Una de las tan "rumiadas" cuestiones que tiene como respuesta el si/no pero...
Os dejo una tarea para trabajar este concepto. Mejor dicho, para iniciarlo.
La tarea propuesta tiene infinidad de variables a modificar, por lo que podemos adaptarla fácilmente al contexto que sea necesario.
VER EN VIMEO
VER EN YOUTUBE
Ayudando a desarolllar los lanzamientos
Uno de los elementos que mas dificultad entraña para los educadores es el tiro. Entendiendo el tiro como una habilidad básica y no como habilidad especifica de baloncesto, os expondré una serie de variables basadas en el trabajo de López Sánchez y Parra Boyero, que pueden servirnos de guía a la hora de construir nuestras tareas paRa la mejora de esta habilidad.
Cabe recordar que el pase es también un tipo de lanzamiento y, esta propuesta esta también indicado para su desarrollo.
* Una mano
- dominante- no dominante* Dos manos* Con otras partes del cuerpo* Con un implemento
- balón- dardo, pon pon, saco de arena...* Con un objeto Intermediario entre el tirador y objeto a tirar: stock, bate, raqueta...
# Objetos a tirar
* Aquellos que salen directamente del cuerpo del tirador- balón- dardo, pon pon, saco de arena...* Con un objeto Intermediario entre el tirador y objeto a tirar: stock, bate, raqueta...
#Altura del tiro
* altat
* baja
* intermedia
* rodando
* con bote
# Distancia de tiro
# Intensidaddel tiro
* débil
* intermedio
* fuerte
# Blanco de tiro
* tirar a un blanco fijo
- canasta
- Diana
portero, etc
* a un blanco móvil
* a esquivar el blanco
# Formas de tirar
* de parado
- sentado, de rodillas, de cuclillas, en pie.
* en movimiento
- en salto
- en suspensión
- con caída
- alternando la velocidad del movimiento
- tirar llevando el objeto controlado
- sin llevar el objeto controlado
auto pase
recoger balón del suelo
después de rebote, etc.
- tirar desde una base fija
encima de banco sueco
encima de plinto, silla...
- tirar desde una base semimóvil
- tirar desde una base móvil
tirar sobre una colchoneta movida por los extremos
encima de un compañero, etc.
- tirar sin oposición
- tirar con oposición
en cantidad
en calidad (pasiva, semiárida, activa)
# Búsqueda de las mejores situaciones de tiro
* Tirar desde la zona más perpendicular al blanco
* Tirar desde la zona de mejor ángulo de tiro
~ ~
¿Somos competitivos?
Competitividad es según la R.A.E., la capacidad para competir, es decir; contender entre sí, aspirando unas y otras con empeño a una misma cosa.
Habida cuenta de la actual discusión acerca de si se compitió o no, os dejo un breve cuestionario para la evaluación de la competitividad en el ámbito deportivo. Autor: Dr. Eduardo Remor.
Motivación para el éxito (+6)
Items: 1- 2- 3- 5- 8 y 10* (* las puntuaciones se deben invertir)
Motivación alejamiento al fracaso (+4)
Items: 4- 6- 7 y 9
Competitividad= Me - Maf
~ ~
Compartiendo anacardos y ejercicios de tiro
Se acercaba las lluvias monzónicas y un hombre muy anciano se afaneaba cavando varios hoyos en su jardín.
- ¿Qué haces?, le preguntó el vecino
- Plantando anacardos, le respondió el anciano
- ¿Esperas llegar a comer anacardos de esos árboles?
- No, no pienso vivir tanto. Pero otros lo harán. Se me ocurrió el otro día que llevo toda la vida comiendo anacardos plantados por otras personas, y esta es mi manera de demostrarles mi gratitud.
- ¿Qué haces?, le preguntó el vecino
- Plantando anacardos, le respondió el anciano
- ¿Esperas llegar a comer anacardos de esos árboles?
- No, no pienso vivir tanto. Pero otros lo harán. Se me ocurrió el otro día que llevo toda la vida comiendo anacardos plantados por otras personas, y esta es mi manera de demostrarles mi gratitud.
NOMBRE: Doble tiro bloqueo
|
||
OBJETIVO: Mejorar tiro con pantalla
|
||
DESARROLLO: Por
parejas. Dos balones. Pasar ambos balones
e ir a buscarlos. 1º, tiro delante del compañero. 2º, tiro junto compañero. |
||
| ||
CONSIDERACIONES:
1 bote antes del lanzamiento
|
NOMBRE: Bélgica
|
||
OBJETIVO: Mejorar tiro tras bloqueo
|
||
DESARROLLO: Según gráfico. Rotación: 3 a2, 4 a 3 y de 2
a fila con balón
|
||
|
||
CONSIDERACIONES:
importancia de un buen bloqueo y salida de
él
|
NOMBRE: Beijing
|
||
OBJETIVO: Mejorar tiro en carrera tras acciones previas
|
||
DESARROLLO: Según gráfico. 4 y 5 son reboteadores.
1,2 y 3 repiten ejecución. Dos postes pasadores. Rotar por grupos según tiempo predeterminado por entrenador. |
||
|
||
CONSIDERACIONES:
usar la tabla. Ganchos, semiganchos…
|
NOMBRE: Tiro curl
|
||
OBJETIVO: Mejorar tiro cercano tras bloqueo
|
||
DESARROLLO: Según gráfico. Rotación: cambio de fila
|
||
|
||
CONSIDERACIONES:
usar la tabla. Ganchos, semiganchos…
|
~ ~
ACOSO DEFENSIVO
Buscar experiencias en otros deportes, nos permite trabajar nuestro pensamiento lateral y enriquecernos como entrenadores.
En una de mis conversaciones/clinics con un buen amigo entrenador nacional de fútbol, me recomendó leer un artículo de Adrián Cervera en el cual detallaba aspectos defensivos en el 1c1 del fútbol.
Artículos como este no sólo nos hace ver al entrenador de baloncesto que tenemos mucho en común con el resto de deportes colectivos, sino que nos permite extraer excelentes ideas para mejorar nuestro trabajo.
Os extraigo lo más interesante que para nuestro baloncesto explica Adrián Cervera, entrenador de UD Marbella.
¿Qué es acosar?
La RAE la define como: Perseguir, apremiar, importunar a alguien con molestias o requerimientos. Perseguir sin dar tregua.
Siguiendo a Cervera, acosar al jugador con balón sería:
A. Evitar ser rebasado
Lo más importante en el aspecto defensivo es que el rival no cree ventajas y si me rebasan, creo una situación de desventaja defensiva. Antes que robar, se debe tener como premisa básica que mi rival no me rebase. ¿Cómo?
- Mantener la distancia necesaria en función de si está botando o no ha botado y de las características del atacante.
- Buena posición defensiva, mantener bajo el centro de gravedad y ocupar mucho espacio.
- Atender al balón, no caer en finta.
B. Robar el balón
Ante cualquier ejecución incorrecta o error por parte del atacante, recuperar la posesión del balón será objetivo prioritario; siempre que no perdamos la opción de recuperar nuestra posición defensiva en el caso de no recuperar el balón.
De vital importancia es el trabajo de las fintas defensivas para crear dudas en el atacante y buscar el error.
C. No permitir avanzar hacia una zona determinada
D. Orientar a zona deseada
Ya sea por premisas tácticas individuales o colectivas, es claro que a jugador con balón siempre se le conduce hacia donde no desea y no se le permite ir hacia dónde el ataque busca ventaja.
E.Cerrar líneas de pase
Evitar que el balón llegue donde el ataque desea, es una premisa básica en la defensa colectiva. Evitar la comunicación motriz entre los rivales nos permitirá conducir al éxito la defensa.
¿Cómo?
- Uso de las manos para cerrar una línea determinada
- Fintas de ayuda defensiva hacia el compañero diana receptor
SI CREES QUE EN EL BALONCESTO TODO ESTA INVENTADO, ESTUDIA OTROS DEPORTES