Mostrando entradas con la etiqueta Artículos baloncesto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos baloncesto. Mostrar todas las entradas

Pienso, luego puedo jugar

Muchos son los "entretenedores" que entenden  táctica como algo colectivo, y este grave error conceptual trae consigo una mala praxis de su práctica como educador deportivo. Máxime cuando en el baloncsto moderno, no se entiende una mejor forma de enseñanza que la realizada con oposición tal y como señala Gimenez Fuents- Guerra.

Vamos a emplear el Diccionario de ciencias del deporte para intentar dar un poco de luz a este concepto que para algunos conlleva a confusión.

La táctica designa "un sistema de planes de acción y de alternativas de decisión que permite regular a corto plazo una sucesión lógica de acciones sujeta a representación bien delimitada de su objetivo, de forma que sea posible el éxito deportivo freste a los adversario"

Sin duda deja claro que es una toma de decisiones inmediatas entre una serie de alternativas, las cuales en el caso del balonces y, si tomamos una situación de 1c1, serán las acciones técnicas que el jugador sepa desarrollar y sean adecuadas para dicho contexto. En definitiva, permite al  jugador a solventar una situación-problema para la cual debe ofrecer una solución motriz basada en los fundamentos técnicos del deporte en cuestión.

El diccionario de ciencias del deporte, además aclara otro tipo de conceptos que pueden ayudarnos a la hora de clarificar un poco más el complejo concepto de táctica.

* "El comportamiento táctico necesita de alternativas de decisión que permitan reaccionar ante comportamientos no esperados"

Propón experiencias motrices en las que tus jugadores se enfrentes a infinidad de situaciones de juego, y sobre todo; el jugador debe tener más de una alternativa para que pueda producirse la toma de decisiones. Ej. Si un jugador sólo domina la finalización en carrera con dos apoyos, jamás valorará la finalización en un apoyo como adecuada.

* "El pensamiento táctico supone que el deportista debe saber relacionar sus alternativas de decisión con las de otros, para así optar por la más eficaz"

Fomenta el feedback interno en todo el trabajo del jugador. Ofrécele información sobre posibles alternativas de solución para que desarrolle su pensamiento táctico.

* "La elección a la hora de tomar una alternativa dependerá principalmente de la forma con la que el adversario responda a las acciones del deportista"

La oposición siempre como medio de aprendizaje. Puedes variar su intensidad, cacpacidad de reacción y dificultad; juega con estas variables para presentar la mejor situación. Y no olvides que para decidir hay primero que percibir, no olvides el trabajo de este mecanismo esencial en el baloncesto.

* "El éxito de la táctica dependerá principalmente de la capacidad de los jugadores para elegir la solución más ventajosa respecto a los adversario"

El jugador deberá escoger entre sus herramientas técnicas, no aquella que mejor domine, sino aquella que resulte más ventajosa para una situación determinada; en función de las capacidades del propio jugador, así como del adversario. Me reitero en la importancia de jugar con las diferentes variables que nos permiten modificar el nivel de oposición.


A PERRO VIEJO, NUNCA CUZ CUZ
QUE TUS JUGADORES NO SOLO TENGA HERRAMIENTAS, SINO QUE SEPAN CUANDO DONDE Y PARA QUE SE UTILIZAN

¿Éxito o victoria?

Uno de los principales errores que cometemos los entrenadores es el de no ser capaz de trasmitir y valorar qué es realmente el éxito, qué determina haber alcanzado el éxito.

Wooden siempre ha significado este hecho como una de uno de los valores fundamentales del entrenador. Para Wooden el éxito en el entreno o en un partido no está basado en el número de punto logrados, ni tan siquiera en las victorias conseguidas, sino en la creencia de lo que cada individuo hace en relación con su propia habilidad y capacidades y, en comparación con otros cuando se toma en consideración diferencias individuales, la competencia del oponente, el contexto de la competición y otras variables significativas.

El verdadero éxito por tanto sólo puede ser alcanzado a través de la satisfacción de saber que has realizado todo aquello que ha estado en tu mano para llegar a ser lo mejor posible. Este análisis debe ser planteado desde una evaluación interna personal, por lo cual es vital la intervención del entrenador a la hora de fomentar el feedback interno para el proceso de autoevaluación del jugador.


Wooden no se olvidaba de las diferencias individuales. "no todos somos iguales", decía Wooden. Otros pueden ser más competentes, más habilidosos, más rápidos, más altos, más fuertes...; pero nadie debe ser superior  ti en tus cualidades y características tan importantes  como espíritu de equipo, entusiasmo, diligencia, cooperación, lealtad, determinación, fiabilidad...

Mantén estas cualidades y el éxito estará asegurado.


HACE MAS EL QUE QUIERE QUE EL QUE PUEDE
FOMENTA EN TUS JUGADORES EL VERDADERO VALOR DEL EXITO

Calentamiento al sistema Nikolic


El profe Nikolic ha sido quizás el gran precursor no sólo del juego por conceptos, sino del trabajo de calidad de los fundamentos individuales.

El sistema Nikolik de entrenamiento, revolucionó el baloncesto de su época,  creando las bases del baloncesto moderno.

En la iniciación, Nikolic utilizaba varios deportes como precalentamienco y transferencia directa al entrenamiento especializado del baloncesto, lo cual para él contribuiría a alcanzar lo siguiente:

*  Hacer más atráctivos para los jugadores más jóvenes los elementos físicos y técnicos, separando los elementos del juego y de la competición

* En la misma sesión de entrenamiento le permitía medir diferentes calidades físicas de cada jugador


En su sistema, era habitual iniciar la sesión con los más jóvenes con un calentamiento tipo antes de dedicarse al baloncesto como habilidad específica.

Proponemos un calentamiento tipo que Nikolic utilizaba como proceso de selección para valorar cuál es el jugador más rápido, cuál es el que más salta... En definitiva habilidades básicas y genéricas.

1.- Carrera en slalom sin balón 15 metros con paradas en las líneas.

2.- Carrera en slalom con balón (cuidando la técnica)

3.- Salto de longitud en el sitio

4.-  Salto de altura con carrera previa de dos pasos.

5.- Juego de pillar. Uno caza a cinco en un cuarto de pista.

6.- Juego de pillar. Dos círculos concéntricos, uno más pequeño, en el círculo pequeño está el cazador, los demás en el grande; los cinco van pasando o botando, el cazador intenta tocar el balón.

7.- Juego de pillar en espacio reducido. El cazador intenta tocar y así eliminar a los demás. Todos botando.


LLEVAR A JEREZ VINO ES DESATINO.
CONSTRUYE TU BALONCESTO DESDE EL BALONCESTO MODERNO

¿Eres un entrenador de éxito?


No son pocos aquellos entrenadores que se plantean qué características debe adquirir para ser un técnico de éxito.

Martens nos ayuda a este efecto, recogiendo los factores que deben configurarse para ser un entrenador de éxito.

A.- Conocimiento del deporte

El entrenador es quién guía, planifica y diseña el proceso de entrenamiento, es por ello que debe tener una serie de conocimientos mínimos en unas determinadas áreas , las cuales se incrementan en número por día debido a la ampliación didáctica de ciencias hasta ahora no aplicadas al deporte.

El uso actual del modelo comprensivo de aprendizaje, requiere una mayor formación por parte del técnico para ser capaz de desarrollar el pensamiento táctico del jugador y no en exclusiva el técnico.

Medicina aplicada, preparación física aplicada, psicología aplicada, seguridad deportiva, metodología, nuevas tecnologías, inglés... y un largo etcétera son áreas de conocimiento sobre las cuales los entrenadores de baloncesto deben ser competentes.

B. Motivación

Un entrenador motivado en su tarea se preocupa por planificar en tiempo y forma el trabajo del equipo, genera un clima positivo de aprendizaje, se muestra activo y convincente en todas sus acciones, analiza y reflexiona sobre su propia práctica, busca su mejora constante trabajando por mejorar en diferentes áreas, fomenta la participación reflexiva del jugador, plantea retos constantes a sus jugadores, en definitiva; refuerza constantemente el proceso de instrucción del grupo y de cada uno de sus jugadores.
C.- Empatía

"Es un magnífico entrenador y sabe mucho de baloncesto, pero no trasmite" En infinidad de ocasiones hemos oído esta afirmación por parte de jugadores.

Transmitir conocimiento y fomentar la motivación hacia la realización eficaz de una tarea, requiere un vínculo positivo entre entrenador y jugadores. El entrenador debe transmitir en todo momento credibilidad, confianza, debe ser un auténtico  líder.


CON LOS LIBROS QUE ESCRIBIERON NOS ABREN LOS OJOS LOS QUE MURIERON.
INVIERTE DIARIAMENTE EN TU FORMACIÓN EN TODOS LOS CAMPOS QUE TE HAGAN SER MÁS COMPETENTE

Organiza con eficiencia

A la hora del diseño de la sesión, uno de los elementos que debemos tener en cuenta es el relativo a la organización del grupo. 

Una organización eficaz, conllevará a optimizar el tiempo de práctica por parte del jugador, además de permitir que el jugador pueda centrarse en alcanzar el objetivo de la tarea sin interferencias externas; es decir, el jugador simplemente debe centrarse en su acción motriz y no en recordar tal o cual rotación.

Autores como Cárdenas o Alarcón señalan que en categorías de formación se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones de tipo organizativo:

* En cuanto a la mejora de aspectos tácticos individuales.

Se aconseja el uso de espacios compartidos para crear interferencias que colaboren al desarrollo de las demandas perceptivas y decisionales. En el deporte del baloncesto es muy necesario el trabajo de mejora de la capacidad de percepción y capacidad de la toma de decisión, debido a lo cambiante de un deporte de colaboración-oposición, además que colaborará con la formación de jugadores que entiendan el porqué de cada una de las acciones que están ejecutando.

* Utilizar rotaciones sencillas. 

La rotación más simple es aquella que se realiza en el mismo sentido en que se desplazan los jugadores durante la ejecución. En muchas ocasiones en sesiones de trabajo con jugadores en formación  podemos ver tareas muy "vistosas" con rotaciones muy complejas que los jugadores no son capaces de ejecutar o que bien tardan mucho tiempo en que se realice correctamente o bien mantiene el 100% de atención de los jugadores. El jugador no tiene que estar pendiente que el ejercicio "salga" bien, sino en alcanzar el objetivo de la tarea.

* Evitar filas

El uso de circuitos es una interesante alternativa a este tipo de organizaciones que limitan el tiempo de compromiso motor. El baloncesto se aprende jugando al baloncesto no viendo baloncesto.

* Participación activa y simultánea

Una participación simultánea por parte del grupo, permitirán que todos participen a la vez


UN DESORDEN NO LLEVA AL HOSPITAL, MAS DOS LLEVARAN. OPTIMIZA  TUS TAREAS CON UNA BUENA ORGANIZACIÓN GRUPAL.

COMO EVITAR QUE LLEGUE EL 7º DE CABALLERIA...

Los sistemas defensivos actuales basados en las ayudas no permiten al ataque alargar en el tiempo  las ventajas espaciales que crean sus movimientos.  Es por ello que el ataque no sólo debe preocuparse por crear dichas ventajas, sino que su principal preocupación debe ser el cómo mantenerlas para poder aprovecharlas.

Cárdenas y Alarcón nos detallan algunos principios que deben ser clave a la hora de mantener esa ventaja espacial que nos permita realizar un lanzamiento en las mejores condiciones posibles para el ataque.


* Aumentar el desequilibrio defensivo.

Realizar acciones encadenadas. Por ejemplo, si se obtiene una cierta ventaja mediante un bloque indirecto; para aumentar dicha ventaja se puede enlazar un segundo bloqueo al mismo jugador, incrementando el tiempo de la ventaja generada. 

* Evitar la acción de las ayudas defensivas

Uno de uno de recursos que podemos emplear para mantener una ventaja espacial, es que no aparezca la ayuda defensiva. Dada las estructuras defensivas actuales, es difícil impedirlo aunque sí que podemos retrasar su llegada. Uno de los procedimientos que podemos ejecutar es la ocupación de los espacios más alejados al jugador con balón, consiguiendo con ello que las ayudas sean largas y tarden más en poder llegar a su objetivo.


* Realizar acciones colectivas simultáneas

Cuando se realizan acciones colectivas en lado balón y en lado no balón, dificulta e incluso imposibilita la ejecución de la ayuda. Estas acciones provocan un focus atencional en el lado de la ayuda que permitirá crear ventajas en el lado contrario.
Uno de los medios que se pueden emplear es el uso del bloqueo indirecto vertical en lado de ayuda, para evitar la colaboración defensiva del bloqueo directo que realizamos simultáneamente en lado balón.


* Realizar acciones colectivas enlazadas

Que el defensor que debe llegar a la ayuda lo haga en las peores condiciones posibles, es otro recurso para poder mantener la ventaja ofensiva espacial. 
Situaciones en las que el bloqueador en un BD continúe colaborando bloqueado indirecto a un segundo beneficiario, dificultará a su par la defensa de la ayuda ya que viene de dos defensas consecutivas de diferentes tipos de bloqueos.


PARA GRANDES COSAS MUCHO TIEMPO SE REQUIERE. AYUDA A CONSERVAR LA VENTAJA OFENSIVA QUE CREES.


Houston, !!!tenemos un problema!!!

La resolución de problemas motores es un estilo de enseñanza que se caracteriza por la búsqueda de la solución motriz por parte de los jugadores. Este estilo se erige como uno de los más apropiados en la enseñanza de los deportes colectivos, muy especialmente en lo referente al trabajo de táctica y estrategia, tanto individual como colectiva.

A la hora de diseñar tareas o sesiones basadas en este tipo de estrategias de resolución de problemas, según Gallardo y Mendoza debemos tener en cuenta lo siguiente:

* La búsqueda de alternativas para la resolución de problemas  motrices, estimulando así la creatividad del jugador. La situación que le propongamos no debe tener una única solución, sino que esta debe ser múltiple.

* Realizar una buena selección del problema a resolver, de forma que sea relevante para el jugador. Debemos plantear situaciones reales de juego que tengan transferencia directa con la competición.

* Los problemas planteados deben adecuarse a las características psicoevolutivas de los jugadores. Hay que adaptar las situaciones que se planteen a sus conocimientos previos y siempre en función de sis necesidades e intereses. No debemos saltarnos etapas y jugar a ser entrenadores nba

* El propósito de resolver problemas no debe ser la repetición de respuestas conocidas de antemano por los jugadores, sino todo lo contrario. Ofrecer situaciones en las que el jugador no sepa con anterioridad como resolver. Esto no significa que no se pueda repetir situaciones, pero si que se debe modificar alguna de las variables internas de la mismas. Por ejemplo, en situación de BD, jugar con intermediario, continuación del bloqueador...

* La tarea se presenta de forma verbal y posteriormente se va a la práctica por parte del jugador. Poca información y rápido a que propongan sus soluciones en pista.

* Si los jugadores no comprenden bien la situación que se les presenta, la información debe darse tras las preguntas de los jugadores.

* Las primeras respuestas que el jugador ofrezca no las dará a ritmo elevado, los inicios serán titubeantes hasta que se vaya acercando a alguna respuesta eficaz.

* Motivar y reforzar siempre cada respuesta motriz positiva que ofrezca el jugador. Siempre refuerzo positivo, máxime si son jugadores que no están habituados a este tipo de método.

* Es vital que el jugador reflexione sobre las soluciones descubiertas para que el mismo le de validez a las mismas y las pueda considerar como óptimas para repetirlas en una situación similar.


QUIEN TROPIEZA, A APRENDER EMPIEZA. 
MODIFICAD VUESTRO ESTILO DE ENSEÑANZA. UTILIZAD MODELOS COGNOSCITIVOS

PODCAST "Climatiza tu equipo" Parte II

Os dejo a continuación la segunda parte del post "Climatiza tu equipo", en el cual se analizan las principales fórmulas para crear un clima motivacional óptimo en nuestras sesiones.

En este caso se presenta en formato podcast para que podáis oírlo tranquilamente desde cualquier lugar.

Podéis oírlo o descargarlo, tanto del enlace que os dejamos a continuación, como desde el Gadget en la columna izquierda del blog o desde Itunes e Ivoox.

PODCAST

Climatiza tu equipo

Los entrenadores siempre andamos a la búsqueda de herramientas que nos permita crear un clima motivacional adecuado. Poner en "funcionamiento" a los jugadores para que se impliquen en las tareas que propongamos, es tarea constante y vital para el buen funcionamiento del grupo y progresión del mismo.

García T., nos detalla las siguientes fórmulas metodológicas para crear un clima motivacional adecuado en cualquier deporte de equipo.

Establecimiento de objetivos

Para alcanzar un buen clima en los entreno es imprescindible que los objetivos estén correctamente fijados y, muy en especial, que los jugadores los conozcan. 
Ya hemos incidido varias veces en este punto. No hay que mover a los jugadores por moverlos. No hay que ocultar al jugador, qué se quiere alcanzar con una u otra tarea.

Estrategias:

* Proponer principalmente objetivos de rendimiento, no de resultados. 

* Plantear objetivos a medio, corto y largo plazo. Así conseguiremos mantener la motivación a lo largo de la temporada

* Objetivos individuales y colectivos. El jugador debe tener su propio programa de metas a alcanzar y lograr para que su implicación en los entrenos sea máximo. 


Tareas y ejercicios a realizar

Estrategias:


* Diseñar los entrenamientos basados en la variedad. Evitar la monotonía y la repetitividad. No trabajar sobre las mismas tareas un mismo contenido. Innovar en cada sesión es necesario.

* Que la tarea a realizar, suponga un reto personal. Las tareas deben progresar en cuanto a su dificultad para que el jugador crezca. Asimismo una tarea debe contener diferentes niveles de dificultad en función de cada jugador, hay que adaptar una misma tarea a la heterogeneidad de un grupo.

* Emplear ejercicios y juegos cooperativos, alternando con ejercicios y juegos competitivos. No todo debe ser competitividad dentro de las sesiones de entreno. Tareas que beneficien la cohesión del grupo y la importancia de filiación grupal es fundamental para un buen clima y las relaciones positivas entre los integrantes.

* Que exista implicación activa hacia la tarea a realizar. Para ello es necesario que los jugadores conozcan qué están trabajando y con qué finalidad se realiza. El uso de estilos indagativos también favorece la implicación del jugador en la tarea.


DE ABRIGADO, A NADIE VI MORIR; DE DESABRIGADO, SI. 
CUIDA TODOS LOS DETALLES DE UNA SESION

El trap: arma de anotación masiva


El Trap o 2c1, ese arma que habitualmente todos utilizamos con los más pequeños ya que es un "arma" terrorífica de anotación masiva.

Lo principal a la hora de construir una defensa con ajustes de 2c1 en según qué situaciones, se puede resumir en los siguientes puntos que a continuación resumiremos.

  • Fundamental es saber dónde, cuándo, quiénes y a quién vamos a realizar el 2c1. Hay que fijar las reglas de forma muy claras

  • No marcar cuando ir. El trap debe ser sorpresivo aún cuando el ataque sepa que se defenderá con este concepto. El segundo defensor debe “atacar” a su impar con fintas defensivas para crear incertidumbre en él. 

  • El trap debe conducir a ventaja para el defensor. Provocar falta personal le otorga ventaja al atacante. No debe haber precipitación ni exceso de actividad. El secreto del trap es inducir al error. No ir a lo robin hood a robar, paciencia!!

  • En el baloncesto las matemáticas no siempre son exactas.En un 2c1 no sólo se involucran 2 defensores, sino 5. Vital las rotaciones para evitar las opciones más sencillas para romper el trap. No podemos permitir que sólo 2 defiendan.

  • De un trap jamás debemos permitir que se salga en dribling o salga el balón con pase en trayectoria directa. Ese 2c1 está mal ejecutado y nos conducirá a una situación de desventaja. Hay que ir con convicción y sobre todo con la certeza de alcanzar el objetivo previsto.  Si se nos escapa: a rotar y vuelta a empezar. 

  • Uno de los principales puntos débiles del trap, viene dado por la línea de pase que deja abierta el jugador que salta. Recordamos, defendemos 5. Insistimos, esa línea hay que cerrarla al máximo de las posibilidades del jugador que salta.

  • Como se suele decir: las líneas son nuestras amigas, hacer uso de ellas como un defensor más.


QUIEN QUIERE ACERTAR AGUARDA

Ponte Nota

Los entrenadores valoramos mucho el trabajo previo a la sesión. Ajustar los contenidos según la planificación, tener en cuanta todas las variables que podemos controlar y alguna más, escoger la mejor línea metodológica para el trabajo que queremos desarrollar...

Pero, ¿y el después de la sesión?

Uno de los principales puntos de referencia que como entrenadores debemos tener es la sesión. Debemos diseñar y utilizar instrumentos para la observación, el análisis, la reflexión sobre lo acontecido y muy en especial, la toma de decisiones.

Monjas nos propone una ficha de observación en la que se utilizarán técnicas de enseñanza recíproca. Para cada tarea se deben anotar aspectos acerca de los siguientes conceptos:

Organización del espacio y material

¿se ha utilizado correctamente el espacio?, ¿contamos con el material suficiente para alcanzar el objetivo propuesto?, ¿si reduzco el espacio mejoro el trabajo?...


Explicaciones

¿han comprendido los jugadores la actividad correctamente?, ¿se ha empleado demasiado tiempo en la explicación?, ¿se ha explicado correctamente?, ¿he olvidado explicar las consideraciones técnicas?...

Problemas

¿qué dificultades encontramos para la puesta en funcionamiento de la actividad?, ¿qué problemas de resolución encuentran nuestros jugadores y cómo podemos ayudarles?...

Variedad y progresión

Debemos reseñar qué variables podemos diseñar de la actividad y analizar si la progresión seguida es la correcta.

Feedback

¿cómo interactuamos con nuestros jugadores?, ¿qué tipo de información le aportamos para mejorar la actividad?, ¿debemos dar todas las respuestas o fomentar su implicación a través de interrogantes que deban resolver?...



MAS VALE LAPIZ PEQUEÑO QUE MEMORIA GRANDE. ANOTA TU ANALISIS DE LA SESION

¿Qué es eso de ATR?

Muchos han sido los que al ver alguna programación de deportes colectivos se han realizado esa pregunta.

Vamos a intentar ofreceros una respuesta completa al concepto de ATR.

Navarro propone un modelo contemporáneo de planificación que se denomina ATR (Acumulación, Transformación y Realización).
Este modelo proviene del sistema por bloques de Verjoshanski y, es considerado por muchos autores como el modelo ideal para la última etapa de formación justo antes de alcalzar el alto rendimiento deportivo.

Este modelo consiste en la permuta de los tres modelos de mesociclos que el autor considera, los cuales tienen las siguientes características:

* La concentración de cargas de entrenamiento sobre capacidades específicas u objetivos concretos de entrenamiento

* El desarrollo consecutivo de ciertas capacidades/objetivos en bloques de entrenamiento especializados o mesociclos

Navarro expone que en lugar del diseño típico de mesociclo, estos se ordenen en base a la relación entre los distintos objetivos/capacidades. Es decir, un mesociclo acumulativo con trabajo garantizado extensivo debe preceder al trabajo intensivo más especializado del mesociclo de transformación y; este a su vez, debe facilitar las bases para los ejercicios muy especializados competitivos y el entrenamiento concentrado de velocidad en el mesociclo de realización.

Expongamos ahora las características de los mesociclos de una planificación ATR según Navarro. Veremos los contenidos a desarrollar en cada uno de los mesociclos:

Acumulación:
Entrenamiento con volúmenes relativamente altos e intensidades moderadas para capacidades de fuerza, resistencia aeróbica, formación técnica básica, corrección de errores.

Transformación:
 Entrenamiento con volúmen óptimo e intensidad aumentada; ejercicios concentrados de fuerza dentro de la estructura de la técnica básica; el entrenamiento en un estado bastante descansado.

Realización:
Modelamiento de la actividad competitiva, ejercicios competitivos, empleos óptimo de ejercicios con intensidad máxima; entrenamiento en estado descansado, competiciones.


* CAMBIA LA ESTRUCTURA DE TUS MESOCICLOS


Mandamientos de banquillo

Por Ángel Martín-Benito


1. El banquillo es mi destino estadístico más probable en un partido.
2. El banquillo es el destino final más probable de mi carrera deportiva.
3. Mis objetivos como jugador deben incluir estar en el banquillo, que es parte del juego.
4. No debo negar el banquillo, tengo que prepararme para él.
5. No tengo que vegetar, hay QUE JUGAR ya en el banquillo.
6. El jugador de banquillo siempre es titular en los entrenamientos.
7. Debo ser visible para el entrenador, no problemático, no pelota, pero VISIBLES.
8. Acepto que lo mejor del baloncesto es su parte colectiva ( y el banquillo es su mejor reflejo).
9. Combatiré la percepción negativa del banquillo en mi entorno.
10. El banquillo es maravilloso: los más fanáticos del baloncesto se hacen entrenadores y no soportan que los saquen de él.

EL BALONCESTO ES UN DEPORTE COLECTIVO, HASTA QUE ESTO NO CAMBIE, EL BANQUILLO ES UNA PARTE MÁS DEL JUEGO. ENTRENALO PREPARANDO A TUS JUGADORES PARA EL.

Eurobasket

Tras una nueva convalecencia volvemos al “tajo”… …

Esta vez os dejaré una excepcional guía del Eurobasket que mi amigo y compañero D. Javier Romo de la web planetadeporte y del programa de radio Pick&roll ha elaborado.

Lectura imprescindible para conocer todo acerca de sedes, selecciones, jugadores y estilos de juego.

DESCARGALO AQUI

Las transferencias en baloncesto

 imageEl concepto de transferencia ha sido desarrollado por varios autores centrados en la psicología cognoscitiva y en el campo del aprendizaje motor como Singer, Gagné, Contreras o Castejón de los cuales podemos afirmar que  se produce una transferencia cuando se produce un proceso activo por parte del jugador en el cual se utilizan aprendizajes anteriores para facilitar nuevos aprendizajes.

La máxima transferencia se producirá cuando sea máxima la similitud entre estímulos y respuestas en dos situaciones dadas. Y en el caso de no ser así, es más favorable cuando las respuestas sean similares.

Gagne distingue entre dos tipos:

METODOLOGÍA NIVEL I - copia_Página_13Transferencia Vertical: Cuando los aprendizajes realizados con anterioridad son aplicados en tareas más avanzadas o complejas. Es decir, cuando se produce una mejora (en cuanto a calidad y cantidad) en los aprendizajes realizados por el jugador a través de la utilización de los conocimientos previos en el mismo ámbito.

Transferencia Lateral: Cuando una persona es capaz de ejecutar una tarea similar y del mismo nivel de complejidad como consecuencia de haber aprendido otra parecida. Es decir, cuando se produce una generalización del conocimiento para la solución de nuevos problemas, incluso en ámbitos distintos.

 

Singer por otro lado clasifica las trasferencias en :

La transferencia es positiva cuando un nuevo ámbito motor mejora o se aprende más rápidamente bajo la influencia de otro ámbito precedentemente organizado.

La trasferencia es negativa cuando  la adquisición de nuevos hábitos se ve obstaculizada por hábitos precedentes.

¿Propuestas prácticas…?

Os dejo un excelente trabajo que Cedric Arregui Guivarch realiza acerca de el atletismo en el baloncesto. Quizás el trabajo más habitual que vemos en las pistas de baloncesto.

El atletismo es el deporte más antiguo del mundo. De hecho, siempre ha estado presente en nuestra vida cotidiana, desde la prehistoria para caza hasta nuestros días contemporáneos a la hora de llegar con puntualidad al trabajo sabiendo que si no se corre, seguro que se llega tarde. En lo relativo al deporte, numerosas son las modalidades de este deporte que se usan, de forma parcial y no medida, en los deportes colectivos. No importan las medidas, importa más la calidad, la frecuencia y la combinación de cada una de ellas.

A continuación nombraré todas las modalidades del atletismo que están presentes en el deporte del baloncesto.

La primera de todas, la carrera. Hay muchos tipos de carrera, desde la maratón, pasando por la carrera de fondo, de medio fondo y de velocidad. Todas ellas tienen el patrón común de la locomoción pero unas variantes bien distintas. Está la resistencia y la velocidad. Ellas dos combinadas y gestionadas en distinta medida. El jugador de baloncesto se encuentra constantemente haciendo malabarismos con ellas dependiendo de la situación. En defensa, si el movimiento a realizar necesita de un recorrido mediano o largo y no se está defendiendo al hombre con balón, es muy probable que el defensor deje de adoptar la posición defensiva y se desplace corriendo hasta el punto indicado (aunque varía mucho según cada entrenador), que será su atacante o un punto intermedio en el caso de una ayuda. En el caso del ataque, el atacante se ve obligado a sacar distancia de su defensor realizando un cambio de ritmo, y muchas veces, alternándolo con cambios de dirección con el único fin de crear una situación de ventaja para poder recibir el balón. Además de eso, también es cierto que en muchos equipos estos desplazamientos están escritos en la pizarra y el jugador debe ser fiel a las directrices del sistema o del entrenador, que en el fondo, se podría parecer al recorrido de un cross o campo a través, ya que está delimitado de antemano y en el que las situaciones pueden variar. Es evidente que no es lo mismo una carrera de velocidad en la calle de la pista del polideportivo que una carrera en medio del campo en el que puede haber variantes de una vuelta a otra. En el caso del atacante sin balón, estas variantes se pueden traducir en bloqueos o jugadores a los que se tiene que esquivar.

Sin lugar a dudas, unos de los aspectos más importantes a mejorar en nuestro deporte es la técnica de carrera. Muchos jugadores no saben correr. Corren con la espalda en posición vertical y a menudo se traduce en lesiones de espalda o de rodillas. Tenemos que trabajar la técnica de carrera. Insistir en que inclinen el tronco hacia adelante y tengan unas zancadas amplias (subiendo las rodillas y extendiendo las piernas cuando se apoya la pierna para realizar el impulso). Estoy seguro que nuestros jugadores se cansarían menos al economizar esfuerzos en algo tan sencillo como puede ser el hecho de correr y así, poder invertir esos esfuerzos en acciones que no sean tan automatizadas y naturales como puede ser la acción de correr.

Otra habilidad que encontramos y que está intrínsecamente ligada a nuestro deporte es el salto. En atletismo existen tres modalidades de salto (natural o sin instrumento) y cada una de ellas se diferencia bien claramente la una de la otra por varios aspectos: la dirección del salto, la carrera anterior al salto, la forma de despegar, el vuelo y la forma de aterrizar de cada salto.

En el salto de altura, hay tres formas de saltar distintas; de tijera, cayendo de forma “real y natural” (es un salto que sí se puede plantear); de rodillo, (que podría hacerse, pero ya estaría expuesta la integridad física); y estilo “Fosbury” que resulta ser la más empleada por su efectividad, pero cuyo aterrizaje sin la colchoneta quitamiedos resultaría ser muy peligroso…

En el salto de longitud, la forma más empleada es la del salto con batida. Antes de realizar el salto, se realiza una carrera progresiva para tomar inercia y así aumentar la duración de la fase de vuelo. El aterrizaje de este salto se hace posando los glúteos en el banco de arena. Obviamente, el hecho de efectuar el aterrizaje con este parte del cuerpo se hace por una razón técnica del reglamento (el reglamento específica que se registra la distancia desde la marca más atrasada).

El triple salto sería el que más se parece a los saltos que se realiza en nuestro deporte. El primer apoyo sería para dar el primer salto, durante el cual realizamos la recepción del pase o la toma del balón tras bote. Los siguientes dos saltos o apoyos corresponderían a los pasos de la entrada a canasta. Es una comparación bastante buena porque si que tiene una gran transferencia en cuánto a elementos motores se refiere. Si eliminamos el balón y los rivales, veremos que se parece bastante. No obstante, hay un pequeño detalle que marca la diferencia. En una entrada a canasta, el último salto se realiza hacia arriba para frenar la fuerza de la inercia de la carrera previa, porque de lo contrario, el balón choca contra el tablero y sale despedido en la dirección contraria (eso si tenemos en cuenta que la mayoría de canchas de baloncesto no disponen de suficiente espacio entre la línea de fondo y la pared…).

¿Conocemos el baloncesto?

Por Jesús Bey

beyMi buen amigo Jesús me remite este excelente artículo de reflexión acerca de la complejidad de ser un buen entrenador, de las variables que permiten el crecimiento constante de aquel que dirige a un grupo humano dentro del ámbito competitivo, como es el deporte del baloncesto.

Desde aquí agradecer su magnífica aportación y, pedirle que esta sea la primera de muchas.

Cuando hablamos de un entrenador de baloncesto, estamos refiriéndonos a una persona que dedica su tiempo de forma amateur o profesional, a dirigir a un grupo de personas, en un gran abanico de aspectos, como puede ser:

- La preparación física.

- La técnica individual y técnica colectiva.

- La táctica individual y colectiva.

- La organización de grupo, dirección de equipo.

- La dirección de juego o dirección de partidos.

¿Pero donde radica la diferencia entre un buen entrenador y un mero transmisor de conocimientos?

Esta es una pregunta que crea un amplio y áspero debate dentro de casi todos los deportes, y como no podía ser menos el baloncesto no queda exento de esta agria polémica. Polémica que casi siempre se refugia en el fácil recurso de aquellos que han practicado el deporte primero como “jugadores” (termino que entrecomillo, porque también es muy relativo, mas adelante espero explicarlo con claridad), y los que no lo han “jugado” antes de entrenar.

Como digo, este es el refugio de muchos a la hora de capacitarse, ellos mismos como los poseedores de la verdad, nada más lejos de la realidad.

aitoVivimos en la sociedad de la información, una mundo globalizado en el que a golpe de ratón podemos conocer los sistemas de forma pormenorizada que utiliza los equipos de la NBA, o de la ACB; podemos estudiar, conocer y aplicar multitud de técnicas metodologías, psicológicas que están al alcance de todo aquel que pretenda formarse; podemos desgranar multitud de entrenamientos y de ejercicios para la preparación de entrenamientos con unos objetivos u otros; en resumidas cuentas tenemos la posibilidad de avanzar en cantidad de aspectos relacionados con el juego pero eso lo tenemos todos al alcance de la mano.

Pero estamos hablando de un deporte colectivo, relativamente complejo, en el que se dan una serie de variables incontables, infinitas, unas variables que en ocasiones nos mandan señales, nos avisan de circunstancias que pueden acontecer, que se repetirán o serán puntuales, que pueden ser definitorias o circunstanciales, pero al fin y al cabo señales que no se pueden resumir en un libro, huellas que hay que saber descifrar y que se convierte en una misión imposible sino conocemos el juego.

Esta es la premisa fundamental para ser un buen entrenador, al menos el supuesto diferenciador entre los entrenadores. De ahí que, entrecomillara, anteriormente la condición de ex jugador, ya que este hecho, no garantiza que se conozca el juego, ni mucho menos.

El conocimiento del juego se demuestra en muchas facetas del entrenador, pero quizás sea en la dirección de juego, donde quede plasmada con más contundencia, disciplina por tanto que no está al alcance de todos los que nos dedicamos a este apasionado menester.

La posibilidad de cambiar el rumbo de un partido, con tan solo la insignificante idea, de negar una línea de pase; o el pizarratiempo muerto que en el instante certero, carga de serenidad a todo un equipo y lo resitúa en la senda del juego; el cambio de jugadores por que las características de estos pueden resultar demoledoras para el adversario, o el sacrificio de alguno de ellos en pro del grupo, como si de un experto ajedrecista se tratase; el dosificar a los jugadores para llegar con los que tu quieres, al final de partido, en condiciones optimas; anticiparte al otro conjunto una y otra vez y dejarlos sin respuesta o minimizar sus puntos fuertes a la vez que maximizas tus opciones; podría continuar y no parar, porque como digo son interminables las condiciones que se pueden dar en un partido, además con el condicionante de que las decisiones se tienen que tomar sin precipitación pero con urgencia, porque el tiempo corre. Es decir, que en un intervalo muy corto de tiempo hay que decantarse por una opción u otra.

imagesA estas alturas es cuando yo me pregunto: ¿Donde podemos estudiar esto? ¿Donde podemos aprender sobre algo que cambia, que nunca es igual? Cierto es que podemos hacer, un estudio de aquellas situaciones que más se repiten y establecer un protocolo de actuación, y es este el factor diferenciador, esta es la diferencia, los que ejecutan protocolos, y los que conocen el juego y afrontan la situación con conocimiento de causa, el baloncesto es una disciplina colectiva que observarla y practicarla puede resultar relativamente sencilla, pero interiorizarla ya no lo es tanto; y esta interiorización es la que nos ofrece la posibilidad de seguir creciendo como entrenadores.

FACTORES DETERMINANTES EN LA FORMACIÓN DE LAS JUGADORAS DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE BALONCESTO

Por Sáenz-López, P., Giménez, F. J., Ibáñez, S. J., y Jiménez, A. C.

image

Psicología Individual: Las jugadoras destacan la importancia de la motivación para soportar el gran esfuerzo que requiere llegar a la alta competición. La capacidad de trabajar y las ganas de
aprender y mejorar, así como el deseo de competir y ganar son factores importantes. El autocontrol, la autoconfianza, inteligencia, concentración y humildad, también son tópicos destacados.

Condición Física: La muestra destaca mayoritariamente que el desarrollo de las cualidades físicas debe realizarse integrado con el desarrollo técnico-táctico, sobre todo en las etapas de
formación (Smith, 2003). Igualmente destacan la importancia del trabajo individualizado. La velocidad es la cualidad física más relevante. La fuerza y la coordinación les suceden. La resistencia
y la flexibilidad han sido las cualidades físicas menos valoradas.

Táctica: Los sujetos analizados diferencian entre la táctica individual y la colectiva. Para ellos, la clave del juego es el 1vs1. La capacidad de percibir y anticiparse en el juego, así como la
necesidad de tomar correctas decisiones, son factores indispensables. El juego de ataque sin balón, y la capacidad de ser polivalente adquieren notable importancia.

image Técnica: La gran cantidad de tiempo dedicado al entrenamiento de la técnica individual, así como la repetición de las acciones, son elementos constantes en las opiniones de toda la muestra. El
tiro es la habilidad técnica más destacada. El pase y el bote tienen una importancia menor. La necesidad de las acciones defensivas sólo es mencionada por los entrenadores. La metodología empleada para el desarrollo de la técnica es otro factor destacado, incidiendo que ésta tiene que realizarse a través de tareas globales y aplicando juegos en situaciones contextualizadas.

Los factores antropométricos: La muestra estudiada destaca que estos factores no son muy determinantes. La altura, la envergadura y el peso son los tres factores que se mencionan.

image Psicología Social: Los sujetos entrevistados consideran importante fomentar la cohesión del grupo a través de objetivos comunes. Tener un clima positivo favorece el éxito colectivo. La
comunicación es otro elemento clave.

GLOSARIO ÉTICO – ANTIÉTICO PARA “PROFESIONALES” DE LA DOCENCIA. Parte Final

image f)Educando: Misión u objetivo de la profesión entrenador/docente. El respeto por la persona, por sus capacidades, sus habilidades, su potencialidad e incluso sus limitaciones deben ser consideradas por el entrenador/docente.

Lo Antiético: El entrenador/docente como factor de transmisión de antivalores. El no considerar al educando como individuo con características propias y posibilidades de elegir de acuerdo a las opciones que se le presenten. El no respetar la creatividad y las iniciativas del mismo y la falta de orientación acerca de múltiples factores predominantes en la televisión (Antivalores) y en la vida diaria: droga, sexo , consumismo, etc.

image g) Evaluación: La evaluación forma parte del proceso educativo y del trabajo diario del entrenador/docente. Es continua, integral y cooperativa. Registra el rendimiento del jugador/educando, tomando en cuenta los rasgos de su personalidad.

Lo Antiético: Evaluar sin tomar en cuenta los rasgos del jugador/educando. No cumplir con los lapsos de evaluación establecidos en la programación de actividades. Evaluar subjetivamente sin aplicar pruebas y convenir con jugadores/alumnos y colegas la necesidad de la nota, para así cumplir con lo que la norma exige.

h)Honestidad: La honestidad se demuestra con el cumplimiento de su trabajo en cualquiera de sus fases. La honestidad la demuestra y la promueve para consigo mismo, para con sus alumnos y con sus padres. Es un valor que se demuestra con la práctica diaria.

Lo Antiético: ! Todo lo contrario!

image i) Planificación: Actividad que se ejecuta a los largo de toda la temporada, con énfasis a principios de año, a objeto de establecer el cronograma de trabajo, contenido y objetivos.

Lo Antiético: Cuando la planificación es hecha por obligación y repetida en contenidos y estrategias cada año. O en el peor de los casos, es inexistente.

GLOSARIO ÉTICO – ANTIÉTICO PARA “PROFESIONALES” DE LA DOCENCIA. Parte I

Según librería pedagógica y adaptado para nuestro tipo de docencia en el baloncesto.

* Por “profesional” entenderemos a todo aquel que dedique su tiempo de ocio y familia, al trabajo de este bello deporte. Independientemente de su remuneración económica o en especie. Es por ello que va dedicado a todo el que se considere “profesional”, en fin, a todo aquel que sea entrenador con mayúsculas y que pierde verano tras verano con las interminables y agotadoras pretemporadas.

Va por todos ustedes.

Actualización: Deber que tiene el entrenador/docente de mantenerse actualizado en el área de su ejercicio profesional. La actualización debe ser periódica y en función de las nuevas tendencias. Es una responsabilidad individual.

image Lo Antiético: Considerar que la actualización profesional es de exclusiva responsabilidad de los “profesionales”. No proponer cursos de actualización a través de las federaciones y clubes.

Autodisciplina: Estrategia que debe considerar el entrenador/docente tanto para su actividad “profesional” como privada. La autodisciplina es necesaria para un mejor logro de los objetivos en estas dos facetas. La autodisciplina genera confianza, seguridad y un óptimo desempeño “profesional”.

Lo Antiético: Carecer de autodisciplina puede generar, en las dos facetas antes señaladas, actitudes y conductas inadecuadas o no deseables.

Compromiso: "Competencia" que se adquiere, tanto en la formación académica (si, es necesario tener titulación para ser entrenador, sino tal y como señala un buen amigo, tan sólo serás pre-entrenador) como en el desempeño de las actividades propias de la misma. Compromiso que se ratifica con el óptimo desempeño de sus funciones como entrenador/docente fuaera y dentro del a pista.

Este se diversifica a lo largo de la carrera de entrenador/docente, al ejercer funciones como Coordinador, Secretario o  Director técnico…

image El compromiso debe incrementarse en la medida del desempeño de sus funciones, tiempo y dedicación.

Lo Antiético: Decidir no formarse académicamente. No tener plena convicción de ejercer la docencia con vocación, sino por otros motivos “ocultos”. Sin Visión y misión pedagógica. Genera un No - compromiso para consigo mismo y para con los educandos/jugadores.

Diligencia: El "cuidado" o esmero con que un entrenador/docente ejerce su actividad pedagógica y tomando en cuenta a quien va dirigida, es necesario para el logro de lo que se le ha encomendado o solicitado por parte de la sociedad y principalmente por los padres, muy en especial para todos los entrenadores de base.

La Diligencia tiene que ver con vocación y compromiso para con la “profesión” y con los medios necesarios con que cuenta el entrenador/docente para lograr sus objetivos como lo son el grado de preparación, los valores que en él predominan y los recursos con que cuenta en su club.

Lo Antitético: Actuar sin cuido de lo que implica el enseñar, tiene sus consecuencias directas en la formación del jugador/educando. Es necesario considerar que a pesar de la formación del entrenador/docente, y una escasa formación en valores, éste en ocasiones actúa en forma negligente, al no utilizar los recursos disponibles en el plantel ni sus propios conocimientos.

 image Disciplina: Disciplina tiene que ver con el cumplimiento de sus actividades “profesionales” y con la meticulosidad y rigurosidad en su aplicación.

Lo Antiético:El incumplimiento del horario de “trabajo”, ausencias injustificadas, aplicación de castigos corporales (esto es cierto, aunque parezca increíble…), negligencia en el cargo, y por observar conducta contraria a la ética “profesional”, a la moral, a las buenas costumbres, etc.

Sexo antes del partido

Por Oscar Garelli (Psicólogo)

image A un gran número de profesionales del deporte les parece correcto, y hasta conveniente, que antes de una competición el deportista no debe practicar el coito, porque la fatiga física y el agotamiento muscular provocados por la actividad sexual es de tal grado que menoscaba sustancialmente su rendimiento deportivo.

Por esta razón se admite que se les prohíba mantener ningún tipo de contacto sexual durante las concentraciones previas a la competición. A veces, en el colmo de la estupidez, ni se les permite pasar unas horas con sus esposas, novias o amigas íntimas, no vaya a suceder que con el acaloramiento de un coito rápido el equipo no pueda ni mantenerse de pie durante el partido. Lo único cierto con respecto a la fatiga de un deportista tras una sesión de sexo es que esa sesión le reduzca el número de horas de sueño. Si no es así, no tendrá un efecto negativo en su rendimiento deportivo.

Esta creencia es falsa. Para explicarla debemos remontarnos un poco en la historia.

image Proviene fundamentalmente del cambio conceptual que experimentó la sexualidad a partir de los siglos XVII y XVIII (Vern L. Bullough). Hasta entonces la opinión que se tenía sobre la sexualidad era fundamentalmente la que propugnó un obispo de Hipona en el siglo V (San Agustín, 354-430). Para él, toda actividad sexual era moralmente reprobable y pecaminosa, salvo la introducción del pene de un marido en la vagina de su esposa, con la mujer debajo del hombre y con el fin de procrear (por eso se le llama posición del misionero, porque era la que enseñaba la iglesia como única válida a los paganos que evangelizaban).

A partir del s. XVIII La sexualidad pasó de ser un tema de debate únicamente eclesiástico a entrar en el interés de la ciencia médica. O sería mejor decir que la biología y la medicina empezaron a descubrir distintos hechos que contradecían algunas de las creencias que los religiosos mantenían. Algunos descubrimientos supusieron un avance científico, otros... no tanto.

De esta forma, la sexualidad pasó de ser pecado mortal a fuente de todo tipo de enfermedades. Algunas ideas que se impusieron sobre la sexualidad sostenían que el gasto de semen producía lasitud, debilidad, oscurecimiento de los sentidos y deterioro espinal entre otros (Herman Boerhaave, 1668-1738).

La teoría Brunonianista (John Brown, 1735-1788), que tuvo una especial relevancia, defendía que las relaciones sexuales provocaban una estimulación excesiva causante a su vez de una "enfermedad esténica" caracterizada por la debilidad.

image Especialmente influyentes fueron las ideas de Tissot (1728-1787) sobre los peligros de la actividad sexual. Mantenía que el cuerpo no era capaz de restaurar la pérdida producida por la actividad sexual, la diarrea y la pérdida de sangre. Especialmente peligrosa por la debilidad que causaba era la emisión excesiva de semen y enumeró las enfermedades que podría causar: locura, tuberculosis, dolores, granos, debilidad y otras más.

Hoy, en el siglo XXI, nos resulta fácil burlarnos de estas ideas. Pero dentro de unas semanas, durante el Mundial de Fútbol, seguro que algún entrenador recomienda a los futbolistas que ni se masturben para no agotar las energías, y durante el desayuno no me extrañaría que les sirviesen cereales Kelloggs o Graham Crackers (John Harvey Kellogg; Sylvester Graham, 1794-1851), que, por si no lo sabían, ambos productos fueron creados en el s. XIX como cura dietética contra la masturbación y los peligros que conllevaba: debilidad física y del cerebro, acné, lasitud, apocamiento, etc.

image Pese a que en cierta forma muchas de estas creencias perviven, la verdad es que "los estudios electrofisiológicos han determinado que el esfuerzo cardíaco implicado en el coito es más o menos el mismo que el requerido para subir dos tramos de escaleras o dar una vuelta a la manzana a paso rápido" (Masters, Jonson y Kolodny, 1996). Además de la actividad cardíaca hay que tener en cuenta la posición coital, la duración del interludio amoroso, frecuencia, velocidad y ritmo de bombeo, etc. Es cierto que la sensación de bienestar de la relajación postorgásmica se acompaña a veces de somnolencia y por supuesto se siente cierta fatiga física durante los minutos posteriores a la actividad sexual porque en definitiva es un ejercicio físico, pero la respuesta sexual humana dista mucho de ser un ejercicio extenuante, sobre todo como para que tenga un efecto debilitante tras ocho horas de sueño reparador.

Por otro lado, a algunos entrenadores les vendría mejor regular la actividad sexual de sus jugadores en vez de prohibirla. El sexo permitido y regulado puede utilizarse para mejorar el rendimiento del jugador. Como muestra, aunque existen más razones para quien las quiera ver, un deportista que puede dar salida a su deseo sexual con su pareja va a estar psíquicamente más centrado y equilibrado. Además, no hay mejor relajación que la que el propio organismo procura después de la actividad sexual. Mi consejo, si alguien quiere recogerlo, es que mejor que prohibir la actividad sexual se les proporcione a las parejas una serie de pautas y recomendaciones para que disfruten de su vida sexual sin que presente riesgo alguno al rendimiento deportivo. Cualquier sexólogo a quien consulten los entrenadores podrá ayudarles, claro que antes tendrán que ahuyentar el "síndrome" de Benito Floro con los psicólogos deportivos.