Mostrando entradas con la etiqueta Artículos baloncesto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos baloncesto. Mostrar todas las entradas

Uso del vídeo. Parte V

  1. image La preparación práctica de vuestro equipo

a) Proponer ejercicios que se acerquen al juego del rival y más concretamente a las situaciones clave de sus movimientos.

b) Trabajar por posiciones y dar un par de detalles importantes que permitan hacer frente al juego del rival.

c) Utilizar la simulación de partido (scrimmage) para entrenar las adaptaciones tácticas a los movimientos del rival.

Por mucho que trabajemos el video, éste de por sí solo, no ha hecho ganar nunca un partido. Sí que permite, por el contrario, aumentar las probabilidades de victoria evitando que nos enfrentemos a algo desconocido.

clip_image001LOS OTROS USOS DEL VIDEO
Se puede usar para muchos otros objetivos.
Todos los entrenadores de cierto nivel graban los partidos lo que significa que utilizan dichas cintas para:
- tener una visión más objetiva del juego de su equipo o de sus jugadores
- mejorar el rendimiento del equipo o de los jugadores
- controlar el respeto de las directrices del entrenador
- cerciorarse del juego de su equipo

También puede ser un utensilio de pedagogía muy interesante para el perfeccionamiento de las destrezas técnicas de los jóvenes jugadores. Si a veces el ojo experimentado del entrenador es suficiente para hacer progresar un jugador, sería una pena no aprovechar lo que puede aportar el ojo del mismo jugador a su propio aprendizaje.

Igualmente, puede constituir un excelente medio de formación e información para los entrenadores, no sólo para visualizar sus propios partidos sino para ver otros equipos, otros estilos de juego. Así podremos ver a jugadores de otras ligas, nuevas técnicas o tácticas de juego, el nivel de juego de otros paises.

El video forma parte del bagaje técnico del entrenador del mismo modo que el conocimiento de una defensa zonal o del conocimiento de los fundamentos, y por ello, se deberá incluirlo en los cursillos de entrenador como cualquier otra asignatura.

Refuerzo positivo

Hábitos de comunicación para una organización sostenible. Toral Madariaga.

Trata a las personas como si fueran lo que deberían ser, y ayúdalas a convertirse en lo que son capaces de ser. Goethe

image El halago es posiblemente el arma de persuasión masiva más eficaz para ganarse la confianza de la gente. Regalar los oídos a alguien y hacer que se sienta como un rey, esperando que corresponda con real magnificencia, es una herramienta de seducción que los buenos vendedores conocen de oficio. La
televisión es un surtidor incansable de este arte del halago que persigue la conquista del público agasajando continuamente a los espectadores.

Este cuento tan antiguo como las Mil y una noches contrasta con la tacañería que gastamos cada día en el agradecimiento a los demás. Dice el refrán que guardarse un elogio es quedarse con algo ajeno, y es de creer que unas veces por temor y otras por pudor, hay gente muy desagradecida, que no quiere, no puede o no sabe agradecer a quien ha hecho algo por ella.

Lo mismo pasa con organizaciones que desdeñan cualquier tipo de agradecimiento y sólo manejan el salario económico, como si este fuera el único reconocimiento posible y el sumum de lo que las personas esperan como recompensa a su entrega diaria.

A pesar de lo fácil que es cosechar gratitud cuando uno la siembra, hay más costumbre de insistir en los errores, probablemente para que no se repitan. Somos menos dados a las palabras de ánimo o a los gestos de agradecimiento por el esfuerzo realizado. Recuerde que una sonrisa es la distancia más corta entre las personas. Pruebe a saludar a alguien con una
sonrisa y verá cómo se siente mejor, su propia actitud cambia y recibe a cambio otra sonrisa, a la vez que un voto de confianza.

Muchas organizaciones siguen empeñadas en una seriedad mal
entendida que tiene las palabras de afecto y el sentido del humor por muestras de debilidad. Es la misma equivocación que confunde las horas de estancia en el trabajo con la productividad.Tan es así, que ahora mismo hay consultorías de
empresas dedicadas a difundir los beneficios del sentido del humor en el trabajo, como estímulo a la creatividad y la eficacia

Definitivamente no habremos entendido nada si el nivel de estrés se convierte en la vara de medir la seriedad del trabajo, y damos a las personas el mismo trato que se da a cualquier tipo de recursos, en términos exclusivos de costes económicos.

Uso del vídeo. Parte IV

image clip_image001LOS MEDIOS

  1. El montaje con video
    No tiene que durar más de 20 minutos y debe contener las secuencias seleccionadas en los videos analizados. Se subdivide en las etapas siguientes:

EQUIPO
- El contraataque y el juego rápido
- Las transiciones
- Los movimientos con anuncios (sistemas y bandas)
- Las defensas
- Los saltos entre-dos
- Los movimientos especiales

INDIVIDUAL
- Los jugadores y sus funciones
- Los jugadores y sus puntos fuertes

  1. El dosier del equipo
    Por jugador
    - Puesto de juego normal
    - Altura
    - Número de camiseta
    - Carrera
    - Puntos fuertes en ataque y en defensa
    - Tipo de jugador
    - Sus estadísticas
    - Su papel dentro del equipo
    Sobre el equipo
    - Sus estadísticas ofensivas y defensivas
    - El reparto de puntos por puesto de juego (aleros, pívots, bases)
    - Los sistemas más utilizados y su rentabilidad
    - El quinteto más fuerte en defensa
    - Su estilo de juego y su comportamiento
    - 4 o 5 elementos clave que caracterizan el equipo y su manera de jugar

Uso del vídeo. Parte III

image C) Las cualidades de los jugadores y sus funciones
Identificar el grado de implicación de cada jugador en el equipo
Su función ofensiva y defensiva
Su rendimiento individual y colectivo
Sus puntos fuertes y sus debilidades
Su técnica individual
- Ofensiva, sus movimientos preferidos con y sin balón
- Defensiva sobre jugador con y sin balón
- Su colaboración en el rebote
Cómo reacciona psicológicamente a las diferentes situaciones
Su perfil: líder, jugador de equipo, atacante, defensor, anotador, creador, relevo, etc.

D) La dirección de equipo y su filosofía
¿ Cómo dirige a su equipo ?
Con muchos o pocos cambios de jugadores, muchos o pocos cambios tácticos
¿ Cuándo pide los tiempos muertos ? ¿ Por qué los pide ?
Los cambios tácticos intervienen tras los tiempos muertos, tras un cambio ?
Su filosofía, cuáles son los elementos esenciales de su juego ?
Ofensivamente
- juego de 1c1 y juego directo
- pasing game y motion offense
- juego estructurado y control del tempo de partido
- libertad de acción alta y responsabilización de los jugadores
Organización
- de su balance defensivo
- del rebote ofensivo y defensivo
- de las transiciones ataque-defensa, defensa-ataque
Defensivamente
- presión al jugador con balón, flotar en el lado débil en profundidad o en la línea de pase
- uso de trampas tácticas
- hace traps cuando el balón llega al poste bajo (trap con los dos pívots o con un pívot y un jugador exterior)
- la forma de las ayudas (posición abierta o cerrada al balón)
- la presión a todo campo o a media cancha del base
- defensa de los aleros, etc.

Uso del vídeo. Parte II.

image B) Los ataques

1°) El contraataque y el juego rápido
Saber cuándo juegan el contraataque o el juego rápido
Cómo sacan el balón: sólo al base o a otro relevo
Cómo suben el balón:
- en dribling con el base u otros jugadores
- con pases
Los desplazamientos de los jugadores
- línea recta
- cruzándose
Cómo ocupan los carriles:
- central
- laterales
El timing de los diferentes desplazamientos
La disposición de llegada

2°) Las transiciones ofensivas

La señal de arranque: tras rebote, canasta o tiro libre
El esquema táctico y sus posibilidades
Las prioridades y el rol de cada jugador en el sistema

3°) Los sistemas anunciados

Ya sea contra individual, zona o defensa especial, hasta bandas
- Las señales anunciadas
- Las disposiciones de salida
- El esquema táctico y sus diferentes fases
- Las prioridades en cada fase (perímetro, pívots)
- La finalidad del sistema
- La frecuencia de uso durante el partido
- Los jugadores y el rol de cada uno en el sistema
- La duración del sistema

4°) Los movimientos sin anuncio y la base de juego

Descifrar el juego sin anuncios y la base de juego del adversario es muy importante de cara a la filosofía ofensiva del entrenador adversario. Este tipo de movimiento aparece casi siempre al final de los sistemas y aparece con más o menos frecuencia según:
- la disposición de los jugadores
- la posición del balón
- querer destacar algún(os) jugador(es)

Uso del vídeo. Parte I

image Por Frederic Sarre.

 

 

 

 

clip_image001EL ANÁLISIS DEL VIDEO DE UN ADVERSARIO

 image Los objetivos de dicho análisis son el conseguir la máxima información con el fin de poseer un mejor conocimiento del equipo contrario, de su forma de juego, de su filosofía y de su estrategia de equipo así como de los jugadores que componen el equipo.

Para alcanzarlos, hay que determinar los puntos fuertes y los puntos débiles en los apartados siguientes:

  1. LAS DEFENSAS
  2. LOS ATAQUES
  3. LES CUALIDADES DE LOS JUGADORES Y SUS FUNCIONES
  4. LA DIRECCIÓN DE EQUIPO Y LA FILOSOFÍA OFENSIVA Y DEFENSIVA DEL ENTRENADOR

A ) Las defensas

Hay que descifrar los diferentes tipos de defensa practicados

1°) Individual :
Pura
Con ayudas
Con traps
Sobremarcaje (over-play)
No dejan ganar la posición en el poste bajo, pasan delante
Hacen body-check (contrabloqueos)
La defensa de los bloqueos
Al jugador con balón (pick and roll)
Al jugador sin balón (entre jugadores de perímetro, entre jugadores de perímetro y pívots, entre pívots)
Los cambios defensivos

2°) La zona en medio campo
La estructura de salida (1.2.2/1.3.1/3.2/2.1.2)
La posición de los jugadores según la estructura de salida (e.g. base en línea de fondo en una defensa 1-3-1)
Su evolución según la posición del balón y la estructura ofensiva del adversario

3°) Las defensas combinadas y especiales

Mixta 4 + 1 o mixta 3 + 2
¿ Quiénes son los defensores en 1c1 ?
Posición de los demás jugadores:
- si mixta 4 + 1: en caja o en diamante,
- si mixta 3 + 2: en triángulo con base arriba o abajo;
Su evolución según la posición del balón y de la estructura ofensiva

Las match-up (de ajustes)

A partir de una defensa individual hacia una zona o de una zona hacia una individual
La señal de arranque: primer pase, primer corte

Las defensas en zona presionante o en presing individual
Les formas utilizadas:
- en individual con traps
- en zona medio campo, tres cuartos de campo, campo entero
Su evolución:
- Los espacios de trap, las rotaciones, etc.
- Sus puntos fuertes y sus puntos débiles.
La señal de arranque:
- Tras tiros libres
- Tras canasta
- Tras tiempo muerto
- Tras cambio de jugador
El porqué
- Remontar el marcador
- Aumentar la diferencia
- Táctica según el adversario
- Estrategia y filosofía del entrenador

La pizarra del entrenador FAB

image Entrega nº 19 en la que colaboro con un artículo que versa sobre los objetivos en la iniciación deportiva.

Espero que se a de vuestro agrado y que os sea sobre todo práctico.

Podéis descargarlo desde AQUI.

Más English...

images Seguimos con el inglés y, con las posiciones de juego.

 

Ball Handler: Quien maneja el balón (base). Player controlling the ball; can also mean a player known for his skilful handling of the ball.

Goaltender: Jugador más atrasado en una situación en la que se realiza un 2 contra 1 en una defensa presionante.

Outlet: Receptor del primer pase de contraataque. He is a player that sets up near the sideline for a pass from a defensive rebounder. This pass will initiate the offensive fast break.

Pivot: Pívot. The position a player takes with their back to the basket, either at the top or on the side of the free throw lane. This is also called the post position.

Playmaker: Base. The point guard who usually sets up plays for his team-mates.

Shooter: Tirador. He is a player who takes a shot at the basket.

Sixth Man: Sexto jugador. He is the first substitute to come off the bench to replace a starter.

Starting Line-up: Quinteto inicial. These are the five players who begin a game for one team.

Substitute: Sustituto. He is a player who comes into the game to replace a player on the court.

Swing Man: Jugador adaptable a varias posiciones exteriores. He is a player who can play both the guard and forward positions.

Trailer: Carrilero. Post player or bounder who trails the fast break.

Wing: Ala. He is a player who is running the outside lane on the fast break. Also a player whois positioned at the foul-line extended area during the half-court offence.

QUE JUEGUEN

"Que jueguen"

S2S Hace unas semanas tuve la oportunidad de participar, junto a miembros de nuestra área deportiva, en una reunión en la que básicamente se analizaron cuestiones relacionadas con el baloncesto de iniciación y minibasket, como preparación de unas jornadas de trabajo en FIBA Europa. Fue para mí una reunión interesantísima, en la que se iban planteando una cuestión tras otra, a cual más destacable.

images Hasta que en un momento dado Josep Bordas, director del programa de Formación y Detección de talentos de la FEB en su vertiente masculina, dio en voz alta una sentencia de ésas que no se olvidan en años: “Lo fundamental es que jueguen, porque cuanto más se juega más se aprende”. Hablaba de formación, de niños y niñas que apenas están empezando; pero, ¿no es válida esta sentencia para cualquier edad y categoría? Yo creo que sí, y lo creo en base a tantos y tantos ejemplos de los que sin duda todos tenemos alguno, o varios, en mente.

Que jueguen. Así, sin más matices –aunque evidentemente los hay siempre-, se resumía la filosofía de aquel baloncesto yugoslavo de finales del siglo XX convertido en la mejor cantera de jugadores; la mejor del mundo en proporción a su materia prima y sus resultados; la primera cantera que exportó a la NBA no sólo jugadores sino también estrellas.

En 1984, en mi primer desplazamiento profesional a un partido de la entonces Copa de Europa, pasé una tarde en el pabellón en el que entrenaban los equipos de base del Bosna de Sarajevo, en aquellos tiempos uno de los equipos punteros del baloncesto plavi. Y allí me explicaron eso tan sencillo -pero a la vez tan complicado en función de las circunstancias- de dar a los jugadores minutos y minutos de juego. En Yugoslavia en aquella época, además, hasta una cierta edad a los jugadores ni siquiera se les corregía lo que en ortodoxia podían ser malos hábitos: en el tiro, en el pase, etc.

Que lo fundamental es que jueguen se puede comprobar simplemente analizando las estadísticas de cualquier jugador, comparando su rendimiento jugando 12 minutos de media (porque al entrendor no le convence) con su rendimiento cuando pasa a hacerlo 31 (porque, por ejemplo, un compañero de equipo se ha lesionado). Hay pocos jugadores que, en un supuesto como éste, no mejoren sus números, su rendimiento e incluso su calidad.

La cuestión en el baloncesto actual es casi siempre la diferencia entre el planteamiento que exige al jugador rendimiento para tener 31 minutos (jugando de 12 en 12, lo que es dificilísimo) y la otra forma de verlo: apostar por que el jugador sea mejor a base de darle minutos. Es evidente quién, dónde o cuándo está por lo primero, y quién, dónde y cuándo está por lo segundo. A mí simplemente me da la impresión, a tenor de las experiencias que podemos analizar, que los grandes jugadores han surgido siempre de las canteras que no se han limitado a exigirle “que trabaje” sino de las que además, y sobre todo, han apostado por “que juegue”. Si además alguien con tanta y tanta experiencia como Josep Bordas lo ve así, es que muy probablemente es así.

 

Jordi Román .Periodista. Gabinete de Comunicación de Presidencia de la FEB.

DE QUÉ JUEGA GASOL?

images Os dejo un pequeño diccionario que nos servirá para poder descifrar muchos de los conceptos que leemos por internet.

Comenzaremos por las posiciones y función de los jugadores. Vamos a ello.

Center (Centre): Pívot (5).Often the tallest player on the team. Normally plays close to the basket and is responsible for getting rebounds and blocking shots.

 

Forwards: Alertos. Two players generally positioned closer to the basket than the guards. They often assume a floor position along the perimeters of the free-throw lane and manoeuvre both inside and outside.

 

Guards: Base y escolta. They are the two players who typically move the ball from the backcourt into the frontcourt. They usually handle setting up plays and passing to team-mates closer to the basket.

 

Perimeter player: Jugador de perímetro. The position usually played by the guards and forwards (around the three point line).

 

Point Guard: Base. He is usually a leader’s team on the floor who initiates the offence and controls the tempo of the game.

 

Post Player: Poste. The position usually played by the center.
Power Forward: Alero alto. He is usually the bigger, stronger forward who plays close to the basket and is responsible for rebounding and inside scoring.

 

Shooting Guard: Escolta. He is generally, the player who takes the majority of the shots from the perimeter, many of which are three-point attempts. A guard who is depended on to shoot more and handle the ball less than the point guard; often a good three-point shooter

 

Small Forward: Alero bajo. Usually bigger than the guards but smaller than the power forward; responsibilities include both inside and outside work.

¿Jugamos 5?


Os dejo con una propuesta sobre el número de jugadores que debieran componer un equipo de baloncesto en formación. Entre los autores se encuentra mi apreciado Enrique Ortega.

Sin duda algo para reflexionar, especialmente aquellos que organicen competiciones internas o quienes tengan que decir algo dentro del mundo federativo.

Diferencias ganadores- perdedores

0 Os dejo un artículo de Gómez Ruano y Lorenzo Calvo. Versa sobre alas diferencias en cuanto a estadísticas entre los equipos perdedores y vencedores en el baloncesto de rendimiento femenino.

Sin duda que nos llevaremos alguna que otra sorpresa. Estudio muy interesante que nos permitirá reflexionar sobre nuestras victorias y derrotas desde un punto de vista diferente.

Descárgalo aquí.



file hosted by www.badongo.com

Agradecimiento


La redacción del portal web www.desdeelbanquillo.es ha tenido a bien contar con mi firma como colaborador. Es un honor para mí entrar a formar parte de esta web; una web que cuenta con entrenadores de la talla de Piti Hurtado, Raúl Jimenez o el grandísimo Eduardo Burgos.

Así que a partir de ahora además de en este mi blog, podréis leerme en www.desdeelbanquillo.es. Además de en la web de la FAB y de la delegación gaditana.

Gracias a la redacción de www.desdeelbanquillo.es y en especial a Alberto Oliva por el interés mostrado.

¿Castigar sin "play" o sin basket?


A pesar de lo que muchos pudieran pensar, los deportistas y los aficionados al deporte, son, al parecer, gente mucho más intelectual de lo que creemos.

Esto, a juzgar por las conclusiones de un nuevo estudio científico que afirma que hacer deporte -o incluso ser sólo aficionado- mejorar nuestras capacidades cerebrales.

El estudio, llevado a cabo en la Universidad de Chicago, dice que partes del cerebro normalmente involucradas en el la planeación y el control de acciones, son utilizadas al participar en conversaciones deportivas.

Y esto mejora las capacidades cerebrales con un efecto duradero, afirma la investigación publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences, PNAS (Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos).

Según los autores, estos resultados revelan que el cerebro adulto puede ser más flexible que lo que previamente pensábamos.

"El estudio demuestra que las actividades no relacionadas con el lenguaje, como ver o jugar un deporte, mejora la capacidad de entendimiento" afirma Sian Beilock, quien dirigió el estudio.

"Esto ocurre porque las áreas del cerebro normalmente utilizadas para llevar a cabo una acción, se involucran de forma muy activa en el entendimiento del lenguaje", agrega.

Entendimiento

En el estudio participaron jugadores de hockey, aficionados y gente que nunca había visto o jugado el deporte.

Los científicos llevaron a cabo una serie de experimentos en los que los participantes debían escuchar conversaciones sobre el juego.

También escucharon conversaciones sobre actividades simples diarias, como tocar una puerta o barrer el piso.

Los investigadores llevaron a cabo escáneres cerebrales de los participantes utilizando imágenes de resonancia magnética funcional (MRI), lo que les permitió inferir las áreas del cerebro más activas mientras escuchaban las conversaciones.

Posteriormente los participantes llevaron a cabo una serie de pruebas diseñadas para medir la comprensión de estas conversaciones.

Como se esperaba, la mayoría entendió el lenguaje de las actividades diarias, pero los jugadores de hockey y los aficionados tuvieron mejores resultados en el entendimiento del lenguaje relacionado a este deporte.

Los escáneres cerebrales mostraron que cuando los jugadores y aficionados de hockey escucharon el lenguaje del deporte, mostraron actividad en la región del cerebro asociada a la planeación y selección de acciones físicas bien aprendidas.

El aumento en la actividad en estas regiones motoras del cerebro, dicen los autores, ayuda a los jugadores y aficionados a entender mejor el lenguaje del deporte.

Y el efecto, tal como dice Sian Beilock, parece ser a largo plazo.

"La experiencia de jugar y ver un deporte tiene efectos duraderos en el entendimiento porque al incorporar las áreas motoras del cerebro logra transformar las redes neurales encargadas de la comprensión", afirma la investigadora.

Los expertos afirman que el estudio podría tener implicaciones en el aprendizaje ya que demuestra al comprometerse con una actividad, una persona puede mejorar sus capacidades de entendimiento del lenguaje.

La influencia de la metodología aplicada en la iniciación al minibásquetbol, en la efectividad del jugador. ParteV


La metodología y progresión didáctica de la enseñanza en nuestra propuesta al baloncesto de iniciación:

Teniendo presente lo dicho hasta ahora, son tres las preguntas que se hace un sujeto al principio, ante un juego de movimiento (minibásquet o baloncesto):

- ¿Qué es?.

- ¿Por qué se hace?.

- ¿Cómo se hace?.

El instructor - entrenador, a tal fin, debe ser muy claro, especialmente al principio, respondiendo a lo que es un determinado ejercicio o un determinado movimiento. Después, debe ofrecer al niño la posibilidad de experimentar por sí mismo el por qué y cuándo lo debe realizar, dejándole ejercitar la propia creatividad. Finalmente, debe dar, al principio, pocas pero concisas sugerencias sobre cómo realizar el ejercicio o el gesto (sugerencias que se incrementarán con el paso del tiempo), dando así limitada importancia a la perfección inicial del gesto, para evitar meterse rápidamente en el tecnicismo, apto para satisfacer a los más dotados y que lleva a una selección precoz, fenómeno que deberá ser absolutamente ajeno al minibásquet.

Es importante, en tal sentido, localizar el interés y la finalidad de cada ejercicio - juego y de los consejos que se hacen a los chicos durante la ejecución. Todo esto constituye la verdadera guía para saber cuánto se puede pretender de los chicos (dar en la medida en que un individuo está en disposición de recibir).

Al inicio, los ejercicios y los gestos deben ser simples, después cada vez aumentarán en dificultad y las combinaciones y las reglas se harán más complejas (se recomienda sobre este aspecto consultar el libro “Baloncesto Formativo” –3, 4-).

Sobre estas premisas se ha elaborado una metodología de la enseñanza básica que encuentra sus raíces en el cumplimiento de los siguientes principios fundamentales (esta metodología variará con el paso del tiempo):

- Vivencias de situaciones - juego con la aplicación de algunos fundamentos.

- Explicación y demostración contemporáneas por parte del instructor - entrenador: el entrenador demuestra y propone caminos de solución, que deben ser resueltos por el niño.

- Experiencia creativo - práctica por parte del sujeto, creatividad del chico sobre la base de cuanto ha visto, y no búsqueda de la perfección del gesto a través de la continua repetición del mismo.

- Experiencia práctica del individuo solicitada de una situación de confrontación competitiva: driles, ejercicios - juego, formas jugadas, situaciones - problema, etc.

La pedagogía en la progresión didáctica que recomendamos para la aplicación de esta metodología en las edades de iniciación al baloncesto (7 - 8 a 11 - 12 años), es la siguiente:

a) Trabajar al principio al nivel de aprendizaje motórico, de esquema motor y esquema corpóreo. Ejercicios - juego con balón, insistiendo particularmente en aquellos de percepción del cuerpo y lateralidad, de estructuración espacio - temporal, de coordinación general y segmentaria, de educación postural y de educación respiratoria. Estos ejercicios - juego, de simples (6 a 8 años) pasarán a ser complejos (9 a 12 años) y siempre con mayor coeficiente de dificultad.

b) Enseñar de vez en vez y separadamente las cuatro reglas del minibásquet propuestas, y combinarlas entre ellas, usando ejercicios - juego que, fáciles al principio, se vayan complicando, según el grado de aprendizaje de los chicos. Los fundamentos vienen enmascarados y enseñados bajo la forma de juego. Las reglas y las combinaciones se enseñan del siguiente modo:

1. “No se puede caminar ni correr con el balón en la mano, por tanto hay que botarlo en el suelo”, dribbling. Se enseñarán varias formas de realizar el bote en situaciones siempre diferentes usando, al principio, un lenguaje accesible a los niños. Después, los ejercicios - juego se irán complicando, haciéndolos más interesantes y estimulantes. Deben presentarse las diversas situaciones de juego primero parados y, luego, en movimiento.

2. “Para ganar hay que encestar la pelota en la canasta adversaria más veces que el rival, de forma que es preciso tirar”, lanzamiento. Al principio decir sólo que suelten las manos y miren la parte del cesto más cercana. Es importante presentar, al principio, varios modos de lanzar en situaciones siempre distintas (a dos manos, a una mano) bajo forma de competición por puntos. Tras el tiro a dos manos y una mano, se presentará el tiro en suspensión, la entrada en bandeja y los tiros especializados. La precisión del tiro es una fase sucesiva, como la corrección. Lo importante al principio es aconsejar, incitar, estimular. (Sobre este tema ver: “La relación entre los medios, la metodología y la efectividad”, de Esper Di Cesare, 2000).

3. “Para ir a la canasta, primero hay que driblar”. Demostrar al niño, mediante situaciones combinadas de bote y lanzamiento que es más simple tirar desde debajo de la canasta que desde lejos y, por tanto, aproximarse es importante, por lo que debe botar buscando buen sitio. Las conclusiones de tiro se presentarán en formas diferentes y la destreza aumentará con la mejora de las funciones motoras.

4. “No se puede jugar sólo contra todos, hay que colaborar con los compañeros de equipo y, por tanto, hay que pasar el balón”. Pase. Iniciar la didáctica del pase partiendo aún de situaciones individuales de un balón por niño (como en el bote y en el lanzamiento) para pasar después a la situación de un balón cada pareja, hasta un balón cada cinco. Los ejercicios - juego son de intercambio de balón propio con un compañero en situaciones siempre nuevas y distintas, primero parados, luego en movimiento. Los consejos a dar al principio son de extender bien los brazos y hacer ver dónde se quiere recibir el balón. Es importante mostrar varios modos de pase (a dos manos desde el pecho, a dos manos sobre la cabeza, a dos manos picado, etc.). Siempre bajo la forma de competición estimulando la creatividad de ejecución. Sucesivamente es oportuno, presentar todos los demás modos de pase con una mano (lateral, lateral picado, béisbol, etc.).

5. “Se puede ir hacia la canasta botando o pasando el balón”. Bote, pase y lanzamiento. Es importante variar continuamente la temática de trabajo (ejercicios - juego diferentes) y presentarla, al principio, bajo la forma de competencia y juego.

6. “Para vencer hay que lograr que el contrario haga pocos encestes, así que es preciso defender”. Defensa. Para hacer comprender mejor el concepto de defensa es importante partir de una situación de posesión del balón. Como en el dribbling y el pase se comienza con un balón por niño, enseñando a defender la posesión de la pelota (percepción y defensa del cuerpo), a intentar recuperarla si se pierde y, si no se puede recuperar, a defender la canasta propia. Por ello, se empezará con el 1 versus 1, primero parados y luego en movimiento, comenzando en todo el campo y, luego, en situaciones de espacio restringido. Los juegos propuestos serán muy simples al comienzo para hacerse cada vez más difíciles y costosos.

7. Combinar las cuatro reglas: Mediante ejercicios - juego de combinación de bote, pase, tiro y defensa en situaciones siempre sencillas al comienzo, variando la dificultad sucesivamente. El conjunto nos llevará a enseñar lo que es el juego globalmente, con toda su lógica y secuencia. Es importante presentar situaciones e juego con alternancia ataque - defensa. Después de que las cuatro reglas del juego y sus combinaciones han sido aprendidas de forma simple (6 a 8 años) y en forma más compleja (9 a 12 años), el instructor debe poner a los chicos en condiciones de disputar partidos lo más rápido posible (5 o 6 clases).

Para conseguirlo deberá:

a) Para los chicos de 6 a 8 años: Hacer efectuar mini - partidos desde 1 vs. 1 en una canasta, a 1 vs. 1 en todo el campo, para llegar al 3 vs. 3 en forma libre (analizando el 1 vs. 1 con apoyo), primero con balón consignado, después con salto entre dos en mitad de campo. Iniciar y enseñar el reglamento extrapolando las distintas situaciones (saque lateral, de fondo, falta personal, etc.) del juego mismo, en cuanto el niño tiene necesidad de vivir estas experiencias como algo tangible. El 3 vs. 3 en forma libre es el resultado final máximo para niños de 6 a 8 años.

b) Partir del 3 vs. 3 libre, para efectuar partidos 3 vs. 3 en franjas (centro, lado derecho, lado izquierdo), buscando dar orden al juego. Serán analizadas todas las situaciones de superioridad e inferioridad numérica (1 v. 2, 2 v. 1, etc.), defensa sobre el portador del balón y defensa sobre el jugador sin balón. Se preparará después el 3 vs. 3 didáctico en medio campo subdividiendo el área en tres partes, fijando las misiones y los papeles, que deberán ser intercambiados. Del 3 vs. 3 se pasará al 5 vs. 5 en forma libre, después a la didáctica del 5 vs. 5 en medio campo (centro, ala derecha, ala izquierda, ángulo derecho, ángulo izquierdo), con defensa al principio pasiva y, luego, activa. No debe haber especialización de funciones. Todos deben jugar en todas las posiciones. Del 5 vs. 5 en medio campo, se pasará al 5 vs. 5 en todo el campo, partiendo de una situación de canasta o de rebote defensivo. El 5 vs. 5 en todo el campo, defensa hombre a hombre, concepto de pasar y jugar, es el resultado final máximo al que se debiera aspirar en la etapa final del minibásquet. El reglamento se aplica en una forma más rígida, desde situaciones que se verifican en el campo: personal, autoacusación, tiros libres, saque lateral, saque de fondo, salto entre dos, participación de un árbitro. Todas estas situaciones, teniendo presente la gradación de aprendizaje, permiten al chico aumentar la propia visión corpórea en el ámbito del juego. El interés aumentará con relación al aumento de la dificultad de los ejercicios - juego y de las combinaciones entre ellos. Escalonadamente, se insertarán ejercicios didácticos para fijar mejor las diversas posiciones de partida, el desarrollo del gesto específico, la posición de conclusión. El partido de 5 vs. 5 en todo el campo de juego será el último momento técnico, es decir, la esencia del juego.

Terminamos nuestra propuesta, confirmada por la investigación realizada, con un deseo: que los centros de minibásquet primero y, los clubes de baloncesto después, no pierdan de vista su función social y que todos los instructores de minibásquet y los entrenadores del baloncesto intenten difundir la faceta moral de la enseñanza deportiva, que tal vez no nos hará ganar un título o una medalla, pero sí nos ofreceré jóvenes mejores.

La influencia de la metodología aplicada en la iniciación al minibásquetbol, en la efectividad del jugador. Parte IV


* Del juego - deporte del minibásquet al deporte del baloncesto:

El “juego” es una actividad individualista, egocéntrica, y tiene la función de revelar al sujeto el conocimiento de su propio cuerpo y de llevarle a dominar los instrumentos (en nuestro caso, el balón). A través del juego se tienen las primeras experiencias, se conocen los instrumentos (balón), el espacio operativo (terreno de juego), se conoce y se acepta a los compañeros de equipo. El juego, actividad primaria del niño, asume formas diversas según la edad. Cuando el sujeto toma posesión del instrumento (el dominio) se pasa del juego espontáneo al juego de reglas que se instaura en el momento de la adquisición de la sociabilidad por parte del niño. La plena aceptación de la presencia de otros individuos en el mundo egocéntrico del juego, lleva de hecho a la elaboración de reglas y normas que limitan la libertad extrínseca en el comportamiento lúdico del niño. El juego de reglas señala el momento en que la pura satisfacción viene limitada por la realidad exterior, constriñendo así al niño a un compromiso entre exigencias internas y externas. Este estadio representa el fin del juego en cuanto tal, englobando e integrando en sí mismo, todas las formas precedentes.

A tal fin, las reglas del minibásquet deben ser presentadas escalonadamente, primero en forma simple, después en forma siempre más compleja y, sucesivamente, combinada entre ambos, todo para que el juego venga comprendido en su entera dimensión y lógica.

En el minibásquet, las dos primeras reglas que presentamos son el dribbling y el tiro. Cada niño tendrá “su balón” a disposición. Esta situación egocéntrica vendrá exaltada proponiéndole muchos ejercicios - juegos de dribbling, tiro, y combinación de ambos.

Del juego de reglas al juego - deporte el paso es brevísimo. El proceso de paso de una situación individual y egoísta a una situación colectiva debe llegar gradualmente según se determinó al principio, teniendo en cuenta las exigencias del niño. En el juego - deporte colectivo se tiene necesidad del otro, del compañero, y por ello en el minibásquet vendrá presentada la tercera regla, o sea, el pase. Pero no se partirá, al principio, de un balón por pareja, sino aún de un balón por niño, con ejercicios - juegos de intercambios de balones, en una relación de plena confianza. Se llegará así a un balón por pareja (luego cada tres, cada cuatro y cada cinco chicos) primero en ejercicios - juego sin movimiento, luego con desplazamientos, haciendo vivir al niño todas las situaciones intermedias de modo intenso, real y concreto, haciéndole además comprender los matices y contrastes de las diversas situaciones - problemas que, de vez en vez, le vienen presentados. Lo mismo vale para la cuarta regla del minibásquet, la defensa.

Se iniciará también con un balón por niño, que deberá defenderlo (por tanto, conocimiento y defensa del propio cuerpo y del balón) y si lo pierde intentará recuperarlo y, si no lo consiguiera, deberá defender su canasta.

En el niño, en el joven, la competencia debe seguir siendo un juego. Una verdadera actividad agonística, competitiva, corresponde a la necesidad de afirmación, de confrontación, de medida de la capacidad propia. El minibásquet, en nuestro caso, no debe ser concurrencia o antagonismo colectivo, debe ser juego de competición cooperativa que une a los miembros de un equipo y desarrolla el sentido de pertenencia a un grupo. Las situaciones creadas por los juegos de la primera regla y por los juegos - deporte sucesivos son favorables al comportamiento social, mejoran la organización y cooperación. Es importante, en este período, no obligar al muchacho a practicar un solo juego - deporte. Sería bueno dejarle probar otros de modo que, tras haber cumplido su visión del horizonte deportivo pueda elegir el juego - deporte que más le interese, le atraiga y responda a sus motivaciones. Y tanto mejor será el instructor de minibásquet cuantos más niños continúen jugando al baloncesto tras conocer otros deportes.

El chico está a menudo influido por los deportes del adulto y tiende a imitarlo por identificación, pero no porque practica la misma actividad objetiva (en nuestro caso, el baloncesto). Es importante, por ello, no hacer corresponder los juegos de reglas de los niños a los deportes colectivos del adulto, transformando los primeros en una iniciación precoz a los segundos: el juego de reglas debe mantener su carácter espontáneo y creativo.

El minibásquet debe mantenerse como tal y no debe ser el baloncesto en miniatura. Podrá transformarse en baloncesto posteriormente. Como al crecer no le bastan los juegos - deporte, el niño irá a la búsqueda de situaciones - problemas cada vez más difíciles y complicadas. Deberemos entonces insertar las reglas técnicas para codificar el juego. Se pasa así del juego - deporte al deporte (en nuestro caso, del minibásquet al baloncesto) que no es ya un juego en sentido formal, sino el momento terminal del juego. Para convertirse en adulto, el niño debe hacer deporte, considerándolo no obstante, como lenguaje alternativo para poder comunicarse consigo mismo y con los otros

La influencia de la metodología aplicada en la iniciación al minibásquetbol, en la efectividad del jugador. Parte III



Esta transferencia se pretende focalizar sobre dos niveles de actuación:

- Nivel cualitativo:

Tras identificar la etapa de evolución motriz en la que se halla la persona al iniciarse en estas actividades sociomotrices, potenciaremos las siguientes incidencias:

· Situaciones motrices con estructura de duelo: Serán prácticas en las que sistemáticamente se enfrentarán intereses opuestos, cada vez con mayor parecido al antagonismo de los deportes de equipo.

· Juegos o situaciones lúdicas motrices: Habida cuenta de la condición lúdica de los deportes de equipo, de su carácter grupal y de la participación global, integral del jugador que es protagonista de los mismos, optamos por el uso de los juegos o formas jugadas como actividades adecuadas para fomentar los mismos hábitos motores de los deportes de asociación. En este tipo de actividades el sujeto siempre participa globalmente con toda su personalidad, obligado a solucionar continuamente problemas inestables, irrepetibles, de la misma manera en que acontece en este tipo de deportes. Aprovechando el ludismo del deporte, a veces nos servimos de algún juego popular que disfrute de un funcionamiento sociomotor parecido al de los deporte de equipo, por ser ejemplos privilegiados de adaptación motriz.

· Conductas motrices mixtas: Entendidas en cuanto a su incidencia múltiple sobre todos los mecanismos que intervienen en el acto ludomotor (percepción, decisión, ejecución).

· Intervenciones motrices y roles: Referidas a las requeridas en los deportes colectivos, tanto en defensa como en ataque, en circunstancias de cooperación como de oposición.

- Nivel cuantitativo:

En la iniciación deportiva, no es prioritario el trabajo específico de la condición física de los jóvenes jugadores, ante los aspectos cualitativos diferenciados anteriormente, sin embargo, si conseguimos privilegiar actividades que además de una incidencia cualitativa supongan una participación similar a la de los deportes de equipo desde lo concerniente a la solicitación de las capacidades físicas condicionales (resistencia, fuerza, velocidad, flexibilidad), conseguiremos una transferencia más integradora sobre este tipo de deporte.

La aplicación de esta metodología de iniciación a los deportes de equipo, como base estructural de programación, y sin obviar las posibles aportaciones positivas del resto de planteamientos metodológicos tratados, supondría la aceptación de los siguientes aspectos:

- La acción de un jugador en situación sociomotriz no puede hacerse más que por adaptación a una realidad momentánea del juego. Esa realidad supone que no se ejecutan unos procedimientos técnicos de forma aislada, sino unas acciones de colaboración y oposición, en ataque y en defensa.

- Debemos confiar en la existencia de transferencia entre situaciones motrices semejantes lo cual revierte en un beneficio de tiempo de aprendizaje, pues no secuenciamos el aprendizaje de los elementos de juego, sino que se integran en una situación determinada, aquellos que resultan más significativos para su resolución.

- En la iniciación a los deportes de equipo, debemos relegar los datos mecánicos a un segundo plano, para primar la intencionalidad de juego sobre el gesto descontextualizado.

- La progresión metodológica ofrece una sustancial ventaja sobre el modelo de progresión lineal, en la que el aprendizaje de los distintos elementos constituyentes del juego, no necesariamente tiene relación entre sí. Esta no es otra que el hecho de que la superación de un estadio de aprendizaje no olvida los aspectos desarrollados en la etapa anterior. Bien por el contrario, los incorpora como célula fundamental y necesaria, enriqueciéndolos con nuevas situaciones de juego. El niño desde el primer momento reconoce los aspectos fundamentales del juego y evoluciona en su aprendizaje, sin posibilidad de desconexión.

Es importante entender la relación existente entre el juego y el deporte, en especial en su aspecto de iniciación deportiva que posee el juego, para comprender la idea general de este trabajo orientado a una amplia formación del niño que llega al club para aprender baloncesto.

El trabajo de implantación de una formación de base y pre - deportiva a fin de una correcta iniciación en el baloncesto, en lugar de basarse en las tradicionales formas repetitivas y parcelarias del movimiento, encuentra sus raíces en la estructuración del esquema corporal y abre un proceso metodológico innovador que se coloca en la evolución de las bases científicas y psicopedagógicas propias del juego y, en particular, del juego de situación como es el baloncesto.

Profundas y múltiples son las razones, de orden psicológico y sociológico, que convalidan una acción a favor de la difusión de la actividad motora y del minibásquet a una edad bastante precoz, al menos en concomitancia con el comienzo de la escolaridad obligatoria.

Sea la actividad motora de base, que el inicio del minibásquet, deben ser entendidos como parte de la educación global del individuo. Nuestro objetivo será dotar al individuo de todos los medios necesarios para poderse conocer (conocimiento del propio cuerpo, lateralidad, educación postural, etc.), para poder conocer el instrumento con el cual juega (balón), para poder conocer el espacio operativo en el cual juega (terreno de juego) y, en fin, para poder conocer a los otros (compañeros de equipo).

En algunos deportes se valora particularmente el campeonísimo, el tecnicismo exhaustivo. En cambio, partiendo de estos presupuestos de polivalencia y variedad, se intenta recuperar la dimensión humana más sana del movimiento y de la iniciación al juego. Por ello es necesario un desarrollo completo de la persona, mediante una actividad que no seleccione a los mejores en edad precoz, sino que eleve el nivel de equilibrio psicofísico de la masa y permita la liberación de energía altamente retenida y la ampliación de las experiencias vitales que favorezcan la consolidación de la personalidad y el mismo proceso de especialización.

En los primeros centros de adiestramiento de minibásquet (y todavía hoy en algunos), se atendía mucho a la técnica individual perfeccionada, el talento, relegando a muchos chicos que, sintiéndose traicionados en las motivaciones y los intereses, abandonaban el minibásquet, buscando otros juegos - deporte que les dieran lo que no encontraban en el minibásquet. En concreto, se atendía mayormente al aspecto técnico del minibásquet que no al aspecto del juego entendido como voluntad y deseo de jugar con los demás. En consecuencia, pocos muchachos (alrededor del 10% según estudios realizados en Italia), se encaminaban en el baloncesto, después de haber frecuentado los centros de iniciación al minibásquet. Se seleccionaban los mejores y los más altos. Se formaban supergrupos.

Esta situación extraña, anómala, ha hecho que la metodología de la enseñanza en los centros de minibásquet cambiase, que los programas de los cursos para instructores de minibásquet (monitores) se revisasen, a fin de hacer al joven “sujeto y actor del juego” y no objeto del instructor y entrenador. Sujeto del juego, en cuanto al niño, el muchacho, el joven, tiene necesidad, jugando, de sentirse persona, de socializar, de afirmarse, y de ejercitar la propia creatividad.

El minibásquet, en esta lógica, debe ser comunicación con los otros, debe dar respuestas válidas a los deseos y motivaciones de los jóvenes, no debe ser presentado como baloncesto en miniatura, debe educar desde el punto de vista físico, debe potenciar la inteligencia motriz, no debe producir inmediatamente campeones, debe dar la posibilidad de higiene mental para el niño y, al fin, debe dar la posibilidad a todos, niños y niñas, de jugar sin imposiciones de resultados, y tanto mejor será el instructor de minibásquet cuanto más niños anime a continuar jugando al baloncesto.

El campeón de 10 u 11 años no será nunca un campeón auténtico después. Lo dejará antes, porque estará cansado de hacer cuatro entrenamientos a la semana, estará cansado de repetir siempre los mismos ejercicios, estará cansado de sentir a su entrenador siempre las mismas correcciones, los mismos esquemas, los mismos gritos.

Buscamos, entonces, formar una base mayor sobre la que trabaja, no hagamos selección precoz, cuidemos mayormente la función educativa del minibásquet, eliminemos el filtro que hay en el camino del minibásquet al baloncesto buscando hacer un minibásquet y un baloncesto en edad juvenil mucho más humanos. Cuando asumamos todo lo dicho anteriormente, podremos pensar que en muchos niños, no sólo el 10%, continuarán jugando al baloncesto y esto nos animará a seguir en este camino.

Adaptando nuestra pedagogía del entrenamiento, tal como ha sugerido esta investigación, podremos alcanzar estos objetivos, al mismo tiempo que elevar la calidad técnica de los pequeños jugadores, logrando hacer clases mucho más divertidas y efectivas que las que se dictan, lamentablemente aún hoy en numerosos gimnasios de nuestro país, bajo un ideal de un tecnicismo inútil en las edades de iniciación al baloncesto.