Pies grandes

Aplicación de los pivotes en el desarrollo del juego de los “grandes”

image

 

A. PIVOTES DE CARA A NUESTRO DEFENSOR:

1. Pivote cruzado + vuelta + pivote normal y salida.

2. Pivote normal en profundidad + regreso rápido + tiro.

 

B. PIVOTES DE ESPALDAS A NUESTRO DEFENSOR:

1. Pivote interior ( el pie fijo es el más cercano a la línea de fondo) + tiro.

2. Pivote exterior + tiro.

3. Finta hacia el fondo + pivote exterior + tiro.

4. Finta hacia la línea central + pivote interior.

5. Pivote interior + finta de tiro + pivote cruzado + semigancho.

6. Finta con el pie de fuera hacia dentro de la zona + bote y apoyo de la pierna más cercana a la línea de fondo para ganar la posición al defensor + tiro.

7. Pivote interior + finta de tiro + pivote cruzado + reverso cruzado.

8. Recepción lateral al cesto + pivote exterior + tiro.

9. Recepción lateral al cesto + pivote exterior hacia la línea de fondo + tiro.

HAY INFINITAS COMBINACIONES. QUE EMPIECE EL BAILE

Creando ejercicios

image A la hora de generar una tarea ante todo debemos conocer la diferente tipología que nos podemos encontrar de cara a su correcta elección

Os muestro una clasificación desde el punto de vista cualitativo del baloncesto.

TIPO DE TAREA.

DESCRIPCIÓN.

Globales genéricas

Situaciones en las que las únicas limitaciones vienen regidas por el reglamento. Práctica libre sin normas, sólo las del juego. Progresión: incrementar el numero de adversarios.

Globales con normas generales

Juegos con normas que el aprendizaje hacia un objetivo concreto. Restringir o añadir alguna regla que conduce al aprendizaje, limitar las posibilidades de acción tanto del defensor como del atacante. Son situaciones de superioridad, inferioridad o igualdad numérica. Las reglas serán prohibitivas o reforzadoras (en este caso, mejor refuerzo positivo).

Ejemplo: 3x3 sin bote.

Globales genéricas con organización específica

Situaciones globales en las que el entrenador condiciona el juego desde el punto de vista táctico. Ej.- 5X5 con pase y progresión. Son importantes para que los jugadores perciban conceptos.

Globales con normas específicas.

Se practican en los finales de entrenamiento, en las que el entrenador da orientaciones tácticas sobre la forma de juego. Ejemplo: en 5x5, se aconseja pase y progresión.

Analíticas con condiciones tácticas

Situaciones analíticas en las que se actúa contra oponentes con un margen restringido de acción. Hay un componente táctico reducido. Oponente condicionado. Normalmente se usa en 1x1.

Ejemplo: 1x1 en que el defensor sólo se mantiene lateral a su par.

Analíticas en forma de juego

Situaciones analíticas (sin defensores) en forma de juego. Se utiliza para introducir nuevos elementos técnicos progresivamente.

Ejemplo: cada uno con su balón meter 5 canastas, realizando el lanzamiento tras capturar el balón en el aire después de lanzamiento previo.

Analíticas puras

Situaciones aisladas del contexto real (sin incertidumbre) para mejorar un aspecto concreto del juego. También sirve para introducir nuevos elementos técnicos progresivamente.

Ejemplo: rueda de entradas. Es un sucesivo 1x0.

Analíticas de orientación específica

División de un contenido individual o colectivo desde el punto de vista técnico o táctico y su ejecución reiterada. Focalizar la atención en la parte donde hay más problemas.

Hay individuales y colectivas.

Ejemplo: Dividir un gesto técnico en partes o también un 5X5 en partes; 5X0…

Escoge siempre la mejor opción para el objetivo marcado.

Al tran, tran… transición

Por Mónica del Aguila

Utilizaremos algún concepto del llegar jugando pero no de una forma abierta total, si no que marcaremos algunas directrices:

clip_image002Figura 1

clip_image004Figura 2

clip_image006Figura 3

Intentar que pívots  corran por delante y que reciban cerca del aro siempre para que puedan generar 1c1 o sacar balones para un triple de los aleros (fig. 1, 2 y 3).

Si los tráilers  llegan los últimos, pueden parar en la línea de 3 y amenazar el tiro (Fig. 4) o cortar al poste bajo del lado contrario (Pietrus, Garcés, fig.5).

clip_image010 clip_image011

Si sacamos el balón fuera al base (Fig. 6) utiliza bloque directo del último jugador que llega y jugamos situación de 2x2, leyendo la reacción de la defensa, el base puede acabar él si no el bloqueador podrá continuar hacia dentro ( Fig. 7) o hacia fuera para amenazar tiro (Fig. 8 y 9).

clip_image014Figura 6clip_image016 Figura 7

 

clip_image018Figura 8

clip_image020Figura 9

Transición: Basket non stop!!

1er objetivo: llevar el balón con la mayor rapidez al campo contrario.

clip_image0022º objetivo será siempre poner el balón al nuestro primer “grande” o bien directamente, o bien invirtiendo pelota a la esquina del lado fuerte y de allí meter balón interior.

 

 

Tener siempre abierta la opción de BD del primer trailer. Este decide si BD o ir a poste bajo. Si hay BD, jugar en triángulos por conceptos.

Si va al poste bajo. Se desarrolla el siguiente movimiento.

clip_image006clip_image008

En esta situación buscamos 3 veces una opción de recibir primero el 4 en poste bajo, y después 2 (tirador) en la esquina y como tercera opción un bloqueo entre interiores.

clip_image004