Sitios Amigos

Así he querido referirme a los enlaces que os propongo en este blog. Hay muchas webs y blogs de baloncesto que nos ofrecen una enorme cantidad de información sobre equipos, otras que nos ofrecen una infinidad de ejercicios prácticos, o sobre contenidos tácticos o jugadores... ...

¿Y por qué estas?, la pregunta es sencilla.

Blog de Juanma Coronil. Uno de los entrenadores más estudiosos del baloncesto que he conocido. Tuve además la fortuna de ser alumno suyo, lástima que los cursos duren tan poco; porque es uno de los profesores que convierten en falacia lo tan traído de que en los cursos de baloncesto no se aprende nada.

Blog Daniel Capó. Entrenador de la selección mini femenina de Córdoba y del club Adeba. Tuve la oportunidad de conocerlo en persona en el cto de Andalucía de selecciones el pasado Enero. Sus opiniones muy objetivas y el excelente seguimiento que hace del baloncesto cordobés hacen de este blog parada obligada para todo aquel que se dedique a esto de la pelota "gorda".

Poco a poco iré agregando páginas más que recomendables de este tipo. Webs o blog que no son visitadas por cientos de visitantes al día, pero que sus contenidos si que así lo merecen. Así que si conoces algún sitio que cumpla con estos requisitos, no dudes en darla a conocer.

Pizarra del entrenador FAB


"Aspectos prácticos en la programación en categorías de base". Con este título se ha publicado de nuevo en artículo monográfico elaborado por mí, en la pizarra del entrenador de la Federación Andaluza de Baloncesto.

En esta ocasión, he querido reflejar los principales aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de planificar el trabajo de una temporada. Un trabajo de vital importancia para el desarrollo óptimo de cualquier situación de enseñanza-aprendizaje


Con él, no solo pretendo mostrar las bases para crear este documento base como es la programación de una temporada. Sino hacer ver la necesidad imperiosa de todo ENTRENADOR a realizarla de forma exhaustiva y coherente y; dar un pequeño tirón de orejas a todos aquellos que sólo se dedican a entretener niños/as y no a formar jugadores y personas.

La eficiencia de cualquier profesión depende ampliamente del grado en que se convierta en científica. La profesión de la enseñanza mejorará en la medida en que el trabajo de sus miembros esté presidido por un espíritu y unos medios científicos, es decir, por la consideración honesta y abierta de los hechos, por el abandono de supersticiones, suposiciones y conjeturas no verificadas, y en la medida en que los responsables de la educación procedan a elegir los métodos en función de los resultados de la investigación científica en lugar de hacerlo en función de la opinión general (E. L. Thorndike, 1906)


Clicka AQUI para acceder al documento
Si no puedes acceder, prueba con ESTE otro enlace

Publicación en la pizarra del entrenador FAB

La Federación Andaluza de Baloncesto ha tenido a bien, publicar un artículo de mi cosecha sobre "El tiempo como factor de aprendizaje en la iniciación de baloncesto" en su publicación digital de la Pizarra del Entrenador.
Para consultar el mismo, pincha en los siguientes enlaces:

http://www.andaluzabaloncesto.org/index.php?page=274&liar=4034
http://www.andaluzabaloncesto.org/gestor/ficheros/tiempofactoraprendizaje.pdf

Entrenadores de base

A menudo nos encontramos en la incertidumbre de cuál es nuestro objetivo, para qué trabajamos, por qué debo preparar una sesión y no un partido, a qué me lleva seguir una planificación... Espero que estas palabras os sirvan de guía para cuando os surjan las dudas.

“El éxito de un técnico de baloncesto en categorías inferiores no reside en ganar una determinada competición o un determinado título, sino en formar jugadores de baloncesto que puedan incorporarse a ligas nacionales de alto nivel finalizada su etapa de jugador de base”

2ª sesión "libre"

Aquí os dejo la segunda sesión "libre". Seguimos con la misma metodología que en la anterior, por lo que será necesario el documento "claves para el éxito" de la sesión anterior.

Descargar el documento en formato .doc. Realizar la sesión; anotar los resultados y enviar vía mail.