Mostrando entradas con la etiqueta Planificación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Planificación. Mostrar todas las entradas

¿Todavía sin los "papeles hechos...?

¿Llegamos a septiembre y aún no tenemos nada preparado?

La improvisación tiene límites a todos los niveles como bien dice el Dr Saenz López:

* No se progresa
* No se ofrece variedad
* El formador no mejora
* No se analizan los factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje


Una buena programación debe ser:




* Sistematizada. Coherente en todos sus contenidos y que atienda a todos los elementos del proceso de enseñanza- aprendizaje

* Realizable. Factible, real. 

* Flexible. En el aprendizaje se producen cambios en el ritmo del mismo, debemos ser capaces de atender en todo momento las necesidades que se produzcan.

* Creativa. Innovación organizativa y metodológica. Formadores 2.0

* Prospectiva. He aquí un detalle esencial, debemos ser capaces de anticipar lo que puede suceder, para ello es fundamental un conocimiento básico de psicología evolutiva y social, además de metodología y didáctica.

* Proceso dinámico. La programación está "viva", debe ir deconstruyéndose poco a poco.

* Autocrítica. Si nuestros jugadores no aprenden... ... puedo tener algo que ver en ello. Analiza!!!


Después de este breve prefacio, os dejaré un modelo acerca de la temporalización de contenidos. Si bien es una versión "beta" de la final, es una buena guía sobre cómo podríamos "encuadrar" los contenidos técnico-táctico a trabajar.

En futuros post trataremos el trabajo de la construcción y diseño del los objetivos.







QUIEN NO MIRA DERROTERO, ES UN MAJADERO

Duros a cuatro pesetas... ...

 Reflexionar acerca de la organización más eficaz de nuestras sesiones de trabajo es una de nuestras obligaciones como formadores deportivos.  

Si habitualmente disponemos de 2/3 sesiones semanales de 60´/90´, es de vital importancia que ejecutemos una correcta planificación y programación de los objetivos de cada sesión, las tareas a utilizar para su desarrollo, así como la organización de los grupos y tareas; ya que el tiempo útil que tenemos para trabajar es muy limitado.




Fomentar la variabilidad en nuestras sesiones es y debe ser una de nuestras preocupaciones fundamentales a la hora del diseño de la sesión, para ello es necesario aumentar el tiempo de práctica, siendo imprescindible:

* Disminuir el tiempo dedicado a las explicaciones

* Disminuir el tiempo dedicado a la organización de grupos, materiales y espacios


Si seguimos el trabajo de Alarcón, distinguiremos los siguientes tiempos de práctica

* Tiempo de agrupación. Consistente en el tiempo transcurrido desde que se avisa a los jugadores hasta que están organizados y dispuestos para oír la explicación de la tarea a llevar a cabo.

* Tiempo de explicación. Es el destinado por parte del "entrenador" para la explicación de la actividad a llevara  cabo.

* Tiempo de correcciones. Tiempo en el cual los jugadores reciben indicaciones sobre la tarea, siendo esta interrumpida para ello. Estas correcciones pueden ser debido a dos causas:
- Por la dificultad que entraña la tarea respecto a la organización y ejecución de la misma
- Por correcciones respecto a decisiones o ejecuciones mostradas durante la actividad


Es por ello por lo que debemos ser más cuidadosos con respecto a la información que le ofrecemos a nuestros jugadores, el tipo de feedback nos permitirá en gran medida optimizar el tiempo de trabajo y será clave para ofrecer un aprendizaje significativo a nuestros jugadores. 


Aprovechad el tiempo que vuela tan aprisa; el orden os enseñará a ganar tiempo ( Goethe)

 

Agosto... de pruebas



Llega el mes de agosto y además de la playa y el fin de las vacaciones, llega el momento de diseñar cómo vamos a valorar en qué condiciones iniciamos el trabajo de temporada con los jugadores.. 

Una de las cualidades físicas que es más interesante de medir para nuestro trabajo, es la velocidad, especialmente la de reacción. 


Os propongo el uso del test de Litwin para la valorar esta cualidad. 

Esta prueba tiene como objeto medir la velocidad de reacción del sujeto, inicialmente ante un estímulo auditivo, el cual es fácilmente modificable para que sea ante estímulo visual. 

Inicialmente, el jugar se coloca de pie con el tronco recto y de espaldas a una línea de salida. 

A 2.40 m. de la primera línea existirá otra línea paralela a esta, y una línea, paralela a las dos anteriores estará situada a 6 m. de la primera línea o de salida. Sobre este último trazo, se colocaran tres latas de 33cl; serán de distintos colores (rojo,verde y azul) y estarán entre ella por una distancia de 1.5 m.

A la señal del entrenador, el ejecutante deberá girarse 180º lo más rápido posible y dirigirse hacia las latas. En el momento en que el jugador pasa por la línea a 2.40 m. de la salida, el entrenador le gritara  el color de una lata, a la cual se debe dirigir el testado y depositar sobre ella una moneda. 

Se registrara el tiempo empleado por jugador desde la señal de salida hasta que se deja el objeto en la lata.

Se realizaran cuatro intentos y se sumara el tiempo de las cuatro tentativas. Esto constituirá el tiempo final de la prueba.

Construyendo "Picassos" del baloncesto

Uno de los conceptos sobre los que últimamente me han consultado más es el de "creatividad motriz". ¿Qué es ser creativo? ¿cómo distingo del resto a un jugador técnicamente creativo?

En una tutoría virtual tuve la ocasión de exponerle al alumno el trabajo que Marín a desarrollado, por el cual se pueden establecer las siguientes características como los rasgos principales de la creatividad:



A. Todo lo creativo es nuevo. Entendido como algo inesperado, divergente, desconocido, inédito.... Pero este concepto de "nuevo" debe ser considerado como parcial.

  • Ninguna acción motriz puede ser totalmente nueva, sino que será diferente a lo anterior, porque en ningún caso se puede crear a partir de la nada 
  •  La novedad debe ser considerada en función del nivel evolutivo del jugador y el contexto en el que se produzca. En iniciación deportiva, el redescubrimiento de verdades/acciones ya descubiertas/realizadas, pero que el jugador desconocía, deben ser consideradas como respuestas creativas. 

B. La realidad creativa debe ser valiosa. No es suficiente con que suponga un cambio o  una novedad, sino que esta debe aportar algo superior a lo anterior. En este punto cabe recalcar que además se adecúe al reglamento. La nueva acción motriz debe cumplir con la normativa del juego y ser más eficaz que acciones anteriores.

En definitiva, la creatividad motriz según Martínez y Díaz, es la capacidad de producir respuestas fluidas, novedosas con el fin de resolver un problema motor de tipo funcional. Es si, siempre innovador y valioso.


Pero........ ¿Cómo puedo potenciar la creatividad en mis jugadores?

Ayúdemonos de los trabajos realizados por Bertsch.

Si queremos colaborar en la potenciación de la competencia creativa en nuestros jugadores, debemos cumplir con los siguientes aspectos metodológicos:


  • Diseñar tareas no definidas con completa libertad motriz a la hora de actuar los jugadores. Propónlas como inicio en un nuevo contenido. Cuidado con las acciones que incumplen el reglamento, eso hay que desecharlo.

  • Las tareas semidefinidas proporcionan un excelente resultado a la hora de la mejora de la competencia creativa. Construye tu trabajo a partir de ellas. 

  • Los objetivos claros favorecen la fluidez, mientras que los ambigüos favorecen la flexibilidad y originalidad. ¿Por qué les explicas todo lo que deben hacer en una tarea? Prueba dejando lagunas!!!

  • Presenta estímulos diferentes a los habituales, eso obligará al jugador a ofrecer soluciones diferentes a las ya automatizas. Es muy importante proponer infinitas experiencias diferentes




La creatividad no es exclusiva de los genios, artistas o científicos.
La creatividad no es un don reservado a una élite determinada
La creatividad es una capacidad universal que en mayor o menor grado 
disponen todos los niños
La creatividad es una capacidad básica de niño sobre la que se puede enseñar 
cualquier materia
La creatividad es una capacidad natural y básica de la mente humana que está
potencialmente en todas las personas

Menchén

¿Andas o cojeas?

 A la hora de marcar metas o tomar decisiones es clave que se fijen en positivo, focalizando la atención en el objetivo, en lo que quiero conseguir.

El objetivo debe ser algo potente, algo que nos comprometa a una acción, a realizarla, a alcanzarla. No debe ser un simple propósito, sino algo que nos dirija a un plan de acción.



Bastida nos detalla una serie de claves a la hora de fijar nuestros objetivos personales y como formadores deportivos:

1.- Expresar siempre los objetivos en positivo. Marca que quieres alcanzar y nunca lo que quieres evitar.
Este enfoque positivo te ayudará a focalizar toda la atención y pensamientos en alcanzar ese objetivo.

2.- Se concreto y específico al señalar los objetivos.
No son pocas las ocasiones en las que recuerdo que "mejorar el tiro" no es un objetivo operativo para una tarea en concreto.
Siendo específico podremos valorar si se ha alcanzado o no la meta fijada.

Respecto a objetivos a largo plazo, es importante fijar un "¿para cuándo quiero alcanzarlo?" Describe con precisión el objetivo para saber cuando podrás alcanzarlo.

3.- Los objetivos deben ser medibles. Esto nos permitirá ofrecer a los jugadores el feedback preciso y el jugador siempre tendrá referencia para autoevaluarse y fomentar la motivación intrínseca y la adherencia al trabajo.

4.- ¿Dispones de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos? ¿Puedes encontrar lo que te falta?
Detalla los recursos que necesitas para alcanzar los objetivos. Si no es así, busca los recursos o cambia los objetivos.
¿Tengo jugadores para jugar con el sistema de los Lakers? - No
¿ Puedo fichar a los jugadores que puedan jugar con esos conceptos? - No
Solución: Objetivo erróneo

5.- Los objetivos deben ser proactivos, es decir; que fomenten a la acción.
No te marques o marque objetivos por cumplimentar una plantilla. Apostilla la importancia que tiene marcarse objetivos para alcanzarlos. El objetivo es una responbilidad de acción!!!

6.- Los objetivos deben suponer un reto. Que motivo pero que sea realista en cuanto a su consecución.


Es mejor cojear por el camino, que avanzar a grandes pasos fuera de él. Pues quien cojea en el camino, aunque avance poco, se acerca a la meta, mientras que quién va fuera de él, cuanto más corre, más se aleja (San Agustín)

¿Andas o cojeas?

Graduando tareas

El aprendizaje del baloncesto se produce en buena parte por las tareas que se les propone a los jugadores. Estas tareas deben presentar un "problema" para el jugador y además este problema debe representar algo real para el jugador, para que este active sus esquemas previos en busca de una posible solución.

Que la tarea sea un problema real para el jugador, genera un estado de disonancia cognitiva para el jugador, es decir; representa un conflicto respecto lo que ya conoce. Por lo tanto estas tareas debe encontrarse en la zona de dificultad próxima, situada entre lo que ya conoce y lo que es capaz de resolver con ayuda.

El nivel de dificultad es clave a la hora del diseño y propuesta de las tareas de aprendizaje. Estas dificultad debe proporcionar que el jugador gracias a sus conocimientos y experiencias previas avance hacia un conocimiento o acción motriz más complejo y rico.

Recalcar la importancia de trabajar sobre lo que el jugador conoce o es capaz ya de realizar, para ello es imprescindible:

* Evaluación inicial acerca de las capacidades del jugador
* Planificar el proceso de enseñanza, programando y temporalizando los contenidos de enseñanza de forma progresiva 
* Diseñar tareas de aprendizaje significativas y acordes con las características del jugador. Individualizar la enseñanza

Un aspecto esencial que todo formador debe tener en cuenta, es la diferencia entre la dificultad objetiva y la dificultad subjetiva de una tarea. A la hora de diseñar una tarea, se valora su nivel de dificultad de forma objetiva en función de los siguientes parámetros:

* Objetivos de realización
* Organización de la tarea
* Condicionantes de la realización
* Reglas y normas

Pero es determinante la perspectiva que el jugador tenga acerca de dicha tarea, es decir su percepción personal acerca del nivel de dificultad. Así que el control que seamos capaces de realizar de las características de las tareas son acción imprescindible para poder adecuar las tareas a los conocimientos y experiencias previas del jugador.

Enseñar con tareas perfectamente graduadas, permitirán proporcionar experiencias de aprendizaje que serán excelente caldo de cultivo para que nuestros jugadores utilicen adecuadamente lo aprendido ante un nuevo problema motriz.


NO ES CON QUIEN NACES, SINO CON QUIEN PACES. 
El jugador con talento requiere un formador con talento. Trabaja por mejorar tus competencias y trabaja a diario por hacer competentes a tus jugadores


Planificación/Replanificación como estrategia constructora

La flexibilidad debe ser una de las características más importantes que deben tenerse en cuenta a la hora de su desarrollo. La revisión semanal y mensual de la misma, debe ser una de las acciones que como entrenadores tengamos previstas como una acción obligatoria y de reflexión de cara a valorar la viabilidad de la programación técnica planificada.

Durante las sesiones se producen hechos que modifican el plan preestablecido; ausencia jugadores, lesiones, actividad excesivamente intensa (más de lo previsto), cambio de fechas de encuentros, no disponer de instalaciones, etc. Estos hechos influyen de forma directa en nuestro plan de trabajo, ya que  al modificarse el trabajo programado, el siguiente, es decir; el que le prosigue, debe ser modificado.

Una de los herramientas más importantes que como entrenadores debemos diseñar es una que nos permita diferenciar el trabajo planificado con el trabajo que realmente se realiza a posteriori en cada una de las sesiones. Esta herramienta nos debe permitir valorar el trabajo a realizar la siguiente semana y lo que es más importante, es punto inicial de reflexión sobre el porqué del no trabajar el contenido planificado y/o la consecuencia que ello tendrá respecto al resto de la semana/mes, período que deberá ser revisado y replanificado.

No sólo disponer de este instrumento es o debiera ser "obligatorio" sino que además es más que interesante el controlar el tiempo de trabajo empleado para cada contenido. 

Saber porqué mis jugadores no mejoran en las habilidades específicas individuales de baloncesto, es una de las dudas más habituales en las sesiones de reflexión y evaluación del trabajo con el grupo. Una variable a considerar es si se le dedica el tiempo semanal/mensual suficiente para que en este bloque de contenidos podamos obtener una valoración positiva en los jugadores.

Conocer el peso que cada contenido tiene no sólo en cada una de las sesiones, sino en cada uno de los períodos en los que subdividimos la temporada; será vital para sacar conclusiones y para valorar la planificación que hayamos desarrollado para con ese grupo o jugador.



"Preparándome para la batalla, siempre he encontrado que los planes son inútiles, pero que planear es indispensable"Dwight D. Eisenhower

SI NO PLANIFICAS NI CONTROLAS LO QUE TRABAJAS. ¿QUÉ HACES COMO ENTRENADOR?

Límite al 5c0

Uno de las herramientas que posee el entrenador para adaptar las tareas a las necesidades del equipo o jugador, es la de controlar que esta sea más o menos similar al juego real.

Esta variable nos permite ir adaptando la enseñanza de muchas situaciones tácticas del juego. Partiendo del 5c5 en situación de juego real como situación de mayor complejidad, hasta tareas que se alejen de este juego real, las cuales además tienen un menor grado de complejidad.

Cárdenas y Alarcón realizan una clasificación acerca de este tipo de tareas en las que según los elementos modificados lo agrupan en uno de los siguientes grupos:

* Tareas específicas.
Mantienen los siguientes elementos intactos: objetivo marcado por el reglamento, las conductas motrices que permite el reglamento, la relación entre los participantes y el entorno (espacio de juego, tiempo de juego y roles de ataque y defensa)

* Tareas semiespecíficas.
Se cambia uno de los elementos anteriormente citados. Este cambio no afecta a lógica interna del deporte, pero si que facilita su aprendizaje

* Tareas inespecíficas.
Se cambian dos elementos.


Vamos a valorar las tareas inespecíficas por ser una de las más y peor explotadas por los entrenadores, ya que son su mal uso y su equívoca utilización hace que el proceso táctico de aprendizaje sea pobre.

Estas tareas inespecíficas se pueden subclasificar de la siguiente forma:

* Tareas que mantienen el objetivo del juego/deporte

* Tareas que mantienen el entorno del juego

* Tareas que mantienen la conducta del jugador.

Una de las tareas más extendidas a la hora del trabajo táctico, son las situaciones de 5c0. En esta situación no se tiene como objetivo ni superar al rival (inexistente), ni anotar; el espacio de juego no es el de una situación real, ya que este no se comparte con rivales.

Estas situaciones limitan en exceso el aprendizaje táctico del jugador/equipo, ya que tan sólo tiene como objetivo realizar una serie de acciones conjuntas sin más objetivo que los desplazamientos de jugadores y balón preestablecidos.

Se deben cuidar los tipos de tareas que diseñamos a la hora de temporalizar el aprendizaje táctico de nuestros jugadores/equipo, no sobreempleando las tareas inespecíficas que limitan la relación del jugador con las situaciones de juego real o reducidas.


EN PEDREGAL, NO SIEMBRES CEREAL. 
Planifica el diseño de tus tareas si quieres optimizar el aprendizaje táctico de tus jugadores.

Now or never

La estructura piramidal de prácticamente todos los clubes es algo fácilmente detectable por cualquiera. Los clubes disponen de diferentes equipos por categorías organizados a lo "fútbol profesional", teniendo equipos "A", "B" e incluso "C".

Cada equipo se configura en función de un proceso de selección de sus jugadores y, cada grupo competirá en una u otra liga en base a los mismos criterios que para la selección de jugadores.

La cuestión más importante es saber bajo qué criterios los clubes determinan qué jugadores conforman los equipos "A" o los "B".

* ¿Son estos jugadores de los equipos "A" los que tienen una mayor proyección como jugadores de cara al futuro? ¿son los que tienen características que los sitúan en un nivel próximo más alto que los demás? 

* O por el contrario ¿son aquellos jugadores que que ofrecen un mejor rendimiento inmediato? Si esto es así, ¿significa que el único criterio es ganar en categorías de iniciación deportiva?


Visto como se conforman algunos de los conjuntos en categoría benjamín y minibasket, casi podríamos afirmar que la mayoría de los clubes optan por la segunda configuración. 

¿Esto que quiere decir?, ¿es imprescindible la victoria como variable para la formación del jugador?,  ¿es la victoria una obsesión de los técnicos en formación, los cuales la anteponen a otros criterios de calidad en la formación del jugador?

En definitiva, la principal pregunta a respondernos es si la victoria es tan sumamente importante para los clubes como para que jugadores queden excluidos en equipos "A" por no tener desarrollado todo su potencial. Y lo que es peor, ¿por qué los equipos "A" tienen más y mejores recursos si no cuentan con los jugadores con mejores capacidades?

La peor consecuencia de todo esto es el "marketing" que se realiza con estos equipos en formación, que se venden como muestra del valor de sus técnicos y de su magnífico trabajo formativo de club. Por supuesto, nada más lejos de la realidad.

Actualmente pocos son los clubes que se preocupan porque sus jugadores alcancen el máximo rendimiento futuro, sino que se desviven por alcanzar el rendimiento y el éxito deportivo inmediato, quizás tal vez por ser algo mucho más sencillo.

Los técnicos (aquellos que lo sean) también ven una oportunidad de escalar dentro del club, la que le ofrece su equipo minibasket; con el cual si gana, podrá demostrar su competencia como entrenador de club. 

Muchas preguntas con respuestas poco saludables para la formación del jugador. ¿Culpables?, todos es su justa medida.


EN EL BOTE PEQUEÑO, LA BUENA MERMELADA


¿Sabes que no entrenas un Top Euroliga...?

En muchas ocasiones me abordan con la cuestión sobre qué diferencias hay entre el trabajo que se realiza en uno u otro club, o en estos respecto al trabajo en un programa de selecciones.

Para todos ellos, aquí os propongo una respuesta un tanto extensa gracias a uno de los estudios del Dr. Cárdenas acerca de las tendencias actuales en torno a los elementos de enseñanza del baloncesto en función del contexto en el que se desarrollen.


Objetivos en el ámbito educativo.

Favorecer el desarrollo de los alumnos.


Objetivos dentro del ámbito formativo o de clubes.

Estimular el desarrollo de las capacidades individuales y colectivas necesarias para la obtención del máximo rendimiento futuro.


Objetivos dentro del ámbito competitivo o federativo.

Estimular el desarrollo de las capacidades colectivas e individuales necesarias para la obtención del máximo rendimiento inmediato.


Contenidos en el ámbito educativo.

Conceptos básicos del juego individual y colectivo.
Medios tecnico-tácticos individuales básicos.

Dependiendo del nivel en concreto (contextualización), a veces se aborda el aprendizaje de los medios tácticos colectivos básicos mas elementales.
Actitudes, valores y normas.


Contenidos dentro del ámbito formativo o de clubes. 

Aunque hay una evolución progresiva, hay un predominante trabajo sobre la técnica individual, olvidando la formación táctica individual.
Algunos medios tácticos colectivos básicos.
Medios tácticos colectivos complejos.

Dependiendo del club y el "entrenador", se fomenta la adquisición de ciertas actitudes, valores y normas. En la mayoría de los casos, los grandes olvidados.


Contenidos dentro del ámbito competitivo o federativo

Conceptos del juego colectivo.
Medios técnicos individuales básicos y sus combinaciones más complejas.
Medios Tácticos colectivos complejos.

En cuanto a valores, normas y actitudes; estos son los contenidos menos desarrollados (en el caso de serlos)



SABER DONDE APRIETA EL ZAPATO. RECUERDA SIEMPRE CON QUIENES TRABAJAS Y PARA QUE TRABAJAS, QUE LAS VICTORIAS NO TE NUBLEN LA VISTA.

Si no tienes tienes tiempo.... INTEGRA

La realidad de cualquier equipo de base actual nos revela el poco tiempo para entrenar del que se dispone; bien por las limitaciones de instalaciones existentes, o bien por las "exigencias" de agenda de los jugadores.

Esto nos lleva al recorte del trabajo sobre las capacidades físicas en pro del uso del tiempo para el trabajo técnico-táctico, en el mejor de los casos.

Una solución a este recorte drástico de uno de los principales pilares del trabajo de un deportista, es el uso del modelo de entrenamiento integrado. Mediante él, se favorece un entrenamiento específico desde el punto de viste técnico, táctico y físico.

Xesco Espar detalla una serie de relaciones preferenciales a la hora de aplicar este modelo de sesión y tener un óptimo aprovechamiento de las mismas.

* Fuerza y técnica

La relación de que se establece entre la fuerza y la técnica, parte de la técnica. El trabajo de fuerza no consistiría en los modelos tradicionales, sino en un trabajo específico que implique los grupos musculares responsables de producir el movimiento técnico.


* Velocidad de reacción y táctica individual.

Al trabajar la velocidad de reacción debemos buscar estímulos y respuestas específicas. Debemos obligar a dar una respuesta específica con estímulos que se encuentren en la competición y, que esta sea a la máxima velocidad posible.


* Resistencia y sistema de juego.

Debemos adaptar nuestro sistema de entrenamiento en pro de la búsqueda de la  mejora de la capacidad anaeróbica láctica. Adaptar nuestro tiempo de trabajo/descanso y cargas, según las diferentes fases de juego es el mejor método para habituarse a las necesidades energéticas específicas del balocnesto.



EL COMER SIN TRABAJAR Y EL TRABAJAR SIN COMER, SON DOS COSAS QUE DEBEN DESAPARECER. Trabaja de forma integrada y optimiza tu tiempo para mejorar de forma global a tus jugadores.

¿Competición si, competición no?

Lo más importante para un educador deportivo, es saber diferenciar el arcaico concepto tradicional del competición por el actual concepto que la entiende como contexto en el cual se da sentido y significatividad al trabajo desarrollado con anterioridad.

Blazquez la define como momento en el que " se pone en juego la afectividad y la emotividad; estimula la búsqueda de la excelencia mediante el entrenamiento; provoca la imaginación y la creatividad; libera energías y catártica agresividades"

N debemos limitar estas experiencias a nuestros jugadores, pero lo que es más importante; no debemos formalizar la competición como el medio para ganar o alcanzar resultados deportivos alejados o contrapuestos a los objetivos formativos que debemos alcanzar.

¿Realmente estas son las premisas básicas que determinan la participación de tu equipo en competición? Reflexiona!!!

Ortega y cols. Nos propone un decálogo para valorar la intervención de la competición en los equipos de formación. Sin duda un buen instrumento para que reflexionemos sobre nuestra actividad y reconduzcamos nuestra labor hacia la formación del jugador y no hacia otros intereses más cercanos a la aprobación social y el aplauso gratuito.

Vamos con él.

1.- Competición si, pero orientada. Buena cosa, reflexionar sobre la argumentación de Blazquez.

2.- La competición debe ser orientada como una sesión de enseñanza más. Preparala con anterioridad,  marca los objetivos formativos y olvídate del tanteo.

3.- Es necesario que el jugador disfrute de muchos minutos  de juego. Quizás debas replantearte en algunos encuentros  que el más competente juegue menos minutos, en beneficio del menos competente que necesita más experiencias.

4.- En los equipos con orientaciones competitivas/ formativas, en el reparto de minutos, deberá primar las posibilidades des de promoción del jugador. Contextualizar e individualiza incluso en los encuentros.

5.- El estilo de juego impuesto por el entrenador en categorías de formación, deberá fomentar la formación, integral, global y genérica del jugador. Por favor, evita jugar a lo ACB.

6.- Sera necesario que el entrenador, y si fuera posible los jugadores, preparen el partido estratégicamente. El jugador debe ser pieza activa de su aprendizaje, incluso en los encuentros.

7.- Justo antes del inicio del partido, el entrenador debe dejar claro los objetivos individuales y grupales,  y lo más importante; que deben realizar para alcanzarlos

8.- Duramte el encuentro la información sobre nuestro equipo tendrá preferencia frente al del rival, así como la información ofensiva primara sobre la defensiva

9.- Es necesario llevar un control exhaustivo de los minutos de juego tanto a nivel cuantitativo como cualitativo (saber si juega minutos importantes)

10.- Las situaciones de "final de encuentro" deben ser entrenadas de manera habitual


EL CAMINO QUE SE SABE, BIEN SE ANDA
TRABAJAR CON LOS MÁS PEQUEÑOS REQUIERE MUCHA PREPARACIÓN Y FORMACIÓN



Tu trabajo como educador deportivo

Visto el trabajo que en muchas pistas deportivas se observan, parece ser que para muchos el concepto de iniciación deportiva no ha calado en aquellos que deben formar a los futuros deportistas.

Expondré la visión de algunos de los autores más importantes del panorama actual.

Álvarez del Villar lo define como una variada formación de base sobre la cual puede fundamentarse un rendimiento máximo posterior. Dejando entrever la importancia de la educación física de base en este período.

Blázquez señala que la iniciación deportiva es el período en el que el niño empieza a aprender de forma específica la práctica de uno o varios deportes. Clara significación a la multilateralidad que debe predominar en este período.

Sin duda estas dos aportaciones nos permiten despejar o más bien subrayar dos ideas importantes a la hora de valorar este período:

a) Es el momento del desarrollo de unas habilidades básicas que permitirán la adquisición de otras más específicas  

b) Para alcanzar estas habilidades específicas, se requiere de un aprendizaje global y evitar la especialización temprana.


Pero, ¿qué es lo que debemos empezar a trabajar en este período de iniciación?

Sáenz López nos lo clasifica en siete etapas:

1ª Etapa de formación básica (0/4 años)

2º Etapa de formación básica (4/7 años)

Su principal labor será con respecto a las capacidades perceptiva en primer lugar y a iniciar experiencias respecto sus habilidades motrices básicas. Esta será la base motriz donde se sustentará el posterior trabajo más específico.

1ª Etapa de iniciación deportiva (7/10 años)

- Se utilizaran como recursos los juegos predeportivos, los deportes reducidos y muy especialmente todo tipo de actividad lúdica.
- El principal trabajo a desarrollar serán las habilidades básicas y genéricas aplicadas a situaciones predeportivas del deporte en cuestión.
- Objetivos principales de la etapa: desarrollar los mecanismos perceptivos y decisionales, familiarizar con el deporte a practicar más adelante e iniciarlo en la competición y el juego de colaboración-oposición.

2º Etapa de iniciación deportiva (10/12 años)
Es una etapa muy sensible de aprendizaje, hay que aprovechar estos años con un trabajo ordenado y planificado.

- El uso de los juegos y deportes reducidos como medio de experiencias
- Se trabajaran las habilidades específicas de forma global y no analítica
- Objetivos a plantear en esta fase: desarrollar los tres mecanismos del acto motor, desarrollar los medios técnico-tácticos de forma global y, en especial las situaciones básicas de juego de 1c0, 1c1 y 2c2

1ª Etapa de perfeccionamiento (12/16 años)

2ª Etapa de perfeccionamiento 

Etapa de máximas prestaciones


CUAL ES EL PADRE, ASI LOS HIJOS SALEN
TU OBJETIVO COMO FORMADOR DEPORTIVO ES FORMAR NO GANAR. HAZ QUE CREZCAN COMO DEPORTISTAS.

Nuevo Podcast. Objetivo: Adaptarnos!!

Nueva entrega del podcast "Por conceptos".

En esta ocasión se desglosan algunas de las consideraciones más importantes a la hora de integrar un nuevo jugador a un grupo. Partiendo del conceptos de "adaptación curricular", se señalan los principales elementos a modificar para poder adaptar el trabajo a las características y necesidades de nuestro nuevo jugador.

Recuerda que puedes escucharlo en el reproductor de la columna izquierda del blog o bien en Ivoox e Itunes.

ENLACE

Organiza con eficiencia

A la hora del diseño de la sesión, uno de los elementos que debemos tener en cuenta es el relativo a la organización del grupo. 

Una organización eficaz, conllevará a optimizar el tiempo de práctica por parte del jugador, además de permitir que el jugador pueda centrarse en alcanzar el objetivo de la tarea sin interferencias externas; es decir, el jugador simplemente debe centrarse en su acción motriz y no en recordar tal o cual rotación.

Autores como Cárdenas o Alarcón señalan que en categorías de formación se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones de tipo organizativo:

* En cuanto a la mejora de aspectos tácticos individuales.

Se aconseja el uso de espacios compartidos para crear interferencias que colaboren al desarrollo de las demandas perceptivas y decisionales. En el deporte del baloncesto es muy necesario el trabajo de mejora de la capacidad de percepción y capacidad de la toma de decisión, debido a lo cambiante de un deporte de colaboración-oposición, además que colaborará con la formación de jugadores que entiendan el porqué de cada una de las acciones que están ejecutando.

* Utilizar rotaciones sencillas. 

La rotación más simple es aquella que se realiza en el mismo sentido en que se desplazan los jugadores durante la ejecución. En muchas ocasiones en sesiones de trabajo con jugadores en formación  podemos ver tareas muy "vistosas" con rotaciones muy complejas que los jugadores no son capaces de ejecutar o que bien tardan mucho tiempo en que se realice correctamente o bien mantiene el 100% de atención de los jugadores. El jugador no tiene que estar pendiente que el ejercicio "salga" bien, sino en alcanzar el objetivo de la tarea.

* Evitar filas

El uso de circuitos es una interesante alternativa a este tipo de organizaciones que limitan el tiempo de compromiso motor. El baloncesto se aprende jugando al baloncesto no viendo baloncesto.

* Participación activa y simultánea

Una participación simultánea por parte del grupo, permitirán que todos participen a la vez


UN DESORDEN NO LLEVA AL HOSPITAL, MAS DOS LLEVARAN. OPTIMIZA  TUS TAREAS CON UNA BUENA ORGANIZACIÓN GRUPAL.

Ponte Nota

Los entrenadores valoramos mucho el trabajo previo a la sesión. Ajustar los contenidos según la planificación, tener en cuanta todas las variables que podemos controlar y alguna más, escoger la mejor línea metodológica para el trabajo que queremos desarrollar...

Pero, ¿y el después de la sesión?

Uno de los principales puntos de referencia que como entrenadores debemos tener es la sesión. Debemos diseñar y utilizar instrumentos para la observación, el análisis, la reflexión sobre lo acontecido y muy en especial, la toma de decisiones.

Monjas nos propone una ficha de observación en la que se utilizarán técnicas de enseñanza recíproca. Para cada tarea se deben anotar aspectos acerca de los siguientes conceptos:

Organización del espacio y material

¿se ha utilizado correctamente el espacio?, ¿contamos con el material suficiente para alcanzar el objetivo propuesto?, ¿si reduzco el espacio mejoro el trabajo?...


Explicaciones

¿han comprendido los jugadores la actividad correctamente?, ¿se ha empleado demasiado tiempo en la explicación?, ¿se ha explicado correctamente?, ¿he olvidado explicar las consideraciones técnicas?...

Problemas

¿qué dificultades encontramos para la puesta en funcionamiento de la actividad?, ¿qué problemas de resolución encuentran nuestros jugadores y cómo podemos ayudarles?...

Variedad y progresión

Debemos reseñar qué variables podemos diseñar de la actividad y analizar si la progresión seguida es la correcta.

Feedback

¿cómo interactuamos con nuestros jugadores?, ¿qué tipo de información le aportamos para mejorar la actividad?, ¿debemos dar todas las respuestas o fomentar su implicación a través de interrogantes que deban resolver?...



MAS VALE LAPIZ PEQUEÑO QUE MEMORIA GRANDE. ANOTA TU ANALISIS DE LA SESION

Ganar tiempo de entreno

¿Cuántos de nosotros no dispone del tiempo necesario para trabajar todo lo que desea?

Esta es una realidad latente en cualquier equipo de base de hoy en día y, que los entrenadores debemos minimizar sus consecuencias a la mínima expresión.

Vamos a exponeros la propuesta que Giménez y Sáenz-López realizan para aumentar el tiempo disponible para nuestra práctica del baloncesto en nuestras sesiones.


Aumentar el tiempo disponible para la práctica.

  • Minimizar el tiempo de presentación de la tarea a realizar
  • Reducir el número de actividades, si bien éste nunca deberá ser escaso para evitar perder la motivación. Para aumentar la variedad se utilizarán variantes de tareas anteriores en lugar de nuevas tareas
  • Conseguir un sistema de señales eficaz. Un pitido= llegamos todos al círculo central (p.e.)
  • Si hay más de un entrenador, organizar la siguiente actividad mientras los jugadores están finalizando la anterior
  • Lograr una correcta posición ante el grupo cuando se explican los ejercicios, evitando dar la espalda a algún jugador y, que en su caso todos puedan tener a la vista la pizarra
  • Preguntar si hay dudas antes de comenzar la tarea
  • Evitar muchas actividades complejas
  • Cuidar la evolución de la organización, pasando de parejas a grupos de cuatro o de tríos a grupos de seis, pero no de tríos a parejas
  • Tener organizados los grupos antes de proponer actividades grupales

Aumentar el tiempo de compromiso motor

  • Evitar las organizaciones en filas, así como cualquier tipo de actividad en la que el jugador esté parado y no practicando
  • Utilizar la resolución de problemas
  • Diseñar actividades motivantes en las que los niños se impliquen voluntariamente
  • Disponer de suficiente material 
  • Que el entrenador esté animando la participación d elos jugadores con refuerzos positivos  


Aumentar el tiempo específico empleado para el desarrollo de los objetivos de la sesión

  • Utilizar un calentamiento en el que se estén realizando actividades relacionadas con los objetivos de la sesión
  • Terminar la sesión con actividades finales globales que aglutinen los aprendizakes desarrollados en la sesión, pudiendo ser situaciones de 4c4 o 5c5, etc.
  • Plantear en las sesiones objetivos generales y no específicos
  • La parte principal de la sesión debe durar más que la suma del calentamiento y la vuelta a la calma
NUNCA ES TARDE PARA BIEN HACER; HAZ HOY LO QUE NO HICISTE AYER

¿Qué es eso de ATR?

Muchos han sido los que al ver alguna programación de deportes colectivos se han realizado esa pregunta.

Vamos a intentar ofreceros una respuesta completa al concepto de ATR.

Navarro propone un modelo contemporáneo de planificación que se denomina ATR (Acumulación, Transformación y Realización).
Este modelo proviene del sistema por bloques de Verjoshanski y, es considerado por muchos autores como el modelo ideal para la última etapa de formación justo antes de alcalzar el alto rendimiento deportivo.

Este modelo consiste en la permuta de los tres modelos de mesociclos que el autor considera, los cuales tienen las siguientes características:

* La concentración de cargas de entrenamiento sobre capacidades específicas u objetivos concretos de entrenamiento

* El desarrollo consecutivo de ciertas capacidades/objetivos en bloques de entrenamiento especializados o mesociclos

Navarro expone que en lugar del diseño típico de mesociclo, estos se ordenen en base a la relación entre los distintos objetivos/capacidades. Es decir, un mesociclo acumulativo con trabajo garantizado extensivo debe preceder al trabajo intensivo más especializado del mesociclo de transformación y; este a su vez, debe facilitar las bases para los ejercicios muy especializados competitivos y el entrenamiento concentrado de velocidad en el mesociclo de realización.

Expongamos ahora las características de los mesociclos de una planificación ATR según Navarro. Veremos los contenidos a desarrollar en cada uno de los mesociclos:

Acumulación:
Entrenamiento con volúmenes relativamente altos e intensidades moderadas para capacidades de fuerza, resistencia aeróbica, formación técnica básica, corrección de errores.

Transformación:
 Entrenamiento con volúmen óptimo e intensidad aumentada; ejercicios concentrados de fuerza dentro de la estructura de la técnica básica; el entrenamiento en un estado bastante descansado.

Realización:
Modelamiento de la actividad competitiva, ejercicios competitivos, empleos óptimo de ejercicios con intensidad máxima; entrenamiento en estado descansado, competiciones.


* CAMBIA LA ESTRUCTURA DE TUS MESOCICLOS


ingenio en la preparación prepartido

ingenio Todos nos hemos encontrado alguna vez ante un partido decisivo en el que no tenemos claro como sorprender al rival. Estudiamos sus jugadores, sus movimientos, su filosofía de juego… pero, ¿qué hacemos para vencer?

En estas y en otras muchas situaciones en las que debemos agudizar la imaginación para sobreponernos a un contexto complejo, podemos seguir los consejos que el neurocientífico Jonanh Lehrer en The Wall Street Journal Americas nos señala para aumentar nuestro ingenio.

1. Píntelo de azul

Un estudio de 2009 reveló que los participantes resolvieron el doble de problemas lógicos cuando estaban rodeados del color azul, ya que es relajante y mejora el pensamiento asociativo. Por el contrario, el rojo hace que la gente esté más atenta así que es mejor como telón de fondo para resolver problemas analíticos.

2. Despístese

Según una investigación publicada el mes pasado, la gente se desempeñó 50% mejor en varios problemas creativos durante el momento del día en que estaban menos alerta, como por ejemplo, recién despiertos. El atontamiento tiene sus ventajas.

3. Sueñe despierto

Investigaciones dirigidas por Johathan Schooler en la Universidad de California, en Santa Bárbara, revelaron que las personas que sueñan despiertas durante el día obtienen mejores puntajes en varias pruebas de creatividad.

4. Piense como un niño

Cuando a los participantes de un estudio se les dice que se imaginen que vuelven a tener 7 años, sus resultados en los tests de pensamiento divergente con problemas como tratar de inventar usos alternativos para un neumático viejo son más altos.

5. Una dosis de humor

Cuando la gente ve un video corto de un comediante, resuelve alrededor de 20% más de problemas lógicos.

6. Imagínese que está muy lejos

Investigaciones llevadas a cabo en la Universidad de Indiana revelaron que los participantes eran mucho mejores resolviendo enigmas cuando se les decía que los problemas venían de Grecia o California y no de un laboratorio local.

7. Mientras más genérico mejor

Una manera de de mejorar la capacidad para resolver problemas es cambiar los verbos que describen el problema. Cuando los verbos son extremadamente específicos, la gente piensa en términos limitados. En cambio, el uso de palabras más genéricas (como trasladar en vez de conducir) pueden traducirse en incrementos significativos en la cantidad de problemas solucionados.

8. Abra la mente

Según un nuevo estudio, los voluntarios se desempeñaron mejor en un test estándar de creatividad cuando los colocaron fuera del clásico espacio de trabajo de 0,5 metros cuadrados, tal vez porque internalizaron la metáfora de abrir la mente. La lección: el cubículo limita su potencial.

9. Vea el mundo

Según un estudio dirigido por Adam Galinsky, estudiantes que han vivido en el extranjero son más proclives a resolver problemas clásicos de creatividad. Su experiencia de otra cultura les aportó una valiosa flexibilidad. Este efecto también se aplica a profesionales: los directores de casas de moda que han vivido en muchos países diseñan prendas que son más creativas que sus pares.

10. Múdese a la Metrópolis

Físicos en el Instituto Santa Fe descubrieron que mudarse de una ciudad pequeña a una que es al menos el doble de grande lleva a los inventores a producir, en promedio, 15% más patentes.

Acabo de llegar!!!!!


Uno de los principales temas de debate en el curso de entrenador de primer nivel que se está celebrando en El Puerto de Sta. María, es acerca de los niños que se incorporan de a un grupo el cual tiene un nivel más alto en cuanto a las competencias del baloncesto se refiere.



¿Qué hacemos con el jugador que acaba de llegar?, ¿qué hacemos con el jugador que no está al mismo nivel que el resto del grupo?


La solución como muchas otras nos la ofrece nuestro sistema educativo actual.

Es muy probable que alguna vez hayamos escuchado algo acerca de las adaptaciones curriculares. Pues bien, eso es lo que debemos realizar con nuestros jugadores.

Intentaremos ofrecer una visión global de cómo debemos atajar estas situaciones y no perder ningún jugador por desidia nuestra o desconocimiento.

Una adaptación curricular o en nuestro caso, una adaptación de la programación general del equipo; supondrá eliminar y/o modificar elementos básicos de nuestra programación; a saber, objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología.


Estas modificaciones se realizan para adaptar la programación a las características y necesidades del niño, el cual requiere tratamiento diferente al resto del grupo debido a su diferente nivel de competencia.


¿Cómo lo hacemos?

* Primero debemos realizar una evaluación inicial para conocer desde donde se parte
* La modificación de la programación debe tener en cuenta las posibilidades reales del niño, para valorar las metas reales que pueden alcanzar
* Reflexionar sobre qué puede aprender para marcar sus objetivos individuales y los contenidos a desarrollar
* Determinar cómo va a aprender. Medios y metodología óptima para crear aprendizaje.
* Hay que tener muy claro cómo vamos a determinar su avance y su aprendizaje, es decir; cómo vamos a valorar la consecución de los objetivos que nos hemos propuesto para él.



Algunas indicaciones acerca de las modificaciones a realizar en nuestra programación de grupo




  
Objetivos:                                                                                

* Priorizar los más simples frente a los más complejos

Contenidos:

* Priorizar unos bloques frente a otros. Por ejemplo: los medios técnico-tácticos individuales frente a los colectivos o las situaciones especiales.
* Modificar la secuencia u orden de los mismos.
* Eliminar contenidos secundarios para el niño

Metodología:

* Modificación de agrupamientos previstos para las diferentes tareas de aprendizaje
* Modificar el tipo, nivel de abstracción y complejidad de las tareas propuestas
* Introducir actividades alternativas y/o complementarias
* Introducir materiales complementarios de apoyo

Evaluación:

* Modificar los criterios de evaluación adaptándolos a los nuevos objetivos propuestos
* Modificar la selección de instrumentos de evaluación