Mostrando entradas con la etiqueta Opinión baloncesto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión baloncesto. Mostrar todas las entradas

Intenciones Educativas

Cualquier tipo de proyecto mínimamente serio que queramos abordar, debe tener fijadas de inicio una serie intenciones sobre las cuales girará el resto de elementos del mismo.

Elaborar las intenciones educativas de una materia constituye un momento trascendental en el proceso de diseño del proyecto o programa, ya que establece el enlace entre el modelo de jugador que se quiere formar, como expresión de las necesidades existentes, y la ejecución del proceso de enseñanza y aprendizaje que concreta y realiza estas aspiraciones.

Autores como Sánchez Bañuelos destacan entre otras las siguientes intenciones educativas que un deporte como el baloncesto debe buscar entre sus aprendices:

* Aumento de la motivación hacia la actividad física, valorando el baloncesto como una forma idónea de ocupación de tiempo libre

* Incremento de experiencias motrices y del repertorio motriz

* Mejora del autocontrol y la autoestima

* Desarrollo del espíritu de superación y perseverancia

* Aceptación de las posibilidades y limitaciones personales

* Conocimiento y aceptación de sí mismo

* Incremento de la condición física general, en especial la vinculada a la salud y calidad de vida

* Socialización a través del deporte, con valores de tolerancia, respeto, igualdad, juego limpio, etc.

Últimamente he tenido la suerte de poder presenciar la última fase de muchas competiciones de categorías base y, de lo visto he llegado las siguientes reflexiones:

QUÉ CAMINO DEBEMOS SEGUIR:

* Progresar en el dominio de las habilidades específicas del baloncesto desde los elementos psicomotores básicos y las habilidades básicas

* Participar en competiciones de 3c3 y 5c5

* Hacer conocer el deporte del baloncesto proponiendo situaciones de aprendizajes de sus fundamentos técnico-tácticos adecuados a sus características

* Incrementar las capacidades físicas básicas de acuerdo con las etapas sensibles por las que atraviesa el niño

QUE NO QUEREMOS VER EN COMPETICION:

* Entrenadores más “importantes” que sus propios jugadores

* Ausencia de refuerzos positivos antes decisiones acertadas

* Jugadores sin capacidad de decisión

* El físico como herramienta más valiosa e incluso única del jugador para resolver problemas motrices

* Especialización temprana

* El tanteo como única herramienta de evaluación del desarrollo del encuentro

* Uso de medios colectivos complejos

* Obligación de ser campeón

Es necesario ver más equipos con INTENCIÓN de JUGAR A BALONCESTO y, no de ganar encuentros.

Por los derechos del niño… A jugar

Una de las principales ideas que desde los curso de formación del entrenador se pretender inculcar a los futuros entrenadores, es el valor que el juego tiene como medio vehicular en la iniciación deportiva.

Hay que regresar hacia la esencia del deporte: el hombre que juega y se esfuerza corporalmente. Juego y esfuerzo físico que están en la base de una radical renovación humana (Cagigal)

Autores como Bruner, Durand, Bayer, Vygotsky, Huizinga, Parlebas…; orientan al juego como instrumento de aprendizaje y desarrollo, adaptación social, liberación personal y conservación de la cultura.

Por lo tanto, hemos decidido tomar el juego en serio. No es una apuesta carente de riesgos. Tendremos que aceptar someter la fantasía lúdica, sus travesuras y sus espontaneidades, a la pesadez de un aparato de investigación que no siempre podrá olvidarse. Harán falta una elaboración conceptual rigurosa, resultados controlables y reproducibles, modelos matematizados, en fin, una sumisión a las servidumbres metodológicas tradicionales. (Parlebas).

Os dejo un MANIFIESTO por los derechos del niño a jugar que me han enviado hace pocas fechas y, que espero sirva para vuestra reflexión.

El juego es un componente ancestral del desarrollo integral del ser humano, es patrimonio filogenético de la humanidad, por lo tanto, inalterable. El juego existe, es un hecho humano que trasciende al hombre mismo. El juego es un fenómeno humano, con una particular situación, actitud y sensación que produce en la persona, en el niño/a.

El niño/a juega, juega por jugar, no elige, esta permanentemente jugando, creando a través del juego. Crea, también, en base a su experiencia.

El derecho del niño/a a jugar debe ser protegido como patrimonio de la humanidad para bien de su continuidad como especie humana. Es juego el marco en donde niño/a desarrolla su cuerpo, su afectividad, su pensamiento, su imaginación. Solo el juego lo hace libre de ataduras, reglas, etc. Es placer de participar, vincularse, expresarse, crear y deshacer, transformar y transformarse, con otros mecanismos mas que los existentes.

Para el niño/a el jugar es una mejor manera de vivir plenamente, de goce de una mejor calidad de vida, de disfrute y desarrollo de su bienestar.

MANIFIESTO

Es por todo esto que, los aquí presentes queremos manifestar que el niño/a tiene derecho a jugar por que:

    1. El juego no tiene jurisdicción, raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional, étnico o social, posición económica, impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición de niño/a.
    2. Es un mecanismo de vida.
    3. Es un mecanismo de expresión, por ende de libertad.
    4. Es un ejercicio irrestricto, con respecto a los derechos de los demás.
    5. Forma parte de la libertad de pensamiento, de consciencia y de religión.
    6. Los Estados Partes tienen la obligación de promover el bienestar social, espiritual y moral del niño/a, como su salud física y mental a través a través de este.
    7. Los Estados Partes, al reconocer su derechos a jugar, promueven las condiciones de igualdad de oportunidades entre todos los niños/as.
    8. Los Estados Partes, están promoviendo y alentando eliminar la ignorancia y el analfabetismo.
    9. Desarrolla la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño/a hasta el máximo de sus posibilidades.
    10. A través del juego se inculca el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales.
    11. Se inculca al niño/a respeto a sus padres, su propia identidad cultural, su idioma y sus valores, y los valores nacionales de otros.
    12. Prepara al niño/a para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu de comprensión, paz, tolerancia, igualdad de sexos y amistad entre todos los pueblos, grupos étnicos, nacionales y religiosos, y personas de origen indígena.
    13. Permite a los Estados Nacionales hacen participar plenamente al niño/a en la vida cultural y artística, para proporcionar condiciones de igualdad de participar.
    14. Es un mecanismo apropiado para promover la recuperación física y psicológica, y la reintegración social de todos los niños/as victimas de: cualquier forma de abandono, explotación o abuso. Dando a esta recuperación y reintegración a un ambiente que fomente la salud, el respeto de si mismo y la dignidad del niño.
    15. A través del juego el niño/a mental y físicamente impedido puede disfrutar de una vida plena y decente en condiciones que aseguren su dignidad, la permitan llegar abastarse por si mismo y faciliten la participación activa del niño/a en la comunidad.

Por los derechos del niño… A jugar

Una de las principales ideas que desde los curso de formación del entrenador se pretender inculcar a los futuros entrenadores, es el valor que el juego tiene como medio vehicular en la iniciación deportiva.

Hay que regresar hacia la esencia del deporte: el hombre que juega y se esfuerza corporalmente. Juego y esfuerzo físico que están en la base de una radical renovación humana (Cagigal)

Autores como Bruner, Durand,  Bayer, Vygotsky, Huizinga, Parlebas…; orientan al juego como instrumento de aprendizaje y desarrollo, adaptación social, liberación personal y conservación de la cultura.

índicePor lo tanto, hemos decidido tomar el juego en serio. No es una apuesta carente de riesgos. Tendremos que aceptar someter la fantasía lúdica, sus travesuras y sus espontaneidades, a la pesadez de un aparato de investigación que no siempre podrá olvidarse. Harán falta una elaboración conceptual rigurosa, resultados controlables y reproducibles, modelos matematizados, en fin, una sumisión a las servidumbres metodológicas tradicionales. (Parlebas).

Os dejo un MANIFIESTO por los derechos del niño a jugar que me han enviado hace pocas fechas y, que espero sirva para vuestra reflexión.

El juego es un componente ancestral del desarrollo integral del ser humano, es patrimonio filogenético de la humanidad, por lo tanto, inalterable. El juego existe, es un hecho humano que trasciende al hombre mismo. El juego es un fenómeno humano, con una particular situación, actitud y sensación que produce en la persona, en el niño/a.

El niño/a juega, juega por jugar, no elige, esta permanentemente jugando, creando a través del juego. Crea, también, en base a su experiencia.

El derecho del niño/a a jugar debe ser protegido como patrimonio de la humanidad para bien de su continuidad como especie humana. Es juego el marco en donde niño/a desarrolla su cuerpo, su afectividad, su pensamiento, su imaginación. Solo el juego lo hace libre de ataduras, reglas, etc. Es placer de participar, vincularse, expresarse, crear y deshacer, transformar y transformarse, con otros mecanismos mas que los existentes.

Para el niño/a el jugar es una mejor manera de vivir plenamente, de goce de una mejor calidad de vida, de disfrute y desarrollo de su bienestar.

MANIFIESTO

Es por todo esto que, los aquí presentes queremos manifestar que el niño/a tiene derecho a jugar por que:

    1. dfgEs un ser humano reconocido por otros como tal.
    2. El juego no tiene jurisdicción, raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional, étnico o social, posición económica, impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición de niño/a.
    3. Es un mecanismo de vida.
    4. Es un mecanismo de expresión, por ende de libertad.
    5.  Es un ejercicio irrestricto, con respecto a los derechos de los demás.
    6. Forma parte de la libertad de pensamiento, de consciencia y de religión.
    7. Los Estados Partes tienen la obligación de promover el bienestar social, espiritual y moral del niño/a, como su salud física y mental a través a través de este.
    8. Los Estados Partes, al reconocer su derechos a jugar, promueven las condiciones de igualdad de oportunidades entre todos los niños/as.
    9. Los Estados Partes, están promoviendo y alentando eliminar la ignorancia y el analfabetismo.
    10.   Desarrolla la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño/a hasta el máximo de sus posibilidades.
    11.   A través del juego se inculca el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales.
    12.   Se inculca al niño/a respeto a sus padres, su propia identidad cultural, su idioma y sus valores, y los valores nacionales de otros.
    13.   Prepara al niño/a para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu de comprensión, paz, tolerancia, igualdad de sexos y amistad entre todos los pueblos, grupos étnicos, nacionales y religiosos, y personas de origen indígena.
    14.   Permite a los Estados Nacionales hacen participar plenamente al niño/a en la vida cultural y artística, para proporcionar condiciones de igualdad de participar.
    15.   Es un mecanismo apropiado para promover la recuperación física y psicológica, y la reintegración social de todos los niños/as victimas de: cualquier forma de abandono, explotación o abuso. Dando a esta recuperación y reintegración a un ambiente que fomente la salud, el respeto de si mismo y la dignidad del niño.
    16.   A través del juego el niño/a mental y físicamente impedido puede disfrutar de una vida plena y decente en condiciones que aseguren su dignidad, la permitan llegar abastarse por si mismo y faciliten la participación activa del niño/a en la comunidad.

Vendiendo baloncesto en Ceuta...

El pasado 14 de mayo tuve el privilegio de de compartir experiencias con un buen número de entrenadores de Ceuta. Jorge Molinary en representación del ICD tuvo a bien de invitarme a una charla para entrenadores de base. Con título ¿Sólo ejecución?, intenté exponerle a los asistentes muchos de los contenidos que en cada post ofrezco en el blog.

El tema central de la charla versó acerca del método de enseñanza utilizado en el aprendizaje de los fundamentos individuales del baloncesto. Crítica a los métodos mecanicistas que relegan a los mecanismos perceptivos y decisionales al trabajo colectivo y, reducen a la repetición de gestos basados en modelos las diferentes soluciones que un jugador ofrece ante un determinado problema motor.

Os dejo algunas reflexiones que tanto como los jugadores como los asistentes me hicieron llegar:

Jugadores.

* Rechazo ante el entrenamiento de “técnica” individual basado en conos y más conos

* Sesiones desmotivantes

* Repetición de modelos incorrectos ejecutados por el entrenador

* Baja significatividad para ellos

* Problemas para relacionar el trabajo táctico y técnico

* La propuesta práctica que les ofrecí fue motivante y muy bien acogida por los jugadores

* El feedback ofrecido

Entrenadores:

* Es imprescindible tener un amplio conocimiento acerca de cómo aprenden los jugadores y qué métodos son los más eficaces para la enseñanza de los fundamentos individuales de cara a un buen diseño de tareas y sesión. El baloncesto se apoya es una actividad multidisciplinar.

* Diseñar tareas en la que los mecanismos perceptivos y decisionales actúen, reportan mayor complejidad que los basados exclusivamente en la ejecución.

* Siempre nos “quejamos” de la inteligencia del jugador en pista pero realmente no ponemos remedio a ello. No trabajamos específicamente el mecanismo decisional del jugador.

* Hay que dedicarle más tiempo al diseño de las tareas y, sobre todo hay que acabar con el “disculpe sr entrenador, deme usted los mejores ejercicios para.....” El diseño de las tareas es vital para el crecimiento del jugador, todas las experiencias no son educativas...

* Es cierto, el cono no tiene ni brazos ni piernas, no defiende un cambio por la espalda...

* Ausubel, Vygostsky o Bruner no sabían lo que era un center, pero pueden hacerme crecer como entrenador y lo más importante, ayudarme a hacer crecer a mis jugadores...

Breves trazos de la charla:

* ¿Cómo aprendemos las personas? Principios a tener en cuenta

* ¿Técnica individual o fundamento individual? Inclusión de la táctica en las situaciones individuales

* Actividades educativas vs experiencias des-educativas. Importancia del diseño

* Elementos esenciales de los fundamentos individuales. Binomio indivisible técnica/táctica. Nunca olvides los tres mecanismos.

* ¿Qué acciones nuestras dificultan la enseñanza de los fundamentos individuales? Olvida los dogmatismos, si a la repetición y no al aprendizaje mecánico, importancia de la motivación...

* ¿Cuál es el camino entonces? Variedad de experiencias diferentes, jugador como sujeto activo de su propio proceso de aprendizaje, técnica y táctica siempre de la mano, importancia del uso del feedback en cualquiera de sus variantes...

* “Ataque al cono”. Valor del trabajo de 1c0...

* Propuesta práctica. Fundamento a trabajar: dribling. Variedad de situaciones focalizando la atención en los mecanismos de percepción y decisión. Los asistentes contaban con variables a tener en cuenta a la hora de la información a ofrecer al jugador en función del tipo de objetivo a alcanzar mediante el uso del dribling.

Otra enseñanza del baloncesto es posible!!!

¿De verdad quieres crecer para abajo?

 

crecer para abajo“Todos tendemos a defender nuestro mundo, el conjunto de nuestras creencias o de nuestras ideas, y nos molesta la información que pone en duda o lo contradice. Nos sentimos en peligro cuando algo produce una disonancia en nuestro interior…. De forma automática tendemos a rechazar esa información inquietante. Preferimos la seguridad al conocimiento. “ Festinger (psicólogo social autor de la disonancia cognitiva)

Como entrenadores nuestra autoestima está íntimamente ligada a las acciones que ofrecen un alto rendimiento en el equipo o en un determinado jugador, pero deja de lado nuestra competencia por mejorar estos aspectos. Tal y como señala Festinger, preferimos la seguridad que nos reporta algo que sale bien, a la investigación y transformación que permita mejorar ese aspecto que ya funciona. Esta actitud no nos permite seguir creciendo.

Bazarra, Casanova y Ugarte (a partir de ahora VVAA) señalan tres variables que nos cohartan la renovación personal que nos permitirá crecer y hacer crecer.

a) La ilusión. Contemplando el panorama como perfecto, no tendremos opción a desarrollar nuevos proyectos que modifiquen el actual estado, ni la imaginación ni la creatividad tienen cabida en este tipo de estructura. Es sin duda un mal, estar lleno de defectos; pero es todavía un mal mayor estar lleno de ellos y no quererlo reconocer, porque es añadir todavía el de una ilusión voluntaria (Pascal)

b) El compromiso. Si se postula que no podemos cambiar o mejorar nada, las personas dejan de ser protagonistas activos de la situación.

c) El pensamiento autocrítico. Las personas que no evolucionan, consideran el pensamiento crítico como una agresión que ataca su autoestima.

Según estos autores la evaluación es una oportunidad de crecimiento en el cual deben ponerse en juego las siguientes habilidades y actitudes:

· Aprender a mirar, no sólo a actuar

· Tener siempre un pensamiento autocrítico

· Creer que lo importante no es hacer correctamente las cosas sino hacer las cosas correctas

· Observar la realidad desde otras perspecticvas. Ampliar nuestra mirada

· Escuchar

· Optimismo razonable y fundamentado ante los retos

· El deseo de investigar, de arriesgar, de crear

· Trabajo

· Compromiso

· Imaginarnos, reinventarnos, para mantener la ilusión

¿Entonces, qué tipo de evaluación debemos desarrollar?

Ante todo debe ser una mirada crítica en busca de la mejora constante y de la progresión de todos los integrantes del proceso de enseñanza-aprendizaje. Debe estar por escrita y debe ser revisada cada fin de períodos y subperíodos, e incluso después de cada sesión de trabajo. Todo siempre por escrito, para no perder nunca la referencia sobre cómo estamos evolucionando.

VVAA nos proponen la siguiente estructura:

· Analizar qué pasa

o Plantear la consecución de los objetivos planteados y el grado de consecución de los mismos. Ver qué hemos conseguido hasta ese instante

o Resultados obtenidos mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje

o Actitud de todos los integrantes del proceso durante el mismo. Cada miembro debe aportar al conjunto.

· Valorar qué funciona

Qué nos resulta más fácil o nos ofrece mejor rendimiento.

· Valorar en qué necesitamos mejorar.

Ver qué nos resulta más complicado y sobre todo el buscar el por qué.

· Elección de objetivos

Toda evaluación supone una recogida de información y una posterior toma de decisiones en función del proceso de reflexión llevado a cabo.

o Priorizar. Qué es lo más importante a alcanzar. Es muy importante otorgarle a cada fin a alcanzar un valor cuantitativo y cualitativo que nos permita categorizar la importancia de cada uno de ellos.

o Estrategias. Debemos tener preparado el cómo llegar a ellos, qué necesitamos para conseguirlo.

· Estrategia

Debemos tener previsto cómo vamos a evaluar, qué instrumentos utilizaremos para recoger datos y, que aplicación les daremos a esos resultados con el fin de volver a estructurar el modelo que nos permitan seguir mejorando sin miedo al cambio.

autocríticaEn definitiva hablar de evaluación es entrar en el territorio de la humildad y de la curiosidad. Siendo estos dos dones muy preciados que brillan por su ausencia en el ámbito deportivo de nuestro deporte.

Siguiendo a Fernando Trías podemos afirmar los siguientes aspectos como aquellos que nos dificultan ser objetivos a la hora de evaluar:

· El efecto ancla: nos quedamos con lo primero que oímos

· El falso baremo: las cifras y cómo las presentamos, nos condicionan en el análisis

· Verificamos nuestras tesis pero no la contraria a la que deseamos probar.

· Evaluaciones asimétricas: seleccionamos los datos de manera afectiva. Si abordásemos la evaluación a través de tablas o instrumentos de control, nos sorprenderíamos

· La superficialidad en el análisis de las cosas

 

La evaluación consiste en crecer y en hacer crecer. No quedarse en el mismo sitio, manteniendo los mismo “vicios”.

¿Conocemos el baloncesto?

Por Jesús Bey

beyMi buen amigo Jesús me remite este excelente artículo de reflexión acerca de la complejidad de ser un buen entrenador, de las variables que permiten el crecimiento constante de aquel que dirige a un grupo humano dentro del ámbito competitivo, como es el deporte del baloncesto.

Desde aquí agradecer su magnífica aportación y, pedirle que esta sea la primera de muchas.

Cuando hablamos de un entrenador de baloncesto, estamos refiriéndonos a una persona que dedica su tiempo de forma amateur o profesional, a dirigir a un grupo de personas, en un gran abanico de aspectos, como puede ser:

- La preparación física.

- La técnica individual y técnica colectiva.

- La táctica individual y colectiva.

- La organización de grupo, dirección de equipo.

- La dirección de juego o dirección de partidos.

¿Pero donde radica la diferencia entre un buen entrenador y un mero transmisor de conocimientos?

Esta es una pregunta que crea un amplio y áspero debate dentro de casi todos los deportes, y como no podía ser menos el baloncesto no queda exento de esta agria polémica. Polémica que casi siempre se refugia en el fácil recurso de aquellos que han practicado el deporte primero como “jugadores” (termino que entrecomillo, porque también es muy relativo, mas adelante espero explicarlo con claridad), y los que no lo han “jugado” antes de entrenar.

Como digo, este es el refugio de muchos a la hora de capacitarse, ellos mismos como los poseedores de la verdad, nada más lejos de la realidad.

aitoVivimos en la sociedad de la información, una mundo globalizado en el que a golpe de ratón podemos conocer los sistemas de forma pormenorizada que utiliza los equipos de la NBA, o de la ACB; podemos estudiar, conocer y aplicar multitud de técnicas metodologías, psicológicas que están al alcance de todo aquel que pretenda formarse; podemos desgranar multitud de entrenamientos y de ejercicios para la preparación de entrenamientos con unos objetivos u otros; en resumidas cuentas tenemos la posibilidad de avanzar en cantidad de aspectos relacionados con el juego pero eso lo tenemos todos al alcance de la mano.

Pero estamos hablando de un deporte colectivo, relativamente complejo, en el que se dan una serie de variables incontables, infinitas, unas variables que en ocasiones nos mandan señales, nos avisan de circunstancias que pueden acontecer, que se repetirán o serán puntuales, que pueden ser definitorias o circunstanciales, pero al fin y al cabo señales que no se pueden resumir en un libro, huellas que hay que saber descifrar y que se convierte en una misión imposible sino conocemos el juego.

Esta es la premisa fundamental para ser un buen entrenador, al menos el supuesto diferenciador entre los entrenadores. De ahí que, entrecomillara, anteriormente la condición de ex jugador, ya que este hecho, no garantiza que se conozca el juego, ni mucho menos.

El conocimiento del juego se demuestra en muchas facetas del entrenador, pero quizás sea en la dirección de juego, donde quede plasmada con más contundencia, disciplina por tanto que no está al alcance de todos los que nos dedicamos a este apasionado menester.

La posibilidad de cambiar el rumbo de un partido, con tan solo la insignificante idea, de negar una línea de pase; o el pizarratiempo muerto que en el instante certero, carga de serenidad a todo un equipo y lo resitúa en la senda del juego; el cambio de jugadores por que las características de estos pueden resultar demoledoras para el adversario, o el sacrificio de alguno de ellos en pro del grupo, como si de un experto ajedrecista se tratase; el dosificar a los jugadores para llegar con los que tu quieres, al final de partido, en condiciones optimas; anticiparte al otro conjunto una y otra vez y dejarlos sin respuesta o minimizar sus puntos fuertes a la vez que maximizas tus opciones; podría continuar y no parar, porque como digo son interminables las condiciones que se pueden dar en un partido, además con el condicionante de que las decisiones se tienen que tomar sin precipitación pero con urgencia, porque el tiempo corre. Es decir, que en un intervalo muy corto de tiempo hay que decantarse por una opción u otra.

imagesA estas alturas es cuando yo me pregunto: ¿Donde podemos estudiar esto? ¿Donde podemos aprender sobre algo que cambia, que nunca es igual? Cierto es que podemos hacer, un estudio de aquellas situaciones que más se repiten y establecer un protocolo de actuación, y es este el factor diferenciador, esta es la diferencia, los que ejecutan protocolos, y los que conocen el juego y afrontan la situación con conocimiento de causa, el baloncesto es una disciplina colectiva que observarla y practicarla puede resultar relativamente sencilla, pero interiorizarla ya no lo es tanto; y esta interiorización es la que nos ofrece la posibilidad de seguir creciendo como entrenadores.

La búsqueda…

Os dejo un breve artículo de nuestro seleccionador absoluto publicó hace unos años acerca de la motivación del entrenador: el 70%

Hace algunos días un aficionado me preguntó en un email si, al igual que los jugadores, los entrenadores necesitan también motivación para desarrollar su labor de la mejor forma posible.

Creo que, tal y como para los jugadores, hay casos diferentes; igual que hay jugadores muy motivados por sí mismos que sólo en el deseo de ser cada vez mejores y en la competitividad innata encuentran fácilmente una dosis más que suficiente para salir en cada entrenamiento con ganas de hacerlo bien y con ganas de ganar en cada imagepartido, no todos los entrenadores tienen el mismo nivel natural de motivación. Está claro que cuando se llega a una final o a una semifinal hay un nivel de excitación, de expectación y
de interés alrededor del acontecimiento que por sí solo ayuda muchísimo a motivar, pero la cuestión es estar motivado, concentrado y con deseo de hacerlo al 100% siempre, incluso cuando ves un video a las 3:00h a.m. o a las 8:00h a.m. por ejemplo, cuando estás con fiebre y tienes que participar igualmente en un entrenamiento o cuando realizas un viaje de muchísimas horas entre aviones, autobuses y aeropuertos; y no sólo tienes que salir a entrenar con el máximo entusiasmo sino también comunicarlo a los demás para que los jugadores tengan un ejemplo positivo de ello, y muchas veces
el amor a nuestro deporte, que por supuesto es el primer impulso que nos hace elegir este trabajo y querer hacerlo de la mejor forma posible, no siempre sirve en estas circunstancias en las que se hace bastante más duro ir a tope y sobre todo donde el juego del baloncesto en sí no tiene mucho que ver.

Personalmente tengo la suerte de ser una persona con mucha facilidad para motivarse en hacer bien las cosas, interiormente noto una motivación constante, quizás única, que me ayuda en todas las fases de mi trabajo y de mi vida, que es la de querer estar a la altura de las circunstancias, querer sentirme cómodo en cualquier situación, sentirme en condiciones de dominar un asunto, ya sea una respuesta táctica, un problema dentro del equipo o la planificación de la actividad, y en definitiva cualquier asunto que tenga que tratar es cada vez para mí un desafío, no tanto demostrarlo sino sentirme personalmente en mi salsa encontrando una solución positiva al mismo. Al margen de esta motivación bastante general pero que es seguramente la de fondo en mi actividad competitiva, desde el inicio he tenido otro objetivo; viendo y leyendo baloncesto americano siempre he considerado a los entrenadores que a pesar de llevar muchas temporadas y haber entrenado muchos equipos de diferente nivel tenían el 70% de  victorias, o incluso más, casi como a unos mitos de nuestro deporte; y desde que empecé, esa cuota del 70% de victorias también ha imagerepresentado para mí un sueño / objetivo que he tenido la suerte de alcanzar en mi primera etapa en Italia y estoy teniendo la suerte también de haber conseguido y estar manteniendo actualmente en
esta segunda etapa en España. Precisamente cuando llegué a Málaga, después de un inicio muy difícil por parte del equipo y de los inicios míos muy difíciles también con el Unicaja, pensé que, habiendo llegado a Málaga con esta famosa cuota del 70% posiblemente no la iba a poder mantener al final. En cambio, las cosas afortunadamente se han volcado positivas, hemos empezado a ganar y ahora mismo el porcentaje
de victorias de este año del equipo es, evidentemente desde que he llegado, precisamente del 70%.

image Así pues, espero que esta sea otra temporada más en las que sumando este porcentaje de victorias con respecto a las derrotas pueda mantener mi objetivo al alcance o incluso conseguirlo, lo que sigue siendo un estímulo muy fuerte para salir a intentar ganar todos los partidos e intentar mantenerme con el equipo que estoy entrenando a un nivel de competitividad y de porcentaje de victorias al que pocos entrenadores y pocos equipos pueden aspirar.

 

BUSCA TU  META DIARIA

Valor seguro

Un campeonato puede valorarse desde diferentes puntos de vista. Tras el pasado CASEBA uno de los detalles que más me sorprendieron es la disparidad de conductas que los asistentes a un encuentro suelen mostrar. Muy en particular tome buena nota de la participación de los acompañantes de cada equipo, si bien algunas prácticas no son ni tan siquiera dignas de mención por su baja calidad moral otras, si que son dignas de mención.

Los “ácólitos” de la selección aragonesa cadete femenina son merecedores de mi más sincera admiración. Siempre con su grupo apoyando cada situación de juego sin valorar el acierto o el error de la misma; animando con fervor cada segundo del encuentro, incluso aplaudiendo las delicatessen que el rival pudiera ofrecer.

Sin duda una conducta que viene del hábito de sus miembros y que engrandece no sólo al deporte, sino a su tierra, Aragón; de la cual sólo se pueden tener palabras de alabanza tras tal muestra de ciudadanía y fair-play son merecedoras del reconocimiento de todos.

Pero, ¿es esto fruto de la casualidad?

image Aquí os dejo el material que con motivo de  “Educar a los padres” la Federación Aragonesa hace llegar a todo aquel que tenga relación directa con sus selecciones. Sin duda, el fruto del trabajo de una Federación es más que una simple clasificación deportiva y, esto es buen ejemplo de ello.

Mi más sincera felicitación.

DERECHOS DE LOS JOVENES DEPORTISTAS.

Derecho a practicar deporte.

Derecho a elegir la modalidad deportiva que le guste.

Derecho a participar en un nivel acorde con su madurez y capacidad.

Derecho a contar con la dirección de un técnico cualificado.

Derecho a contar con el apoyo de sus padres.

Derecho a compartir la dirección y la toma de decisiones del deporte en el que participa.

Derecho a participar en un entorno seguro y saludable.

Derecho a una preparación adecuada para la participación en los deportes.

Derecho a la igualdad de oportunidades para luchar por el éxito.

Derecho a ser tratado con dignidad.

Derecho a divertirse en el deporte.

QUERIDOS PAPÁ Y MAMÁ
Este folleto es para todos los padres que, como vosotros, tienen hijos que hacen deporte. Como me han dicho que lo presente, os he escrito esta breve nota.
Ya sabéis lo mucho que me gusta hacer deporte y lo importante que es para mí.
Cuando hago deporte me divierto, estoy con mis amigos y amigas, puedo hacer otros nuevos y sé que me ayuda en mi desarrollo físico y, sobre todo, a formarme como persona.
Aunque el deporte lo practico yo, vosotros, como mi entrenador, también participáis y jugáis un papel muy importante. Lo que hacéis al acompañarme a un entrenamiento o a una competición, vuestras opiniones sobre mi capacidad como deportista, lo que esperáis de mí como persona, estudiante o deportista, todo ello influye decisivamente en mi desarrollo, en mi educación, en cómo y o me valoro, y en mis relaciones con vosotros y con los demás.
Yo creo que ser padre y madre es uno de los mejores "deportes" que una persona puede practicar en la vida. Sin embargo, en este "deporte" no suele haber un/a "entrenador/a" que enseñe lo que hay que hacer. Por eso, este folleto lo han hecho pensando en vosotros y está lleno de ideas interesantes que pueden ayudar a los padres en su educación y formación deportiva. Además al hacerlo nos han preguntado a muchos deportistas jóvenes de Aragón.
Me gustaría que lo leyérais y, si estáis de acuerdo le entreguéis el carnet de "padre-madre deportivo" a mi entrenador/a
Por esto y por tantas cosas: Gracias.

UN MOMENTO DE REFLEXIÓN COMO PADRES Y MADRES

¿"Empujo" o animo demasiado a mi hijo/a a hacer deporte y a participar en competiciones?

¿Soy de los que le dan indicaciones técnicas a su hijo/a durante una competición o antes después de la misma?

¿Me desespera o irrita que mi hijo/a o su equipo pierdan con otros que pienso que no son tan buenos?

¿Le he demostrado alguna vez mi enfado al entrenador/a de mi hijo/a por no contar en él como titular del equipo o por asignarle un puesto que creo no le corresponde?

¿Suelo recriminar al árbitro durante una competición cuando su actuación no me ha parecido acertada?

¿He recriminado o discutido abiertamente alguna vez con los padres de otros deportistas durante un entrenamiento o una competición?

¿He ridiculizado alguna vez al adversario delante de mi hijo/a?

¿He hablado alguna vez despectivamente del comportamiento y de la forma como el entrenador/a de mi hijo/a hace su trabajo?

En algunas ocasiones, ¿le doy demasiada importancia o critico el resultado de mi hijo/a en una competición?

¿Sueño con que mi hijo/a sea algún día un/a gran campeón/a?

Responder con un Sí a todas o varias de las preguntas anteriores, puede indicar una excesiva implicación en la práctica deportiva de tus hijo(s) o hija(s)

¿Amenazo a mi hijo/a, e incluso llego a castigarlo con dejar de hacer deporte cuando no va bien en los estudios o hace algo mal?

¿Suelo molestarme o mostrar poco interés en acompañar a mi hijo/a a los entrenamientos o competiciones?

¿Me molesta o muestro poco interés en acudir a una reunión o a hablar con el entrenador/a cuando éste/a me cita?

¿Pienso que mi hijo podría dedicarse a otro tipo de actividades más provechosas que hacer deporte?

En este caso, responder con un Sí a todas o a varias de estas cuatro últimas preguntas, puede indicar rechazo o apatía a la práctica deportiva de tus hijos.
En ambos casos, tu hijo a tu hija, puede estar experimentando una excesiva presión que podría contribuir a provocar desajustes emocionales, deterioro de la relación familiar, pérdida de motivación o interés por la práctica del deporte e, incluso el abandono del mismo.

LOS PADRES Y MADRES PODEMOS.....

Facilitar a nuestros hijos que realicen el tipo de actividad deportiva que más les guste, en lugar de la que más nos gusta a nosotros.

Interesarnos por el deporte que practica nuestro/a hijo/a si te gusta, si se divierte, si progresa y aprende, asistiendo a las competiciones o actividades en las que participe Interesarnos por el enfoque de la práctica deportiva por parte del entrenador/a de nuestro/a hijo/a solicitándole información sobre las características del deporte, el reglamento, lo que espera de los padres de sus deportistas, planteándole nuestras dudas e inquietudes.

Animar a nuestro hijo/a en un competición, apoyándole, reconociendo su esfuerzo e interés, pero evitando "hacer de entrenador"

Mantenernos tranquilos y confiar en nuestro hijo/a cuando, durante un entrenamiento o una competición, comete un error o no le salen las cosas.

Mostrar respeto y cordialidad en las competiciones con entrenadores y deportistas de los equipos contrarios.

Respetar, comprender y apoyar la función de los árbitros en las competiciones. Las quejas propuestas pueden plantearse a través de los canales adecuados, en lugar de hacerlo en público.

Animar a nuestro hijo/a a practicar deporte de acuerdo con las reglas. Aplaudir las buenas actuaciones tanto de nuestros propios hijos/as como las de sus compañeros de equipo en los entrenamientos y en la organización de actividades y competiciones.

Asistir, participar y colaborar con el entrenador/a cuando nos convoca a una reunión.

Colaborar con nuestro hijo/a, su entrenador/a y su colegio o club o equipo en los entrenamientos y en la organización de actividades y competiciones.

Preguntar al entrenador/a educada y discretamente (en un lugar y momento adecuados) cuando hay cuando algo que no comprendemos o no nos gusta lo que hace.

Delegar en el entrenador/a la labor-tarea de la educación de nuestro/a hijo/a al hacer deporte. No olvidar el resto de miembros de la familia, consiguiendo que ninguno se sienta especialmente rechazado o ensalzado/encumbrado por el deporte que practica.
Y siempre podemos recordar que nuestro hijo/a es una persona que se educa haciendo deporte, donde lo importante es cómo lo hace –no "qué consigue"-, si se divierte, si aprende, si es bueno para su salud, si se enriquece con la relación que mantiene con otros deportistas, entrenadores, árbitros, padres de otros deportistas.... Seamos una ayuda y un buen ejemplo para ellos.

UNAS PALABRAS DE MI ENTRENADOR/A.
"El respeto y apoyo mutuo en el papel que cada uno desempeñamos en la relación con vuestro/a hijo/a y la comunicación permanente entre nosotros son la mejor garantía para su formación deportiva. Cuento con vosotros. Contad conmigo".

UNAS PALABRAS DE UN JUEZ-ÁRBITRO
"Las reglas del juego forman parte del deporte y su cumplimiento permite orientar el esfuerzo del deportista en la dirección más adecuada y fomentar el valor del respeto al contrario y al juez-árbitro. Vuestro apoyo, reconocimiento, compresión,... vuestro respeto, me ayudarán a ser un buen juez-árbitro y, sobre todo, ayudará a vuestro hijo/a en su formación deportiva. Cuento con vosotros. Contad conmigo".

Más que baloncesto

Os dejo un vídeo que he creado con motivo de la edición del libro de Isabel Carrier “El cazo de Lorenzo” de la editorial Juventud.

Os recomiendo su adquisición, lectura y reflexión.



Más que baloncesto from carlos yeray on Vimeo.

El cazo de Lorenzo.



Porque todos tenemos un cazo. !! Ayuda!!

Batalla abierta al “cono”

imageMuchos son los entrenadores que confunden al “cono” como el medio exclusivo de trabajar el desarrollo y el perfeccionamiento de los fundamentos individuales.

“Asesinar” el ámbito cognitivo en las sesiones de “técnica individual” es ya un clásico en los entrenamientos que podemos ver en cualquier pabellón.

Hoy en día incluso se tiene toma como valor importantísimo las variables emocionales en el trabajo diario con el jugador, ¿cómo vamos a “sacrificar” un elemento esencial y vital como el cognitivo en nuestras sesiones?

Para todos aquellos quienes el “cono” es nuestro único elemento de trabajo, aquí os dejo unas líneas para reflexionar.

Habilidad = eficacia : la capacidad de conseguir algún resultado final con un máximo de certeza y un mínimo de consumo de energía, o de tiempo y energía.

¿ En qué se diferencian las habilidades procedimentales o perceptivo motoras de las cognitivas?: en ningún aspecto central, son cuestión de grado; todas las habilidades se organizan a múltiples niveles, dentro de una estructura jerárquica, predominando en los primeros niveles las perceptivo-motoras, mientras que en los más altos predominan las estratégicas o cognitivas:

* A los niveles más básicos : todas las habilidades incluyen ciertas primitivas motoras (dirigir el brazo hacia un objeto, agarrar algo con la mano...). Incluyen también primitivas perceptuales y atencionales (utilizar la tasa de aumento de la imagen de un objeto para calcular la velocidad con la que se acerca, utilizar la diferencia de tiempo en la llegada de los sonidos a cada oído para localizar la fuente de estimulación...)

Estas primitivas perceptuales y motoras se van coordinando entre sí en conjuntos cada vez más complejos, que las utilizan para lograr fines concretos.

* A nivel más alto de la estructura jerárquica: aspectos estratégicos y decisorios; incluyen la determinación de los objetivos, la selección del plan global, la comprobación de los avances logrados y la detención de la acción cuando se han logrado los objetivos o cuando se ve que no se van a poder lograr. Estos objetivos y planes son los aspectos que más caracterizan a las habilidades cognitivas.

Sería erróneo, sin embargo, afirmar que las habilidades procedimentales sólo incluyen niveles perceptivo-motores y las habilidades cognitivas niveles estratégicos ® todas las habilidades incluyen todos los niveles.

La diferencia clave  no está en la presencia-ausencia de ciertos niveles de organización, sino en la importancia de esos niveles para el logro de los objetivos que caracterizan la habilidad.

En conclusión, por favor; “conos” si, PERO.

image

Pat Riley

Os dejo algunas reflexiones que el “boss” de Miami dejo hace unos años en un clinic.

image "HAY QUE TRABAJAR CON LOS JUGADORES EN LO QUE ESTOS
NO QUIEREN HACER (HAY QUE CONVENCERLOS).
- Tienen que creer en el entrenador.
- Trabajar duro.
- Los jugadores son los que "paran o defienden" a los jugadores ofensivos, no el sistema defensivo.-
- Que los jugadores reconozcan que uno es un entrenador adicto a la defensa.
- HAY QUE TRABAJAR PARA DETENER LA BOLA EN LA
PENETRACIÓN.-
- Trabajar duro y que los jugadores se sientan orgullosos por ello, debe ser hasta un trabajo "sucio" y fundamentalmente tener OBJETIVOS. Plantear: "hay que conseguir esto". Lograr meter miedo a los contrarios.-
- Los jugadores deben detener a la ofensiva "con el corazón"; estar dispuestos a ello (tener disposición).-
- La condición física es fundamental para jugar baloncesto.-
- Hacer responsables a los propios jugadores de su condición física (su peso, las comidas, su velocidad corporal, su flexibilidad, ir a hacer pesas, etc. Todo ello es por cuenta de cada jugador).
- PRESION AL BALON (fundamental); (que no penetre). Según la
presión que se ejerza sobre la bola nos llevará, o no, a manejar el ritmo defensivo.-
- Después de finalizada cada temporada se debe charlar sobre lo
que se hizo mal (o no se hizo bien) en ella.-
- Sinceridad, confianza y buena relación con los jugadores

image

Ha dicho… Pat Riley

El efecto Kitty


Esta tarde-noche estaré presente en una mesa redonda que se encuadra dentro de la "I fiesta del baloncesto Mergablo"; el tema a debatir son las relaciones entre todos los sectores que forman parte de este deporte y que no siempre se ajustan a las líneas éticas y de buena conducta que se merece.

El cartel de lujo y la sede del mismo aún más, la bella localidad costera de Conil de la frontera.

Esta semana he estado reflexionando sobre algunos aspectos de cara al debate de esta noche y, me gustaría compartirlo con vds.

Eran las 3:20 de la mañana del 13 de marzo de 1964. Kitty Genovese, administradora de un bar cercano, volvía a su casa. Fue atacada mientras caminaba desde el trabajo hacia el edificio donde vivía en Kew Gardens, Queens, Nueva York. A los gritos dijo que había sido apuñalada. Se prendieron luces de varios apartamentos de la zona, se abrieron ventanas y el atacante desapareció, pero nadie vino en su auxilio.

El atacante volvió, encontró a su víctima y la volvió a apuñalar. Ella volvió a gritar pero nadie la ayudó ni siquiera llamaron a la policía.

El atacante volvió una tercera vez. Ya había pasado media hora. Atacó y apuñaló a Kitty Genovese una vez más, esta vez con consecuencias fatales. En ese momento la policía recibió la primera llamada. Llegó a la escena en dos minutos, pero no pudo salvar su vida.

En los días y semanas que siguieron a éste asesinato, detectives y periodistas se enfurecieron al descubrir que por lo menos treinta y ocho personas habían presenciado el asalto, pero no hicieron nada. Fue un fracaso espeluznante de la compasión humana, una demostración escalofriante de cobardía y apatía.

Les preguntaron a los testigos por que no la ayudaron. Muchos no quisieron hablar. Algunos pensaron que seguramente habría alguien cercano a la víctima que haría algo. La única persona que llamó a la policía media hora después de comenzados los ataques, lo hizo después de mucha deliberación y habiendo llamado antes a un amigo en Nassau County para que lo asesorara. Finalmente cruzó a través del techo del edificio para hacer la llamada desde el apartamento de una anciana. “No quise involucrarme,” le dijo este hombre a la policía. Según la policía, si la llamada hubiera llegado antes se podría haber salvado la vida de Kitty.

Difusión de la responsabilidad (o efecto espectador).
Es un fenómeno social por el cual ante una situación en la que hay un número determinado de personas, nadie se asigna la responsabilidad. La decisión de asumir la responsabilidad queda determinada por el número de testigos presentes; cuando éstos aumentan la percepción de responsabilidad disminuye.Por ello, todas aquellas personas que estuvieron presentes durante el asesinato de Kitty, asumieron que alguno de ellos intervendría y ninguno asumió realmente la responsabilidad de hacerlo. "Para que voy a llamar yo si ya lo habrán hecho" pensarían, haciendo que de este modo Kitty Genovese muriera cruelmente a manos de su asesino.

Cuestiones:

a)¿Es por ello por lo cual no hay ningún padre que "denuncie" al resto de "su" público el acoso al que someten al árbitro y equipo local?

b)¿Es por ello por lo cual el delegado de campo, jamás cumple con sus funciones calmando el ánimo de las gradas? Lo dudo

c) ¿Es esta la excusa para no increpar al entrenador de mi hijo que lo incita a odiar el rival? Lo dudo

D) Etc., etc.

GLOSARIO ÉTICO – ANTIÉTICO PARA “PROFESIONALES” DE LA DOCENCIA. Parte Final

image f)Educando: Misión u objetivo de la profesión entrenador/docente. El respeto por la persona, por sus capacidades, sus habilidades, su potencialidad e incluso sus limitaciones deben ser consideradas por el entrenador/docente.

Lo Antiético: El entrenador/docente como factor de transmisión de antivalores. El no considerar al educando como individuo con características propias y posibilidades de elegir de acuerdo a las opciones que se le presenten. El no respetar la creatividad y las iniciativas del mismo y la falta de orientación acerca de múltiples factores predominantes en la televisión (Antivalores) y en la vida diaria: droga, sexo , consumismo, etc.

image g) Evaluación: La evaluación forma parte del proceso educativo y del trabajo diario del entrenador/docente. Es continua, integral y cooperativa. Registra el rendimiento del jugador/educando, tomando en cuenta los rasgos de su personalidad.

Lo Antiético: Evaluar sin tomar en cuenta los rasgos del jugador/educando. No cumplir con los lapsos de evaluación establecidos en la programación de actividades. Evaluar subjetivamente sin aplicar pruebas y convenir con jugadores/alumnos y colegas la necesidad de la nota, para así cumplir con lo que la norma exige.

h)Honestidad: La honestidad se demuestra con el cumplimiento de su trabajo en cualquiera de sus fases. La honestidad la demuestra y la promueve para consigo mismo, para con sus alumnos y con sus padres. Es un valor que se demuestra con la práctica diaria.

Lo Antiético: ! Todo lo contrario!

image i) Planificación: Actividad que se ejecuta a los largo de toda la temporada, con énfasis a principios de año, a objeto de establecer el cronograma de trabajo, contenido y objetivos.

Lo Antiético: Cuando la planificación es hecha por obligación y repetida en contenidos y estrategias cada año. O en el peor de los casos, es inexistente.

GLOSARIO ÉTICO – ANTIÉTICO PARA “PROFESIONALES” DE LA DOCENCIA. Parte I

Según librería pedagógica y adaptado para nuestro tipo de docencia en el baloncesto.

* Por “profesional” entenderemos a todo aquel que dedique su tiempo de ocio y familia, al trabajo de este bello deporte. Independientemente de su remuneración económica o en especie. Es por ello que va dedicado a todo el que se considere “profesional”, en fin, a todo aquel que sea entrenador con mayúsculas y que pierde verano tras verano con las interminables y agotadoras pretemporadas.

Va por todos ustedes.

Actualización: Deber que tiene el entrenador/docente de mantenerse actualizado en el área de su ejercicio profesional. La actualización debe ser periódica y en función de las nuevas tendencias. Es una responsabilidad individual.

image Lo Antiético: Considerar que la actualización profesional es de exclusiva responsabilidad de los “profesionales”. No proponer cursos de actualización a través de las federaciones y clubes.

Autodisciplina: Estrategia que debe considerar el entrenador/docente tanto para su actividad “profesional” como privada. La autodisciplina es necesaria para un mejor logro de los objetivos en estas dos facetas. La autodisciplina genera confianza, seguridad y un óptimo desempeño “profesional”.

Lo Antiético: Carecer de autodisciplina puede generar, en las dos facetas antes señaladas, actitudes y conductas inadecuadas o no deseables.

Compromiso: "Competencia" que se adquiere, tanto en la formación académica (si, es necesario tener titulación para ser entrenador, sino tal y como señala un buen amigo, tan sólo serás pre-entrenador) como en el desempeño de las actividades propias de la misma. Compromiso que se ratifica con el óptimo desempeño de sus funciones como entrenador/docente fuaera y dentro del a pista.

Este se diversifica a lo largo de la carrera de entrenador/docente, al ejercer funciones como Coordinador, Secretario o  Director técnico…

image El compromiso debe incrementarse en la medida del desempeño de sus funciones, tiempo y dedicación.

Lo Antiético: Decidir no formarse académicamente. No tener plena convicción de ejercer la docencia con vocación, sino por otros motivos “ocultos”. Sin Visión y misión pedagógica. Genera un No - compromiso para consigo mismo y para con los educandos/jugadores.

Diligencia: El "cuidado" o esmero con que un entrenador/docente ejerce su actividad pedagógica y tomando en cuenta a quien va dirigida, es necesario para el logro de lo que se le ha encomendado o solicitado por parte de la sociedad y principalmente por los padres, muy en especial para todos los entrenadores de base.

La Diligencia tiene que ver con vocación y compromiso para con la “profesión” y con los medios necesarios con que cuenta el entrenador/docente para lograr sus objetivos como lo son el grado de preparación, los valores que en él predominan y los recursos con que cuenta en su club.

Lo Antitético: Actuar sin cuido de lo que implica el enseñar, tiene sus consecuencias directas en la formación del jugador/educando. Es necesario considerar que a pesar de la formación del entrenador/docente, y una escasa formación en valores, éste en ocasiones actúa en forma negligente, al no utilizar los recursos disponibles en el plantel ni sus propios conocimientos.

 image Disciplina: Disciplina tiene que ver con el cumplimiento de sus actividades “profesionales” y con la meticulosidad y rigurosidad en su aplicación.

Lo Antiético:El incumplimiento del horario de “trabajo”, ausencias injustificadas, aplicación de castigos corporales (esto es cierto, aunque parezca increíble…), negligencia en el cargo, y por observar conducta contraria a la ética “profesional”, a la moral, a las buenas costumbres, etc.

El entrenador

Por Pablo Esper

 

El entrenador es un lider técnico
Sin ser un genio, el entrenador debe tener un bagaje técnico-táctico suficiente para aconsejar, orientar y formar a sus jugadores. Es a menudo este "conocimiento" el que le da su autoridad y su crédito (lo que los sociólogos llaman "dominación por pericia").

image El entrenador es un animador

Su papel es llevar a cabo los objetivos fijados por él y sus jugadores (por ejemplo, el ascenso a una categoría superior, un número mínimo de victorias, ...) sin alterar el placer que los jugadores deben sentir en la pista. En el medio asociativo y amateur, la victoria no debe conseguirse en detrimento del placer de jugar a baloncesto, sino que la victoria sólo es circunstancial. Es a través del diálogo con el equipo como funciona una organización (número de entrenamientos por semana, objetivos del entreno, método de trabajo).

No debe pues permitir al equipo alcanzar unicamente objetivos en terminos de victorias, sino tambien asegurar un ambiente de trabajo agradable y distendido, relaciones cordiales con y entre los jugadores, deseo de progresar y una cohesión de grupo. Por eso su método de trabajo no puede ser completamente impuesto al equipo, sino "negociado" con los jugadores.

El entrenador es un pedagogo
Para ganar, es necesario dominar varios campos de acción: los fundamentos individuales, los fundamentos colectivos, la lectura del juego, el mental, el físico. Es aquí donde el entrenador tiene un papel que jugar. Es él quien posee las llaves de aprendizaje de los fundamentos, quien inicia a la lectura del juego, quien se encarga de la preparación física (y la mayoría de las veces de la mental). Ahora bien, el conocimiento de los fundamentos no es suficiente para enseñarlos; el entrenador debe demostrar pedagogía, es decir, que debe conocer los mecanismos de apendizaje de un jugador, poniendo en marcha estrategias de aprendizaje, construir una programación y poseer numerosas cualidades (paciencia, calma, empatía, etc.)

El entrenador es un gestor de emociones
Con un poco de psicología, el entrenador debe tratar las emociones y la motivación de los jugadores. Un entrenador que dramatiza (es decir, que no ve más que los aspectos negativos, sin ver el aprendizaje que se puede obtener de una clara derrota) contribuye a bajar la moral del equipo. Es también responsable durante los partidos de la emotividad de sus jugadores. En efecto, para estar preparados sobre la cancha, estos últimos no deben estar ni demasiado nerviosos ni demasiado relajados, y el entrenador administra los cambios en función de esos datos.

El entrenador es también la fuente de calma y serenidad durante los partidos. Debe estar menos nervioso que los jugadores, más aún cuando se pican contra un rival o con el árbitro. Debe calmar a todos y dar a cada uno consignas técnicas para mejorar la situación. Los entrenadores que abroncan a los jugadores, árbitro o incluso a la mesa, dan un ejemplo negativo y un muy mal espíritu al equipo. Además esto sube la tensión de los jugadores que van a aumentar su nerviosismo, pudiendo llegar a sentir pánico, haran faltas y dejarán de hacer lo que deben. En resumen, es el entrenador quien aporta la "cordura" del grupo.

El entrenador no es un jugador ni un amigo
Contrariamente a lo que se piensa, el entrenador no se integra en el equipo como un igual con los jugadores. Siempre debe quedar como "el entrenador". ¿Quien no ha estado con sus jugadores fuera de la cancha o del entorno habitual del equipo sin que estos hayan dejado de tratarle como el entrenador, mientras las relaciones entre ellos mismos son más "amistosas"? Puede que un entrenador tenga una relación de amistad anterior con uno de sus jugadores. Pero en general, o va perdiendo su estatus de amigo o, si no es el caso, se va convirtiendo en un entrenador un poco desacreditado.
Esto no es realmente un problema si cada entrenador asume que no se puede ser a la vez totalmente entrenador y amigo.

Algunos consejos al entrenador:
1) El entrenador es el representante del espíritu del equipo; debe adoptar actitudes en consecuencia. Es indispensable que asista al entrenamiento con ropa deportiva. Un entrenador en vaqueros envía innegablemente una imagen negativa de descuido y de no implicación en el grupo. Del mismo modo, su puntualidad es indispensable.
2) Los entrenamientos deben tener una mecánica bien conocida y las rutinas deben ponerse en común desde el principio (por ejemplo, los jugadores se reagrupan antes del inicio del entreno, beben en ciertos momentos fijados, ...). De esta manera el tiempo es mejor gestionado y los aprendizajes optimizados.
3) El entrenador debe formular claramente los objetivos: cual es el objetivo de un ejercicio, cual eslde la sesión, cual el del partido (que no tiene porque ser siempre la victoria, podría ser un número de puntos anotados,...), cual es el objetivo de la temporada, etc. Estos objetivos son, en el mejor de los casos, decididos con los jugadores y eventualmente con los dirigentes del club.

Metodología de la enseñanza

Por Enrique Uc

          DESDE NIÑOS DEBE ENSEÑARSE A JUGAR BASKET CON SISTEMA

image El entrenador de la Selección Estatal de Básquetbol Juvenil Menor Varonil (15-16 años) que participará en febrero en la Olimpiada Regional 2010 en Quintana Roo, Enrique Uc, consideró que además de los fundamentos técnicos de este deporte, al niño debe enseñársele a jugar con un sistema. Señaló que uno de los grandes problemas que arrastran los basquetbolistas campechanos hasta la edad adulta es que no saben jugar con un sistema y eso se debe a que no se les enseñó desde la edad temprana, cuando el niño está en sexto año de primaria y ya puede razonar y entender con más rapidez, que es lo requiere el dominio de un sistema.


“En la primaria los profesores de educación física son los que deben enseñar al niño cómo jugar un sistema, empezando, lógicamente, por el más sencillo para que el alumno lo aprenda rápido y tratar que adquiera ese hábito, y lo mismo debe suceder cuando pase a la secundaria, que es cuando el alumno ya está más apto física y mentalmente para el deporte competitivo”.

Pero además de enseñar al niño a jugar con un sistema, es importante que en las primarias se le enseñe a dominar los fundamentos del básquetbol que son el tiro, pase y bote del balón con las dos manos, “ya que he observado que al llegar a la categoría juvenil la gran mayoría de los jugadores botan bien con la mano derecha pero tienen problemas al hacerlo con la izquierda, lo cual los vuelve técnicamente limitados”.

Enrique Uc externó que es muy marcado el caso de los jugadores de básquetbol que tienen dificultades para poder manejar el balón con la mano izquierda ya sea para botar como para entrar en triple a la canasta.

¿Estamos de acuerdo?

Cada uno de nosotros, solo, no vale nada. PARTE I

Por Rodríguez Triana y Pérez Gálvez

image La Educación Física en la Universidad debe moverse de lo tradicional hacia aspectos más dinámicos más novedosos, más universales, más cultos, no basta con esfuerzos aislados es por esta razón que “Cada uno de nosotros, solo no vale nada” hace converger las aristas de los objetivos a partir de estudios realizados en las clases. Teniendo en cuenta las dificultades enfrentadas por esta área en los últimos años, producto, entre otras cuestiones, de la situación económica del país y las consecuencias que esto acarrea para el desarrollo de las actividades propias de la asignatura en la enseñanza primaria , media y media superior fuentes de la masa estudiantil que arriba a nuestros centros contribuyendo además a la masificación de la cultura

Es evidente que hay que estrechar más la relación de la Educación Física con los proyectos educativos partiendo de la desigualdad de estructuras entre el Departamento de Cultura Física y Superación y el resto de las instancias , por todo esto buscando una aproximación axiológica desarrollamos varios talleres con los siguientes objetivos:

(a) Lograr la participación y cooperación de las estudiantes con el proceso docente

(b) Crear nuevas expectativas de trabajo en el área de la Educación Física

(c) Estimular a los participantes hacia la lectura

(d) Retroalimentarnos

 

Se hizo necesario determinar que herramientas emplearemos para el desarrollo del trabajo en cuestión, al no contar con experiencias anterior el procedimiento fue el siguiente:

Grupos de trabajo o equipos:

Los grupos se dividieron en tres equipos ( por simpatía ) buscando la mayor armonía y cooperación posible para el desarrollo de la actividad esto lo justifica el hecho de trabajar con 3 documentos a saber:

· La edad de 0ro ( Tres Héroes)

· La carta del Che a sus hijos

· La regla cinco el reglamento de baloncesto

La técnica empleada fue la Lectura comentada.

A MIS HIJOS

Queridos Hildita, Aleidita Camilo, Celia y Ernesto: Si alguna vez tienen que leer esta carta será porque yo no este entre Uds.

Casi no se acordarán de mí y los más chiquitos no recordarán nada. Su padre ha sido un hombre que actúa como piensa y, seguro, ha sido leal a sus convicciones.

Crezcan como buenos revolucionarios. Estudien mucho para poder dominar la técnica que permite dominar la naturaleza. Acuérdense que la revolución es lo importante y que cada uno de nosotros solo no vale nada. Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia que se cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario.

Hasta siempre hijitos, espero verlos todavía. Un beso grandote y un gran abrazo de Papa

Art. 31. Partido perdido por inferioridad

31.1. Regla

Un equipo perderá el partido por inferioridad si, durante el mismo, el número de jugadores que ese equipo tiene en el terreno de juego es inferior a dos.

31.2. Penalización:

31.2.1. Sí el equipo al que se le adjudica el partido está por delante en el marcador se dará por válido el tanteo alcanzado en el momento de la interrupción. Si no está por delante en el marcador, se registrará un tanteo de dos a cero (2 a 0) a su favor. Además, el equipo que haya perdido por inferioridad recibirá un (1) punto en la clasificación

31.2.2. Para las series de dos partidos (en casa y fuera) en que se tenga en cuenta la puntuación total, el equipo que quede en “inferioridad” en el primer o segundo de los partidos perderá la serie por ‘inferioridad’.

TRES HEROES

( Fragmento ) Bolívar era pequeño de cuerpo. Los ojos le relampagueaba, y las palabras le salían de los labios. Parecía como si estuviera esperando siempre la hora de montar a caballo. Era su país, su país oprimido, que le pesaba en el corazón y no le dejaba vivir en paz.

La América entera estaba como despertando. Un hombre solo no vale nunca más que un pueblo entero; pero hay hombres que no se cansan cuando, cuando su pueblo se cansa, y se deciden a la guerra antes que los pueblos, porque no tienen que consultar a nadie más que así mismos, y los pueblos tienen muchos hombres , y no pueden consultarse tan pronto.

Ese fue el mérito de Bolívar, que no se cansó de pelear por la libertad de Venezuela, cuando parecía que Venezuela se cansaba. Lo habían derrotado los españoles: lo habían echado del país. Él se fue a una isla, a ver su tierra de cerca, a pensar en su tierra

Emociones

imageEl pasado domingo tuve la fortuna de asistir a la charla que Juan Luis Esteban ofreció dentro del II ciclo de conferencias FAB Cádiz.

Durante la misma me sorprendió  gratamente que destacase las emociones dentro del trabajo individual de mejora técnica de nuestro deporte.

Es por ello que os dejo una pequeña reflexión al respecto basada en el trabajo de inteligencia emocional y muy especialmente del kaizen.

 

LA ESTRATEGIA DEFINITIVA PARA TU DOMINIO EMOCIONAL:

Te propongo estos siete pasos:

  1. Primero, comienza atendiendo más a tu estado emocional en tu vida diaria. En este momento ya te habrás dado cuenta de su importancia en tu desempeño y en tu calidad de vida (de hecho, es tu calidad de vida, mucho más que tus circunstancias).
  2. Cuándo identifiques que estás en un estado emocional que no te beneficia comienza parando por unos segundos todo lo que estabas haciendo y pensando. Comienza a respirar de forma regular y colocarte en una posición con la columna recta. Enfoca tu atención a tu centro de gravedad, justo debajo del ombligo. A esto se le llama estar en un estado de centrado:

· MENTE: no existe apenas conversación interna.

· CUERPO: respiración rítmica, lenta y profunda; columna recta, cuerpo simétrico y bien equilibrado, “apoyado” en su centro de gravedad (bajo el ombligo).

 

image

  1. Desde este estado de centrado, analiza el estado emocional en el que te encontrabas y “escúchalo”. Intenta con curiosidad descubrir el mensaje y la intención positiva que te intentaba comunicar.
  2. Agradece el mensaje, el regalo y actúa en consecuencia.
  3. Decide cual es el estado más adecuado para esa situación.
  4. Colócate en ese nuevo estado a través de cambios desde tu corporalidad (comunicación no verbal contigo mismo! No te puedes engañar!) y desde tu conversación interna (comunicación verbal contigo mismo): Comunícate diferente contigo mismo.
  5. Ancla ese estado de modo que puedas tener acceso a él de forma inmediata.