# Iniciativa

Porque siempre hay alguien que da ese primer paso que "obliga" al resto a seguir el camino. 

Os dejo un excepcional vídeo que seguro no es de vuestro agrado y sobre todo merecedor de reflexión.  

El baloncesto es trabajo en equipo, pero alguien tiene que dar ese primer paso ¿eres tú ese líder que necesitan?





Jaimito, ¿estás cansado por el entrenamiento?

Nuevo artículo en el 12º número de la revista Basket Fem. Edición primer aniversario.








Tarea mejora lanzamiento situación real de juego

Tarea con premisas metodológicas para la mejora del lanzamiento en situación real de juego.












Tareas para todo

 Os dejamos una serie de tareas de interés para el aprendizaje de diferentes aspectos motrices, no sólo en cuanto a acción, sino a percepción y decisión.









El castigo por la culata

El castigo es un procedimiento muy poderoso que permitirá la reducción rápida y sustancial de la conducta no deseada.

Su adecuado uso puede producir una supresión permanente de la conducta, lo cual en determinados contextos sociales es muy necesario por su potencial daño.

Pero no todo el monte es "orégano". El castigo trae consigo una serie de problemas potenciales asociados a él. Veámos algunos de ellos:



* Escape

La respuesta más usual por parte del "castigado· es tratar de escapar de lo aversivo, en nuestro caso, el entrenador que castiga.

Esta "huída" no es sólo presencial, sino simplemente "desconectando" o como habitualmente se dice: "le entra por un oído y le sale por el otro"

El llanto, las excusas, las mentiras... son otros medios que el "castigado" utiliza para evitar el castigo.

Importante recalcar que quiénes frecuentemente son "castigados" se vuelven expertos en este tipo de evasiones.


* Agresión

Un jugador que es continuamente "castigado" acaba atacando bien al que le inflige el daño mediante gritos o actos de desprecio, o bien lo hará hacia los compañeros más débiles.


* Apatía

Si como solución siempre se aplica  el "castigo", nuestro jugador dejará de ofrecer conducta alguna. Veámos un ejemplo: si cuando un jugador realiza una pregunta nuestra respuesta es ridiculizarla por su simpleza, el/los jugador/es se plantearán seriamente el volver a formular una pregunta.



Estos problemas potenciales son de fácil comprobación práctica por parte de cualquier entrenador, es interesante que si bien no se sabe aplicar de forma correcta, se considere otras alternativas.



Buen aviso mete en su seno quien escarmienta en mal ajeno