Mostrando entradas con la etiqueta Conocimientos generales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conocimientos generales. Mostrar todas las entradas

Tu gritas, yo enseño

Uno de los principales medios que debe generar un entrenador/educador deportivo es un clima positivo para el aprendizaje. 

La convicción del entrenador duro como el de Marks Lenders, dista mucho de los métodos que deben emplearse para crear un clima favorable para que el jugador progrese.

Detallaremos algunas estrategias para crear ese ambiente positivo de aprendizaje.


* Empleo de las recompensas y evitar los castigos.

Que tire la primera piedra quién esté libre de ordenar a sus jugadores a realizar líneas, por no hablar de aquellos que utilizan las gradas como medio de castigo físico o lo que es peor, de "preparación física". 

El primer punto a clarificar es el de la más que demostrada validez del refuerzo positivo como mejor herramienta para que se repita una conducta. Los sistemas de recompensas son el mejor camino para obtener resultados en el aprendizaje.

Olvida el castigo y fortalece las recompensas.


* Asegura que todos tus jugadores podrán ser reforzados en alguna situación.

Debemos mantener motivados a todos nuestros jugadores para que continúen creciendo como tales, por ello debemos diseñar situaciones o formular refuerzos en función de las competencias de cada jugador. De no ser así es posible que sólo los jugadores o quizás sólo algún jugador reciba elogios del entrenador.

Este diseño y organización de los diferentes refuerzos es una tarea difícil pero esencial durante el proceso de formación del jugador. Como entrenadores/educadores deportivos, no podemos obviarla y debemos trabajar en "casa" para mejorar nuestra competencia en este ámbito.


* Establecer los criterios de  recompensas como los castigos al inicio de temporada.

Que el jugador sepa de antemano qué está bien y qué está mal es premisa obligada para un buen desarrollo de la temporada.

Ir cambiando de criterio cada sesión, modificando valores o alternando filosofías; no creará más que un clima de inestabilidad en el grupo, además de perderse la credibilidad del entrenador.




BURRO QUE LLEVA LA CARGA A FUERZA DE PALOS..... MALO, MALO, MALO
OLVIDA EL CASTIGO, SE POSITIVO



plan Renove


  La orden 5 de septiembre del presenté año, establece un nuevo currículo para el bloque común de las enseñanzas deporte Rivas en régimen especial. Este cambio ordena la inclusión de una materia hasta ahora totalmente desconocida para todos l os entrenadores, el deporte adaptado.

A partir de la fechas, la inclusión de la materia de "actividad física adaptada y discapacidad" será una de las novedosas pero imprescindibles áreas de conocimiento que deberá adquirir todo aquil que desee ser entnador.

Me pregunto, ¿qué conocemos sobre el deporte adaptado del baloncesto en silla de ruedas?


¿Serias capaz de desarrollar una sesión adaptada?


Vamos a intentar resolver estas cuestiones en diferentes post en los que iremos adquiriendo nociones básicas sobre este, nuestro deporte.



Hoy os dejare una sesión tipo de preparación Física.



Calentamiento

5 minutos de calentamiento más dominio de silla



Estimulo
Pases con balón a compañero

Ejercicios libre de ambientación y motivación hacia la sesión

Uno adelante arrastra al resto del grupo. Cambio de roles continuo

Ejercicios creativos 

Slalom en circuito con y sin balones



Coordinación

Juegos predeportivos

Situaciones reducidas de juego modificado de baloncesto

Juego predeportivos. Balón tiro.



Final

5 minutos de dominio de silla

3 minutos de streching 

Ducha



MÁS VALE LA PRÁCTICA QUE LA GRAMÁTICA

NO NOS QUEDEMOS EN LOS TEXTOS, COLABORA CON EL DEPORTE ADAPTADO.



Sobre como utilizar los reforzadores y corregir errores...

Para desarrollar o consolidar las conductas que como entrenadores consideremos más apropiadas, utilizaremos una de las técnicas psicológicas más eficaces, el reforzamiento.

En futuros post, valoraremos que conductas son las que como entrenadores debemos reforzar y, las clasificaremos en función de determinadas variables.

Un primer paso para reforzar una conducta es determinar de antemano cuál debe presentarse y en qué contexto.

A partir de este primer paso, como entrenadores debemos valorar si queremos reforzar esa conducta, sabiendo de antemano que cuanto más inmediato sea el reconocimiento, más poderoso resultará.

Buceta nos señala el procedimiento "Sandwich" para la corrección del error y el uso de los reforzadores.

La corrección del error (el queso del sandwich) está rodeada de dos comentarios positivos:

* un comentario sobre algo que ha hecho bien el jugador

* el reforzamiento de la acción bien hecha (el pan del sandwich).


Por lo tanto la organización es la siguiente:

- Reconocimiento de algo positivo realizado por el jugador

- Corrección del error (explicación, demostración y realización de la conducta deseada)

- Reforzamiento de la conducta correcta



COMETER UN ERROR Y NO CORREGIRLO, ES UN ERROR MAYOR
PRIMERO DEBES SABER QUE CORREGIR Y LUEGO COMO CORREGIRLO

Tu trabajo como educador deportivo

Visto el trabajo que en muchas pistas deportivas se observan, parece ser que para muchos el concepto de iniciación deportiva no ha calado en aquellos que deben formar a los futuros deportistas.

Expondré la visión de algunos de los autores más importantes del panorama actual.

Álvarez del Villar lo define como una variada formación de base sobre la cual puede fundamentarse un rendimiento máximo posterior. Dejando entrever la importancia de la educación física de base en este período.

Blázquez señala que la iniciación deportiva es el período en el que el niño empieza a aprender de forma específica la práctica de uno o varios deportes. Clara significación a la multilateralidad que debe predominar en este período.

Sin duda estas dos aportaciones nos permiten despejar o más bien subrayar dos ideas importantes a la hora de valorar este período:

a) Es el momento del desarrollo de unas habilidades básicas que permitirán la adquisición de otras más específicas  

b) Para alcanzar estas habilidades específicas, se requiere de un aprendizaje global y evitar la especialización temprana.


Pero, ¿qué es lo que debemos empezar a trabajar en este período de iniciación?

Sáenz López nos lo clasifica en siete etapas:

1ª Etapa de formación básica (0/4 años)

2º Etapa de formación básica (4/7 años)

Su principal labor será con respecto a las capacidades perceptiva en primer lugar y a iniciar experiencias respecto sus habilidades motrices básicas. Esta será la base motriz donde se sustentará el posterior trabajo más específico.

1ª Etapa de iniciación deportiva (7/10 años)

- Se utilizaran como recursos los juegos predeportivos, los deportes reducidos y muy especialmente todo tipo de actividad lúdica.
- El principal trabajo a desarrollar serán las habilidades básicas y genéricas aplicadas a situaciones predeportivas del deporte en cuestión.
- Objetivos principales de la etapa: desarrollar los mecanismos perceptivos y decisionales, familiarizar con el deporte a practicar más adelante e iniciarlo en la competición y el juego de colaboración-oposición.

2º Etapa de iniciación deportiva (10/12 años)
Es una etapa muy sensible de aprendizaje, hay que aprovechar estos años con un trabajo ordenado y planificado.

- El uso de los juegos y deportes reducidos como medio de experiencias
- Se trabajaran las habilidades específicas de forma global y no analítica
- Objetivos a plantear en esta fase: desarrollar los tres mecanismos del acto motor, desarrollar los medios técnico-tácticos de forma global y, en especial las situaciones básicas de juego de 1c0, 1c1 y 2c2

1ª Etapa de perfeccionamiento (12/16 años)

2ª Etapa de perfeccionamiento 

Etapa de máximas prestaciones


CUAL ES EL PADRE, ASI LOS HIJOS SALEN
TU OBJETIVO COMO FORMADOR DEPORTIVO ES FORMAR NO GANAR. HAZ QUE CREZCAN COMO DEPORTISTAS.

Homework


La sesión es el momento en el que ponemos en práctica la programación teórica que hemos desarrollado con anterioridad y por tanto, cuando debemos diseñar las tareas que lleven a cabo el objetivo planteado.

La sesión debe estar planificada detenidamente y por tanto debemos analizar los siguientes factores a la hora de su diseño. Para ello vamos a basarnos en los trabajos de Mosston. Estas indicaciones si bien se describen para sesiones de iniciación, pueden extrapolarse a otros grupos de trabajo.

* Objetivos de la sesión. Lo primero es saber qué quiero conseguir con la sesión que voy a plantearles a mis jugadores. Sin objetivos no hay camino.

* Metodología a utilizar. ¿Cómo voy a enseñarles? Sin duda los criterios metodológicos aunque varíen según el contenido a desarrollar, seguirá una misma línea durante toda la temporada en función del grupo.

* ¿A quién va dirigida? análisis del grupo de jugadores y el nivel de enseñanza. Este análisis previo vendrá sustentado por la información inicial que obtengamos a la hora del desarrollo de la programación anual o plurianual del grupo.

* Contenidos y tareas para la enseñanza. Número de actividades, momento de presentación, relación con los objetivos generales de la sesión, grado de dificultad y duración del trabajo/descanso. Esta es la parte más operativa de la preparación del entreno. Qué vamos a realizar, cuándo y cuánto.

* Instalación y material necesario. Hay que tener previsto los recurso que debemos tener para poder desarrollar el trabajo planificado. Si requiero de 20 balones, he de tenerlos.

* Comunicación. Tener previsto los canales a utilizar y muy en especial en el caso de utilizar el modelaje. Para muchos entrenadores esto sea quizás una faceta novedosa. Es importante tener muy claro las instrucciones previa a cada tarea propuesta, la información recurrente que ofreceremos como feedback, las frases de refuerzo, etc.

* Organización. De grupos, de tareas y del material auxiliar a emplear.

* Ambiente. Preparar un clima positivo de aprendizaje. Actitud óptima del educador, herramientas motivadoras a emplear, recursos previstos para solventar situaciones de desmotivación ante una tarea propuesta.

* Evaluación. Tener previsto y bien marcados los instrumentos de evaluación y los criterios. Punto fundamental en el previo de la sesión. ¿En qué situaciones voy a fijarme para ofrecer información acerca de la ejecución correcta o incorrecta del jugador?, ¿qué voy a valorar para saber si he alcanzado los objetivos previstos?, ¿conozco los detalles que mis jugadores son capaces de mejorar con la tarea propuesta?...


Uno de los principales contenidos que debemos programar en nuestras sesiones es relacionado con los aspectos psicológicos de los niños.

¿Nunca te has planteado valorar la importancia de la colaboración durante una sesión?


LO QUE NO SE EMPIEZA, NO SE ACABA
PREPARA BIEN TU SESION Y OBTENDRAS UN BUEN RESULTADO.

Y tú ¿qué eres?

 La palabra entrenador últimamente se utiliza coloquialmente no sólo de forma muy gratuita sino englobando a todo tipo de personajes que permanecen junto a un banquillo. Pero eso quizás no sea lo peor, ya que igualmente se utiliza tanto en aquel que inicia a los más pequeños en el mundo del baloncesto, como en a aquellos que buscan la victoria para mantener su puesto de trabajo. Y todo esto conlleva a muchos a creer que esto del baloncesto para los pequeños es igual que el de los adultos pero con jugadores más pequeñitos.

 Hoy quiero romper una lanza por aquellos que se sienten educadores deportivos y no de entrenadores de niños pequeños. 

 Voy a tomar las claves de Don Rafael Peyró, el cual señala los aspectos claves para que la tarea del educador deportivo tenga éxito y consecuencia positivas para el aprendiz en la iniciación al baloncesto.  


* Su objetivo principal debe ser que el niño aprenda a jugar al baloncesto al máximo de sus capacidades.

* La motivación es un aspecto que tiene que estar presente durante todo el proceso de formación. 

* El desarrollo del proceso de enseñanza debe realizarse dentro del contexto de la competición 

* Los grupos de trabajo deben formarse con participantes de edades similares y dentro de un equipo. Para Peyró, el concepto de grupo/equipo aparece cuando todos sus componentes pueden realizar aportaciones en igualdad de condiciones

* Las competiciones deben ser serias, con una estructura organizativa adecuada

* La escuela y el colegio son los lugares más adecuados para desarrollar la iniciación al baloncesto 

* El proceso de enseñanza debe tener continuidad en el tiempo. 

* Los resultados deportivos deben de producirse sin lesionar el proceso de mejora deportiva y educativa del niño. 

* El tiempo dedicado al entrenamiento es clave para la mejora



EL QUE MUCHO CORRE, PRONTO PARA
NO PARES A TUS JUGADORES, PERMITELES QUE CREZCAN CON EL BALONCESTO. EDUCALOS EN EL BALONCESTO.

¿Eres un entrenador de éxito?


No son pocos aquellos entrenadores que se plantean qué características debe adquirir para ser un técnico de éxito.

Martens nos ayuda a este efecto, recogiendo los factores que deben configurarse para ser un entrenador de éxito.

A.- Conocimiento del deporte

El entrenador es quién guía, planifica y diseña el proceso de entrenamiento, es por ello que debe tener una serie de conocimientos mínimos en unas determinadas áreas , las cuales se incrementan en número por día debido a la ampliación didáctica de ciencias hasta ahora no aplicadas al deporte.

El uso actual del modelo comprensivo de aprendizaje, requiere una mayor formación por parte del técnico para ser capaz de desarrollar el pensamiento táctico del jugador y no en exclusiva el técnico.

Medicina aplicada, preparación física aplicada, psicología aplicada, seguridad deportiva, metodología, nuevas tecnologías, inglés... y un largo etcétera son áreas de conocimiento sobre las cuales los entrenadores de baloncesto deben ser competentes.

B. Motivación

Un entrenador motivado en su tarea se preocupa por planificar en tiempo y forma el trabajo del equipo, genera un clima positivo de aprendizaje, se muestra activo y convincente en todas sus acciones, analiza y reflexiona sobre su propia práctica, busca su mejora constante trabajando por mejorar en diferentes áreas, fomenta la participación reflexiva del jugador, plantea retos constantes a sus jugadores, en definitiva; refuerza constantemente el proceso de instrucción del grupo y de cada uno de sus jugadores.
C.- Empatía

"Es un magnífico entrenador y sabe mucho de baloncesto, pero no trasmite" En infinidad de ocasiones hemos oído esta afirmación por parte de jugadores.

Transmitir conocimiento y fomentar la motivación hacia la realización eficaz de una tarea, requiere un vínculo positivo entre entrenador y jugadores. El entrenador debe transmitir en todo momento credibilidad, confianza, debe ser un auténtico  líder.


CON LOS LIBROS QUE ESCRIBIERON NOS ABREN LOS OJOS LOS QUE MURIERON.
INVIERTE DIARIAMENTE EN TU FORMACIÓN EN TODOS LOS CAMPOS QUE TE HAGAN SER MÁS COMPETENTE

¿Sabes lo que entrenas?


    Una de las primeras premisas que deben quedar claras a la hora de trabajar con lo más pequeños, es que el deporte de iniciación es totalmente diferente al de alta competición, ya que este no tiene lugar en el deporte que practiquemos con nuestros niños.

Vamos a describir las principales diferencias basadas en  Giménez '00 existen entre el baloncesto de iniciación y el de alta competición.

* La iniciación deportiva nace para el niño, el deporte de alta competición nace para el adulto. 

* En el deporte de iniciación se deben adaptar las reglas de juegos o crear reglas nuevas adecuadas a tus niños. En el deporte de alta competición las reglas son fijas y están establecidas por instituciones.
No sólo debemos acogernos al reglamento minibasket, especialmente creado para la iniciación al baloncesto, sino que podemos manejar otras modificaciones en cuanto a dimensiones, número de jugadores, tiempo de juego, flexibilidad en las violaciones...

* El baloncesto de iniciación tiene y DEBE llegar al máximo número de niños posibles. El baloncesto de alta competición es elitista.
Todos los niños deben tener la oportunidad de iniciarse y progresar en el deporte del baloncesto, no se debe ser excluyente.

* La iniciación deportiva debe conceder una mayor importancia a los valores morales y es quien mejor expresa el verdadero espíritu deportivo.  El baloncesto de alta competición tiene fines triunfalistas: medallas, reconocimiento público, récords...

* El deporte de iniciación pasa inadvertido para los mas media. Al contrario, el baloncesto de alta competición tiene una gran difusión. 

* En el baloncesto de iniciación se invierte poco dinero, muy al contrario que en el de alta competición.

* En el baloncesto de iniciacion debe primar pasarlo bien y participar. En el deporte de alta competición lo único importante es ganar.

* En el baloncesto de iniciación el entrenador es educador ante todo y, procura la mejora que los niños mejoren en saluda a revés del baloncesto. En el baloncesto de alta competición se busca la victoria a toda costa.


Estas características aunque parezcan muy obvias y lógicas, no son muy seguidas por algunos pseudo entrenadores, los cuales buscan obtener resultados demasiado pronto, perjudicando la progresión y formación de sus jugadores. 

Es relativamente sencillo entrenar fuerte y obtener un alto rendimiento a estas edades. Pero esto solo es un espejismo.


 SI YA SABES LO QUE TIENES QUE HACER Y NO LO HACES, ENTONCES ESTAS PEOR QUE ANTES


PODCAST "Climatiza tu equipo" Parte II

Os dejo a continuación la segunda parte del post "Climatiza tu equipo", en el cual se analizan las principales fórmulas para crear un clima motivacional óptimo en nuestras sesiones.

En este caso se presenta en formato podcast para que podáis oírlo tranquilamente desde cualquier lugar.

Podéis oírlo o descargarlo, tanto del enlace que os dejamos a continuación, como desde el Gadget en la columna izquierda del blog o desde Itunes e Ivoox.

PODCAST

Climatiza tu equipo

Los entrenadores siempre andamos a la búsqueda de herramientas que nos permita crear un clima motivacional adecuado. Poner en "funcionamiento" a los jugadores para que se impliquen en las tareas que propongamos, es tarea constante y vital para el buen funcionamiento del grupo y progresión del mismo.

García T., nos detalla las siguientes fórmulas metodológicas para crear un clima motivacional adecuado en cualquier deporte de equipo.

Establecimiento de objetivos

Para alcanzar un buen clima en los entreno es imprescindible que los objetivos estén correctamente fijados y, muy en especial, que los jugadores los conozcan. 
Ya hemos incidido varias veces en este punto. No hay que mover a los jugadores por moverlos. No hay que ocultar al jugador, qué se quiere alcanzar con una u otra tarea.

Estrategias:

* Proponer principalmente objetivos de rendimiento, no de resultados. 

* Plantear objetivos a medio, corto y largo plazo. Así conseguiremos mantener la motivación a lo largo de la temporada

* Objetivos individuales y colectivos. El jugador debe tener su propio programa de metas a alcanzar y lograr para que su implicación en los entrenos sea máximo. 


Tareas y ejercicios a realizar

Estrategias:


* Diseñar los entrenamientos basados en la variedad. Evitar la monotonía y la repetitividad. No trabajar sobre las mismas tareas un mismo contenido. Innovar en cada sesión es necesario.

* Que la tarea a realizar, suponga un reto personal. Las tareas deben progresar en cuanto a su dificultad para que el jugador crezca. Asimismo una tarea debe contener diferentes niveles de dificultad en función de cada jugador, hay que adaptar una misma tarea a la heterogeneidad de un grupo.

* Emplear ejercicios y juegos cooperativos, alternando con ejercicios y juegos competitivos. No todo debe ser competitividad dentro de las sesiones de entreno. Tareas que beneficien la cohesión del grupo y la importancia de filiación grupal es fundamental para un buen clima y las relaciones positivas entre los integrantes.

* Que exista implicación activa hacia la tarea a realizar. Para ello es necesario que los jugadores conozcan qué están trabajando y con qué finalidad se realiza. El uso de estilos indagativos también favorece la implicación del jugador en la tarea.


DE ABRIGADO, A NADIE VI MORIR; DE DESABRIGADO, SI. 
CUIDA TODOS LOS DETALLES DE UNA SESION

Ponte Nota

Los entrenadores valoramos mucho el trabajo previo a la sesión. Ajustar los contenidos según la planificación, tener en cuanta todas las variables que podemos controlar y alguna más, escoger la mejor línea metodológica para el trabajo que queremos desarrollar...

Pero, ¿y el después de la sesión?

Uno de los principales puntos de referencia que como entrenadores debemos tener es la sesión. Debemos diseñar y utilizar instrumentos para la observación, el análisis, la reflexión sobre lo acontecido y muy en especial, la toma de decisiones.

Monjas nos propone una ficha de observación en la que se utilizarán técnicas de enseñanza recíproca. Para cada tarea se deben anotar aspectos acerca de los siguientes conceptos:

Organización del espacio y material

¿se ha utilizado correctamente el espacio?, ¿contamos con el material suficiente para alcanzar el objetivo propuesto?, ¿si reduzco el espacio mejoro el trabajo?...


Explicaciones

¿han comprendido los jugadores la actividad correctamente?, ¿se ha empleado demasiado tiempo en la explicación?, ¿se ha explicado correctamente?, ¿he olvidado explicar las consideraciones técnicas?...

Problemas

¿qué dificultades encontramos para la puesta en funcionamiento de la actividad?, ¿qué problemas de resolución encuentran nuestros jugadores y cómo podemos ayudarles?...

Variedad y progresión

Debemos reseñar qué variables podemos diseñar de la actividad y analizar si la progresión seguida es la correcta.

Feedback

¿cómo interactuamos con nuestros jugadores?, ¿qué tipo de información le aportamos para mejorar la actividad?, ¿debemos dar todas las respuestas o fomentar su implicación a través de interrogantes que deban resolver?...



MAS VALE LAPIZ PEQUEÑO QUE MEMORIA GRANDE. ANOTA TU ANALISIS DE LA SESION

Ganar tiempo de entreno

¿Cuántos de nosotros no dispone del tiempo necesario para trabajar todo lo que desea?

Esta es una realidad latente en cualquier equipo de base de hoy en día y, que los entrenadores debemos minimizar sus consecuencias a la mínima expresión.

Vamos a exponeros la propuesta que Giménez y Sáenz-López realizan para aumentar el tiempo disponible para nuestra práctica del baloncesto en nuestras sesiones.


Aumentar el tiempo disponible para la práctica.

  • Minimizar el tiempo de presentación de la tarea a realizar
  • Reducir el número de actividades, si bien éste nunca deberá ser escaso para evitar perder la motivación. Para aumentar la variedad se utilizarán variantes de tareas anteriores en lugar de nuevas tareas
  • Conseguir un sistema de señales eficaz. Un pitido= llegamos todos al círculo central (p.e.)
  • Si hay más de un entrenador, organizar la siguiente actividad mientras los jugadores están finalizando la anterior
  • Lograr una correcta posición ante el grupo cuando se explican los ejercicios, evitando dar la espalda a algún jugador y, que en su caso todos puedan tener a la vista la pizarra
  • Preguntar si hay dudas antes de comenzar la tarea
  • Evitar muchas actividades complejas
  • Cuidar la evolución de la organización, pasando de parejas a grupos de cuatro o de tríos a grupos de seis, pero no de tríos a parejas
  • Tener organizados los grupos antes de proponer actividades grupales

Aumentar el tiempo de compromiso motor

  • Evitar las organizaciones en filas, así como cualquier tipo de actividad en la que el jugador esté parado y no practicando
  • Utilizar la resolución de problemas
  • Diseñar actividades motivantes en las que los niños se impliquen voluntariamente
  • Disponer de suficiente material 
  • Que el entrenador esté animando la participación d elos jugadores con refuerzos positivos  


Aumentar el tiempo específico empleado para el desarrollo de los objetivos de la sesión

  • Utilizar un calentamiento en el que se estén realizando actividades relacionadas con los objetivos de la sesión
  • Terminar la sesión con actividades finales globales que aglutinen los aprendizakes desarrollados en la sesión, pudiendo ser situaciones de 4c4 o 5c5, etc.
  • Plantear en las sesiones objetivos generales y no específicos
  • La parte principal de la sesión debe durar más que la suma del calentamiento y la vuelta a la calma
NUNCA ES TARDE PARA BIEN HACER; HAZ HOY LO QUE NO HICISTE AYER

ingenio en la preparación prepartido

ingenio Todos nos hemos encontrado alguna vez ante un partido decisivo en el que no tenemos claro como sorprender al rival. Estudiamos sus jugadores, sus movimientos, su filosofía de juego… pero, ¿qué hacemos para vencer?

En estas y en otras muchas situaciones en las que debemos agudizar la imaginación para sobreponernos a un contexto complejo, podemos seguir los consejos que el neurocientífico Jonanh Lehrer en The Wall Street Journal Americas nos señala para aumentar nuestro ingenio.

1. Píntelo de azul

Un estudio de 2009 reveló que los participantes resolvieron el doble de problemas lógicos cuando estaban rodeados del color azul, ya que es relajante y mejora el pensamiento asociativo. Por el contrario, el rojo hace que la gente esté más atenta así que es mejor como telón de fondo para resolver problemas analíticos.

2. Despístese

Según una investigación publicada el mes pasado, la gente se desempeñó 50% mejor en varios problemas creativos durante el momento del día en que estaban menos alerta, como por ejemplo, recién despiertos. El atontamiento tiene sus ventajas.

3. Sueñe despierto

Investigaciones dirigidas por Johathan Schooler en la Universidad de California, en Santa Bárbara, revelaron que las personas que sueñan despiertas durante el día obtienen mejores puntajes en varias pruebas de creatividad.

4. Piense como un niño

Cuando a los participantes de un estudio se les dice que se imaginen que vuelven a tener 7 años, sus resultados en los tests de pensamiento divergente con problemas como tratar de inventar usos alternativos para un neumático viejo son más altos.

5. Una dosis de humor

Cuando la gente ve un video corto de un comediante, resuelve alrededor de 20% más de problemas lógicos.

6. Imagínese que está muy lejos

Investigaciones llevadas a cabo en la Universidad de Indiana revelaron que los participantes eran mucho mejores resolviendo enigmas cuando se les decía que los problemas venían de Grecia o California y no de un laboratorio local.

7. Mientras más genérico mejor

Una manera de de mejorar la capacidad para resolver problemas es cambiar los verbos que describen el problema. Cuando los verbos son extremadamente específicos, la gente piensa en términos limitados. En cambio, el uso de palabras más genéricas (como trasladar en vez de conducir) pueden traducirse en incrementos significativos en la cantidad de problemas solucionados.

8. Abra la mente

Según un nuevo estudio, los voluntarios se desempeñaron mejor en un test estándar de creatividad cuando los colocaron fuera del clásico espacio de trabajo de 0,5 metros cuadrados, tal vez porque internalizaron la metáfora de abrir la mente. La lección: el cubículo limita su potencial.

9. Vea el mundo

Según un estudio dirigido por Adam Galinsky, estudiantes que han vivido en el extranjero son más proclives a resolver problemas clásicos de creatividad. Su experiencia de otra cultura les aportó una valiosa flexibilidad. Este efecto también se aplica a profesionales: los directores de casas de moda que han vivido en muchos países diseñan prendas que son más creativas que sus pares.

10. Múdese a la Metrópolis

Físicos en el Instituto Santa Fe descubrieron que mudarse de una ciudad pequeña a una que es al menos el doble de grande lleva a los inventores a producir, en promedio, 15% más patentes.

Acabo de llegar!!!!!


Uno de los principales temas de debate en el curso de entrenador de primer nivel que se está celebrando en El Puerto de Sta. María, es acerca de los niños que se incorporan de a un grupo el cual tiene un nivel más alto en cuanto a las competencias del baloncesto se refiere.



¿Qué hacemos con el jugador que acaba de llegar?, ¿qué hacemos con el jugador que no está al mismo nivel que el resto del grupo?


La solución como muchas otras nos la ofrece nuestro sistema educativo actual.

Es muy probable que alguna vez hayamos escuchado algo acerca de las adaptaciones curriculares. Pues bien, eso es lo que debemos realizar con nuestros jugadores.

Intentaremos ofrecer una visión global de cómo debemos atajar estas situaciones y no perder ningún jugador por desidia nuestra o desconocimiento.

Una adaptación curricular o en nuestro caso, una adaptación de la programación general del equipo; supondrá eliminar y/o modificar elementos básicos de nuestra programación; a saber, objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología.


Estas modificaciones se realizan para adaptar la programación a las características y necesidades del niño, el cual requiere tratamiento diferente al resto del grupo debido a su diferente nivel de competencia.


¿Cómo lo hacemos?

* Primero debemos realizar una evaluación inicial para conocer desde donde se parte
* La modificación de la programación debe tener en cuenta las posibilidades reales del niño, para valorar las metas reales que pueden alcanzar
* Reflexionar sobre qué puede aprender para marcar sus objetivos individuales y los contenidos a desarrollar
* Determinar cómo va a aprender. Medios y metodología óptima para crear aprendizaje.
* Hay que tener muy claro cómo vamos a determinar su avance y su aprendizaje, es decir; cómo vamos a valorar la consecución de los objetivos que nos hemos propuesto para él.



Algunas indicaciones acerca de las modificaciones a realizar en nuestra programación de grupo




  
Objetivos:                                                                                

* Priorizar los más simples frente a los más complejos

Contenidos:

* Priorizar unos bloques frente a otros. Por ejemplo: los medios técnico-tácticos individuales frente a los colectivos o las situaciones especiales.
* Modificar la secuencia u orden de los mismos.
* Eliminar contenidos secundarios para el niño

Metodología:

* Modificación de agrupamientos previstos para las diferentes tareas de aprendizaje
* Modificar el tipo, nivel de abstracción y complejidad de las tareas propuestas
* Introducir actividades alternativas y/o complementarias
* Introducir materiales complementarios de apoyo

Evaluación:

* Modificar los criterios de evaluación adaptándolos a los nuevos objetivos propuestos
* Modificar la selección de instrumentos de evaluación

Modelo formación talentos deportivos


Partiendo de la premisa que el talento no sólo tiene que ser descubierto, sino especialmente debe ser estimulado y formado; vamos a descubrir como trabaja una de las mejores instituciones deportivas en cuanto a la formación de talentos deportivos.
                TIPS. Esta es la palabra clave que se utiliza en el Ajax para definir las cualidades que observan y exigen a cada uno de sus jugadores de escuela.
·        *  Talento
·        *  Inteligencia
·       *   Personalidad
·       *   Velocidad




s           METODO WIEL COERVER 

        El primer objetivo de dicho método Coerver, trata acerca de como tratar el balón  y el uno contra uno como premisa fundamental, imitando los movimientos de los grandes jugadores. La base principal es pase, control de balón y uno contra uno, junto a la repetición del ejercicio de manera analítica.

En este método se pueden distinguir diferentes fases:

Dominio del balón: en esta fase del entrenamiento cada jugador entrena individualmente ejercicios de control de balón con ambos pies.

Pases y recepciones: en esta fase se realizan ejercicios y juegos para mejorar el primer toque (ya sea para controlar el balón o dar un pase) y se fomenta la realización de pases creativos y precisos.

Movimientos (1 contra 1): fase en la que, mediante ejercicios y juegos, se aprenden movimientos individuales y cómo abrir espacios ante defensas muy cerradas.

Velocidad: entrenamiento con ejercicios y juegos con y sin balón, con los que se trabaja la agilidad, la aceleración y la potencia.

Finalización: mediante juegos y ejercicios se mejora la técnica de tiro y se fomenta el juego instintivo hacia la portería.

Ataque en grupo: fase en la que se mejora el juego colectivo, enfatizando en las transiciones rápidas. 


La escuela del método Coerver ha incorporado a su plan de trabajo el método de Cecchini de la “psicocinética”, que marca el campo con líneas y después la retira para que el jugador memorice esa huella precedente y la utilice en la resolución de situaciones de presión. La idea de la escuela Coerver ha evolucionado en los últimos años desde una metodología analítica (trabajando independientemente los ámbitos físico, técnico, táctico y psicológico) hasta una integral y alternando con la metodología postulada por Mourinho, la de periodización táctica.

¿Os suena este tipo de trabajo?

“la técnica se puede aprender, no es solo innata”







y llegó premack………

Gracias a los avances en las diferentes ciencias sociales, los entrenadores disponemos de un completo arsenal de conocimientos para poder aplicarlos a nuestro día a día.

¿Cuántos de nosotros sufre en cada sesión con los más pequeños para poder realizar algún tipo de trabajo? ¿Cómo hago para que los peques hagan tareas y ejercicios que nos les gusta pero que son más que necesarios? ¿Cómo consigo que los niños estén atentos, motivados y activos en los ejercicios menos deseados por ellos?

Todo ello tiene una solución gracias a la aplicación del Principio de Premack. El Sr. don David Premack sugiere  que cualquier actividad que es más probable que la respuesta que va a ser reforzada puede servir como reforzador efectivo.

En cristiano……. Lo que hizo Premack es observar en una situación experimental las opciones naturales que los niños preferían al ofrecérseles dos opciones. Además de esto, Premack  verificó experimentalmente que podíamos utilizar la conducta más probable (lo que le gusta al niño) para reforzar la ocurrencia de la menos deseada o probable (la que menos le gusta al niño).

Ya lo dice nuestro refranero español, “primero la obligación y luego la devoción”.

Por tanto la aplicación a este principio es bien sencilla, primero plantear las situaciones menos atrayentes para los niños y, posteriormente aquellos juegos/ejercicios que les son más motivantes.

Ayudando a motivar

 Es obvio que ya cualquier entrenador es consciente de la importancia de la motivación y, se preocupa por determinar su nivel en cada uno de sus jugadores.

Entre los factores del nivel de motivación de un jugador, hay tres elementos que son claves a la hora de determinar el mismo. Siguiendo el trabajo de Tapia, podemos afirmar estos tres como los principales factores y elementos que determinan el nivel de motivación del jugador: 

* El propio jugador. Cada sujeto establece sus propias metas y expectativas de aprendizaje. Sin olvidar la capacidad de autorregulación de cada individuo.

* La actuación nuestra como entrenador. Como transmitimos los mensajes, la organización temporal y espacial de las sesiones, el trabajo sobre objetivos operativos o competencias, la implicación cognitiva del jugador en nuestras sesiones, el método de búsqueda de soluciones, el feedback utilizado.... Todo ello influirá positiva o negativamente en la motivación del jugador hacia el aprendizaje.

* Las tareas. La forma de como se lleva acabo cualquier acción instructiva. Es por ello por lo cual cobra una especial relevancia el diseño de las tareas de aprendizaje.


Pero, ¿Como podemos valorar si el nivel de motivación de un jugador es el adecuado?


Para ello observaremos una serie de patrones conductuales los cuales nos proporcionarán la información necesaria para poder inferir el grado de motivación:


* Dirección de la atención. Es decir, si el jugador dirige la misma hacia la actividad y objetivo propuesto.

* Esfuerzo mostrado en la realización de la tarea propuesta. Este es quizás uno de los indicios mas relevantes para poder "medir" el grado de motivación por una actividad.

* Motivación continuada. Se observa cuando el jugador no requiere de incentivos externos para mantener una tarea de forma ininterrumpida con un alto nivel de actividad.

* Rendimiento. A pesar de depender de otros muchos factores, ir alcanzando los objetivos previstos supone un nivel alto de motivación por el aprendizaje por parte del jugador.

 

OBJETIVO MAXIMO DEL ENTRENADOR: MOTIVAR AL JUGADOR A SEGUIR CRECIENDO. DIFÍCIL TAREA PERO FUNDAMENTAL.


 

 

 

 

 

 

¿Que ejercicio elijo….?

En cuántas ocasiones no nos hemos encontrado ante el dilema de cuál ejercicio/actividad escojo para determinado objetivo o contenido a trabajar….

La elección de la tarea a realizar es una de las decisiones más importantes que debemos tomar como entrenadores a la hora de diseñar la sesión. ¿Será esta más adecuada que esta otra? ¿Por qué este ejercicio no funciona si es bueno? ¿Por qué hay entrenadores que trabajan lo mismo con otros ejercicios? ¿Funcionarán estos mejor que los míos?

Vamos a intentar ofreceros una serie de premisas que den respuesta a esta y otras cuestiones que se puedan dar. Para ello continuaremos como en el anterior post, ofreciendo soluciones en base al trabajo de Raths.

Raths enumera una serie de principios para el diseño de actividades de aprendizaje. Así, en condiciones iguales, una actividad es preferible a otra si:

  1. 1. Permite al jugador tomar decisiones respecto a cómo desarrollarla y ver las consecuencias de su elección.
  2. 2. Atribuye al jugador  un papel activo en su realización.
  3. 3. Exige del jugador  una investigación de ideas, procesos intelectuales, sucesos o fenómenos de orden personal o social y le estimula a comprometerse en la misma.
  4. Obliga al jugador a interactuar con la realidad.
  5. Puede ser realizada por jugadores de diversos niveles de capacidad y con diferentes intereses.
  6. Obliga al jugador a examinar en un contexto nuevo una idea, un concepto o una ley que ya conoce.
  7. Obliga al jugador a examinar ideas o sucesos que normalmente son aceptados sin más por la sociedad.
  8. Coloca al jugador y al enseñante en una posición de éxito, fracaso o crítica.
  9. Obliga al jugador a reconsiderar y revisar sus esfuerzos iniciales.
  10. Obliga a conocer y aplicar reglas y normas.
  11. Ofrece al jugador la posibilidad de planificarla con otros, participar en su desarrollo y comparar los resultados obtenidos.
  12. Es relevante para los propósitos e intereses explícitos de los jugadores.

 

SABER ALGO YA NO ES SUFICIENTE; ES PRECISO TAMBIEN SABER ENSEÑAR Tardiff

"Saber algo ya no es suficiente; es preciso también saber enseñar"
Maurice Tardif

Preparando el entreno…

Todos sabemos de la importancia que tiene el diseño de los ejercicios y tareas a desarrollar durante una sesión de baloncesto.

Blogs, youtube, webs, libros, cuadernos tácticos, dossiers de cursos, compañeros de club… son la principal alternativa que se toma a la hora de diseñar el entrenamiento. Pero, ¿qué tal si lo hacemos nosotros?

Para los que así lo decidan, les dejo una serie de criterios fundamentales para la hora de elaborar nuestras actividades para los más pequeños y, no tan pequeños. Para ello, hoy nos ayudaremos de los diferentes estudios y trabajos del neohumanista Raths.

1.-  Tomar decisiones. A mayor número de decisiones que deba tomar el jugador, mayor implicación congnitiva del mismo y por tanto mejor aprendizaje

2.- Éxito. Es clave para la motivación del jugador. En cada una de las actividades que diseñemos, debemos buscar que todos los jugadores logren alcanzar éxito. Es inhumano ver a un entrenador queriendo que sus benjamines hagan el contraataque de 11 a los diez minutos de explicarlo.

3.- Libertad. Si se permite que el jugador pueda “saltarse” los patrones marcados, genera un aumento de aprendizaje. ¿Por qué hay que delimitar tanto la creatividad de los jugadores?

4.-  Situaciones reales de juego. Hay que recordar que se prepara a los jugadores para situaciones de partido. Por favor, no siempre hay que recurrir al cono.

5. Mejora técnico-táctica. Toda actividad debe tener una finalidad clara. Plantear un ejercicio porque es bonito, porque sí, o simplemente porque la copie del clinic de Aíto….. Todo tiene que tener un porqué y un objetivo. No hacer nada por nada.

6. Resolver problemas motrices. Al final cada situación a la que se encuentra un jugador es un problema, el cual debe resolver con las herramientas técnico-tácticas de que dispone. Plantear en nuestras sesiones diferentes soluciones a un mismo problema (p.e. 1c1 de cara al aro en esquina 6,25 y sin haber botado), le permitirá al jugador mayores opciones de resolver la situación de forma eficaz.

7.- Aprendizaje autónomo. Entendido por el requerimiento del feedback interno, el cual debemos de fomentarlo con cada una de las indicaciones que ofrezcamos al jugador según sus acciones.

8.- Individualización. La clave de un buen proceso de enseñanza-aprendizaje es que el entrenador sea capaz de plantear en una misma situación un reto diferente, un objetivo diferente, una motivación diferente para cada uno de sus jugadores. En nuestra sesión y en cada uno de nuestros ejercicio, cada jugador debe ser tenido en cuenta como diferente y único, ese debe ser nuestro reto; crear un ejercicio que realicen todos para mejorar individual y colectivamente. Es nuestro reto

9. Integral. Cada actividad debe todos los ámbitos: motriz, cognitivo y afectivo- social; muy en especial si estamos trabajando con los más pequeños.

 

PREPARA TUS ENTRENOS Y DISEÑA TUS PROPIOS EJERCICIOS, SEGURO QUE ESE ES EL MEJOR ENTRENO PARA TU EQUIPO.

VIDEO TUTORIAL

Del dicho “año nuevo, vida nueva”, le hemos dado un pequeño plus a este blog.

Iniciamos este año con un video tutorial acerca del software de edición playbook basketball.

Esperemos que este sea el primero de muchos y, que sea de vuestro agrado.

Bienvenidos al 2012.

 

Ver en VIMEO

Ver en YOUTUBE