Las fórmulas de los maestros


LA FORMULA DEL "MAESTRO" NIKOLIC

• No hay secretos en Baloncesto. Los fundamental es adaptarse a las posibilidades y cualidades de los jugadores de que dispones (y no a la inversa).para luego plantear el juego que más respete esas cualidades.
• En el trabajo con los jóvenes hay que abandonar toda idea de defensa zonal pasiva e introducir el pressing zonal como primer elemento de la defensa individual. Con una buen defensa se empieza a construír un buen ataque
• Sin los grandes jugadores no existe un gran colectivo. La cuestión es saber adaptarlo al juego del equipo. Que improvise un jugador es factible, que lo hagan cinco es imposible. El equipo es una armonía donde cada jugador trabaja para ayudar a los demás.
• El jugador, sin los nervios de la competición y con la cabeza despejada, está en disposición de aprender muchas más cosas al finalizar la temporada. El entrenamiento debe ser contínuo con diferentes planificaciones e intensidades.
• La evolución del entrenador es un proceso constante donde los resultados y el reconocimiento llegan con los años, con las ideas y con su desarrollo. Puede que todos los entrenadores partan de la misma filosofía pero cada uno es distinto y eso es lo verdaderamente positivo. El baloncesto sería muy aburrido si todos pensaramos lo mismo.
• Son los jugadores los que deben estar en primer plano. Si un entrenador quiere tener más preponderancia que sus jugadores nunca triunfará.


LA FORMULA DEL "MAESTRO" WOODEN

• El basket es un juego de hábitos y requiere tiempo y paciencia. Desarrollar los hábitos correctos y romper con los malos. (...) Debes cerrar el entrenamiento diario con una nota optimista. Nunca castigues a tus muchachos al final del entrenamiento.
• El entrenador y los jugadores no deben estar nunca insatisfechos sino que han de trabajar constantemente para mejorar. Hay que tener a la perfección como meta aunque nunca pueda alcanzarse.
• Recuerda que no es lo mucho que hagas, sino lo bien que lo hagas. No les des demasiado. No pases por encima de los pequeños detalles, ya que son las pequeñas cosas las que hacen las diferencias. No les ates demasiado rígidamente de manera que les quites la iniciativa. Han de tener alguna libertad de movimientos, pero han de de responder a la iniciativa del equipo para mentener el equilibrio en la pista.
• Da confianza pública a tus creadores de juego y a tus buenos defensas en cada oportunidad (...) Intenta dar un ataque equilibrado que de a cada posición un número igual de oportunidades de anotar a lo largo de los partidos.
• Un entrenador debe explorar continuamente nuevos caminos para perfeccionarse y poder perfeccionar a otros. Los otros también tienen cerebro. El entrenador no debe olvidar jamás que es un líder y no únicamente una persona con talento.
• No hay ninguna razón en estar extremadamente alegre por la victoria o en exceso deprimido por la derrota (...) Hay varios sistemas de juego excelentes. Lo importante es que mantengan el equilibrio en la pista en todo momento.
• Has de prepararte para ganar y ser un ganador, y no puedes preparar a los demás, sin prepararte a mismo. Analízate constantemente al igual que a tus jugadores y dejate gobernar por tu análisis.


El balón es parte de mi cuerpo


Recientemente he tenido una conversación con el Sr Flores, tras la cuál le he estado dando muchas vueltas a diferentes apectos que a continuación os expondré.

Él está inmerso en la formación de los entrenadores de su club y, constantemente les está proporcionando herramientas para su mejora.
Hace pocas fechas les "colgó" un vídeo sobre manejo de balón http://abituci.blogspot.com.

Yo soy de los entrenadores a los que le "tira" eso de mandar "deberes" para casa. Y además soy de los que denomino "Tarantino´s"; entrenadores que profesan una atracción terrible hacia los pies.
El trabajo de pies es fundamental en todo mi trabajo y lo considero piedra angular de cualquier deporte. Así que al más puro estilo Frankie Dunn (entrenador de "Million Dollar Baby"), propongo tareas motrices que requieren práctica fuera del entrenamiento con el grupo. Y así se lo hago saber a mis jugadores.

Pero, después de hablar con el Sr Flores; me dí cuenta en que no hay nada más motivante para un jugador que hacer algo "imposible" con el balón. Jugar con el balón al más puro estilo freestyle. Mientros ellos disfrutan con esas virguerías, están mejorando su contacto con el balón, sus sensaciones, su dominio de él; en definitiva están entrenando.

Si bien el trabajo de pies también es motivante para los jugadores debido a la dificultad inicial a la hora de ejecutarlos. Añadir pequeñas dosis de manejo de balón para "casa" seguro que no supondrá ningún "bufffff" por parte de los jugadores.

Así que me he propuesto seguir los pasos del maestro y ofrecer a mis jugadores pequeños retos diarios, que sin la práctica fuera de los entrenamientos no sea posible abordarlos.

Os dejo algunos vídeos que me servirán para plantear estas situaciones y que espero que también les sriva a todos nuestros visitantes.








Rebote defensivo


El rebote es una acción en la que intervienen diferentes elementos:

• Coraje.
• Ambición.
• Espíritu competitivo.
• Ganas de jugar.
• Técnica individual.

Nos quedamos con el último y, os dejo algunas claves en el rebote defensivo del JSB en 1ª línea de pase:

Preparación
1 Mirar al balón y al adversario
2 Correcta postura defensiva
3 Mano en línea de pase

Ejecución
1 Giro hacia delante/atrás sobre pie atrasado/más cercano del adversario
2 Dar un paso hacia el atacante/atrás con el otro apoyo
3 Dar la espalda al atacante
4 Ampliar la base de sustentación (hacernos grande)









5 Brazos levantados








6 Ir a por el balón
7 Coger el balón con las dos manos








8 Separar los pies en el aire
9 Proteger el balón a la altura de la frente. No subir








10 Caer en equilibrio.


Pase y recepción

Por tríos. Ejercicio para el trabajo de pase y recepcióncon un pie. Nos interesa destacar el concepto recibir y encarar= 1 sólo gesto.

Se pasa y desplaza tal y como indica el gráfico de abajo; finalizando en pse al corte desde el eje central. Se debe atender a las siguientes cuestiones:

- Recepción 1 pie
- Ofrecer blanco
- Pase a 1 mano
- Cambios de ritmo
- Pase al espacio

Agradecimiento


La redacción del portal web www.desdeelbanquillo.es ha tenido a bien contar con mi firma como colaborador. Es un honor para mí entrar a formar parte de esta web; una web que cuenta con entrenadores de la talla de Piti Hurtado, Raúl Jimenez o el grandísimo Eduardo Burgos.

Así que a partir de ahora además de en este mi blog, podréis leerme en www.desdeelbanquillo.es. Además de en la web de la FAB y de la delegación gaditana.

Gracias a la redacción de www.desdeelbanquillo.es y en especial a Alberto Oliva por el interés mostrado.