivales. Para ello como defensor a ultranza del trabajo por conceptos:
- Otorgo más importancia a los conceptos sobre los cuales construir el juego colectivo, que a las situaciones de juego cerradas
- No obstante es necesario tener bajo la manga, alguna situación de juego flexible para cualquier tipo de defensas
* No introduzcas excesivas novedades ni cambies demasiadas cosas. Puede conllevar a un rechazo por parte de los jugadores, además del inconveniente del incremento en los errores de ejecución que suceden al introducir novedades en el juego (no hay tiempo para ello!!!)
* Sorprender al rival. Lo más interesante, es realizar pequeñas modificaciones a sistemas de juego ya empleados y que nos ofrezcan confianza y eficacia por parte de los jugadores.
* Defensa de 15´de Poch. Este concepto lo veremos en un futuro post.
A NIVEL MOTIVACIONAL

* No hay que hacer nada excesivamente "especial". Como ya hemos dicho, el trabajo previo durante toda la temporada es imprescindible.
* Los jugadores tienen y deben que estar implicados en todo este proceso. Ellos son los elementos activos de este deporte.
* No es conveniente cambiar dinámicas ya asimiladas por los jugadores. Pocos cambios, no intentes innovar al final de temporada!!
* Afina tu olfato como "activador" de jugadores, es el momento de "tocar" la fibra emocional de cada uno de ellos y encontrar las motivaciones intrínsecas para esta fase de temporada.
* Debemos ser capaz de "visualizarles" el encuentro al que se tendrán que enfrentar. Que vivencien mentalmente el partido y vayan preparándose a él.
PARA CADA PROBLEMA EXISTE UNA SOLUCIÓN, PARA CADA TRABAJO EXISTE UNA HERRAMIENTA (Y SI NO LA HAY, SE INVENTA)