Calentamiento

Calentamiento de un equipo senior                                                 

Por Juan Cuesta.

imaerwrges 10 min. De manejo de balón. Todos botan pasándose el balón
varias veces entre las piernas en el mismo sitio, para poder
avanzar tienen que botar hacia detrás dando dos o tres botes,
avanzan unos metros y hacen otro manejo de balón así sucesivamente yendo de canasta a canasta

A la hora de realizar el tiro es lo que diferencia a cada jugador.
Intentando remarcar los gestos, todos están frescos y la intensidad es baja con lo que pueden pensar y corregir los gestos.

images Interiores:
• Se colocan en poste bajo de espalda a la canasta, se tiran ellos
mismo el balón cogiéndolo, bote, dos pasos y gancho. Para hacerlo
con el lado dominante y no dominante.
• Se auto tiran el balón pivote hacia fuera encarando el
aro y tiro.
• Tiros de media y corta distancia (según nos interese
trabajar).

Exteriores:
• Al llegar al triple podemos. Coger el balón en posición de triple
amenaza para tirar, salida cruzada y directa con parada y tiro o posición
de triple amenaza para penetrar.

Estiramientos.
Incidir en estirar bien de forma progresiva.
• Skyping y técnica de carrera. Cada largo de la pista es un ejercicio diferente.
• Talones atrás.
• Rodillas arriba.
• Lateral (cada 5 saltos laterales cambio de lado).
• Amplitud de zancada.
• Zig-zag hacia atrás.
• Movimiento articulares de hombro y brazo.

Tres progresiones de velocidad.

Rueda yugoslava. 8 min.

Fin del calentamiento.

Si quisiéramos entrenar el tiro en el calentamiento podríamos
jugar un 21 por parejas, imponiendo normas.
• Tirar desde el tiro libre.
• Tirar desde el triple en diferentes sitios (las esquinas, desde
arriba, aleros…

Trabajo JSB

Juego sin balón.

clip_image0023c3. Juego a 10 pases, cada dos pases obligación de dar siempre uno picado.

Sólo un jugador por cuadrante.

No hay bote.

Modificación ejercicio cuatro esquinas

 

image

                           4 esquinas modificado.

 

clip_image002Desarrollo según gráfico adjunto.

Realizar 3 series:

* Pases a 1 mano.

* Pases a 1 mano. Mano no dominante.

* Sobre la cabeza.

Mentoring. Parte Final

image La importante influencia del mentor cesa fundamentalmente porque el tutelado busca “su independencia” tratando de obtener o superar el estatus de su mentor.
Me voy porque lo que quiero hacer es entrenar. Yo tenía una situación confortable, buena en mi casa, tenía un buen trabajo, estaba bien establecido, porque hacía unos trabajos diferentes, y tenía un estatus ya hecho. Pero no puedo entrenar, por lo cual
no me vuelvo a engañar y me voy (Sujeto 8).

Los entrenadores entrevistados destacan que este tipo de mentoring es informal, ya que se da de manera fortuita mediante “idas y venidas” de entrenadores o simplemente rotaciones
dentro de la estructura del club, y además depende también del grado de implicación del tutor
y del tutelado.
Claro que no, esto se da de forma fortuita, tú aquí con él, de ayudante (Sujeto 10).

La situación de aprendizaje es diversa pero fundamentalmente se produce mediante la mera observación y charlas puntuales con los entrenadores mentores.
Al principio todo se limita a observar al entrenador, tú no participas demasiado (Sujeto 1).

Comienzas de ayudante observándole e imitas con tu equipo lo que él hace, después ya eres capaz de reflexionar sobre lo que ves o lo que haces (Sujeto 8).

Para mí, el aprendizaje es más efectivo en este caso cuando eres capaz de entrenar y este mentor, como tú le llamas, tiene una interacción contigo y te comenta detalles de cómo hacerlo, cómo lo has hecho y existe comunicación entre ambos (Sujeto 7).

Los resultados, confirman además, que dicha tutorización y formación se da hacia dos orientaciones diferentes:


• Hacia el ámbito conceptual, de aportar conocimientos.
M L me enseñó muchísimo de técnica de entrenamiento y de dirección de partido, él era un genio leyendo el partido y cambiando la dinámica del partido (Sujeto 13).

• Hacia el ámbito afectivo o social.
No sólo sus conocimientos, también su manera de ser, su manera de tratar a los jugadores, era una persona muy educada (Sujeto 4).