Todo caos tiene una dulce introducción

"Si quieres buenas ideas, necesitas muchas ideas" -Art Cornwell-. 

Este axioma podría circunscribirse al juego por conceptos, ofrece más soluciones al juego ofensivo y más herramientas a los jugadores, clarifica conceptos y limita las opciones cerradas en pro de fomentar el pensamiento táctico del equipo. 



Pero... ¿por qué instaurar un juego por conceptos? Estas pueden ser algunas respuestas que reconduzcan vuestra actividad, objetivos y fines que mediante este irregularmente utilizado sistema de juego se puede lograr:

- Fomenta la capacidad del jugador a dar respuestas a diferentes planteamientos que ofrece el juego.

- Basar el sistema ofensivo de juego en una improvisación positiva de los medios técnico-tácticos individuales. 

- Generar un marco ideal de desarrollo y potenciación de los medios técnico-tácticos individuales y colectivos básicos. 

- Implementar en los jugadores un necesario y progresivo entendimiento del juego colectivo. 



Lograr crear jugadores talentosos con capacidad de entender y participar el juego colectivo es meta a la que todo entrenador aspira, aspecto que sin duda tiene que implicar en el proceso de trabajo el juego colectivo por conceptos, beneficio que no sólo redunda en un desarrollo colectivo del juego sino que contribuye al mejoramiento individual. 

Os proponemos algunos tips metodológicos para la enseñanza  del juego libre que agregará valor y eficiencia al trabajo que desarrollemos:

- Básico. La enseñanza de todas las opciones del juego del 1c1, 2c2 y 3c3 que ofrecen las situaciones reales. 

-  Imprescindible. Fomentar una constante necesidad por el juego 1c1 vertical en función de la respuesta defensiva, incluso anticipando la misma. 

- Límite. Jugar en ataque hasta el 3c3 y multiplicar sus opciones no sólo respecto a los conceptos, sino a los espacios.

- Libertad. Aplicar con libertad los concepto 3c3 al juego real en competición y entrenamiento a la misma. Permitir la toma libre de decisiones individuales y colectivas.

- Respuestas. Cada solución al juego debe permitir al jugador responder al qué, cómo y cuándo.

Nunca te arrepentirás de haber invertido tiempo en enseñar a jugar por conceptos. 

Modelo sesión enseñanza-aprendizaje conceptos tácticos

El diseño de sesiones de entrenamiento es una de las atribuciones más importantes del entrenador jefe de un equipo. Este elemento esencial del trabajo del entrenador, requiere de una serie de patrones de elaboración que otorguen calidad a todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En este post os mostramos un ejemplo de sesión real que puede servir de modelo como sesión de enseñanza de conceptos tácticos ofensivos y defensivo para un grupo de jugadores infantil-cadete.





Tareas para un baloncesto veloz


Os proponemos algunas tareas modelo para el incremento de la velocidad de nuestro juego ofensivo. Advertir que estas tareas se enmarcan dentro de una propuesta de juego que solicita un pago por parte del entrenador y, de un "menú" que fortalece el afrontamiento de esta filosofía de juego que si bien reporta excelentes resultados,  requiere recursos y actitudes muy concretos.



Juego de pies y pases.

Sencilla tarea con el obtivo de experimentar diferentes desplazamientos sin balón junto con el trabajo de pase-recepción en movimiento.










Desarrollo:

Fig1.- Pases horizontales con desplazamiento oblicuo  directo tras la ejecución hacia zonas objetivo.

Fig2.- Se continúa con el mismo desarrollo de pases y desplazamientos.

Fig3.- Se finaliza con una opción de pase y progresión.

Variantes:
- Posibilidad de juego 1c1 y continuidad con desarrollo de juego hacia aro contrario.
- Culminar la tarea con propuesta de trabajo sobre 2c0 y desarrollo salida contraataque aro contrario.
- Incluir oposición en la fase final de la tarea.

TIPS:
- Pases al "espacio" a ocupar y no al jugador.
- Recepción en movimiento, nunca a jugador en estático.
- Recepción sobre un apoyo+ pivote ofensivo.
- Definición pase correcto.