Sin ánimo de ser exahustivo os dejamos una referencia de las variables a considerar en la toma de decisiones, las cuales deben ser manejadas por el entrenador a fin de editar situaciones de aprendizaje adecuadas a las características y necesidades del jugador y, que posibiliten el pensamiento táctico del jugador y, la focalización en los elementos clave del juego.
Variables en la toma de decisiones
~ ~
¿Entrenar para entrenar o para ganar?
Resulta una obviedad afirmar que desde la infancia hasta la madurez, todo individuo atraviesa por diferentes etapas de desarrollo. Los entrenadores deben diseñar los mejores programas de entrenamiento posible para incrementar el potencial deportivo de sus deportistas.
Aún resulta más evidente que los niños no son adultos pequeños. Los niños son únicos en cada fase de desarrollo y, por tanto, tienen unas necesidades de desarrollo concretas. La correcta planificación de las competiciones, los descansos y especialmente el diseño de actividades aseguran el éxito en la vida de un deportista.
~ ~
Progresión en el juego por conceptos
Diseño de un modelo de juego basado en atacar las ayudas defensivas cuyo objetivo se centra en crear situaciones de desventaja explotando las situaciones rotaciones defensivas con lanzamientos de largas distancias y 1c0.
Respecto a la implicación individual del jugador, señálese que requiere desarrollar y optimizar el pensamiento táctico individual, habida cuenta que la principal meta de este modelo de juego es generar nuevas opciones a las respuestas defensivas tanto colectivas como individuales.
Ofreceremos algunas situaciones de juego en progresión desde el 1c1.
~ ~
Sobre códigos de conducta en formación 2 de 2

8. Crea reglas de equipo: aplícalas con todo el mundo.
Las normas internas generan confianza y estabilidad en todo grupo. Mantener coherencia en su diseño, así como cumplimiento de las mismas supone un crear un entorno en el que todos son conocedores de lo que se puede o no se puede hacer. Obvio es que todas las normas son para todos los integrantes y, que no se disponen de ases en la manga para deteminados jugadores. Véase el claro ejemplo del jugador que transige la norma de asistencia al entrenamiento, pero luego es convocado para el partido de la presente jornada por ser el mejor jugador del equipo.
~ ~
Sobre códigos de conducta en formación 1 de 2
Asumiendo los principios generales de las reglas de entrenadores de Sandro Gamba, surge esta propuesta adaptada a la iniciación deportiva.
1. Haz más que decir que eres un entrenador, demuéstralo.
El verdadero aprendizaje, se produce haciendo algo. Tu visión, valores y objetivos deben corroborarse en los jugadores que entrenas, no en tus palabras. Sugerir que te preocupa la formación del jugador y, en dos meses tener tu "playbook" de situaciones especiales ya diseñado...