COMO EVITAR QUE LLEGUE EL 7º DE CABALLERIA...

Los sistemas defensivos actuales basados en las ayudas no permiten al ataque alargar en el tiempo  las ventajas espaciales que crean sus movimientos.  Es por ello que el ataque no sólo debe preocuparse por crear dichas ventajas, sino que su principal preocupación debe ser el cómo mantenerlas para poder aprovecharlas.

Cárdenas y Alarcón nos detallan algunos principios que deben ser clave a la hora de mantener esa ventaja espacial que nos permita realizar un lanzamiento en las mejores condiciones posibles para el ataque.


* Aumentar el desequilibrio defensivo.

Realizar acciones encadenadas. Por ejemplo, si se obtiene una cierta ventaja mediante un bloque indirecto; para aumentar dicha ventaja se puede enlazar un segundo bloqueo al mismo jugador, incrementando el tiempo de la ventaja generada. 

* Evitar la acción de las ayudas defensivas

Uno de uno de recursos que podemos emplear para mantener una ventaja espacial, es que no aparezca la ayuda defensiva. Dada las estructuras defensivas actuales, es difícil impedirlo aunque sí que podemos retrasar su llegada. Uno de los procedimientos que podemos ejecutar es la ocupación de los espacios más alejados al jugador con balón, consiguiendo con ello que las ayudas sean largas y tarden más en poder llegar a su objetivo.


* Realizar acciones colectivas simultáneas

Cuando se realizan acciones colectivas en lado balón y en lado no balón, dificulta e incluso imposibilita la ejecución de la ayuda. Estas acciones provocan un focus atencional en el lado de la ayuda que permitirá crear ventajas en el lado contrario.
Uno de los medios que se pueden emplear es el uso del bloqueo indirecto vertical en lado de ayuda, para evitar la colaboración defensiva del bloqueo directo que realizamos simultáneamente en lado balón.


* Realizar acciones colectivas enlazadas

Que el defensor que debe llegar a la ayuda lo haga en las peores condiciones posibles, es otro recurso para poder mantener la ventaja ofensiva espacial. 
Situaciones en las que el bloqueador en un BD continúe colaborando bloqueado indirecto a un segundo beneficiario, dificultará a su par la defensa de la ayuda ya que viene de dos defensas consecutivas de diferentes tipos de bloqueos.


PARA GRANDES COSAS MUCHO TIEMPO SE REQUIERE. AYUDA A CONSERVAR LA VENTAJA OFENSIVA QUE CREES.


Houston, !!!tenemos un problema!!!

La resolución de problemas motores es un estilo de enseñanza que se caracteriza por la búsqueda de la solución motriz por parte de los jugadores. Este estilo se erige como uno de los más apropiados en la enseñanza de los deportes colectivos, muy especialmente en lo referente al trabajo de táctica y estrategia, tanto individual como colectiva.

A la hora de diseñar tareas o sesiones basadas en este tipo de estrategias de resolución de problemas, según Gallardo y Mendoza debemos tener en cuenta lo siguiente:

* La búsqueda de alternativas para la resolución de problemas  motrices, estimulando así la creatividad del jugador. La situación que le propongamos no debe tener una única solución, sino que esta debe ser múltiple.

* Realizar una buena selección del problema a resolver, de forma que sea relevante para el jugador. Debemos plantear situaciones reales de juego que tengan transferencia directa con la competición.

* Los problemas planteados deben adecuarse a las características psicoevolutivas de los jugadores. Hay que adaptar las situaciones que se planteen a sus conocimientos previos y siempre en función de sis necesidades e intereses. No debemos saltarnos etapas y jugar a ser entrenadores nba

* El propósito de resolver problemas no debe ser la repetición de respuestas conocidas de antemano por los jugadores, sino todo lo contrario. Ofrecer situaciones en las que el jugador no sepa con anterioridad como resolver. Esto no significa que no se pueda repetir situaciones, pero si que se debe modificar alguna de las variables internas de la mismas. Por ejemplo, en situación de BD, jugar con intermediario, continuación del bloqueador...

* La tarea se presenta de forma verbal y posteriormente se va a la práctica por parte del jugador. Poca información y rápido a que propongan sus soluciones en pista.

* Si los jugadores no comprenden bien la situación que se les presenta, la información debe darse tras las preguntas de los jugadores.

* Las primeras respuestas que el jugador ofrezca no las dará a ritmo elevado, los inicios serán titubeantes hasta que se vaya acercando a alguna respuesta eficaz.

* Motivar y reforzar siempre cada respuesta motriz positiva que ofrezca el jugador. Siempre refuerzo positivo, máxime si son jugadores que no están habituados a este tipo de método.

* Es vital que el jugador reflexione sobre las soluciones descubiertas para que el mismo le de validez a las mismas y las pueda considerar como óptimas para repetirlas en una situación similar.


QUIEN TROPIEZA, A APRENDER EMPIEZA. 
MODIFICAD VUESTRO ESTILO DE ENSEÑANZA. UTILIZAD MODELOS COGNOSCITIVOS

PODCAST "Climatiza tu equipo" Parte II

Os dejo a continuación la segunda parte del post "Climatiza tu equipo", en el cual se analizan las principales fórmulas para crear un clima motivacional óptimo en nuestras sesiones.

En este caso se presenta en formato podcast para que podáis oírlo tranquilamente desde cualquier lugar.

Podéis oírlo o descargarlo, tanto del enlace que os dejamos a continuación, como desde el Gadget en la columna izquierda del blog o desde Itunes e Ivoox.

PODCAST

Climatiza tu equipo

Los entrenadores siempre andamos a la búsqueda de herramientas que nos permita crear un clima motivacional adecuado. Poner en "funcionamiento" a los jugadores para que se impliquen en las tareas que propongamos, es tarea constante y vital para el buen funcionamiento del grupo y progresión del mismo.

García T., nos detalla las siguientes fórmulas metodológicas para crear un clima motivacional adecuado en cualquier deporte de equipo.

Establecimiento de objetivos

Para alcanzar un buen clima en los entreno es imprescindible que los objetivos estén correctamente fijados y, muy en especial, que los jugadores los conozcan. 
Ya hemos incidido varias veces en este punto. No hay que mover a los jugadores por moverlos. No hay que ocultar al jugador, qué se quiere alcanzar con una u otra tarea.

Estrategias:

* Proponer principalmente objetivos de rendimiento, no de resultados. 

* Plantear objetivos a medio, corto y largo plazo. Así conseguiremos mantener la motivación a lo largo de la temporada

* Objetivos individuales y colectivos. El jugador debe tener su propio programa de metas a alcanzar y lograr para que su implicación en los entrenos sea máximo. 


Tareas y ejercicios a realizar

Estrategias:


* Diseñar los entrenamientos basados en la variedad. Evitar la monotonía y la repetitividad. No trabajar sobre las mismas tareas un mismo contenido. Innovar en cada sesión es necesario.

* Que la tarea a realizar, suponga un reto personal. Las tareas deben progresar en cuanto a su dificultad para que el jugador crezca. Asimismo una tarea debe contener diferentes niveles de dificultad en función de cada jugador, hay que adaptar una misma tarea a la heterogeneidad de un grupo.

* Emplear ejercicios y juegos cooperativos, alternando con ejercicios y juegos competitivos. No todo debe ser competitividad dentro de las sesiones de entreno. Tareas que beneficien la cohesión del grupo y la importancia de filiación grupal es fundamental para un buen clima y las relaciones positivas entre los integrantes.

* Que exista implicación activa hacia la tarea a realizar. Para ello es necesario que los jugadores conozcan qué están trabajando y con qué finalidad se realiza. El uso de estilos indagativos también favorece la implicación del jugador en la tarea.


DE ABRIGADO, A NADIE VI MORIR; DE DESABRIGADO, SI. 
CUIDA TODOS LOS DETALLES DE UNA SESION

Por conceptos- El Podcast

Estrenamos nueva sección dentro del blog.

A las recientes secciones de vídeo, a partir de la fecha se le agrega la sección "Por Conceptos". Podcast de la web en la que se tratará de forma amena y resumida las principales entradas que se realicen en el blog.

Con esta sección se pretende acercar aún más el baloncesto a todos los técnicos y amantes del mismo.

Esperamos que esta nueva iniciativa sea de vuestro agrado y tenga la misma acogida que propuestas anteriores.

Tendréis acceso a los diferentes capítulos, bien desde el reproductor situado a la izquierda de la web, así como en ivoox e itunes.