El hombre es uno de los seres vivos que ha sido dotado con una mayor capacidad para producir movimientos diferentes. Esta gama de movimientos es incalculable, al igual que pueden serlos los gestos técnicos en deportes colectivos como puede ser el baloncesto.
Nos coordinamos
El hombre es uno de los seres vivos que ha sido dotado con una mayor capacidad para producir movimientos diferentes. Esta gama de movimientos es incalculable, al igual que pueden serlos los gestos técnicos en deportes colectivos como puede ser el baloncesto.
~ ~
¿Evaluamos correctamente?

~ ~
alli estaremos
Comienza el desfile de campus de tecnificación y, como cada temporada estaremos recorriendo la geografía española para seguir creciendo como entrenadores.
Os presento el campus de tecnificación que el CB El Toyo organiza en las instalaciones del CAR de Granada.
~ ~
y llegó premack………
Gracias a los avances en las diferentes ciencias sociales, los entrenadores disponemos de un completo arsenal de conocimientos para poder aplicarlos a nuestro día a día.
¿Cuántos de nosotros sufre en cada sesión con los más pequeños para poder realizar algún tipo de trabajo? ¿Cómo hago para que los peques hagan tareas y ejercicios que nos les gusta pero que son más que necesarios? ¿Cómo consigo que los niños estén atentos, motivados y activos en los ejercicios menos deseados por ellos?
Todo ello tiene una solución gracias a la aplicación del Principio de Premack. El Sr. don David Premack sugiere que cualquier actividad que es más probable que la respuesta que va a ser reforzada puede servir como reforzador efectivo.
En cristiano……. Lo que hizo Premack es observar en una situación experimental las opciones naturales que los niños preferían al ofrecérseles dos opciones. Además de esto, Premack verificó experimentalmente que podíamos utilizar la conducta más probable (lo que le gusta al niño) para reforzar la ocurrencia de la menos deseada o probable (la que menos le gusta al niño).
Ya lo dice nuestro refranero español, “primero la obligación y luego la devoción”.
Por tanto la aplicación a este principio es bien sencilla, primero plantear las situaciones menos atrayentes para los niños y, posteriormente aquellos juegos/ejercicios que les son más motivantes.
~ ~
Ayudando a motivar
Es obvio que ya cualquier entrenador es consciente de la importancia de la motivación y, se preocupa por determinar su nivel en cada uno de sus jugadores.
Entre los factores del nivel de motivación de un jugador, hay tres elementos que son claves a la hora de determinar el mismo. Siguiendo el trabajo de Tapia, podemos afirmar estos tres como los principales factores y elementos que determinan el nivel de motivación del jugador:
* El propio jugador. Cada sujeto establece sus propias metas y expectativas de aprendizaje. Sin olvidar la capacidad de autorregulación de cada individuo.
* La actuación nuestra como entrenador. Como transmitimos los mensajes, la organización temporal y espacial de las sesiones, el trabajo sobre objetivos operativos o competencias, la implicación cognitiva del jugador en nuestras sesiones, el método de búsqueda de soluciones, el feedback utilizado.... Todo ello influirá positiva o negativamente en la motivación del jugador hacia el aprendizaje.
* Las tareas. La forma de como se lleva acabo cualquier acción instructiva. Es por ello por lo cual cobra una especial relevancia el diseño de las tareas de aprendizaje.
Pero, ¿Como podemos valorar si el nivel de motivación de un jugador es el adecuado?
Para ello observaremos una serie de patrones conductuales los cuales nos proporcionarán la información necesaria para poder inferir el grado de motivación:
* Dirección de la atención. Es decir, si el jugador dirige la misma hacia la actividad y objetivo propuesto.
* Esfuerzo mostrado en la realización de la tarea propuesta. Este es quizás uno de los indicios mas relevantes para poder "medir" el grado de motivación por una actividad.
* Motivación continuada. Se observa cuando el jugador no requiere de incentivos externos para mantener una tarea de forma ininterrumpida con un alto nivel de actividad.
* Rendimiento. A pesar de depender de otros muchos factores, ir alcanzando los objetivos previstos supone un nivel alto de motivación por el aprendizaje por parte del jugador.
OBJETIVO MAXIMO DEL ENTRENADOR: MOTIVAR AL JUGADOR A SEGUIR CRECIENDO. DIFÍCIL TAREA PERO FUNDAMENTAL.