Sesiones de fijación y automatización




Durante del proceso de enseñanza-aprendizaje, el entrenador es el encargado de mediar en el aprendizaje, por lo que deberá tomar decisiones sobre cómo controlar una serie de elementos que configuran este proceso. Por tanto, el aprendizaje debe iniciarse con una valoración de las habilidades y capacidades del jugador, y "analizar todas las circunstancias y factores que puedan afectar a su aprendizaje y establecer las líneas metodológicas que les ayuden a progresar" (Cárdenas, 1999).


Resulta de especial consideración, tener siempre presente los principios metodológicos del entrenamiento, subrayándose en este post, el principio de repetición. 

- El principio de repetición no debe exclusivamente considerarse como el número de sesiones de trabajo, sino también como las tareas y gestos concretos, lo cual posibilitará: 

Paso Cero

 


Las modificaciones reglamentarias de cualquier deporte suponen un reto para los entrenadores, quiénes debemos analizar las incidencias y encontrar las posibles repercusiones directas para nuestros jugadores. 

Periodización táctica en baloncesto

El  entrenamiento  en  el baloncesto  ha  ido  evolucionando  en  los  últimos  años,  pasándose  de  metodologías  y
planificaciones  de  entrenamiento    basadas  en  los  deporte  individuales,  hacia  metodologías  basadas  en  la especificidad  de  este  deporte.   Uno  de  los  modelos  entrenamiento  que  ha  irrumpido  con  más  fuerza  durante  la última década ha sido la periodización táctica. 

Diseña tu juego por conceptos

Muchos han sido los compañeros que no han solicitado al hilo del diseño del juego por conceptos planteados en post anteriores, que editásemos un vídeo con otra propuesta basada en alguno de los principales modelos de juego. 

Atendiendo vuestra petición hemos generado un breve vídeo de introducción al swing offense, un excelente sistema de juego totalmente configuranle que permite una elevada movilidad de los jugadores, el uso y respecto por lo espacios y el valor añadido del juego sin balón

Claves en la recepción de balón

El pase y recepción es la clave en la comunicación en el baloncesto, es el elemento que permite que el juego colectivo sea posible y, por tanto un contenido básico en el trabajo con nuestros juegadores. 

La recepción del balón, ante todo, requiere de intencionalidad. Esta variable supone que los receptores potenciales requiren de unas acciones previas- durante y tras la recepción del balón, y que por tanto, deben desarrollarse situaciones de aprendizaje que permitan la asimilación de estos elementos en el jugador, tanto receptor como pasador. 

El balón no es un regalo o una compra de Amazon que nos llega a casa de la mano de un increíble servicio de paquetería y, con un lacito; el balón hay que ir a por él, no se recibe, se toma. Esta variable de proactividad es prioritaria para que el binomio pase-recepción cumpla con su finalidad última, la comunicación motriz. 

Os dejamos un análisis de elementos básicos a considerar en el trabajo de la recepción del pase, el cual debe ser corolario en nuestro equipo.